
Pep
Moderadores-
Contenido
1.855 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Pep
-
Muchos de vosotros ya habreis oído o sabido del Proyecto de Parque de Pesca Deportiva del Delta del Ebro. Dentro de las actuaciones, se está realizando un Estudio para establecer el estado del recurso pesquero en la zona del proyecto de Parque de pesca recreativa del Delta del Ebro desde la Direccio General de Pesca y dirigido por la Dra. Ana Gordoa, biologa del Centre d'Estudis Avaçats de Blanes, que es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En una primera fase se va aproceder a la declaracion de las capturas que realizen un grupo fijo de colaboradores que pesquen durante todo el año en la zona comprendida entre la nuclear de Vandellos y la desembocadura del rio Senia (Alcanar), con los datos siguientes: especie pescada, tamaño en centimetros, técnica utilizada y tiempo destinado a la pesca. Posteriormente, los colaboradores recibiremos la formación para poder establecer el sexo y estado de las gonadas y en una tercera fase se iniciará un marcado de algunos ejemplares de algunas especies, sobretodo aquellas migratorias, que permitan conocer más las costumbres de unas especies tan poco estudiadas. Para ver la tendencia y resultados de las medidas establecidas en el futuro Parque la recogida de datos se alargara durante cinco años mas, esto se hace basico para valorar el resultado de las medidas y ver si es necesario establecer correciones en la normativa. En fin los que creais que podeis colaborar en este proyecto, podeis enviarme un email a [email protected] o mensaje privado para teneros en cuenta. Interesan todo tipo de técnicas, siendo importante la colaboración de pescadores de surfcasting, currican, spinning y de pesca submarina. En definitiva hay que recopilar datos de todas las especies presentes, incluso dentro del rio Ebro hasta Amposta. Salvo la fase de marcado, que será de unas pocas especies y no todas las capturas, colaborar no implica que las capturas deban soltarse, por lo que eso quedará a la libre elección de cada pescador, así como cuando se inicie la fase de sexar y análisis de gónadas, nos exigirá abrirlos y tomar ciertos datos. Pero puede ser muy interesante. Saludos.
-
Muchos de vosotros ya habreis oído o sabido del Proyecto de Parque de Pesca Deportiva del Delta del Ebro. Dentro de las actuaciones, se está realizando un Estudio para establecer el estado del recurso pesquero en la zona del proyecto de Parque de pesca recreativa del Delta del Ebro desde la Direccio General de Pesca y dirigido por la Dra. Ana Gordoa, biologa del Centre d'Estudis Avaçats de Blanes, que es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En una primera fase se va aproceder a la declaracion de las capturas que realizen un grupo fijo de colaboradores que pesquen durante todo el año en la zona comprendida entre la nuclear de Vandellos y la desembocadura del rio Senia (Alcanar), con los datos siguientes: especie pescada, tamaño en centimetros, técnica utilizada y tiempo destinado a la pesca. Posteriormente, los colaboradores recibiremos la formación para poder establecer el sexo y estado de las gonadas y en una tercera fase se iniciará un marcado de algunos ejemplares de algunas especies, sobretodo aquellas migratorias, que permitan conocer más las costumbres de unas especies tan poco estudiadas. Para ver la tendencia y resultados de las medidas establecidas en el futuro Parque la recogida de datos se alargara durante cinco años mas, esto se hace basico para valorar el resultado de las medidas y ver si es necesario establecer correciones en la normativa. En fin los que creais que podeis colaborar en este proyecto, podeis enviarme un email a [email protected] o mensaje privado para teneros en cuenta. Interesan todo tipo de técnicas, siendo importante la colaboración de pescadores de surfcasting, currican, spinning y de pesca submarina. En definitiva hay que recopilar datos de todas las especies presentes, incluso dentro del rio Ebro hasta Amposta. Salvo la fase de marcado, que será de unas pocas especies y no todas las capturas, colaborar no implica que las capturas deban soltarse, por lo que eso quedará a la libre elección de cada pescador, así como cuando se inicie la fase de sexar y análisis de gónadas, nos exigirá abrirlos y tomar ciertos datos. Pero puede ser muy interesante. Saludos.
-
Muchos de vosotros ya habreis oído o sabido del Proyecto de Parque de Pesca Deportiva del Delta del Ebro. Dentro de las actuaciones, se está realizando un Estudio para establecer el estado del recurso pesquero en la zona del proyecto de Parque de pesca recreativa del Delta del Ebro desde la Direccio General de Pesca y dirigido por la Dra. Ana Gordoa, biologa del Centre d'Estudis Avaçats de Blanes, que es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En una primera fase se va aproceder a la declaracion de las capturas que realizen un grupo fijo de colaboradores que pesquen durante todo el año en la zona comprendida entre la nuclear de Vandellos y la desembocadura del rio Senia (Alcanar), con los datos siguientes: especie pescada, tamaño en centimetros, técnica utilizada y tiempo destinado a la pesca. Posteriormente, los colaboradores recibiremos la formación para poder establecer el sexo y estado de las gonadas y en una tercera fase se iniciará un marcado de algunos ejemplares de algunas especies, sobretodo aquellas migratorias, que permitan conocer más las costumbres de unas especies tan poco estudiadas. Para ver la tendencia y resultados de las medidas establecidas en el futuro Parque la recogida de datos se alargara durante cinco años mas, esto se hace basico para valorar el resultado de las medidas y ver si es necesario establecer correciones en la normativa. En fin los que creais que podeis colaborar en este proyecto, podeis enviarme un email a [email protected] o mensaje privado para teneros en cuenta. Interesan todo tipo de técnicas, siendo importante la colaboración de pescadores de surfcasting, currican, spinning y de pesca submarina. En definitiva hay que recopilar datos de todas las especies presentes, incluso dentro del rio Ebro hasta Amposta. Salvo la fase de marcado, que será de unas pocas especies y no todas las capturas, colaborar no implica que las capturas deban soltarse, por lo que eso quedará a la libre elección de cada pescador, así como cuando se inicie la fase de sexar y análisis de gónadas, nos exigirá abrirlos y tomar ciertos datos. Pero puede ser muy interesante. Saludos.
-
PRESENTACION
Pep ha respondido a titepescador en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones
Titepescador Ponte cómodo y disfruta de ésta, ahora también tu rinconcito donde charlar de eso que tanto nos gusta. Saludos PD: Un consejillo, en foros y chats, escribir en mayúsculas equivale a GRITAR, solo lo usamos cuando es imprescindible, pero tranquilo que ya irás conociendo a mucha de la gente fenomenal que hay en este foro y el ambiente sano que se respira. -
Bonita "bicua" Felicidades
-
TRANSFORMACION DEL DELTA DEL EBRO
Pep ha respondido a Janel en un tema en el foro de Pesca Responsable, Normativa y planes de desarrollo
Para establecer el estado del recurso pesquero en la zona del proyecto de Parque de pesca recreativa del Delta del Ebro desde la Direccio General de Pesca y dirigido por la Dra. Ana Gordoa, biologa del Centre d'Estudis Avaçats de Blanes, que es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante el año 2006 se va aproceder a la declaracion de las capturas que realizen un grupo fijo de colaboradores que pesquen durante todo el año en la zona comprendida entre la nuclear de Vandellos y la desembocadura del rio Sénia (Alcanar), con los datos siguientes: especie pescada, tamaño en centimetros, tecnica utilizada, tiempo destinado a la pesca, sexo y estado de las gonadas (nos daran un cursillo para reconocer estos ultimos detalles). Este estudio probablemente se complementara con el marcado de algunos ejemplares de algunas especies, sobretodo las migratorias para ir conociendo mas las costumbres de unas especies tan poco estudiadas. Para ver la tendencia y resultados de las medidas establecidas en el futuro Parque la recogida de datos se alargara durante cinco años mas, esto se hace basico para valorar el resultado de las medidas y ver si es necesario establecer correciones en la normativa. A este efecto las empresas de charter de la zona seran colaboradores necesarios y de lujo ya que su presencia es diaria con su actividad propia. En fin los que quieran colaborar en este proyecto me enviais un email a [email protected] para teneros en cuenta, interesan todo tipo de técnicas, intresando mucho los de surfcasting, currican, etc., en definitiva hay que recopilar datos de todas las especies presentes, incluso dentro del rio Ebro hasta Amposta. Saludos -
Eldorado, te lo digo con un pareado, tienes un privado. Saludos
-
Organizando curso gratuito, lances de surfcasting
Pep ha respondido a pescaillo en un tema en el foro de Charla de pescadores
Si todavía os queda algo de sitio y no os importa estar un poquito más estrechos, agradeceré si podeis guardar un rinconcito donde quepa un spinganero, dispuesto a aprender de todos vosotros y poder conocer a más miembros de ésta, nuestra gran familia. Saludos -
Gorrion, me has pillao, un gato viejo del foro y caer en estos errores Unas cuantas pistas más ... a ver si podemos ir concretando, pues tengo la cabeza que me va a estallar de megapichels, tarjetas Sin Dientes, Conpan y Flan y no se cuantas cosas más. Cometí mi primer error comprando una baratilla y ahora pago las consecuencias. La idea es poder utilizar la cámara, tanto para poder sacar las fotos de la familia, de las vacaciones y como no, de las salidas de pesca, por lo que debe ser una cámara compacta y lo suficientemente automática en ajustes, como para que un neófito como yo sea capaz de tirar una foto en condiciones, por lo que las Reflex, quedan directamente excluidas (entre otras cosas por precio y manazas que es uno). Por el contrario, deseo que además tenga una resolución y calidad de fotos que me permitan, en un momento dado (puntual u ocasionalmente) poder hacer una ampliación, no pido nada del otro mundo, hasta un tamaño A4 o similar, sin perder excesiva calidad. No descarto en un futuro, poder adaptarle una carcasa para hacer alguna foto bajo el agua, no a más de uno o dos metros de profundidad, aunque para hacer fotos a nivel de agua o desde el barco, no está de más, ante posibles rociones. Finalmente, que tenga una autonomía aceptable, término un poco relativo, pero para hacernos a la idea, con la que tengo ahora, dificilmente se puedan hacer 40 o 50 fotos con las mismas pilas, sin necesidad de recargarlas. Bueno y si llegais a poder recomendarme una marca y un modelo, que reuna todos esos requisitos y por ese presupuesto, es que soys los auténticos Reyes Magos. Saludos y gracias a todos PD. Gorrion, muy agradecido por tu ofrecimiento, no lo descarto, aún y haber vivido mis primeros 32 años en BCN, no perdería la oportunidad de tomar unas juntos.
-
Webwalker, el skitter walk de rapala, no es un señuelo que profundice, por lo que la acción no será la misma que la del "twitching" que precisa que sea un artificial hundido. De todas formas, yo si que he conseguido divertirme y mucho con el skitter walk, haciendo recogidas muy rápidas e irregulares, sobre todo con palometones, anjovas, túnidos y llampugas. Lo que cada vez tengo más claro, que quien hace pescar los artificiales son los pescadores, sobre todo con la aportación de mucha fe y muchos bolos, pues como todos, tengo cajas llenas de muestras que como no me han dado los resultados que quizás si han dado otras, ni salen de la caja, mientras que para otros son sus señuelos estrella. Gracias a eso viven los fabricantes de señuelos. Saludos
-
Buitre Desconozco el precio de alquiler de un amarre en Sant Carles de la Rí pita i menos el de los particulares, si quieres tener una referencia, te recomiendo que preguntes al Club, cuanto te costaría caso que tuviesen, así como que preguntes la posibilidad de incorporarte a alguna lista de espera (si la tienen). Con esta información podrás saber lo que piden por encima o debajo de los precios del club, aunque si la escasez es tan alta, el precio de mercado puede ser astronomico, pura ley de oferta y demanda, aunque estoy seguro que por las dimensiones del puerto deben haber más de particulares para que puedas comparar los precios. Yo no estoy muy lejos de ahí y te puedo decir que tampoco quedan de 8x3 m, así que los alquileres fuera de las manos del club pueden tomar el camino que el propietario desee. Ánimo y suerte
-
Pirata, que esa lubina no se quede sin un nuevo regalo de navidad, seguro que vuelve a recogerlo Saludos
-
Saludos
-
Estoy pensando en renovar mi espartana digital y comprar algo de mejor calidad. Ahora tengo una de 3,1 Mp, algo justilla de luminosidad y un perfecto desastre en autonomía, aún y las pilas recargables de alta potencia, unos pocos usos del zoom y del flash y no llega a las 50 fotos. Quisiera no superar en mucho los 300 € de presupuesto y que suponga una mejora clara en calidad y en autonomía. ¿Alguna sugerencia? Gracias por adelantado y ... Saludos
-
Rapala, Desconozco la resistencia de esa marca de trenzado, pero te diría que 0,25 es una exageración para la caña y carrete que has montado, yo uso el 0,19 de Power Pro para las anjovas y palometones, que equivale a 30 lbs, más que suficiente y en un Shimano TwinPower 5000 FA llevo 300 yardas, unos 275 metros más o menos. El alambrillo o hilo de acero, úsalo solo cuando las rapalas o artificiales que uses sean de un tamaño pequeño, o lo que es lo mismo que se lo puedan meter entero en la boca, si son de 13 o 14 cm, no haría falta. Saludos
-
Saludos
-
Parece que este fin de semana habia una buena oferta en Sabeco Juand, kino, ... a ver cuantos más salen de la misma talla. (es broma chicos ) Enhorabuena y Saludos
-
Enhorabuena JuanD y Pepea, bonitos pagres .... El mero ni lo mento, paqué ... (Merocooooooooneeeeessssssssssssss) Saludos
-
Pueden inventar nuevos señuelos, pero siempre hay algo o alguien que ha probado lo mismo o muy parecido Se llama, la recogida del pez loco Saludos
-
Buen barco y muy buena pinta sobre el estado (por lo menos exterior), se ve bien cuidado. QUE LO DISFRUTEEEEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNN !!! Voy a buscar en interné donde venden la pintura esa rascabolsi Saludos
-
Dacron, Spectra y Dyneema
Pep ha respondido a Abrotea en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Entiendo, acepto y respeto que se prefiera el monofilamento al trenzado, es más comodo, en el agua se ve menos y quizás su cuidado sea menor, pero sobre las pelucas y llevo ya 7 años montando trenzado, los lios son RECUPERABLES en el 95% de las veces, no tiene nada que ver que se crucen y revuelvan unas líneas con las pelucas que se producen en el lanzado (ejemplo del spinning). Con la ventaja que no tiene memoria (así que al día siguiente no se acuerda que si pasa por encima de la otra línea se va a enredar, vuelve a pasar y se vuelve a liar ) Normalmente las líneas se suelen enredar en su parte final, por los señuelos, zona de la línea que monto con bajo de nylon, el que aún y siendo "teoricamente" más sencillo de deshacer, si ha habido presión, se retuerce y queda con memoria, haciendo que deba reemplazarse en muchas ocasiones. Lo más común es usar nylon para el currican, pero si se desea una mayor capacidad sin prescindir de la resistencia, es una opción. Sobre las anillas, las de mis cañas 7 años después siguen intactas y no es que sean una maravilla. Para el nudo, sin duda alguna "biminis". Pero como he dicho mil veces sobre este tema, para gustos, colores, aunque reconozco que sólo una minoria somos los que usamos trenzados para el currican. Saludos y Felices Fiestas -
LA LENTA AGONIA DEL PESCADO
Pep ha respondido a Xaviton en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Andres, tu siempre tan romántico Saludos PD. al principio pensava que volvia a salir el tema, pero veo que reviven los temas 2 años después. -
Ahora mismo firmaba, partirla sacando serviolas de 20 kilos pero que me diese opción a sacar cuatro o cinco antes de partir Ya he dicho que, desafortunadamente la uso poco, nuestros fondos son de barro, los pecios no abundan y los pocos que hay, ya más pelados que el Q-lo de un mono así que solo nos queda tentar a las "lecholitas" y algún que otro bonito y anjova submarina. No sabía lo de la copia de la Triflex, de todas formas, ¿vale la pena la diferencia? Lamiglas ofrece garantía de por vida Saludos;)
-
Pásame la marca de esa pintura, que si le doy a mi Starfisher la convierto en una Luhrs de 30 pies Enhorabuena
-
Dacron, Spectra y Dyneema
Pep ha respondido a Abrotea en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Juan Carlos, Yo no pongo "backing" de nylon para que no patine la bobina, ya que al ser el trenzado de menor grosor que el nylon, me caben más metros de forma que las primeras vueltas hasta cubrir un par de veces el ancho de la bobina, aprieto más la línea y ya no patina nada. ¿Qué podría pasar un día que saliese toda la línea?, no tendría problemas, los carretes que uso son los penn senator, que llevan una bolita en el fondo de la bobina, por lo que siempre recogen y no patinan. Pero si se vacía, necesito 2 litros de agua y un bocata para recoger los 800 metros que llevo cargados. Sobre los nudos, lo ideal es usar biminis, de forma que te quedará una doble línea, que no hace falta que sea muy larga y termina en lazo, por lo que luego para empalmar el monofilamento puedes optar por la misma opción, de forma que empalmas ambos lazos y tienes un metro de doble línea de empalme que le da un poco más de resistencia a la zona del nudo y repartes fuerzas. (Recuerda que para hacer el bimini con el trenzado deberás dar muchas más vueltas que para el mono). Te aseguro que con ese empalme, no sufrirás y te da la posibilidad de tener los bajos preparados de antemano, por lo que empalmarlos en el barco es muy fácil y rápido. Sobre la durabilidad, tienes razón duran mucho, aunque yo intento no dar un uso superior a los 4 años, aunque lo cuides, el trenzado del fondo le entra salitre que se queda dentro y no llega el agua cuando los endulzas. Mientras que lo normal en nylon es cambiarlos como mucho cada dos años. Ahora aún estas más liado Saludos