Jump to content

Fat Fish

Miembro avanzado
  • Contenido

    556
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    7

Posts publicados por Fat Fish

  1. El Psg está acostumbrado a jugar en su liga con equipos que muchos aquí serían de tercera, no tienen ritmo de competición exigente, de vez en cuando le sale una porque tiene equipo, pero cuando llegan varios Miuras seguidos, chao! Todos los años lo mismo en Europa. 

  2. Ese es el tema, obviamente es difícil ganar la Champions, pero casi es más difícil competir por todo, es como un ciclista, que es más meritorio y más difícil un ciclista que se prepara y gana solo para el Giro, o el que gana la vuelta, queda segundo en el Giro y tercero en e Tour? 

    La champions es una competición corta y donde depende de sorteos y una parte muy importante de suerte. Por eso es taaan jodio ganarla.

    Mi opinión esque el Madrid lleva muchos años con un fútbol ramplón con arreones y espejimos  cortos de buen fútbol,  que se tapó todo con Champions,que ganarla, chapó.

    pero de las últimas 10 o 12 ligas cuantas compitió? Muy pocas. Ganó la de Mourinho y la de Zidane, pero muchas las perdió casi en la ida, recuerdo una con Mourinho que en octubre estaban a 12 puntos. El año pasado acabaron a 17, hace 3 a 15, etc... no es normal en el Madrid. 

  3. Yo no salgo a más de 12 millas de la costa, Máximo 20 millas del puerto base, siempre estoy mirando la meteo, pero si me tiene pillado olas que pasaban por encima del barco y los limpias no daban hecho, zonas concretas donde se forman corrientes y el típico viento que se levanta y en el parte no advertía. (Apuros serios) 

    un eje con motor central en esas situaciones es otra historia, hablo de barcos sobre 8mts. Yo muchas ando en bajos, o veriles muy cerca de rocas, nunca salgo con mala mar, pero a veces me la encuentro... y el tema de quedarme sin gobierno por algún cabo me acojona bastante, que si te pilla un día normal en una zona no peligrosa me da igual, gafas, tubo y cuchillo y vía... pero la mítica que te toca en el peor momento. 

    Me tiene pasado con el fb levanto corto y listo, que también si te toca cerca de las piedras con mar, el apuro no te lo saca nadie... y no soy de arriesgar, que no hay pez que merezca un susto. Pero estas cosas pueden pasar y pasan

  4. Para mi si es falta de Suarez, pero quedaban 23 +7 minutos con Messi y Rakitic recien salidos, le marcó el tercero y casi el cuarto, yo creo que ganaría igual. 

    De todas formas a quien mejor le va el VAR es q Florentino, que llevan casi un mes dándole vueltas y no se habla de los 10 puntos, ni de su planificación de plantilla,el tío es el más listo de todos, cortina de humo y vía.... 

  5. hace 2 horas, eag dijo:

    NO NO HE NOTADO PERDIDA DE POTENCIA, MAS BIEN REALMENTE NO LO SE YA QUE DESDE QUE MONTE EL MOTOR ECHA HUMO, AL IGUAL QUE EL MOTOR ANTIGUO. ESO ME LLEVA A PENSAR EN ALGUN PROBLEMA DEL ESCAPE (CATALIZADOR) YA QUE ES EL UNICO ELEMENTO COMUN CON LOS ANTIGUOS MOTORES.

    PROBLEMA DEL TANQUE SUCIO NO LO CREO YA QUE DEL MISMO ESPADIN SALEN LAS SALIDAS DEL GASOIL A LOS 2 MOTORES Y EL OTRO VA BIEN.

    EMPEZARE A PROBAR CON QUITAR LOS INYCETORES Y COMPROBARLOS.

    Al montar esos motores le hicieron mantenimiento? Sabes si el turbo, admisión, intercambiador están limpios? Los turbos de esos motores suelen crear mucha carbonilla. 

    Vigílalo también.

  6. Exacto, es mecánica pura, me estaba confundiendo de Volvo Penta, ( tendría que haberlo mirando antes de hablar)...  como comenta el amigo Inte88 no lleva ningún tipo de gestión eléctrica, ósea que yo ahí también lo que haría es sacar todos los inyectores y darle al arranque y comprobar que pulverizan correctamente, si algúno en vez de pulverizar gotea esque está obstruido, ese gasoil no se quema, ese motor por lo que vi es bomba inyectora rotativa pura, otra cosa que puedes hacer es calar la bomba,comprobar que no tenga holgura en la chaveta, con que tenga un milímetro a un lado u otro ya descompensa los tiempos de inyección, con lo cual puede inyectar donde no debe y no quemar ese gas-oil. 

    Comprobando esas cosas que comentamos todos creo que descartarías lo más básico del problema del humo.

     

    por cierto, notas pérdida de potencia en ese motor? 

  7. Hablo con muy poco conocimiento sobre ese motor, pero por lo que comentas creo que pueden ir por ahí los tiros,  averías así son el a,b,c de los motores Diesel, de todas formas lo mejor es meterle la diagnosis y ya te canta con más exactitud. 

  8. Suponiendo que los filtros estan en buen estado, Casi seguro que tienes la inyección fuera de punto, hasta 2500 Ese humo blanco es en realidad vapor de gasóleo, si la bomba de inyección está fuera de punto e inyecta el combustible demasiado pronto o demasiado tarde en vez de arder por la compresión que hay en el cilindro, 

    El humo negro se debe a una mala combustión del gasoil, normalmente por un exceso de carburante (o falta de oxígeno) o por una mala pulverización de los inyectores. Suele pasar al acelerar a fondo, si lo hace sólo un instante al darle gas, es más o menos normal… Pero si sigue echando humo negro como si fuera un calamar, puede ser debido a la válvula de recirculacion del turbo,  al acelerar debería cerrarse para que sólo entrase en el cilindro aire limpio rico en oxígeno, con el fin de que arda bien el exceso de combustible que inyectamos al acelerar. Si no se cierra, el gasoil seguirá mezclándose con el gas de escape recirculado, al tener menos oxígeno, el gasóleo no se quema por completo y por eso sale humo negro alto de vueltas. 

    Yo descaetaría 3 cosas:

    caudalimetro, ya que también comentas que también tienes una descompensacion de temperatura.

    inyección y valvula recirculante del turbo. Famosa EGR. 

     

    • Me Gusta 1
  9. 1 hour ago, portus blemdium dijo:

    yo que queréis que os diga ...seguiré arrancando mi yamaha en el jardín de casa hasta abril , levantando el trim y girando a ambos lados la dirección , es lo que llevo haciendo los últimos 8 años . me encanta oir rujir al "león" fuera del agua 

    Así, no tendrás corrosión en camisas, rodamientos, valvulas, dirección, etc, etc... de la otra forma, o se inverna en condiciones y aún así pasan cosas... es como cuando cogemos los alicates de pesca 7 meses después, al principio van recios,no?pues lo mismo, El oxidación no distingue de materiales,  más o menos, siempre está ahí...

  10. hace 11 horas, CeRi_JL dijo:

    Eso de "meter primera" es exactamente lo que he dicho.

    "Que el motor alcance su temperatura de funcionamiento con carga de trabajo" pero quizás son palabras muy técnicas y la gracia de esperar en el garaje se entiende mejor, jejejeje

    Arrancar el motor cada 15 días no te libra de averías, vuelvo a repetir, y menos si no le das carga de trabajo, puede ser contraproducente. Al menos es el tema que se trata aquí, no se habla ni de meses ni de años y si te fijas mejor en el primer post del interesado que abrió el tema, le recomiendan lo que ya he dicho.

    Ni un coche antiguo tampoco, modelos de 30 años que llevaban 3 o 4 parados y han arracando y vuelto a circular sin muchos problemas, lo la batería no es una avería es algo obvio para cualquiera que sepa lo mínimo así que no cuenta como avería. Imagino que entonces si te rompes un brazo o una pierna y tienes el coche parado 1 años, ya esta para tirar, inyectores tupados, bomba de combustible pegada, etc, etc etc, no hombre no.... puede pasar? claro que sí, pasa a menudo? claro que no y mucho menos en automoción moderna, los motores térmicos prácticamente han llegado a su tope evolutivo. Las maquinas especializadas de industria o construcción, camiones, etc que solo en el arranque se beben 20 litros, las arrancan cada 15 días??

    Un ejemplo fácil de entender: Un motor con 10 años, arracando todos los días y con 5000horas y otro motor exactamente igual con 10 años también pero parado 6 o 7 meses al año y con 200horas, cual eliges? El de menos horas, está claro.

    s2

    En que cambia que un motor alcance 100 grados a relanti a que los alcance navegando?  Que efecto diferencial tiene que degrade el motor como dices? 

    • Me Gusta 1
  11. Para arena rueda ancha, muchas gente se las fabrica, si eres un poco manitas no te resultará difícil,  copias algún modelo que veas por internet que no tiene nada, tubo y tornilleria de Inox y ruedas sin rodamientos, si son de quita y pon mas fácil todavía. 

    yo hace muchos años copiara unas plegables que no recuerdo que marca eran, eran de plástico y las hiciera en inox y iban atornillandas en el espejo siempre. 

    Te paso el linck que las encontré en AliExpress 

     

    https://s.click.aliexpress.com/e/ceqJnlI1

     

     

  12. En 8/1/2019 at 17:17, RODNU dijo:

    Visto lo visto, encenderé motor mínimo cada 15 dias, aunque espero que con esa frecuencia no sea encender motor, si no salir a dar una vuelta. Este víspera de reyes pude salir a echar las cañas y no estuvo nada mal. Pescado pequeño pero muy buen día que pasé y muy rico que está.

    Yo te aconsejo que vayas arrancarlo cada 15 días 3 semanas, puedes arrancarlo y dejarlo 20 minutos, no pasa nada. En 15,20 minutos alcanza su temperatura. ( lo que no tiene mucho sentido es encenderlo medio minuto y apagarlo) Evidentemente si puedes darle una vuelta mejor que mejor. Pero pasa lo mismo que un coche, un coche hasta que llegue a los 90 grados no metemos primera? No... pues los motores nauticos lo mismo,  lo que es muy recomendable es no darle gas en frío, (a todos los motores en general) los cambios bruscos de temperatura a los bloques no les presta mucho, y el aceite necesita tiempo para llegar a su temperatura óptima de engrase... un buen aceite se diferencia también en eso, a la hora de apagar el motor que deje una buen pelicula de engrase en todo el bloque.

    Ahora, una bomba de aceite va calibrada para engrasar su justa medida en cada vuelta de motor. Punto.  Según las rpm obviamente mas caudal de engrase. Otra cosa son los 2t que mucho tiempo a relantí acomulan aceite, y más en los carburación. Esos si que es conveniente acelerarlos cuando lleguen a su temperatura, simplemente para que no quede restos de aceite sin quemar

    Prácticamente toda la tecnología que se usa en los fuerabordas hoy en día viene de la automoción, no debería pasar nada por dejar un coche (moderno) 6o 9 meses sin encender...pero puede pasar, el motor de arranque o la bomba de combustible pegada, una valvula que no abre, un inyector que se tupe, etc,etc.. o simplemente estas sin batería... (normalmente pijadas)

    es más, cerca donde yo vivo esta en Concesionario de Mercury y de Volvo, los dos tienen invernaje de barcos, pues en el precio que dan por mes va incluido encender el motor cada 3 semanas....

     

     

    • Gracias 1
×
×
  • Crear nuevo...