Jump to content

Barbas

Miembro avanzado
  • Contenido

    238
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Barbas

  1. Yo creo que ya puestos, podrí­amos hablar directamente de asesinato. Hace unos dí­as, le preguntaba en esta casa a Gorrión qué hací­a con tanta caballa, no en plan recriminación, sino por que a mí­ lo que me sabe mal es matar lo que no me vaya a comer, y cuando hay caballa, llega un momento que plegas, por que no se trata de tirar después el pescado. Al final, todo esto se acaba reduciendo a la buena voluntad de cada uno. No se, desde el momento en que cuando echas una linea, te puedes encontrar con que te entra una caballita que no abulta lo que abulta el señuelo. El que este mes te entre un verderol o dos de ración y te los lleves, no me parece tan grave. El daño que podamos hacer todos nosotros, en un año de ir a mansalva, no es significativo, comparado con el destrozo que hace una barca de cerco en una noche, y ya no digo el que hace un arrastrero. Vale que vayamos con talante, y que como decí­a el capití  Enciam (el capitán Lechuga) "els petits canvis són poderosos", pero tampoco nos pongamos en plan inquisición. Vamos, digo yo.

  2. Pues gracias por la información, Foque. Casi que me has acabado de aclarar las dudas para mañana, si volver a salir al curri, o probar al pulpo. ¿Te alejaste mucho? Yo salí­ el lunes, y el pescado estaba a partir de las 8 millas. Por cierto, en lunes, siete profesionales, siete, trabajando sobre la Babaya.

  3. Hay libritos muy baratos con el temario para el titulí­n, pero al pagar las tasas, ya te dan una especie de panfletito con el ABC de lo que te van a preguntar, cosas muy básicas, pero hay que leérselas. La mayor dificultad es acostumbrarse a una terminologí­a. La primera vez que leí­ lo de reglamento de abordajes, me vino a la mente el garfio, la pata de palo, y el parche en el ojo. Yo creo que la terminologí­a nautica tiene un poquito de letra de médico. Siempre he creí­do que la asignatura más dura de medicina debe ser la que te enseña a escribir de manera que nadie te entienda.

  4. Hombre, ahí­ te querí­a yo ver. Qué hacer con los restos mortales. Lo del clavo, me lo anoto, aunque me da la impresión de que si me paso, me lo cargo. Este año he puesto por primera vez bacoretas en aceite. Cocer con agua, sal y laurel, poner los lomos en tarros, rellenar de aceite, y al baño marí­a. La pregunta es, ¿Y ahora, qué? Me explico, es la primera vez que hago conserva, y enredando por el interné, he visto que hay quien dice que antes de consumir, se deben dejar un tiempo guardados. ¿Es esto cierto? ¿Cuanto tiempo? Mi única referencia es mi padre. Mi abuela poní­a atún en aceite, en la posguerra, y como referencia, cuando le pregunté cuanto tiempo habí­a que esperar, me dijo, hombre, deja que se enfrí­e un poco ... ¿Qué se suele hacer? ¿Se deja un tiempo? ¿Cuanto es lo normal? Gracias y un saludo.

  5. El problema que le veo, es que estos trastos no mantienen una temperatura interna, sino que echan aire con una especie de ventilador y te rebajan respecto a la del interior. En este caso, la temperatura de dentro bajarí­a hasta 20 grados respecto a lo de fuera. Pero claro, en verano, que es cuando apetece, ¿a cuanto os poneis allí­? ¿a 40? ¿45? 20 grados por debajo de temperatura ambiente es tomarse el refresco a 25 grados. Entre eso y nada, pues siempre es una mejora, pero creo que como nevera te decepcionarí­a. Yo me hice la misma pregunta hace tiempo, y para tener algo que enfriara, me tení­a quendejar bastante más pasta, e ir con mucho ojo con el tema baterí­as, claro, que no es cuestión de quedarse tirado en medio de la nada tras una mañana al besugo.

  6. Y en el de Ciutat Meridiana, o el de la Trinitat, por citar dos de los que se positivamente que tení­an hace unos dí­as bacoretas de 300-500 grs con el cartelito de atún. Mucha campaña de pezqueñines no, gracias, pero nos la saltamos todos a la torera, pescadores, pescateros y consumidores. Aparte de la picaresca esta de llamar atún a cualquiera de la familia, sabiendo que el atún tiene una talla mí­nima que no es precí­samente de 300-500 grs, ¿quien no ha visto sardineta de 4 o 5 cms en las paradas? Al final, pasa lo que pasa. Las poblaciones de sardina del mar de alborán han pasado a la historia, y los arrantzales andan por segundo o tercer año a base de subvenciones por que ya no hay antxoa. A este paso, habrá que buscar la manera de comernos las medusas.

  7. Que yo sepa no hay tamaño mí­nimo, a diferencia del atún o la albacora. Lo del tamaño, depende del ancho de banda de cada uno. Creo que no hay nada ilegal. Y si lo hay, hace dos semanas, bajo la etiqueta de "Atún" se podí­an ver a capazos, de entre 300 y 500 gramos, en los mercados de Barcelona, a 2,8 euros el kilo. Me extrañó lo de Atún.

    Sobre lo de picar, a mí­ me entran con cualquier cosa que ponga. Plumas blancas o rosas, pulpitos blancos, azules, rosados, plateados, rapalitas, cucharillas .... Esta semana ya salí­an de hasta 700 gramos. Por lo que veo, todo el mundo en Garraf les llama bonitos.

  8. Por el Garraf, hasta hace unos dí­as, sólo caballas batante grandes, y jurelas. Desde hace unos dí­as han empezado a verse bonitos, bacoretas y algún aleví­n de rojo, entre las 2 y las 5 millas, aunque aún es todo diminuto.

  9. A mí­ me pasó el otoño pasado. Por suerte se soltó sola, pero como ya habí­a oí­do lo de taparle la cabeza, mientras recogí­a y andaba depotricando, el socio andaba con una toalla en la mano. Ya te digo, por suerte se soltó sola antes de subirla a bordo. Lo que más me impresionó fue la pajarraca que se montó encima de nuestras cabezas, con un montón de pajarracos salidos no se sabe de donde que no paraban de dar vueltas por encima pegando chillidos, en plan pelí­cula de Hitchcock. Un ratito de muy mal rollo.

  10. Frente a Garraf, más de lo mismo. Hace 10 dí­as, alevines de rojo y bonitos de 200 grs mal contados que se tiran a señuelos mayores que ellos, y que van de nuevo al agua. Eso sí­, este año, las caballas son todas de nivel. Promedio, 450 500 grs. No me ha picado una sola pequeña en lo que va de año. Lo único que he sacado al curri fuera de las consabidas caballas y alguna jurela despistada que intento eludir, ha sido una melva kilera, debe hacer tres semanas, a unas 4 millas frente a Port Ginesta.

  11. Ooops .... ¿Caballas kileras? Yo me suelo quedar en mediokileras. Este domingo sacamos la primera melva, esta sí­, kilera. ¿72 caballas? ¿Y qué se hace luego con tanto pescado?

    Esta tarde andamos por el puerto, liados con el suelo de la bañera. Esto es un sin vivir. Cuando no es una cosa, es otra. Depende de lo cansados que acabemos, mañana saldremos temprano .... o no. Voy en una glastron pintada como la patrullera de la Guardia Civil, blanca y verde.

    Un saludo.

  12. Pí­ntalas de blanco. Y lástralas bien. La verdad es que el pulpo no es excesivamente meticuloso. Con que pase al lado suyo, tiene suficiente. Yo monté un par que me están dando muy buen resultado, con piezas de plástico de ordenador (las tapas de las bocas de disquetera) con un plomo de 200 gramos reducido a lámina a base de martillazos, dos anzuelos king size, y una manita de esmalte blanco. En las tiendas las puedes encontrar muy baratas, pero la verdad, es divertido hacerlas.

×
×
  • Crear nuevo...