-
Contenido
5.115 -
Se unió
-
Última Visita
-
Días en los que ha ganado
115
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Posts publicados por GranBlanco
-
-
Hola a todos.
Este tema como su nombre indica va sobre las licencias de pesca, en concreto para nuestra modalidad, la pesca marítima de recreo en superficie, practicadas desde playas y espigones.
El tema de este tipo de licencia de pesca me parece un cachondeo como está actualmente. Pagas una tasa porque se te deje usar una caña, te compras la caña y ya eres pescador. Pues no. Las cosas así de fáciles pueden parecer muy buenas, yo mismo la primera vez que me la saqué me sorprendí de lo fácil que era, pero con el tiempo van saliendo y se van viendo las deficiencias.
Creo que es nefasto para el surfcasting tener esto como está actualmente, y que debería exigirse una cierta capacitación para adquirir la licencia, previo cursillo de unas horas de clase y dos o tres módulos, y finalmente superando una prueba de conocimientos. No se trataría de enseñar a pescar a la gente en este curso, algo que sería impensable e imposible pues para ello se necesita un aprendizaje bastante dilatado, pero sí se trataría de enseñar a la gente a ser un pescador deportivo, decirles lo que ello implica y cuál es la finalidad que se busca, y que el respeto al medio marino y las playas es el principio básico de la pesca deportiva desde orilla en el mar.
Lo que no se puede hacer es hacer pescador a alguien de la noche a la mañana porque abone una tasa de menos de seis euros de importe. Y que un gran número de éstos nuevos pescadores y algunos más que son ya algo más veteranos, no sepan que si no tienen un comportamiento adecuado contribuyen a cargarse la pesca. Alguno como va a echar el rato, que casi ni le gusta la pesca, pues le da igual lo que venga detrás, pero así no se pueden hacer las cosas.
Creo que se debería formar a la gente a ser pescadores, antes de hacerlos pescadores y de empezar a enseñarlos a pescar, así poco a poco se corregirían muchas de las desviaciones que hay hoy en día y que todos conocemos y vemos a diario.
A ver que os parece el tema y qué podéis aportar al mismo, el surfcasting no está en uno de sus mejores momentos ni mucho menos, y esto puede dar lugar a una iniciativa según se vean vuestras opiniones. Lo que no se puede consentir son las matanzas de morralla, que muchos se dejen el puesto de pesca cuando se van que un basurero-estercolero parezca el paraiso, que se tiren los anzuelos a la arena una vez usados o por no limpiarles el cebo que no se han comido los peces, ... etc. Que en otras actividades y otros que no sean pescadores harán otras cosas y estaran muy mal, estoy de acuerdo, pero a nosotros lo que nos importa es la nuestra y de ella debemos dar ejemplo, y no como ahora que somos los peor mirados en las playas.
Quizá no se debieran dar las licencias tan a ligera, habiendo que trabajar mucho más la educación y formación, porque a veces poner las cosas demasiado fáciles puede ser mucho peor que ponerlas algo más complicadas. Hay que levantar el nombre de la pesca de surfcasting, o tratarlo por todos los medios, no podemos consentir la situación actual.
Saludos.
-
Los cuentametros no sirven apenas para nada, salvo por una cosa. Si te pones a contar las vueltas de manivela te puedes equivocar, el aparato raro es que se equivoque.
Pero saber los metros que lanzamos, ni con vueltas de manivela, ni con cuentametros Ryobi, ni metiendo 200 metros justos de hilo y viendo que salen ni nada... Los metros en pesca es imposible saberlos, los metros sólo se conocen en el deporte del lanzado con caña o longcasting o casting, que ahí o bien con una cinta métrica, medidor láser, o una estación topográfica se miden los lanzamientos, así como su validez pues tienen que entrar dentro de un cono que se denomina pista. Es un deporte que a mi personalmente me apasiona y que os invito a todos a practicar.
En pesca es imposible saber lo que lanzamos, aunque fuéramos a pista con una cameta y anzuelo y midiéramos, la playa por su composición, su profundidad, el aire como venga, ... etc., te lo pueden cambiar todo. En pesca no es importante saber los metros que se lanzan sino detectar el pescado, sea lanzando muy lejos o siendo preciso en una zona, o sabiéndolo encontrar en nuestros "pies".
Así, las vueltas de manivela del carrete, nos podrán dar una idea de la cantidad de línea que hay que sacar del carrete para llegar donde hemos tenido la picada.
Hablar de metros en pesca es mezclar a ésta con el casting, y en pesca importa localizar los peces y en casting lo que importa es hacer el tiro más lejano. Entrenar en pista y practicar casting luego nos ayudará mucho en la playa.
Saludos.
-
Gracias, José Manuel. A ver si este Otoño-Invierno me puedo ir poniendo a tono entrenando por allí, necesitaba mucho un lugar así. Lástima que ahora con el verano haya tanta gente que sea tan complicado entrenar, pero en unas sesiones espero mejorar la distancia y colocación de los tiros.
La afición al casting por aquí la veo bastante complicada...
Saludos.
-
Yo no sé como lo tendré en septiembre, pero seguro que demasiado liado como para poder escaparme, aunque como me pueda hacer un hueco por allí estaré...
El plomo de 125 gr. es el que más me gusta de todos y todavía no he podido ir a una tirada con él...
Miguel más flojito estoy yo que no estoy entrenando como debería, que las dos cañas más potentes apenas si las conozco, y menos con 150 gr. que aquí ni hay plomos de este peso. A ver que sale, si es que sale algo porque lo veo mal.
Saludos.
-
Esto va tomando forma ya...
A ver si vamos cerrando ya el día y nos pegamos un buen rato intentando pescar algo. Yo excepto este fin de semana que tengo concurso de casting, creo que puedo escaparme más o menos cualquier día.
Saludos.
-
Al final esta noche no puedo escaparme a echar un rato por allí, Toni. Se me ha complicado al final el tema todavía más. A mi me viene en principio bien cualquier día en este mes, y las fechas que propone Alejandro pueden ser bastante buenas.
A ver como va la gente de disponibilidad de esos días, y si nos juntamos unos cuantos.
Saludos.
P.D. Que se te dé muy bien la noche, Toni.
-
Utilizad este subforo para hablar de cañas y comentar cosas sobre cañas, para los negocios tenemos el compraventa, y se puede usar el mensaje privado. El motivo es que esto enturbia el orden y contenido de los subforos. Que no pasa nada por ello, pero cuanto más evitemos que suceda mejor para todos.
Al final me llamaréis cascarrabias...
A ver si el compañero encuentra una caña que le haga el apaño bien y que entre dentro de su presupuesto.
Saludos.
-
En surfcasting en general pone algo de quedada en vera o alrededores, a ver si nos juntamos unos cuantos de por allí, que hay bastantes foreros de esas zonas.
Yo de "pro" tengo bien poquito... soy el más bastorro que te puedas echar a la cara, y pesco super simple, como cualquier dominguero que te puedas encontrar casi... jeje.
A ver si se hace una buena...
Un saludo.
-
No no, no tenéis que disculparos por nada, sólo os lo comentaba por motivos de orden de contenidos y materias en el foro pero no tiene nada tampoco.
Estas cañas en Almería pienso que son más "mortales" que las Zero Seven, puesto que aquí los peces salen relativamente muy cerca, y la Colmic es una caña más pensada para la larga distancia, y la Tubertini sus 140 metrillos se hace sacudiéndole bien, que no son pocos y rara vez toco, al menos yo, algo que esté más largo de eso. Con cañas más potentillas se pesca más cómodo más lejos, pero por contra, cerca (0-70 metros) y cerca-regular (70-120 metros) son más puñeterillas, y la mayoría de capturas que yo hago son cerca-regular...
Bueno, también ya sabéis que yo no conozco los concursos nada, y la pesca que yo practico es otra historia. Y ahora tampoco la practico, que no veo playa...
Saludos.
-
Enhorabuena por esa preciosa dorada, tu cara lo dice todo... vaya carita de niño el día de reyes que tienes...
A seguir pescando así.
Un saludo.
-
Enhorabuena por esa bonita pieza Euskaldun.
Yo siempre suelo usar el Gamakatsu LS-3310F en tamaño 1/0 y te aseguro que va muy bien y que no es para nada desproporcionado, pero para nada. De cebos monto con ellos americanas grandes, tita de palangre lycrada, bibis grandes, navajas sin cáscara enteras, y cebos por el estilo... Pruébalos a ver si te gustan, yo sólo uso estos y los Owner.
Saludos y buenas pesqueras tengas...
-
Parece ser que la afición al casting en Almería no es muy numerosa...
-
Para negocios usad mejor el subforo de compraventa. En este caso, mejor que lo hagáis vía mensaje privado pues este subforo es para hablar de las cañas y no de compraventas. Es que si no se confunde todo y se desvirtúa la esencia de los temas.
Venga a ver que pasa con las Tubertini, que son muy buenas cañas para pescar y muy bonitas, y te alegrarás de tenerla o tenerlas, según acabe la historia.
Saludos.
-
Jajaja, que va no me pongo celoso. Pero con esa quien se dobla es el que la coge, ella ni se inmuta...
Además si te pones bruto con ella, fijo que te hace daño...
Se está planeando hacer una quedada por playas de la zona de Vera o alrededores, a ver si os vais animando y ponemos una fecha...
Saludos.
-
Yo también tengo una pareja de Tubertini Eurocasting Thin y es lo que te dice el compañero, son bastante cómodas en lance y marcan bastante bien las picadas. Son buenas cañas para disfrutar de la pesca. Si utilizas el buscador del foro encontrarás bastante información sobre estas cañas, yo mismo por ejemplo he hablado bastante de ellas en el foro.
Eso sí, yo no las tengo ni las pondré en venta, aunque están criando polvo las pobres... Y este año al menos las he sacado una vez a pescar que no es poco...
Saludos.
-
Pues si puedo escaparme este sábado ya te digo algo, que tengo falta de desempolvar ya las cañas de pesca, que hace "siglos" que no pisan playa...
Aunque las capturas que pongan los dientes largos, y que motiven y animen al personal tendrás que hacerlas tu, porque yo lo que es capturar como que no es lo mio...
A ver si va entrando más gente por aquí, que hay un buen puñado de pescadores que pescan por esa zona en el foro.
Saludos.
-
A mi el sábado que viene o viernes no me vienen nada bien, ya que el sábado por la mañana muy temprano salgo para Málaga que tenemos tirada de 150 gr. en el Club Casting Andalucía.
Pero si es otro día sin problemas, y estaré encantado de pegar unos lances, y sacar unas buenas y lustrosas doradas junto a todos los que queráis...
Saludos.
-
Si pero hay veces que pescas como en los concursos o te comes los mocos... Hace unos dias pescando con un solo anzuelo largo con lombriz y tita no sacaba nada. Harto, cambié a un bajo de tres anzuelos con boyas blancas y saque 4 obladas de entre 400 y 600 gr y algunos jureles bastante majos. Todo es adaptarse a la situación pero eso si, PEZQUEÑINES NO.
También ten en cuenta que tu lanzas "una burrada" y seguro que los que ivan en familia no llegaban donde tu estabas pescando.
Saludos.
Pescar con bajos y tipo concurso por libre no tiene nada, pero no con anzuelos del 8 o del 10 que es lo que yo no veo... Si quieres usar catalana por libre usa un 4 como mínimo, que los hay del 2 muy finitos y por los que pasa una catalana la mar de bien. Yo actualmente para morrallear uso el 1/0 y para pesca a por más grandes monto el 3/0, anzuelos que una buena herrera ya se zampa, y si es para buenos sargos, lubinas y doradas no son desproporcionados.
Yo pescando soy el que menos lanza de la playa ya, Alex. Tengo la lección bien aprendida, y cuando voy a pescar voy a buscar peces y los lances los he dejado casi exclusivamente para la pista. Esa noche toqué el pescado a no más de 80 metros, distancia que alcanza cualquiera.
Saludos.
Saludos.
-
En pista los lanzadores de OTG que más distancia están haciendo actualmente no le pegan tan plano u horizontal sino bastante más vertical, y sacan muchos metros. En el OTG tan plano u horizontal como este tuyo, yo he encontrado lo que mejor me va para conseguir distancia, aunque con viento de espalda trato de buscar aprovecharlo haciendo un plano de push-pull más oblícuo. Con viento en contra o nulo, como se aprecia en este video, y con cañas de tres tramos que se arquean todas mucho con este lance bien ejecutado, no hace falta pegar tan alto para conseguir buenos lances, pues el gancho que hace la caña ayuda a mandar el plomo con altura, algo que no ocurriría con una caña de dos tramos potentilla tipo Zziplex M4.
Youtube Video ->No obstante, usar una caña más dura y pegarle más vertical da más metros según he podido comprobar yo, pero en estos lances planos como en los de mi video, buscar la mayor velocidad de ejecución dentro del plano horizontal es lo que mejor resultado me ha dado. Fíjate desde donde arranca la caña y con la velocidad que lo hace, una vez se asienta el cuerpo se actúa como un resorte o un muelle en tensión, y va larguito el plomo...
Pruébalo a ver si te funciona, que tampoco tiene por qué funcionarle a todo el mundo, como todo en esta vida.
Saludos.
-
Ahora con la pista disfrutaré tela de ellas, ya que es su sitio y la pista está en una zona que me viene de fábula pues me pilla a sólo quince minutos de mi casa.
Fernando, espero que al final te puedas venir a tirar al casting y a pasarte el día por allí con nosotros. Supongo que ahora tendrás mucha faena, pero a ver si pudieras que echaremos un buen día.
Os dejo un tiro con la pelotita de tenis, que no me gusta nada porque luego el plomo cambia muchísimo las sensaciones, pero había mucho caminante por los alrededores de la pista y la puse un rato, hasta que al final metí el plomo y casi me mata la caña...
Youtube Video ->Original VideoSaludos.
-
Buena pesquera, Alejandro. Enhobuena por las capturas y por haberte divertido sacándolas y por el buen estreno de la TC.
La TC realmente es un chicle, si hacemos quedada y tengo sitio me llevaré la Zziplex M4 EVO, que esa sí que es una caña dura para marcar un standard real de lo que es una caña dura. Con la TC se lanza con comodidad, y como has comprobado, cuando un pez es ya en condiciones se contonea de forma lujuriosamente perversa...
Venga a seguir así y a no parar.
Saludos.
-
Por mi parte estaría encantado de echar un rato de pesca por Puerto Rey por ejemplo o por Quitapellejos que no la he pescado nunca y parece que no tiene ni pizca de mala pinta...
Id proponiendo alguna fecha y algún lugar y a ver que se puede hacer. A ver si nos juntáramos un buen grupito de gente de la zona y zonas próximas que nunca lo hemos hecho.
Saludos.
-
El tema está en la educación por supuesto, y por ahí hay que seguir, dando ejemplo a todos.
El pasado verano fuí a echar un rato de pesca a mi playa favorita, y a mi izquierda tenía varias familias que habían hecho una barbacoa en la playa y algunos de ellos estaban pescando como se comenta aquí. A mi otro lado otros pescando más "profesionalmente" tipo concurso con buenos bajos y buen material y anzuelos del "8" y otra matanza de minitallas.
Pues a mi no se me dio mal la noche de pesca e hice capturas de muy buen tamaño justo en el medio de ellos. Esto a los "profesionales" que no sacaron nada más grande de 200 gr. seguro que les picó un poco y que les haría cambiar el chip, viendo la forma en que yo pescaba, anzuelo en un emerillón en la varilla del plomo y anzuelo 1/0. En la familia vieron con gran asombro como sacaba una buena dorada justo al lado de ellos, y vinieron todos hacia mi captura y yo y vieron lo que merecía la pena pescar y no el cubo de morralla que llevaban, e incluso los niños vinieron a ver otra vez la dorada y ya vieron lo demás que había.
Esto es lo que abre los ojos de la gente, si esa noche hubiera habido en los extremos nuestros otro par de pescadores con la misma suerte que yo y con la misma forma de pesca, seguro que habrían quedado convencidos de que el camino que llevaban no era el adecuado. Además, yo no les oculté nada acerca de la manera en la que realicé las capturas, que si no quieren ya pescar así por desconocimiento no es...
Hay mucha gente que no está educada en la pesca y poco a poco hay que ir mostrándoles el camino correcto y por el que más se disfruta y satisfacciones se encuentran. También hay gente que está muy mal educada en la pesca, hay mucho club de bajo nivel, y en alguno también de muy alto nivel, que se enseña a pescar en toda circunstancia a arrasar o clavar todo lo que nade por las aguas. En un concurso se puede entender que se pesque arriesgando más, aunque no se debería pero bueno, porque se está compitiendo, pero pescando por libre es totalmente inaceptable el ir a hacer matanzas de peces pequeños pescando con anzuelos del 8 o del 10. No tiene el menor sentido y no es nada deportivo ni bonito, causa muy mala imagen pública, y al fin y al cabo para nada...
No nos vayamos por favor hacia otros problemas, porque somos conscientes que en la pesca hay muchos y muy gordos, pero este también lo tenemos y es muy importante aportar todos los granos de arena que se puedan para erradicarlo.
Saludos.
-
Muy buenas maneras se te ven, Borja.
El lance está bien, lo que te falla con la Sky es el golpecito hacia arriba que pegas cuando has lanzado. El push-pull debes hacerlo en un único plano, y con ese golpecito buscas otro plano. Debes finalizar con un golpe seco de ambos brazos, pero cerrando el tiro siempre con la izquierda.
Yo lo veo un fallo menor y te veo bastante bien.
Saludos.
Licencia de pesca.
en Surfcasting
Publicado
El tema de las multas de cuantía ponderada lo veo bastante bien, y se debería castigar por estos "pequeños" malos gestos, para que así se cuidaran los energúmenos de seguir ensuciando playas, espigones y nuestra modalidad de pesca.
Está claro que el tema de los cursillos por sí solo no arreglaría del todo el problema, pero ayudaría mucho a erradicar mucho de los problemas. Estos cursillos se podrían impartir por parte de los propios clubs de pesca deportiva, independientemente de que los asistentes sean o no de ese club, así todo sería mucho más fácil pero sólo es una idea de cómo podría hacerse. Y posteriormente realizar una pequeña prueba de conocimientos por parte de la Administración, algo simple más para intentar asegurar una conciencia que para evaluar unos conocimientos.
También si se endureciera las sanciones de los pescadores que vayan a pescar sin licencia, y a los que la tienen se les vigilara bien, creo que todo iría mucho mejor y que la pesca a surfcasting empezaría a remontar otra vez el vuelo. Además, así se haría una criba para que los verdaderos pescadores puedan disfrutar de su pasión y afición, porque están comprometidos con todo lo que conlleva. También se le debería retirar la licencia a quién cometiera varias faltas repetidas, algo así como los puntos del carnet de conducir.
Como digo, endurecer un poco la situación respecto como está ahora pienso que provocaría el efecto contrario, reforzando a medio plazo la posición de los pescadores que demuestren amen la pesca, porque como vamos ahora sólo podemos esperar que al final nos prohíban la pesca.
Saludos.