Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Pep

  1. Pep

    Capacidad y trenzados

    Pues va a ser que no, pero ... ¿Con que carrete y que trenzado te pasa? Saludos
  2. Pep

    PRESENTACION.

    :cumple: Serjigg Saludos;)
  3. Copino36, debo darte la razón y rectifico "NO DEBEN MEZCLARSE LAS MARCAS" y explico el motivo de mi rectificación, aunque ya apuntaba de no cambiar de marcas por no haber tenido ningún problema hasta hoy mismo: Justamente, esta misma tarde he tenido una reunión con los marineros del Club y hemos estado hablando de un problema que se ha producido al mezclar patente de Hempel con epoxy de Titan, un cliente que después de usar unos años Titan, quiso probar con la patente de Hempel y como el epoxy estaba en buen estado se le aplicó encima, los resultados han sido negativos, no a ese punto que comentas de ampollas, pero hemos visto que su rendimiento no ha sido el óptimo, habiendo perdido por zonas la patente, cosa que tampoco nos acabamos de explicar. Realizadas las consultas técnicas, la justificación es que no adhieren de la forma correcta por incompatibilidad de componentes. Estamos hablando de patentes autopulimentables, las de matriz dura son otra historia, con esas hasta el momento no han salido problemas, pero ante la duda, la más madura. No cambiar. Evidentemente no se trata del primer ó único barco que se ha cambiado y hasta ahora no habí­amos tenido problemas, pero creo que lo serio serí­a respetar los componentes para poder mantener la "garantí­a" del producto y/o del servicio. Saludos
  4. Pep

    que pescar en el delta de ebro?

    Jaccod, he movido el post y lo he colocado en este apartado de lugares de pesca, que creo que es más apropiado. Para que puedan ayudarte, serí­a de agradecer que aportes algún dato más, es decir: - ¿Te refieres a la pesca en los mismos canales o dentro del rí­o? ¿cuales? - ¿A que altura? No tiene nada que ver pescar en el Assut de Xerta que en Deltebre. - ¿Que es lo que crees que se puede pescar? Según lo que busques pueden haber sitios mejores. Venga, que hay otros compañeros del Delta, que seguro también pueden ayudarte si hay alguna pista más, de lo contrario, solo me atrevo a contestar que algunas ranas, lisas, cangrejos americanos y anguilas Saludos
  5. Pep

    FELICIDADES AVISWOMAN

    Muchas Felicidades AVISWOMAN Saludos
  6. Saludos
  7. Pep

    Me presento:

    Saludos
  8. Pep

    Saludos a la comunidad

    Saludos
  9. El problema ha sido que hay gente que ha programado los equipos con números falsos y luego han apretado el botoncito del distress, activando una señal de socorro y poniendo en movimiento todos los sistemas de salvamento marí­timo; bonita broma, sobre todo, si mientras buscan al "gracioso", otra persona tiene una emergencia de verdad. Creo que quien lo tenga, si quiere hacer las cosas bien, vale la pena, informarse en la capitaní­a y regularizar la situación, núnca se sabe y la seguridad a bordo es muy importante. Dependiendo del equipo que se tenga, se puede conectar todo y dejarlo funcionando, pendiente de introducir el número del MMSI y con tranquilidad hacer los trámites. Saludos
  10. Pep

    Emerillones

    Amigo Makensi, Lo que preguntas sobre la torsión entre el mono y el multi, es simplemente un problema de retorno a la normalidad. Me explico. Ambas lí­neas se torsionan,pero la gran ventaja del multifilamento es la inexistencia de "memoria". De hecho, se trata de un número determinado de hebras (normalmente 6) enrolladas entre ellas (de ahí­ el nombre de trenzado), por lo que como ya viene torsionado no se nota. En spinning, es normal que los últimos metros, los que más utilizamos, vayan acumulando vueltas y vueltas y llegue un momento que requiera desliarlo, de una forma tan facil como soltar lí­nea con el barco navegando y dejarlo un rato suelto, él solo se desenreda. (esto no sirve para las pelucas ). Con el nylon, el problema es que el material no asume esa torsión y dependiendo de la elasticidad de la lí­nea, quedará más o menos maltrecha, pero en ningún caso como el multifilamento. Lo de los emerillones, está claro que no es un problema de vista, sinó de comodidad. Yo tengo muestras a las que meterles una grapa, supone un problema, por el poco espacio que deja, así­ que mejor un nudo rapala y a pescar. Saludos
  11. Nemo, te recomiendo que le des un vistazo a este enlace: Hempel Podrás ver materiales, aplicaciones y consejos. En principio, yo re recomendaria no mezclar marcas, por lo menos entre epoxys y selladora, con la patente no deberí­a haber problema ya que suelen utilizar los mismos componentes entre marcas y no va a producir reacción. La imprimación, si está bien aplicada, no deberí­a saltar, aunque con los años, es muy posible que se producza un acristalamiento y salte al limpiar fondos, entonces se debe repintar. Lo mismo que antes, si no cambias de marca, supongo que no hace falta que la elimines toda. El tratamiento anti-osmosis, hay marcas que especifican un producto en concreto o que el mismo producto ya lo lleva incorporado, de todas formas, una buena aplicación de epoxy y selladora, se convertirá en un aislante del poliester y el agua, por lo que ya hace la función. Una forma de mantener el epoxy es dar una capa de selladora antes del repintado de patente anual. Saludos
  12. Nemo, como te han dicho puedes hacerlo ahora, Andrés te ha explicado muy bien el proceso. Yo he vivido el tema de cerca por cuestiones profesionales y la mejor opción es dar dos capas de epoxy, una de selladora y dos manos de patente. "Anualmente" (hay quien repasa a los 6 meses) se debe reemplazar la patente y una vez eliminada con agua a presión (a máquina, tipo karcher) debe inspeccionarse visualmente el casco y comprobar si la capa selladora se mantiene o debe repintarse. Una buena forma para saberlo es utilizar colores diferentes, pongo mi caso: 1 capa de epoxy (color crema) 2ª capa de epoxy (blanca), capa selladora (granate), patente (da igual, mientras no sea del mismo color que la selladora, en mi caso azul). De esa forma, puedes ver si en algún punto del casco, ha tenido mayor desgaste y hasta donde ha llegado. Cada 5 ó 10 años, según estado, se puede dar una protección antiosmosis, que no es otra cosa que una selladora. Si quieres saber más, se ha escrito bastante sobre este tema en el foro, busca con las palabras patente, pintura, caracolillo y si tienes otras dudas concretas, lo preguntas y si se puede se hechará un cable. No te preocupes por el lijado del gel-coat, solo es para que tenga una mí­nima rugosidad que permita que el epoxy se adhiera correctamente, luego las capas de epoxy y selladora, serán el condón que indica Andrés. Saludos
  13. Xilquerin, Una baterí­a es suficiente para los equipos que llevas, otra cosa es que sea lo más recomendable. Lo mejor es poder llevar dos, una para servicios (electrónica, molinete, rádio, luces) y la otra para arranque, aunque normalmente se suele arrancar con las dos. Con una sola, simplemente has de tener mucho más cuidado en el sentido de no agotarla mientras estás parado pescando o con la familia y luego al intentar arrancar, haberla agotado. Otra cosa que debes mirar son los amperios de la que llevas y calcular los que te demandan la suma de los equipos, aunque verás que son pocos. Sobre la obligatoriedad del DSC, no es cierto, no es obligatorio como han dicho, de hecho, para hacer la instalación y programación del MMSI (número de identificación) debe realizarlo una empresa autorizada y certificarlo ante Capitaní­a, otra cosa es que no lo pidan. Otro de los temas con los que algunos han tenido problema ha sido el famoso curso de preparación para operar el DSC, es necesario un curso hasta que se modifiquen los contenidos de los examenes de las titulaciones naúticas. Hasta ahora los mismos importadores facilitan el certificado de formación sin haber impartido ni un minuto, pero claro a ellos les interesa que se vendan esos equipos, entre otras cosas, por ser más caros. Antes de conectar el DSC infórmate en tú Capitaní­a de que te van a pedir, ya que tendrás que solicitar a la Dirección General de la Marina Mercante que te faciliten el número identificativo (MMSI) que es el mismo que el de la radiobaliza (si la llevas no hace falta que vuelvas a pedirlo, es el mismo). Saludos
  14. Saludos
  15. Saludos
  16. Pep

    FELICIDADES TEDLUCKY

    Saludos
  17. Pep

    ME PRESENTO

    al foro Veneciano1 Saludos PD: He trasladado el mensaje aquí­ que es donde tocarí­a por tratarse de presentaciones.
  18. Saludos
  19. Pep

    Emerillones

    Las preferencias o no preferencias de usar quitavueltas pueden venir determinadas más por gustos y comodidad que por resultados. En algunos casos pueden afectar a la natación de los señuelos, pero eso va ligado a la correcta elección del tipo y tamaño del quitavueltas con el tipo de señuelo. Sobre los McMahon, las pérdidas que he experimentado han sido siempre con jigs, supongo que el movimiento de la acción del jigging y su elevado peso (relativo al tamaño) hace que se desplace, introduciéndose la anilla del señuelo por una de las curvas del McMahon y al siguiente tiron, cede y se sale. Núnca me he encontrado con ese caso en un combate. Después de varias pérdidas, no los he vuelto a utilizar, teniendo reservados unos cuantos que me quedaron para la pesca tropical (osease en proceso de oxidación por abandono ). Saludos
  20. Andrés, los tres primeros clasificados del año anterior, tienen plaza asegurada, tal y como me confirmó el Presidente del Club Ní utic hace unos dí­as, así­ que tú siendo Subcampeon de Cataluña y de la Lliga Catalana, debes tener no un puesto, sinó dos reservados. ¿Has encontrado el hueco en tu apretada agenda deportiva para acudir a éste? Coco, no te lo pienses, apúntate, se pasa muy bien, hay muchos colegas y eso de ganar, es lo de menos. Mira nosotros, seguimos currando, no hemos tenido ninguna oferta, ni millonaria ni de ningún tipo. Creo que estando allí­, vale la pena apuntarse y así­ ya sabes como preparar el del año siguiente. ¿Y quien dice que no pegas un llobarro como aquel que sacaste y repasas al personal? Lo que estarí­a bien es que la gente que se va apuntando lo vaya comunicando, para tener una idea de cuantos del foro vamos a estar; yo ya confirmo: Joanet76, JuanD y un servidor volveremos a la carga. Saludos
  21. Pep

    Buenas a todos..

    Saludos
  22. Pep

    saludo por mi entrada

    Saludos
  23. Pep

    JIGGING

    al foro Abrussoto Tratándose de tu primer mensaje, haberlo publicado en este apartado de Presentaciones del foro servirá para que todos los compañeros conozcamos de tu nueva incorporación y como ya van haciendo, comunicándote nuestra bienvenida. Si quieres tener mayor efectividad en las respuestas a los temas que planteas, te recomendarí­a que los publiques en el apartado correspondiente, que va ser en el lugar que los aficionados a esa técnica, van a visitar con mayor asiduidad y podrán trasladarte sus puntos de vista y experiencias. Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento del foro hay tutoriales distribuidos por todo el foro que puedes consultar y en cualquier caso, preguntándo, serán muchos los que te podremos ayudar. Saludos PD. Un consejillo, en los mensajes utiliza las minúsculas, salvo que sea necesario, son más cómodas de leer y en foros y chats, escribir en mayúsculas equivale a "GRITAR"
  24. Pep

    nuevo y principiante

    Para la elección del nudo adecuado hay que tener en cuenta tres cosas: - Material de la lí­nea o lí­neas que vamos a unir (Nylon) (Nylon con Nylon ó Fluorocarbono) (Trenzado con Nylon ó Fluorocarbono) (Trenzado con trenzado). - Resistencia de la lí­nea. - Diámetro de las lí­neas. Os recomiendo que deis un vistazo a todo lo que se ha escrito en este apartado del foro sobre nudos, creo que lo único que no dice es como deshacerlos El enlace: NUDOS Saludos
×
×
  • Crear nuevo...