Jump to content

GranBlanco

Moderadores
  • Contenido

    5.115
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    115

Posts publicados por GranBlanco

  1. Kimi cuatro podios consecutivos, pero lo mejor es que parece que va a volver a McLaren Mercedes-Benz. Menos mal que otra vez estarán mi piloto favorito y mi equipo favorito juntos, porque Kimi de rojo no luce el muchacho... Si es cierto el rumor, por fin podré quemar la camiseta de Hamilton... :pescando2:

    En la porra dadle caña al Bitxo y al Dark MaN, que no tienen ni idea de Fórmula 1... :pescando2:

    Saludos.

  2. El ruido que se debe escuchar cuando te graban de cerca y sin viento es éste otro, que aquí se escucha desde más cerca, y que ya no me acordaba que lo tenía por ahí: ¡¡¡¡¡CLACACK!!!!! :beer:

    Youtube Video ->

    Youtube Video ->Original Video

    El drop está por fuera de la caña, no por dentro, en cuyo caso hablaríamos de unicast o unitech. En el segundo, se trata de un OTG con técnica y sin esfuerzo, dadle caña al volumen que mola... :beer:

    Si la caña silba, lo normal es que el lance sea más corto. En los tiros de los dos videos que he puesto, las fibras de carbono "explotan" justo antes de que la caña comience a recuperar. Se produce la llamada descompresión en vacío de las fibras de la caña, un momento cortísimo de tiempo de unas pocas milésimas de segundo, en el que se produce un punto de inflexión de la elongación de las fibras de la caña, y éste es el que hace que se escuche "explotar" o crugir la caña justo antes de que recuperen la posición original.

    Con el multiplicador también pasa así, como podemos ver en Moeskops y usando técnicas de lance mecánicas como el OTG o el Aeroground o péndulo bajo. En las técnicas de lance dinámicas como el péndulo alto, hacen que con el multi se escuche un ligero silbido, provocado por las características de estas técnicas de lanzamiento.

    Saludos.

  3. Otro más igual de mal que el de arriba...

    Youtube Video ->Original Video

    Me faltan 50 kilitos más para no dar esos saltos... :046: Aunque llevo los pantalones dos tallas más grandes pa aparentar algo, se nota que falta materia... :030:

    Misma mala postura que en el otro. Aquí metiéndole bien encarado a 90º más hacia la cámara un potente izquierdazo, mandaría el plomo a tomar por saco... Falta hacerlo bien y debe de ir... :pez1:

    m4evocarga2.png

    Saludos.

  4. Como tengo que quitarme los miedos que tengo si quiero llegar a algo con el tiempo, hoy me he llevado sólo la Zziplex M4 EVO y un Abu 6500, que me quitan la vida ambos pero esta tarde o tiraba con ellos, o... tiraba con ellos... De plomo creo que he puesto 100 gr. o 110 como mucho porque eran plomuchos de pesca viejos que tenía por ahí, y de hilos pues los que le pertenecen al carrete, 0,31/0,80.

    Para terminar de quitarme los miedos, a meterle y punto, rabia más que ir a buscar técnica, porque como no tire con confianza y potencia me será imposible alcanzar técnica, aunque pueda parecer que es al revés, cada caso somos cada caso...

    Youtube Video ->Original Video

    El brazo izquierdo lo voy trabajando un poco mejor, los tiros los he estado metiendo todos esta tarde, pero me faltan cosas, muchas cosas. En esta imagen se ve una buena postura a priori, pero leñe!!! Eso tengo que hacerlo 90º de giro después y no ahi, 90º antes de su sitio... :bowdown:

    m4evocarga.png

    Nada, lo mismo de siempre, que hay que seguir entrenando mucho y aprendiendo más y más.

    Saludos.

  5. Pues sólo por llevarle la contraria a Eduardito, yo te recomendaré una mejor que ésta (no he probado todavía la Pulsar pero no se lo digáis...). La Nou Cast 430 Light Titanium Evo (Limited Edition) es la mejor caña híbrida que yo conozco, y las puedes encontrar donde te ha dicho Edu también.

    Como puedes adivinar, las híbridas de mayor calidad son las de Nou Cast. Aunque luego gustos y preferencias los hay como colores, y a otros les gustarán las Colmic, Abu Garcia, Kali Kunnan, ... etc., que son firmas que tienen buenas cañas híbridas.

    Saludos.

  6. Juan y resto de compñeros... ¡¡¡ CÓMO OS LO CURRÁIS!!! ;)

    Yo creo que iré al final, mi hermano se ha empeñado y creo que podré hace al final un hueco para el domingo. Eso sí, el sábado como ya sabía yo no me lo puedo coger, así que tocará madrugon pero por estar con vosotros lo que sea.

    En este Open que es mi plomo favorito, si no paso los 200 metros me metéis un capón todos para que espabile... :D No estoy entrenando nada ni cogiendo las caña, pero por moral que no sea. Eso sí, el multi para concursar lo tengo super fino, pero la ZTI y alguna de sus amigas no hacen nada más que darme la brasa que si ya no las quiero, que ya nunca me acuerdo de ellas ni tengo ningun detallito... :wacko: Así luego pasa lo que pasa, que están de morros tipo novia, y intentes hacerles lo que intentes hacerles, les digas lo que les digas, les metas y pongas las manos de todas las maneras, no te dejan hacer nada con ellas... :angry:

    Con las Ian Golds seguro que no pasa esto, porque no tienen nombre femenino y fomentarán un mayor colegueo, y no como las otras que con tantos cariñitos al final es peor... :D

    Bueno, que seguiré haciendo el payaso ya por allí. Fernando, caguentoloquesemenea... A ver si para el próximo ya estas mejor, y no te descuides mucho con la recuperación o cuando regreses te superaré hasta yo... Al final como puedas medio andar, seguro que te pasas porque te gusta a ti el casting poco también... :D

    Saludos.

  7. La acción es algo diferente a lo que tu estás preguntando.

    Tu te refieres al Cast Weight ( C.W. ) o rango de pesos que puede lanzar la caña. Normalmente, estas cifras mínima y máxima deberían referirse al peso mínimo y máximo de plomo que puede cargar una caña, como sucede con muchas cañas de dos tramos, que indican el peso mínimo, óptimo y máximo de plomo que puede cargar la caña, y si es incluyendo el cebo o no.

    En las cañas de tres tramos esto no suele venir así, y suele ser una mera indicación. Una SAT CX lanzando a OTG un plomo de 200 gramos sería dejarla con cuatro tramos al menos. Por ello, y como el rango de pesos que indica en el C.W. no es el plomo que realmente carga la caña, lo que se suele hacer es tomar dichas cifras como un posible indicativo de la acción de la caña, y normalmente suele coincidir.

    Las cañas con valores máximos de C.W. de hasta 200225 gramos suelen ser cañas de acción semiparabólica, que doblan bien del segundo tramo, y las cañas de valor máximo de C.W. a partir de 250 gramos, sueen ser cañas de acción de punta, que doblan bien el pimer tramo el del puntero, y de éste hacia abajo la caña es más rígida en su estructura.

    Normalmente también, el peso máximo de plomo para una caña de C.W. de hasta 200/225 gramos será de unos 113/120 gramos de plomo en un lance OTG fuerte. Una caña de C.W. máximo a partir de 250 gramos, puede cargar en un lance de máximo esfuerzo unos 130/140 gramos.

    Por supuesto que todos estos datos que pongo son meramente indicativos y muy generales, luego cada caña exigirá un análisis específico e individualizado.

    Saludos.

  8. Si Eduardo si... recogimos ese plomo en el quinto pinito... El día que suba para Cataluña prepárate el cuerpo... que te voy a costar la ruina a ti, al del tanga y al que se ha ido con éste a hacer el Camino de Santiago en bici... :030:

    Andrés, el primer tiro que yo hago es pensando en pista y es con el que competiré en 113 gramos, intentando afinar todo al máximo pero igual que ese porque es con el que más lejos me va el plomo. La TC de todas formas es una caña que se dobla mucho y también te permite tirar de una forma peculiar. Si usas una Zziplex M4 EVO ya, o al menos yo, no puedes copiar el lance porque la acción de una y otra caña no tiene nada que ver, ni la potencia... de la Zziplex M4 EVO salen 6 TC al menos... :030:

    El segundo tiro, aunque está mal ejecutado y a mi no me gusta, va muy bien para aprovechar el viento de espalda siendo más vertical que el primero. En el primero con viento de cara el lanzar así te permite vencer mejor que de ninguna otra manera el viento de cara.

    En pesca, el segundo machaca el cebo, pero el primero ya es lo desintegra o funde en el aire. Siempre hay que tener en cuenta que una técnica de lance OTG determinada por sí sola no es nada si el pescador no sabe conjuntarla con la acción de la caña.

    A ver si me monto una cañita para fijos con las anillicas Pacific Bay que tengo aquí por casa, y me pongo a darle en serio al OTG con 113 gr. y 0,40 mm., usando la técnica del primer video, y poniendo mucho trabajo y teniendo mucha suerte este próximo año la consigo liar... :030: Es casi más fácil que me toquen unos cuantos millones de euros en la lotería, pero por falta de ilusión, ganas y fé que no sea...

    Saludos.

  9. Hola Alejandro.

    Eso no pasa en ningún portacarretes de cremallera, si está bien puesto, claro...

    Grauvell te debe reparar este defecto en la fabricación de la caña sin coste alguno, además como todos sabemos en temas de garantías este fabricante es quizá el más serio de todos.

    Si quieres dejarte un cañote fino fino, lo que haría sería cambiar el Fuji LS-7 que lleva la caña de fábrica, por un NS-7 de Fuji también que es más moderno y más sólido. Yo tengo los Fuji LS-7 no en las TC pero sí en otras cañas, y no he tenido problemas con ellos tampoco, pero los NS-7 van bastante mejor.

    Que hay que dar bien el hilo de anillar y el epoxi, y no ir con tantas carreras en las fábricas o por libre, que luego es trabajo doble...

    Saludos.

  10. La diferencia de precios es por dos motivos. El "caché" de Grauvell nada tiene que ver con el de Shimano, cuyo prestigio le permite abusar un poco, aparte que la calidad de sus productos es francamente muy buena. Grauvell aparte de la serie TC, que es el mejor producto de la historia de la marca, sus productos suelen estar un peldaño por debajo en calidad que los de Shimano o Daiwa.

    De todos modos, cuando la SAT y la TC se compraban en pesetas y no en euros, la segunda era bastante más cara que la primera, con unas veinte o treinta mil pelas de diferencia.

    El segundo motivo es que la TC es una caña muy dura para la gran mayoría de pescadores, y esto hace que para sacárselas haya que bajar el precio. Con una SAT CX lanza cualquiera y con una SAT BX se hace un gancho también bastante antes que con una TC.

    Son dos cañas muy buenas y duraderas, aunque me quedo con la TC no porque sean las que tengo yo, sino porque tiran más lejos que las SAT BX, doblándolas hasta el límite de ambas.

    Saludos.

  11. Toma uno de hace menos de dos semanas en pista y con viento de espalda, al revés que el otro que era con aire de cara. Con mismo plomo y mismos hilos. Fuimos mi compi y yo a por los plomos andando e hicimos deporte... <_<

    :blink:

    Youtube Video ->Original Video

    La cuestión es que esto con la pesca no tiene na que ver, es casting que es otro rollo distinto.

    Saludos.

    P.D. Que alguien intente poner un video como yo los pongo, es decir, con la ventanita esta de arriba a ver si el foro lo deja. Si no le deja, que a mi tampoco me deja, que me lo diga para intentar arreglarlo. Ni por esas os libráis de que meta videos... :ph34r:

  12. Será por videos de lance, Juanma... En lance técnico y videos de lances del foro tienes a montones. Los compañeros que vamos a lanzar a sociales de clubs de casting o los que van a algún campeonato, no tienen necesidad de poner videos contando metros, porque las clasificicaciones no engañan y a veces son muy duras (que me lo digan a mi... :whistle: ). Además, en mi club de casting se mide con una maquinita que la jodia no te da un centímetro de más...

    Un OTG te dejo, uno de mis mejores tiros en este estilo este año. Girando el cuerpo así, sin mover la caña de su posicón inicial, y luego haciendo a esta velocidad un recorrido circular arrancando la caña desde donde arranca, llevándola en un único tiempo y con un único gesto, el plomo va mu lejos seguro. No hace falta medirlo para saberlo.

    Youtube Video ->

    Esta caña doblada de esta manera y con 113 gr. no te tira el plomo a cien metros. Anillas low riders de 6 mm. las tres últimas, y de hilos 0,31 de madre del carrete puenteado directamente a un 0,70 y con una notoria brisa de cara.

    Weno, algo para entretenerse hablando de lances de tropecientos metros, entre los que éste no se encuentra por supuesto, pero yo ya tengo para apañarme al menos y no me quejo.

    Saludos.

  13. Bueno... pues cada uno con las suyas entonces... Aunque parece que el auténtico rompecorazones del casting almeriense es Chopi... :whistle:

    El próximo dia que vayamos a entrenar, que será domingo por la mañana probablemente, te damos el toque para que te vengas. A partir del día veinte, que no iré porque espero estar en el Open de casting de Málaga, quiero ir todos los domingos por la mañana a entrenar.

    Hay que ir creando afición en Almería al casting. Con un buen grupito de gente con ganas de casting se pasaría muy bien. A ver hasta donde llegamos.

    Chopiiiiiirrrllll, se sabe algo de la pista, pecadorrr? :034:

    Saludos.

  14. Yo antes usaba esparadrapo, sale más barato y siempre estrenas protección. Una dactilera Fuji de estas que comento cuesta treinta euros por los comercios de mi zoma o algún euro más, y si no lavas bien despues de las pesqueras, huele un pestucio que no veas... :pescando2:

    El esparadrapo para lanzar en una pista es buen sistema, pero para pescar tiene un gran inconveniente respecto a la dactilera, que es "de quita y pon" mientras el primero no. Así si tienes que cebar un cebo complicaducho o empatillar anzuelos, coges y sacas el dedito de la dactilera y ya lo tienes libre, y cuando quieras lanzar es tan fácil como volver a meter otra vez el dedito...

    Para pescar sin duda una dactilera, sea la Fuji que es la mejor (y más cara de largo...), o la Shimano, Daiwa o Gamakatsu que son también buenas, más bonitos y bastante más económicas.

    Saludos.

  15. No sé lo que te hará tu Primo Synchro, pero mira la mia aquí puesta a caso hecho para hacerle la foto y que salga... "marcando"?

    nuevaimagenan2.jpg

    Está a más de 100 metros lanzada, con un plomo de grapas de 150 gramos y un longuerón (navaja más grande y larga) como cebo en un 3/0. El carrete va cargado de 0,31 un hilo muy bueno para que marque en este tipo de pesca porque no es muy grueso, y por ello va justito también ante alguna potencial presa con este tipo de pesca. La caña está puesta para marcar, y la puntera de esta unidad de Primo Synchro mia es una estaca en la puntera... Ahí no había olas grandes, aunque si suficientes para la lubina y sargo, de metro y medio serían las más grandes aunque no lo parezca en la foto. Pero me acuerdo de ese día perfectamente porque tuve dos picadones de escándalo, uno en la Synchro y otro en la otra caña sacando hilo varias veces (lubina varios kilos...).

    Unas olas de las famosas en esta misma playa, aparte de las algas para el que la conoce, no sería capaz de aguantarlas esta puntera sin desclavar el plomo, porque tensa la línea una barbaridad a las más mínima.

    En cambio pescando con su antigua amiga de la siguiente imagen, la Tyrex Match al lado, hay mucha diferencia en la forma de trabajar de una caña de concepto Match a una como la Primo Synchro. La Match aguanta el plomo con las olas grandes porque la palta alta del puntero se hace un ganchito a la más mínima, reduciendo la tensión del puntero, y ademas te marca una herrera de 600 gramos perfectamente.

    bichasrodgy0.jpg

    La Tyrex Match tiene una historia muy cachonda con una herrera de 650 gramos que sacó... :pescando2: Lastima que no tenga fotos de esta caña al lado de la Synchro para comparar conceptos de punteras. La cuestión es que una Match es una caña muy todo terreno, y una no Match siempre está más limitada sobre todo cuando las grandes ola irrumpen en el pesquero.

    Saludos.

  16. Las cañas Match van bien en el Mediterráneo, en el Atlántico y en el Cantábrico. Que una puntera marque no es malo en ningún mar hasta el día de hoy, Luis... :D Otra cuestión es que para pescar herreras y doradas con mar calmado, con una Profile vayas bien porque te aguanta el plomo, a pesar de que no te marque si te permite dejar la caña tensada. Pero si tienes una caña Match, podrás pescar con grapas de 120 gramos en temporales o con plomos de varilla del mismo peso en el mismo mar calmado. Que luego la Match no te guste para lanzar a OTG y que vaya mejor para péndulo cuando se usan las grapas, aparte de ser así, también es una cuestión de gustos o estilos de lance y pesca personales.

    Yo pesco extremadamente simple y sencillo, y no obstante dudo mucho que haya alguien que pesque exactamente de la misma forma que lo hago yo (o nadie sacaría nada... :untitled: ). También es algo que siempre hay que tener en cuenta, junto a que dos personas no ven igual una misma cosa.

    A mi la Primo Synchro no puedo decir qe me va mal con los plomos de grapas, pero como acabo de comentar nadie pesca exactament igual, sea por costumbres, manias, lugares, materiales, ... etc., y por eso a mi no me va tan bien tampoco con los plomos de grapas. Posiblemente por el tipo de rompientes contra los que la suelo enfrentar, la distancia a la que la pongo a pescar, mi forma de poner las cañas en los cañeros o en el trípode, ... etc.

    En la pesca, nada es 2 + 2 = 4 :D

    Por eso me gusta un poco más el casting, porque si la maquinita (teodolito) marca 150 son 150, y si marca 200 son igualmente 200. En la pesca hay muchas variables e incógnitas que impiden que haya fórmulas infalibles o ecuaciones perfectas.

    De todos modos, yo me sigo quedando con las Profile para pesca típica mediterránea en busca de piezas normales, para pesca de mayores aspiraciones las M4, y para el temporal flojo las Primo Synchro. Como siempre... :048:

    Saludos.

  17. De las MF ya no sé si habrá producción en la actualidad. Las 3500, 4500 HPM y S, las F 5000 y West Coast que también se pueden usar para pescar, ya como no sea de segunda mano va a estar complicado... En alguna tienda puede que figuren en catálago, pero raro será que Terry Carroll produzca algún blank ya de estos modelos.

    La Zziplex ZTI :cumple: tiene en Reino Unido el record de captura en un concurso de pesca, o al menos lo tenía hasta hace muy poco, con un bichito de más de 30 kilillos de nada, no sé que especie sería... pero si no fue una raya, menudo torpedo sería... :cumple:

    Como dice Sento, el problema con estas cañas es que si nos vamos a demasiada potencia, aparte de correr riesgo de sufrir lesiones físicas en pesca con el frío, como no sean peces muy grandes es como no estar pescando, porque no te enteras de nada. No creo que ninguna Zziplex se pueda disfrutar con peces inferiores a los 600 gramos, y tampoco se disfrutaría mucho... pero al menos sentir que viene algo. Y esto con una Profile por ejemplo; para sentir algo con una M4 EVO que es la hermana mayor de la hermana mayor de la Profile, la M4 (standard), tiene que engancharse un pez de los que quedan pocos en el mediterráneo, unos tres kiletes de berrugato o dorada, porque de lubina ni se entera seguro al acercarla a la orilla... :)

    A mi Primo Synchro, lo más grande que le ha entrado que yo recuerde, ha sido en un temporal un sarguillo de 400 gramos, a una cola de sardina con un 3/0 de anzuelo, plomo de grapas de 150 gramos, puente de 0,37/0,74, Daiwa Turbo cargado de 0,31 con cerca de 400 metros de hilo en la bobina, y todo así de "morrallero". Y es que para pescar más "finito" no se costea sacarla de la funda... Pero la pesca tampoco es lo mio... :beer:

    Saludos.

×
×
  • Crear nuevo...