Jump to content

Chein Bass

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.150
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Chein Bass

  1. No te sabría explicar muy bien el porqué. Supongo que gran parte de la culpa la tiene la elasticidad del mono, que abosrvería parte del golpe inicial. Piensa que en un lance por encima de la cabeza, tenemos muy poco "tiempo o recorrido" para cargar la caña. Y esto significa menos tiempo para darle al plomo toda la aceleración y velocidad de la que somos capaces. Usando un trenzado estamos aplicando la fuerza a la caña desde el primer momento de arrancar, sin que parte de esta fuerza sea abosrvida, cosa que pasaría con un mono. Y esto, nos puede ayudar en determinados momentos, que no siempre. Además que las veces que juegue de nuestra parte, tampoco vamos a lograr un porrón más de metros sino simplemente darle un pelin más de potencia al plomo, ganando si acaso 10 o 15 metros. Saludos!
  2. Buenas de nuevo. El uso del puente de trenzado no te va a dar más metros de por sí. Pero en determinadas circustancias en las que, por ejemplo, con el tipo de lance que realizamos no terminamos de cargar la caña por su dureza, el trenzado si que nos va a ayudar a cargarla más con lo que la caña estaria trabjando mejor que si no empleasemos el trenzado, gananado quizás unos pocos metros. Pero ya te digo que ésta no es una cualidad, sino más bien un caso puntual en una circustancia concreta. Por lo que también nos podríamos encontrar en el caso de que su empleo nos resultase totalmente contraproducente. En fin, que lo mejor es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones, porque al ser una cuestión de feeling, de tacto, cada uno va a tener sus gustos y opiniones, y yo tan solo te muestro las mías. Si tienes algún compañero de pesca que gaste estos hilos y al que le puedas "robar" unos metros, mejor, así lo pruebas sin tener que gastarte la pasta en una bobina de trenzado, que quizás luego no te guste y no le vayas a dar uso. Saludos!
  3. Parece que la unica cualidad del trenzado sea la de romper anillas.... Manué, por supuesto que puedes usar trenzado para puentear lineas finas. 8 - 10 metrillos de trenzado de 20LB serán suficientes para soportar un buen lance, incluso puedes subirlo a 30LB y despreocuparte del todo. Para hacer el nudo de unión tienes muchas opciones, puedes emplear el uni-to-uni, podrías tambien usar un albright doblando el mono en caso de ser muy fino. Durante un tiempo estuve usando esta configuración para pescar en mixtos: excelsior de o'25 en el carrete y fireline de 20LB en el puente, haciendo el nudo de nuevo en cada pesquera, y te aseguro que es una configuración muy fiable, tanto en el lance como a la hora de forzar sacando algo. Aunque finalmente me pasé al puente directo de mono, pues para los lances técnicos el tacto del mono me resulta mucho mas cómodo. Aunque sigo usando el trenzado directo en 2 de mis bobinas, las cuales monto cada vez que pesco en piedra. Y no solo piedra.. Ya nos contarás tus sensaciones si te decides a probarlo. Saludos!
  4. La proxima vez que volvamos a esa cala, Antonio, será cuando el mar ruja de verdad, con olas gordas, espumerío, las 3 rompientes bien definidas... Levante en estado puro! Y que las olas y la marea nos obliguen a clavar las cañas arriba en la montaña, justo por donde saltaban las cabras montesas... jajajaja! Ale, que la de sargos que salen ahi y los tamaños que tienen, vamos a disfrutar de lo lindo. Y aquel lubinon traidor que no quiso tragarse la herrera, será el día de tomarle la revancha. ¿Quién ganará...? Sigue con estas fotos tan bonitas. Viva Almeria !
  5. ¿Chein Bass? No, las fotos son del compañero Txony82.
  6. Vaya amaneceres pillamos Antonio, luego nos dirán locos por pegarnos las maratones que solemos, pero siempre hay recompensa, siempre... si no pescado, bonitos amaneceres. Por cierto, no voy mas a esa cala en un año.... buff que vaya decepción macho... PD: muy buena foto la del paisaje de Cabo de Gata, me gustamucho la composición de la foto, la pita donde debe estar. Perfecta! Saludos!
  7. Buenas, escribo este mensaje a los moderadores del foro para pedirles, si fuera posible, que borren uno de los post iniciados por mí. Se trata del post "Fotos de un Caster" que yo mismo inicié en el subforo Rincón de la Fotografía. Lo que realmente me gustaría sería eliminar el Post entero, pero al contener mensajes de otros compañeros del foro quizás haya algún problema por ello, asi es que por lo menos quisiera eliminar mis mensjes, fotos incluidas en ellos y el título con el que nombré el post en cuestión. Pero insisto en que preferiría que se eliminase el post entero. Espero no causar ninguna molestia. Gracias de antemano. Saludos.
  8. Ainnsss, que majos ellos....!! Asias chic@s!! ..
  9. En un espigon jamás se me ocurriría pescar con un o'18. ¿Qué hay si el pescado como hacia tierra y la linea te cae en banda sobre todas las rocas? ¡¡¡Sa liao!!! Ponte a desenganchar esa linea de las lapas y algas... ¿Lineas transparentes y finas? pues los fluorocarbonos cumplen con esto. Pues además de ser menos visibles bajo el agua, su rigidez nos permite pescar con diametros mas finos con menos problemas de enredos que el nylon. Eso si, aguantan menos kilos en igual seccion que un nylon. De todas formas yo ya te he dicho, cametas para el espigón: por encima de o'35, luego que cada uno haga lo que quiera. Saludos y buena pesca.
  10. Chein Bass

    ¿Qué son?

    De nada hombre. A ver, yo sobre la pesca de la lisa se bien poco. Al pescarlas de día y en medias aguas imagino que usar hilos finos y floaters en las cametas. Su boca es pequeña y los alimentos los chupa, asi es que anzuelos no muy grandes y finos, supongo que los crystal o los aberdeen de curva ancha irán bien. La coreana de cebo no ira mal, quizas colcoada en racimo poniendo 4 o 5 gusanas juntas. Por ahí leí hace algún tiempo que en el tema de floaters los blancos y grandes eran sin duda los mejores y eran muy insistentes en este detalle en aquel artículo, grandes y blancos. Luego para pescarlos a fondo, he visto en los espigones a gente usando el tipico montaje de rebanada de pan y ristra de poteritas abranzandolo. Y les iba bastante bien, por que cuando decían de entrar las Lisas, cogían 4 o 5 en un momento. Tambien te digo que esta gente no tenia ningun reparo en usar lineas gruesas para las cametas. Y bueno, no te puedo decir mucho mas sobre este tema. Espero haberte ayudado un poco y que te sirva para divertirte sacando uno de estos lisotes. Yo no soy marinero.... Saludos!
  11. Chein Bass

    ¿Qué son?

    Lisotes como barcos. De 2 y 3 kilos. Esos los que saltan. De vez en cuando es algún palometoncillo el que remueve el agua, pero los que saltan son lisas. Y te lo digo tan seguro porque he visto las mismas lisas en la misma playa. Yo no soy marinero.... Yo no soy marinero.... Soy una lisa Soy una lisa, soy una lisa!!
  12. Buenas compañero y bienvenido al foro. Lo primero que me da a mi, es que sos 120, 130 gramos de plomo son demasiado tanto para la caña como para el sedal. Además que un o'40 no da para lanzar "a to lo que demos" aún siendo un buen hilo como el Sufix que comentas. Busca bajar el peso del plomo a 90, 100 gramos y también montar hilo mas grueso, aunque solo sea en el puente para lanzar. Si sigues teniendo problemas de rotura después de hacer estas cosas, comentalo y veremos como resolverlo. Saludos.
  13. Yo siempre vi tres diferencias basicas entre ambas. La primera, salta a la vista y es la conicidad de las bobinas de teflón, lo cual parece permitir una mejor salida de las espiras de la bobina. La segunda, sería la ligereza de las de teflón, que para los sibaritas parecen ser muy importantes esos gramos que baja el conjunto del carrete con la bobina de telfón. La trecera diferencia sería la capacidad, que en una bobina de teflón metes los metros justos de hilo fino que necesitas y en una original tendrías que andar con rellenos e historias. Ahora después de leer esto, incorporaré una cuarta deferencia en los diferentes rozamientos que producen los diferentes materiales en que están fabricadas. Saludos!
  14. El easy cast no es tan agresivo con la caña, y la tuya te permite ejecutarlo sin problemas con esos pesos, 100, 110 gramos, pero no más... Empieza a ejecutar el lance despacio y progresivamente, pues la doblarás con extrema facilidad. Y lo que pasará si la doblas en exceso o antes de tiempo es que luego no lanzará nada, pues la caña no recupera o se satura. A mi ya me dió para practicar los primeros lances desde el suelo, y todavía se viene conmigo a pescar de vez en cuando. Asi es que no tengas miedo en apretarle un poquito con este tipo de lances que si no haces el bestia con ella no debes temer roturas. Te insisto en que le sacarás mas provecho haciendo los lances con más técnica que fuerza. Pues con demasiada fuerza (y no tanta) se viene abajo la caña. Con nada que depures un poco el sacar la caña por el sitio correcto y el pararla en el momento y punto adecuados estarás haciendo no pocos metros. Un consejo: aprieta bien los tramos que alguno se puede desenchufar y salir volando. Por experiencia te lo digo. Usa carboncillo en los encufes para que luego salgan bien. Saludos!
  15. Monover, el sitio que comenta Pajarico no es nada malo. Por estas fechas tiene variedad de pescado. Os puedo decir los que para mi son los puntos calientes de la cala y también cómo llegar, por si Roni no se acuerda. Aunque este bribón se lo conoce ya todo... Lo que no estoy seguro es si os queda dentro de los límites de concurso, pues parece que solo llega hasta la T.M., y esto queda después. Sea como sea, espero que hagais un gran concurso. Y que la semana que viene podamos todos recrearnos con las fotos del pesaje de unas buenas doradas. Y porqué no, algún dentoncete apañao! Saludos Team!! PD: Esperate tú, que no nos crucemos las cañas, pues yo estaré pescando por la zona...
  16. La linea siempre la elegimos en función del tamaño de anzuelo, tipo de cebo y tamaño de peces a buscar, además del estado de la mar. Pero para pescar desde espigón, yo no te aconsejaría usar nada por debajo del 1/0 en el anzuelo y o'35 en la cameta, subiendo incluso al o'40 ó o'50 según lo que busaquemos y el fondo que tengamos. ¿Si me preguntases por marcas? Pues te diría las que yo uso, que son básicamente el Gorilla UC-4 de Tubertini y el Fluorocarbono Trilene de Berkley. Saludos y buena pesca.
  17. Chein Bass

    serviola al cubo

    Edito porque no habia entendido correctamente el mensaje del compañero Joaquin-CG, pero al releerlo he adevertido lo que queria decir relamente. Si que es cierto que el pescado va a buscar alimento acorde a su tamaño. Y si ya sería dificil ver una pequeñita serviola carroñear mas lo sería ver a una de las mamás. Aunque nadie en su sano juicio prtendería pescar serviolas con gusanos o similares carroñas. Tal vez si con vivos.... Saludos y disculpen el malentendido.
  18. Chein Bass

    Mueca en anilla

    Si, realmente se tarda muy poco en cambiar una anilla puntera. Siempre y cuando ésta vaya pegada y no anillada, en cuyo caso si que tardarían mínimo una semana. A no ser que haya enchufe o el de la tienda sea un currante de la hostia y haga esos trabajos en menos tiempo Y me temo que el de tu caña es un caso de anillado. Por otro lado, el problema de utilizar cañas con surcos en la puntera es que deterioran mucho la linea hasta el punto que podrías partir la linea trabajando una buena pieza, máxime cuando se trata de lienas de o'18 como es tu caso. Yo me encontré hace algún tiempo en la misma tesitura que tú. Como ya te dije, tuve los mismos problemas de surcos con mi vieja Teknos, y no quise deshacerme de ella en los momentos en que aparecieron por coincidir con la "época buena". Y al usar con ella por aquel entonces medidas como el o'18 o el o'16 lo unico que se me ocurrio para no verme en una fatal desgracia fue recoger cada vez la linea con la caña tumbada y haciendola trabajar "de lado", de modo que la linea se apoyase en el lateral de la anilla y no en el frente. Claro que esto fue una "chapucilla" hasta aguantar que pasase Octubre-Noviembre y entonces ya si llevarla a reparar y tener los materiales en buen estado para las duras condiciones del invierno. Por último, decirte que yo también compré la Teknos en su día por i.net y en la misma tienda que tú. Te aconsejo que no tengas ningún corte ni desgana y lo comentes con ellos, porque todas las veces que he tenido ocasión de comprarles, consultarles o solcionar algún problema de compra o envio con ellos, se han portado de forma excelente y con un trato exquisito y siempre buscando la conformidad del cliente. No lo dudes y consúltalo con ellos. Saludos, compañero, y buena pesca!!
  19. Muy buenas Perikatchu. El Gorilla UC-4 es el hilo que más habitualmente gasto en mis cametas. Lo gasto en muchas de sus medidas, tengo bobinas de cada medida desde el o'25 hasta el o'62. Siempre compro las bobinas de 350 metros, que las hay. Porque no solo lo venden en bobinas de 100+50 sino que tambíen las hay de 300+50 (como ellos dicen). Por la experiencia que he podido tener con otros hilos, incluidos varios de los AwaShima, el UC-4 me parece de lo mejor en relación calidad precio. Y sin llegar a ser un fluorocarbono a mi me ha funcionado perfectamente en dias clarisimos y diametros nada finos. Ademas no tiene las pegas que si tienen los fluoros. También decirte que éste, como casi todos los hilos de Tubertini, va sobredimensionado. De modo el o'25 en realidad resulta ser un o'28... pero una vez sabido esto y sabiendo que diametro "real" estamos gastando me vuelve a parecer un hilo cojonudo. Busca por i.net que hay varias tiendas que venden las bobinas de 350 metros, o si prefieres te mando por privado la pagina donde yo los compro. Para que te hagas una idea, la bobina de o'25 sale por unos 18€ y la de o'62 unos 33€ (siempre hablando de las bobinas de 300+50). Saludos y buena pesca!
  20. Hostias... el privado!!! Jajajaaj... perdoneme usted que ahora mismito se lo mando!!!!
  21. ¿Qué? Hurdiendo tu maléfico plan con sinietras y oscuras artes... ¿? Muy típico de tí. La verdad, me vienen semanas jodidas.. que se le va a hacer. Aunque esto es bueno para mis propositos de mejorar el equipo. Cuando este todo en orden y el material en casa te dejaré que rocíes de hormonas mis cebos y me "cedas" los sitios buenos... -que a saber si son hormonas u orina de gato y el sitio que me coloques no sea delante to el enroque....- jajajaja un abrazo tio!! Ultimas Noticias: El XT ha salido de la UCI, tras una larga noche y media mañana en la UVI, porfín le han dado el alta. Deseoso de volver al trabajo y de hacer sonar su preciosa carraca...
  22. Chein Bass

    Mueca en anilla

    Wahala, vaya macro mas güeno que tiene tu cámara compadre...
  23. Bueno, yo siempre prefiero hacer los bajos de linea gruesa. Y en caso de tener problemas de enroques, o bien uso plomos antienroques (los temolinos) o bien coloco el plomo a pérdida (o fusible), colocando entre el bajo y el plomo un pequeño segmento (8-10 cms) de linea del mismo grosor (o muy sinsiblemente por debajo) que la madre, que al ser muchisimo mas corta siempre partira por ahí. Tan solo es mi manera de hacer las cosas, no digo que sea la mejor, ni mucho menos la única.
  24. Buenas compañero. En mi opinión, si vas a emplear una linea de o'40 como linea madre no necesitas de usar ningún puente, pues el o'40 ya es suficiente diámetro para soportar los lances. Para los bajos puedes emplear linea de o'45 o o'50. Saludos y buena pesca!
×
×
  • Crear nuevo...