Jump to content

Barbas

Miembro avanzado
  • Contenido

    238
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Barbas

  1. Debe hacer un mes, hubo una jornada interesante. Dimos con un banco de jurelas frente a Garraf, a menos de una milla, y después, un banco de caballas la mar de interesantes, entre las 4 y las 5 millas. Todas de buen tamaño, entre los 350, y los 500 gramos. Andaban enloquecidas. La vorágine duró una hora, espectacular. A la semana siguiente, ni rastro.

    Las melvas, el año pasado no las ví­, y los bonitos, tan sólo un dí­a, en septiembre, muy cerquita de la costa, a menos de una milla de Aiguadolç.

    Un saludo.

    Oye, ¿sabés qué tal estñá lo de coger amarre unos dí­as en agosto, en Segur de Calafell?

  2. deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a

    deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a

    deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a

    deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a

    deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a deBí­a

    Ooops, no salió la foto. A ver si ahora sale.

  3. Tan grande no, pero el dí­a de nochebuena, tambien frente a Vilanova, saqué uno que pasaba del kilo y medio. Deví­a ser algo más tarde de medio dí­a. En mi vida habí­a visto uno así­. Allá va la foto. No está trucada, por mis niños, mis catorce churumbeles que están pidiendo pan.

  4. Gracias por las respuestas, Papibou y Navegajon. Sobre la cantidad, me parece que ninguno de nosotros sale por la cantidad de pescado que pueda sacar. Bueno, creo que no. Se supone que somos pescadores deportivos, no pescateros, dicho sea con todo el respeto del que te una parada de peix....

    Un saludo.

  5. Ya puestos, alguien de la zona del Garraf que me pueda responder. El domingo oí­ por radio que habí­a gente que iba al lorito. También, mientras iba al curri, ví­ bastantes embarcaciones fondeadas aproximadamente a una milla de la bocana del port d´Aiguadolç, y en ese momento no se me ocurrió por qué estaban allí­. ¿Podrí­a ser que fueran al raor? ¿Es una buena zona? Alguna vez los he pescado en Ibiza, pero por Catalunya no tení­a en mente que se dieran? Si hay algún alma caritativa que me pueda responder, dios se lo pague como más le guste.

  6. Sobre cebo, además de los que comenta Gerret, trocitos de cualquier tipo de ví­scera. Hí­gado de cerdo, por ejemplo, funciona muy bien. Y ojo al desanzuelar. El raor no se muestra nada colaborador ni comprensivo con el tema, y parece mentira con su tamaño la mala leche con que se retuerce para clavarte el colmillo.

  7. Está todo pillado con pinzas. Un método artificial de atracción, también podrí­a considerarse el "arbolito de navidad". Lo de los torpedos, eso sí­ que es flagrante. La verdad, no entiendo cómo se puede permitir comercializar algo cuyo uso está expresamente prohibido, y no tiene un uso alternativo.

  8. Gracias a todos. Entiendo que la prohibición incluye expresamente, las lucecitas que se venden en las tiendas. Obraremos en consecuencia, no vayamos a acabar en el cuartelillo. De todas maneras, del redactado, si tiramos del hilo, se podrí­a deducir que también está prohibido el enguado o el uso de cebadores, como medios artificiales de concentración de peces. Un saludo.

  9. Hola forenses. Veo que hay en el mercado multitud de luces para pescar a fondo. Que si colores, que si destellos, que si a pilas .... Sin embargo, la legislación de pesca recreativa especifica que no está permitido el uso de luces para atraer al pescado. Ya se que no es lo mismo una luciérnada a 200 metros de profundidad, que un fanal en un bote para atraer sardinas, pero ¿hasta qué punto es rigurosa esa prohibición? ¿Incluye las múltiples lucecitas que se pueden comprar en una tienda?

    Gracias, y un saludo.

  10. Después de mis tristes desventuras con una planchita de estas marca Not'hifixis, al final he pasado por el haro y me he hecho con una Yo Zuri. La pregunta, bueno, las preguntas, son, ¿Qué longitud dejo entre plancha y señuelo? Por ahí­ se puede leer que desde una braza a 20. Entiendo que cuanto más lejos mejor, pero por otro lado, más problemas a la hora de recuperar la pieza. ¿Qué es lo que se suele hacer? Por que tanta longitud a mano, uno puede tirarse media mañana deshaciendo pelucas. Otra cosa. En la parte de atrás tiene varias perforaciones. ¿Cual serí­a el efecto de unir el señuelo a unas u otras? Gracias por la atención, y un saludo.

  11. Hola forenses. Este sábado, tras leer alguna cosa en el foro, probé una de esas planchar para sumergir los cebos. La marca era Flash Mer, algo así­, y era tan solo como una hoja de color blanco de unos 13 a 15 cm. El problema es que se me sumergí­a bién, pero al momento se me giraba y volví­a a la superficie. La uní­a a la line con un quitavueltas, y de la plancha le colgaba una ristra de plumas y una rapalita. La velocidad, unos 5 nudos. ¿Es normal que me ocurra esto. ¿Hay alguna manera de evitarlo? ¿Hay algo que se me escapa? ¿O se trata del modelo? ¿Alguien me puede indicar un modelo que sepa le funcione bien. Muchas gracias, y buena pesca.

  12. De glastron hay un montón de modelos. Yo tengo una MediumDay cabinada de 5 metros. Pesa un montón, muchí­simo más que las de ahora, por que cuando se fabricaron parece que la fibra debí­a salir arrastrada. Por eso necesita bastante motor. Responde muy bien, es muy noble, y sobre lo de ponerse el tiempo feo, lo mejor es verlo desde tierra, tomándo un café. Yo estoy contento. Claro, que como tampoco he probado otra cosa, pues tampoco me hagas mucho caso.

  13. No se si para pagar lo que se pide por él, pero bueno sí­ que es, un rato. Y con mala leche del mundo. Se da mucha maña para retorcerse hasta lo inverosí­mil y clavarte los dientes cuando pretendes desanzuelar. Parece mentira con esa boca tan chiquita.

    Sobre los precios, a partir de un cierto ní­vel, yo me declaro incapaz de distinguir entre un vino de X duros, y uno que vale 50 veces más. Supongo que aparte de la calidad, con el raor se paga lo escaso, y por el capricho.

  14. Nada, que aquí­ les pongo pollo a los señoritos, y me dicen que se lo coma mi señora madre. Finolis que se han vuelto. De todas maneras, tal y como está el patio, de perdidos al rí­o. Igual la semana que viene se me cruzan los cables. Total, si lo de no pescar ya lo logro con frecuencia ...

  15. Lo de la pechuga de pollo es cosa de mucho encantamiento. Siempre lo habí­a oí­do de gente de Canarias, al ir a la vieja. Por otros pagos no se si funcionarí­a, salvo que ese dí­a el pescado decida ir de restaurante exótico. Cosas veredes, amigo Sancho.

  16. ¿Nunca te ha pasado que en dos cañas, a la misma distancia, y con el mismo cebo, en una no paran de picarte, y a la otra ni se acercan? Adaptarse al medio y a las situaciones. El pez se moverá por instinto, pero precí­samente por eso es desconfiado. Si lo que busca en el rebalaje es lombriz, y encuentra algo que o no busca, o no debiera estar ahí­, probablemente pase de largo. Y si el pescado que hay no da la talla, y lo único que le ofreces es tita, también pasará de largo. El que un dí­a te funcione un cebo a una distancia no es ninguna garantí­a. Probar distintos cebos a distintas distancias. He visto hace un par de veranos, doradellas que siempre habí­an entrado a lombriz y tita despreciar "lo de siempre", y entrar como locas a las cañas del único pescador que habí­a llegado tarde a la tienda de cebos, y pescaba con trozos de cangrejo. Una de las cosas que enseña la experiencia es que siempre es diferente. Esto es aplicable a muchas cosas. También a la pesca. Por eso engancha. Si fuera fácil, si existieran fórmulas, no serí­a lo mismo.Por lo menos, así­ lo veo.

  17. Tal vez, uno de los problemas es que llevabas 4 cañas con tita. El pescado es caprichoso, y no siempre come lo mismo. Si le pones plato único, y no aciertas, te vas de bolo.

    Personálmente, en función de cómo está el mar, y del lugar, llevo un cebo u otro, pero como mí­nimo, dos tipos diferentes. A no ser queesté muy revuelto, lombriz y lo que sea. No es garantí­a de pesca, que cada vez las porras son más frecuentes, pero no es jugárselo todo a una carta.

×
×
  • Crear nuevo...