-
Contenido
10.166 -
Se unió
-
Días en los que ha ganado
17
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de The DaRk MaN
-
Que pez es este?
The DaRk MaN ha respondido a pescador marino en un tema en el foro de Pesca de especies
Mira que es complicado enganchar algo asi. Tendrias el anzuelo bien afilado. -
Anulacion canon pesca en C.Valenciana
un tema ha publicado The DaRk MaN en Pesca Responsable, Normativa y planes de desarrollo
Un amigo acaba de publicar esto en facebook: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/tsj-anula-canon-consell-pescar-mar_880080.html ¿Alguien sabe algo de como esta el tema? Saludos. -
A ver si lo puedes ver asi: una publicación de Francisca Dieguez.
-
Visto en Internet
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
una publicación de Abi çok iyi yaa. -
Visto en Internet
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
El ataque de un tiburon una publicación de Jara y Sedal - Revista de caza. -
Cambio de embarcacion
The DaRk MaN ha respondido a Akula en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Si indicas el presupuesto y el uso que le vas a dar (paseo, pesca a fondo, curri, etc), seguro que los expertos del foro te podran echar una mano. -
campeonato de españa de pesca de altura 2014 en moraira
The DaRk MaN ha respondido a teremasc en un tema en el foro de Concursos - Embarcación
Pues no hay mucha informacion, a ver si Carxabia se pasa por aqui y nos cuenta como fue. -
Cambiar pomo a carretes que no tienen tornillo
The DaRk MaN ha respondido a flamesay en un tema en el foro de ROD-BUILDING
Hace años que vendi el mio, ya no se decirte como va ese pomo. Aqui hay otra solucion que a lo mejor te vale: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/6895-pomos-ergonomicos-para-carretes/ -
Pesca recreativa de Atún Rojo.
The DaRk MaN ha respondido a carxabia en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
-
Honda F/B Honda 15 CV arranque electrico.
The DaRk MaN ha respondido a Manelpesca en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Como dice Pirata-1, el primer cambio de aceite es fundamental porque revela el funcionamiento del motor. Si el aceite sale limpio es que esta todo ok. Si sale sucio o quemado eso quiere decir que el motor presenta alguna deficiencia. Entiendo que para mantener la garantia del motor, el aceite debe cambiarlo algun servicio tecnico autorizado. En cuanto a lo del arranque en frio entiendo que eso ocurriera con los motores antiguos, pero con los de inyeccion electronica eso no deberia ocurrir de ninguna manera. Hay algun tema antiguo que habla de los motores Honda, espero que te sirva de ayuda: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/66634-fueraborda-honda-marine-bf75a/ -
Cambiar pomo a carretes que no tienen tornillo
The DaRk MaN ha respondido a flamesay en un tema en el foro de ROD-BUILDING
No se si te valdrá, pero yo hace tiempo cambie el pomo a un Daiwa Freams. En este carrete el pomo va atornillado al eje, pero el plastico del pomo envuelve el tornillo de tal manera que queda oculto e inaccesible. Solo tuve que hacer un pequeño taladro al plastico del pomo a la altura del eje para dejar al descubierto el tornillo y asi pude acceder y cambiarlo. Antes de cortar ningun eje intenta descubrir si hay un tornillo por alguna parte. -
Visto en Internet
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
El pez tigre, habita en el Congo. ¿Alguien se atreverá a introducirlo en nuestros rios? -
Visto en Internet
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
Como si fuera un delfinario: una publicación de Atlantic Sportfishing. -
Visto en Internet
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
Algunas cositas vistas por internet: Muestra de nudos: Un ayudante perfecto: <script>(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script> una publicación de Francesco Enzo Montefusco. -
Honda F/B Honda 15 CV arranque electrico.
The DaRk MaN ha respondido a Manelpesca en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Duros en que sentido? Normalmente los motores siguiendo las recomendaciones de uso y mantenimientos del fabricante, pueden durar una eternidad -
Artículo cedido por www.fishingtheworld.net Gusanos para la pesca de mar Este es el primer artículo de una serie en la que iremos viendo los distintos tipos de cebo que utilizamos para pescar tanto en agua dulce como salada. Empezaremos mostrando algunos de los más populares tipos de gusanos para la pesca en agua salada. Dada la gran cantidad de cebos existentes serán necesarios varios artículos al respecto. TITA Sipunculus nudus Linnaeus, 1766 Reino: ANIMALIA Filo: SIPUNCULA Clase: SIPUNCULIDEA Orden: SIPUNCULIFORMES Familia: SIPUNCULIDAE Rollizo gusano de color rosado que puede llegar a medir más de 20 cm de largo y más de 3 de ancho. Su cuerpo se compone de dos regiones básicas: una trompa anterior, que puede ocultarse, y el tronco. Estos animales son de hábitos sedentarios. Viven en galerías excavadas en el fango o la arena de los fondos marinos costeros en el Pacifico y Atlántico. Se comercializa en varios tamaños: - Grande que supera los 10 cm a las que suelen llamar “de palangre” - Medianas, que rondan los 7 u 8 cm a las que suelen llamar “de ración” - Pequeñas, menos de 6 a las que suelen llamar bibis La tita es sumamente apreciada en el surfcasting por su resistencia al deterioro, es un gusano de gran dureza que aguanta muy bien los lanzamientos y el ataque de la morralla. Es recomendable utilizar una aguja especial para anzuelarla, es una aguja algo más gruesa que las empleadas para otros gusanos, son agujas llamadas habitualmente “aguja de tita” y este procedimiento debe llevarse a cabo con mucho cuidado parta no derramar el atrayente líquido que contiene su cuerpo. Introduciremos la aguja por su boca y atravesarla hasta el orificio del otro extremo del cuerpo intentando no reventar el gusano. Es recomendable asegurarla al anzuelo mediante unas vueltas de hilo de licra. Si la tita es muy grande se puede cortar en porciones o tiras y asegurarlas mediante el mismo sistema con la licra. Este cebo esta muy valorado para la pesca de peces grandes, es bastante selectivo en ese aspecto. Cualquier especie es susceptible de ser pescada con este cebo pero son doradas de gran tamaño y en menor medida lubinas y sargos las especies más tentadas por los pescadores. Conservación Se conservan vivas durante varios días fácilmente sólo siendo necesaria una pequeña cantidad de agua salobre en un recipiente y con un aireador pequeño. Una vez muertas, se pueden salar o congelar hasta el próximo día de pesca. Curiosidades En un reciente viaje a China, al visitar un restaurante observamos estupefactos que tenían en un acuario enormes titas esperando ser consumidas. Pudo más la curiosidad y nos decidimos a probarlas, increíble, servidas fritas con un acompañamiento de verdura parecida al espárrago resultaban exquisitas, sabor y textura deliciosos, fueron un clásico en nuestras comidas de todo el viaje. GUSANO AMERICANO O DE SANGRE Glycera Dibranchiata Gusano alargado y fino de color rojizo y longitud de 6 a 50 cm aunque lo más habitual es que midan entre 10 y 15 cm. Muy móvil y a pesar de ser fino, bastante carnoso y resistente al lanzado y a la morralla. Posee una boca en forma de trompa que se encuentra escondida en su interior, al ser molestado la expulsa y está dotada de cuatro dientes con los que propina dolorosos mordiscos. Cuando expulsa la boca se ensarta con la aguja en toda su longitud. Si se coloca entero conserva la vitalidad mucho más tiempo. Es un gusano que al ser ensartado expulsa abundante líquido de un color rojo intenso, oloroso y muy atrayente para los depredadores. Apropiado para surfcasting, palangrillo y pesca desde embarcación. Cualquier especie es susceptible de ser pescada con este magnifico cebo. Conservación Lo ideal es conservarlo con agua de mar y a 6 grados. Curiosidades El gusano americano es el primer organismo conocido que tiene un esqueleto con cobre. Sus cuatro dientes tienen una gran cantidad de este metal. Más aún, la concentración de este mineral en la extremidad de su quijada sería tóxica para cualquier otro ser vivo. Sin embargo, esta curiosa propiedad podría darnos información útil para aplicaciones médicas y tecnológicas siendo objeto de estudio de la comunidad científica. GUSANO COREANO Paranereis acrata (varias especies y subespecies) Este anélido es un clásico de los cebos en nuestro país, su versatilidad le ha hecho ser muy apreciado ya que se utiliza lo mismo para surfcasting que para pesca con boya o rockfishing. Proviene inicialmente de Corea aunque actualmente se importa de varios países asiáticos. De cuerpo alargado, tamaño discreto, de 8 a 15 cm de longitud y color verdoso, se muestra muy nervioso al anzuelarlo y trata de mordernos con sus 2 dientes que si bien pellizcan no hieren. Es muy resistente lo que hace que dure vivo mucho tiempo tanto en la caja como anzuelazo. Conservación Entre algas y de 8 a 10 grados es lo ideal. Curiosidades Una curiosidad de este cebo es que presenta cierta luminiscencia que atrae a los depredadores. GUSANO DE ROSCA O BETA Marphysa Sanguínea También llamado de serrín por ser este el substrato en que se comercializa. Gusano entre rosado y marronoso de hasta 60 cm de longitud aunque los que se comercializan varían entre 10 y 15 cm de longitud, alargado, semicilíndrico y carnoso aunque algo frágil. En Europa se distribuye desde el Canal de la Mancha hasta el Mediterráneo viviendo en la arena, grietas entre rocas o algas. Se encarna entero o a trozos siendo muy valorado para la pesca a Boya y surfcasting. Muy utilizado para la pesca de la herrera y peces de roca de moderado tamaño. Conservación 14ºC ya que soporta mal el frío. GUSANO DEL NORTE Nereis Diversicolor También conocida como gusana roja o gusana del fango. Gusano de color variable entre rojizo, anaranjado y verdoso, mide desde los 5 a los 20 cm, teniendo el cuerpo semicilíndrico, muy delgado y bastante frágil. Se alimenta de restos orgánicos y vive en galerías poco profundas en terrenos lodosos de estuarios, rías y zonas portuarias. Se distribuye entre el Mar Báltico, del Norte, Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo. No es muy apropiado para la práctica del surfcasting pesado dada su fragilidad. Se utiliza principalmente para pescar a boya, a fondo en zonas rocosas con escaso oleaje o sobre arena en busca de peces planos. Muy apetecible para numerosas especies. Al ser barato suele utilizarse como cebo comodín cuando se agotan otros más caros. Conservación De 8 a 10 ºC entre algas. No soporta bien el calor. LOMBRIZ DE ARENA O CATALANA Gusano fino y alargado que vive enterrado en la arena. Autóctono del Mediterráneo puede ser recolectado a mano con una pala y un cedazo. Es un excelente cebo para numerosas especies ya que forma parte de su dieta habitual. Su delgadez nos hace decantarnos preferentemente por anzuelos finos de pata larga donde lo ensartaremos con la ayuda de una aguja de las más finas. Excelente para herreras y sargos. Conservación: Siempre refrigerado y en agua de mar. Es un cebo delicado. CORDEL O CORDELLE Anélido de grandes dimensiones, pudiendo superar los 1,5 m y un centímetro de grosor. Cebo bastante seco y resistente. Es excelente para el sargo, el roncador y la lubina. Se utiliza cortándolo a pequeños trocitos (siempre empezando por la cola para que se mantenga vivo más tiempo) o a trozos más grandes si buscamos peces de talla. Conservación: A temperatura ambiente, húmedo y a oscuras. Curiosidades: No soporta el frío, muere en pocos minutos en la nevera. GUSANA DE CANUTILLO O FUNDA (Diopatra napolitana) Muy buen cebo en general, resistente y de tamaño aceptable. Mejor que sea fresco ya que se torna frágil de un día para otro. Su nombre viene dado del canutillo o funda donde está alojado este gusano, es de color verdeazulado y bastante recio. Presionaremos el tubo de abajo hacia arriba para sacar el gusano y poder anzuelarlo. Puede llegar a medir 50 cm y es muy exigente con la calidad del agua. La cabeza es más consistente y es preferible que quede situada en la punta del anzuelo. Ideal para lubina, dorada, sargo, roncador, etc… Curiosidades: Muy bueno para la noche ya que es rico en fósforo y emite una cierta fluorescencia. LLOBARRERO, GRECA O ARENYS (Nereis virens) El llobarrero es uno de los cebos más apreciados para el surf casting en Cataluña, también uno de los más caros y, como su nombre indica, se considera un auténtico imán para la lubina. Es un gusano grande y se utiliza cortado a trozos de unos 10 cm. Como es habitual se empieza a cortar desde la cola respetando la cabeza para que aguante vivo más tiempo. Empezaron a utilizarlo los pescadores de Arenys de Mar, de ahí le viene uno de sus nombres. Conservación: 6º C. Hasta 15 días. ARENICOLA, CHORRON O GUSANA DE PLAYA Es muy común en todas las playas de nuestra geografía lo que permite que sea recolectado manualmente sin demasiados problemas. Se localiza por unos rastros que deja en la arena en forma de pequeños churros que expulsa de su guarida en forma de U y son el resultado de su alimentación. Se localiza más o menos profundo y se extrae con una azada o tridente. No se suele encontrar de forma habitual en los comercios aún siendo un excelente cebo, ya que es alimento habitual de multitud de especies como doradas, lubinas, sargos, pargos, hurtas, etc… Es recomendable ensartarlo con una aguja y anzuelarlo a través del sedal ya que es un gusano duro y sanguinolento podríamos perder los líquidos internos que son buenos atractores del pescado. Curiosidades: Se está estudiando su sangre que no tiene grupos sanguíneos diferenciados, lo que convierte a sus hemoglobinas en sustitutas universales y dadas sus características muy semejantes a las humanas, se piensa en un posible uso para transfusiones en el futuro. PANAL O GUSANO DE CELDAS Es muy utilizado en las costas de La Comunidad Valenciana. Construye nidos con arena solidificada en la base de escolleras y roquedos Es un gusano pequeño, como mucho mide un centímetro y medio o dos. Se utiliza para pescar a boya y es engullido entero por la mayoría de los peces, también se utiliza para el cebado de las aguas siendo muy apreciado por ser alimento habitual de la pesca. Tiene poca consistencia en el anzuelo por lo que se ha de sustituir a menudo. Si queremos disfrutar de de este maravilloso cebo lo tendremos que recolectar, ya que no se suele comercializar. MAXI BLUE Gran gusano de color rosado, largo y carnoso con buena consistencia. No es muy conocido aunque es ideal para tentar a peces de porte. Conservación: 4-6º C. Hasta 7 días SARDINA, BOQUERON, CABALLA Estos pescados se muestran como unos de los cebos más polivalentes que existen. Su gran aroma y contenido graso agrada a todas las especies siendo un gran atractor para la pesca, además es barato. Un pequeño inconveniente que presenta es su fragilidad y poca consistencia ante los ataques de la morralla, esto se puede solventar en parte salándolos durante un par de días, lo que le dará mayor consistencia. Se puede colocar en pequeños trozos o filetes en el anzuelo o entera o en mitades utilizando una aguja especial para sardina. Es recomendable asegurar con unas vueltas de licra que nos ayudará a mantenerlo en el anzuelo lo más entero posible. Es un cebo ideal para peces de cierta talla como lubinas, congrios, cabrachos, brótolas y un largísimo etc. Muy buena en época invernal. Si nos sobra se puede utilizar machacado y mezclado con otras cosas para fabricar engodo. Son también estupendos como cebo vivo. CALAMAR, SEPIA, PULPO Tremendamente populares por sus cualidades gastronómicas estos cefalópodos son unos cebos muy buenos. Menos oloroso que la sardina pero tremendamente resistentes bajo el agua y al ataque de la morralla, además es fácil de anzuelar. Se suele utilizar con mar muy movida y cuando se buscan grandes peces como congrios, meros, pargos y dentones. Enteros o a tiras, grandes o pequeñas, eso dependerá del tipo de pieza que andemos buscando. El calamar y la sepia utilizados vivos son tremendamente efectivos. GAMBA Y CAMARÓN Cebo muy bueno aunque algo caro. Se presenta a trozos en el anzuelo, sin quitar la cáscara para su mejor aguante o entero con unas vueltas de licra. Es algo frágil al ataque de la morralla. QUISQUILLA Más pequeña que sus parientes es fácil de conseguir entre las piedras de un espigón con un simple retel. Su pequeño tamaño obliga a ponerla entera en un anzuelo acorde. Es un cebo para peces pequeños. Al ser un alimento habitual de los peces del entorno no lo desdeñarán. GALERA Se compra en tiendas especializadas o se consigue con un sistema de succión introducido en su guarida en la arena. Es muy apreciado por una gran variedad de especies de arena y roca. PULGA DE MAR Pequeño crustáceo que podemos recolectar en las playas durante la noche, mejor entre las algas que expulsa el oleaje o la marea. Su pequeño tamaño a veces nos obliga a colocar varias en el anzuelo. Presa frecuente de los peces tiene buena acogida por estos. CANGREJO Numerosas especies de cangrejo se utilizan como cebo con notable éxito. Es fácil de conseguir con un retel cebado con sardina entre las rocas a poca profundidad o buscándolos de noche con una linterna entre las rocas de un espigón. Si son pequeños no hay problema, si son más grandes es preferible que acaben de mudar y tengan el caparazón blando. Para que no se entierren en la arena se les extrae la última pata y se aprovecha el orificio que dejan estas para encarnarlo sin dañarlo excesivamente. Otra forma de encarnarlo es atándolo con licra. Muy buen cebo para lubina, dorada y sargo. ERMITAÑO Cebo muy apreciado pero difícil de conseguir. Este animal utiliza caracoles vacíos para protegerse. Su blanda cola vuelve locos a los peces. Extraer del caracol con cuidado a fin de no dañarlo, con calor es un buen método, y asegurarlo en el anzuelo con unas vueltas de licra. CARACOL Numerosas especies de caracoles nos servirán para cebar nuestro anzuelo, bígaros, cañaillas, caracol terrestre, etc… Los peces se muestran muy agradecidos cuando encuentran el un apreciado alimento libre de su caparazón protector. Además algunas especies son fáciles de recolectar entre las rocas siendo un excelente cebo de emergencia. LAPA Otro cebo de emergencia, siempre presente enganchado en las rocas de las que la podemos extraer con un pequeño cuchillo. Muy resistente en el anzuelo. Selectivo para especies de roca. No excesivamente eficaz nos sacara sin embargo de más de un apuro. NAVAJA Una navaja ensartada en el anzuelo con ayuda de una aguja de sardina y bien asegurada con licra en invierno nos ayudará a capturar buenas lubinas y sargos. Lastima que se trate de un cebo tan caro. Bueno para peces de cierto porte. BERBERECHO, COQUINA, ALMEJA Estos moluscos suelen ser alimento habitual para los peces y son muy apreciados, tienen sin embargo el inconveniente de ser muy frágiles y de escaso tamaño lo que obliga a utilizar una buena cantidad para cubrir el anzuelo e ir reponiendo cuando se desprenden o son comidos por la morralla. Excelentes para engodar. MEJILLÓN Muy efectivo pero muy frágil, se suele utilizar de pequeño tamaño sin quitar el caparazón, introduciendo el anzuelo dentro cuando abre las valvas o forzándolas y asegurando con licra. Un buen cebo para sargos y doradas que tienen fuertes molares para triturar las cáscaras de mejillón. ALGAS Diversas especies de algas se utilizan para pescar. Una de las especies que se pescan con este cebo es la salpa, poco apreciado culinariamente pero divertido de pescar en las rocas. PAN El pan es un cebo barato y facilísimo de conseguir, bueno para pescar morralla y lliseras. Con una bolla y un pequeño anzuelo se puede pescar numerosas especies de pequeños peces en puertos con este cebo. Las lliseras de buen tamaño podemos pescarlas, previo cebado con pan, con un sencillo método. Introducimos 6 poteras pequeñas en el sedal y atamos una al extremo para hacer de tope. Se coje pan duro y se hace rebanadas, en una rebanada de clava la potera final y girando el pan colocamos el resto distribuidas a lo largo de este. Se lanza el pan al agua y las lliseras si están en buen número empiezan a comerlo con avidez, estaremos atentos para clavar y seguro que capturaremos más de una con este método. PIENSO En las piscifactorías se crían numerosas especies de peces a base de piensos de pescado. Si podemos conseguir algo de este pienso, remojado para poder trabajarlo es un excelente cebo para lubinas y doradas, sobretodo para las fugadas de piscifactoría. Cosa no muy rara estos últimos años. Es algo frágil y hay que ir revisando el anzuelo.
-
STARFISHER 7.80 en venta
The DaRk MaN ha respondido a carai en un tema en el foro de Mercadillo de pesca
Yo creo que podriais colgar este anuncio aqui, tendría más visibilidad: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/classifieds/ Saludos. -
Yo creo que podriais colgar este anuncio aqui, tendría más visibilidad: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/classifieds/ Saludos.
-
pesca con kayak hinchable!
The DaRk MaN ha respondido a Jordi Pinol Ortega en un tema en el foro de Pesca desde Kayak
Te hemos movido el tema al foro de kayak, que es el sitio mas indicado. De todas formas ya hay varios temas abiertos sobre kayaks hinchables. Utiliza el buscador y a lo mejor encuentras mucha informacion. Saludos. -
embarcaciones con línea "nórdica"
The DaRk MaN ha respondido a CUSTO en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Resultan mas interesantes que los que tienen la puerta lateral. Que precios tienen estos modelos? -
anilla corrediza pegada
The DaRk MaN ha respondido a cocodrilomellao en un tema en el foro de Cañas para surfcasting
Le echaste mucho loctite? Intenta con paciencia mover la anilla para ver si se va soltando. Mal arreglo tiene eso. -
Temas duplicados
The DaRk MaN ha respondido a Joan40 en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
Ya lo tienes eliminado. No es ninguna molestia. Saludos. -
Linterna frontal
The DaRk MaN ha respondido a Rauliyo en un tema en el foro de Accesorios (hilos, plomos, anzuelos, inventos)
Hola. El tema esta en el sitio correcto, pero en el titulo siempre tienes que poner una descripcion del tema, sino la gente no sabra de que hablas no muchos ni entraran al tema. Ya he editado el titulo para que sea mas acorde con el tema.;) En cuanto a los lumenes, con 600 tienes mas que de sobra. Saludos. -
Compro Gps garmin 72 H
The DaRk MaN ha respondido a somblanc en un tema en el foro de Electronica, electricidad e informatica
Hola. El mercadillo si que deja añadir anuncios nuevos, como ese es el sitio indicado cierro este tema. Somblanc, si tienes algun problema para añadir un anuncio mandame un mensaje. Saludos. -
Como reducir el tamaño de las imágenes
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
El Photoshop no lo he puesto porque es un programa de pago y ocupa mucho, pero vamos, cualquier programa de retoque fotografico es valido para reducir imagenes. Todos tienen la opcion de reducir tamaño. Saludos.