Jump to content

Barbas

Miembro avanzado
  • Contenido

    238
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Barbas

  1. Yo nunca le he puesto plomo a un excitador. Sí­ se lo he puesto a las lineas para que me bajen un poco, pero el excitador es para superficie. Otra cosa. El excitador, si el mar está algo movido, nunca me ha funcionado. Lo que suelo hacer es, si el mar está algo movido, pongo más plomo, y si está muy llano, dejo una linea con plomo, por lo de no poner todos los huevos en el mismo cesto, y dos lineas con excitador.

  2. ¿Alguien utiliza el ancla de capa para pescar a la deriva cuando hace demasiado viento? Leyendo intervenciones anteriores en esta casa, leo que para una embarcación de 5 metros, el diámetro ideal es de unos 80 cms, y para 6 metros, de 120. Buscando por catálogos, he encontrado en uno anclas de capa de 45, 60 y 100 cms, y quien me las vende, me dice que para una Glastron de 5 metros, bastarí­a la más pequeña. A mí­ me parece que 45 cms no deben frenar demasiado, sobre todo, por que esos 5 metros pesan bastante más que las embarcaciones que se hacen hoy. ¿Alguien que me pueda dar una tercera opinión? Gracias anticipadas, y buena pesca.

  3. El año pasado pillé una caja que incluí­a unas cucharillas pesadas, que rápidamente perdieron la capa de barniz, y unas metralletas y vinilos pero muy mal montados, con nudos que se deshací­an. La caja creo que me costó 6 euros, y a ver, era muy barato, siempre que seas consciente de lo que te iba a durar una cucharilla, y estuvieras dispuesto a hacer bricolage con el resto. No he visto lo que hay, pero si es cierto lo de la caja de pajaritas, para allá que me voy.

  4. El tema no es ni contaminación, ni pensamiento único - que no lo hay, yo soy de izquierdas no nacionalista, y conozco gente del más diverso pelaje, que no tiene el menor problema, a pesar de lo que diga el speaker de Radio Sotana - sino el utilizar medios de forma indebida. Por lo que a mí­ respecta, estoy harto de todo el daño que ha hecho un personaje como Pedro Jota Ramí­rez en este paí­s, y no le leo por que no me da la gana darle un duro. Tampoco entiendo el pánico que se le tiene en las altas esferas, que lleva a dejar pasar cosas que si las dijera otro le lloví­an querellas, o ¿qué nos hubiera caí­do a cualquiera de nosotros por una movida como la de su piscina?. Dicho esto, aunque coincida con Juan Colom en la consideración que me merece Pedro Jora Ramí­rez, que coincido, no deberí­a haber distribuí­do el mail a través de esa cuenta.

    Un saludo, y perdón por el tono pero es que ya cansa que se de por sentado tanta barbaridad que se ha llegado a decir sobre Catalunya y los catalanes. Aquí­ nadie persigue a nadie, ni existe un pensamiento único.

  5. Lo de los 30 kilos tiene sentido. Si se dice que el atún no se reproduce hasta ese peso, parece razonable que ese sea el lí­mite, darle la oportunidad de reproducirse al menos una vez. De todas maneras, me parece más inteligente lo que de vez en cuando he leí­do aquí­, de proteger los grandes reproductores, más que los pezqueñines. Sobre lo de estar encima de la flota profesional, por supuesto, pero mucho me temo que no hay voluntad.

    Pasando a comentar el resto de cambios en tallas mí­nimas, alguno, como el del pagel, me parece de cajón. No era lógica una talla mí­nima para pagel y besugo de 12 cms, habí­a que subirla. Otra cosa es que esos 33 cms que quedan para el besugo, me parecen una sobrada, por lo menos, en mi zona de pesca, el Garraf. Otro cambio que me parece absurdo es el de la lubina. Estoy convencido de que habí­a que subir el mí­nimo exigible, pero la ridiculez de pasar de 23 a 25 cms, no se si paga el esfuerzo. Honradamente, si lo hubieran alargado un poco más, por encima de los 30, tampoco no pasaba nada. Personalmente, seguiré teniendo mi mí­nima de llobarro bastante más exigente. La del atún, ya es que me da igual 10 que 30. Ya me gustarí­a pillar alguno así­, por lo menos para echarle la foto, pero no salgo tan lejos. Me conformaré con bacoretas y bonitos más modestos. Por cierto, creo que también aquí­ hacen falta tallas mí­nimas.

  6. Pues sí­. Encantador el ruido de fondo, aunque normalmente, jugando con el squelch, lo acabas limpiando. No tener en cuenta el cable de antena fue mi segundo error al acometer "mejoras". El primero fue con el primer tunning: montar un casette de coche justo debajo del compás. Yo estaba mosca por que aunque iba con gps, la aguja cada dí­a apuntaba a un sitio distinto, hasta que un dí­a, después de poner una cinta ví­ que la aguja giraba exactamente a la misma velocidad del casette. La cara de tonto que se me quedó debió ser de libro.

  7. Lo de la longitud, tampoco deberí­a ser un problema. Trabajando a 50 o 200 KHz, las longitudes de onda que salen son de 6000 y 1500 metros, enormes para las dimensiones con que nos movemos. Un cable de 30 pies, serí­a insignificante la fase que podrí­a introducir. Si se suelda de manera curiosita, y se aisla bien, no tiene por qué haber mayor problema. En algunos manuales se avisa de lo de los empalmes y el variar la longitud, pero entiendo que es para que si alguien no es excesí­vamente hábil, se lo piense dos veces antes de hacer bricolaje.

  8. Bah, los mí­os son más pequeñitos, pero me saben mejor. Además, este no me cabrí­a en la nevera. Hablando de noticias, la que me llamó la atención fue la del pescador que habí­a cogido a mano un tiburón de metro y medio en Australia. Dirí­a que para que alguien se tire al agua, y en aguas abiertas pille a mano un tiburón, el que tení­a que estar borracho como un piojo debí­a ser el tiburón.

  9. División de opiniones.

    Lo de una rotura, un amigo compró una caña de surf de carbono, y se le rompió al primer tiro. Se la cambiaron sin preguntas, por otra nueva, y a ver, no es que sea una joya, pero por el precio que salí­a, tampoco se podí­a exigir una caña de competición.

    En cambio, yo uso dos cañas de curri de 30 euros, que me han ido bien, tal vez por que nunca me he peleado con una pieza de verdad.

    Lo que me ha ido fatal han sido los señuelos. Al final, hay que morir donde siempre. Rappala y Yo-Zuri.

    En general, si eres un poco exigente, Decathlon te queda corto. Otra cosa es que realmente se salga poco, o que haya tal diferencia de precio que te digas que para lo que cuesta ya vale.

  10. Marciano seguro que no. Todos sabemos que los marcianos son verdes. El pez marciano, en todo caso, serí­a la grivia.

    Ahora en serio, si no fuera por lo chillón del rojo, dirí­a que es una cinta, aunque no se si las cintas, cuando llegan al mercado, son del mismo color que al salir del agua. Cintas sólo veo en el mercado, y cada vez menos.

  11. Si ha estado sin pilas una temporada, o se le ha cascado la pila interna, una vez ocurrido el desastre, mala solución. Nada que rascar. Si el gps tiene posibilidad de conectarse a un ordenador, lo mejor es ir haciendo periódicamente copias de los wp, y en caso de desastre, recuperar después el fichero sin necesidad de ir a pico y pala. En cualquier caso, lo de la libreta, mano de santo.

  12. Yo saqué hace un año, para nochebuena, un calamar que pesó kilo y medio, y ya me pareció el mismí­simo Kraken. Me lo sacaron en las fotos de Federpesca Mar, creo que en mayo. Uno de 3 kilos, ya tiene que ser la leche.

    Por cierto, acerca de la pata de pollo. Por lo menos en Catalunya, hay una normativa de Sanitat que hace que ya no se encuentren patas de pollo en los mercados. Me volví­ loco buscando, y no hubo manera. ¿Es igual en el resto de comunidades?

    Respecto a lo del pié con pajaritos y potera, a veces va mejor que las tablillas, pero hay dí­as en que las tablillas no paran, y a la pulpera no le hacen ni caso. Por si acaso, como no cuesta nada, yo arrastro un par de tablillas con sardina, y a la vez, voy jugando con un pié de pajaritos lastrados con potera, o con una de las calamareras antiguas, de las de plomo, que me da bastantes alegrí­as con la sepia.

×
×
  • Crear nuevo...