Jump to content

Dago

Miembro avanzado
  • Contenido

    229
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Dago

  1. Cuánto de aduana por el piloto y multifunción Dago? Y gracias por la información.

    Por cierto, imagino que el de la náutica, que es el que te monta la emisora tendrá certificado de instalador y te firmará el certificado según el cual eres un radioaficionado de huevos.

    En cuanto a lo de la emisora, me estoy temiendo que comprar en USA y dar de alta aquí será un poco más complicado de lo que parece...

    En aduana pagué en ambos casos el 16% de IVA del total incluyendo los gastos de envío. De arancel, del multifunción, le dije al agente de aduanas que era un "equipo de radionavegación aérea" que era el 0% (era el mes de agosto y le hacía las vacaciones al que sabía, con lo que le pillé pardillo). En el caso de piloto, que es más reciente, directamente tramitó Correos el arancel y pusieron un 3%.

    Si te parece, me lo dices y te pongo un privado contándote a quién le compré el VHF versión EU. Sólo lleva Navman.

    No lo he comentado antes, pero es importante no hacer el envío por agencia. En USA, lo mejor es USPS. En Asia, el servicio de correos EMS del país de origen. Evitad UPS, DHL y similares, que es aduanas seguro más los gastos de su tramitación. Con FedEx dicen que no hay tantos problemas; yo he recibido dos paquetes este mes a través de FedEx, sin aduanas. Por cierto, esta semana han batido todos mis records de envío desde el extranjero: 4 días desde USA y 6 desde Japón.

    Saludos.

  2. Hola,

    El sello CE y que esté homolagado por la DGMM son cosas distintas. Para dar de alta el VHF en Capitanía es imprescindible que esté homologado por la DGMM con el correspondiente número de homologación, que se publica en el BOE. Un aparato puede tener el sello CE y no estar homologado por la DGMM (hay muchos casos).

    Para comprobarlo, lo más práctico es google. En el caso que planteaba Juanex00, se puede hacer la búsqueda: "Raymarine ray-58 site:boe.es" y aparece el boletín con el número de homologación de la DGMM.

    Además, hay que tener en cuanta que la mayoría de los modelos VHF tienen dos versiones: la USA y la internacional o europea, pues la frecuencia de muchos canales es distinta, así como varias funciones capadas en la versión europea, alguna de la llamada selectiva digital. Hay que asegurarse al comprar de que se trata de la versión europea, pues el número de homologación de la DGMM se corresponde siempre con esta.

    Si probais la búsqueda en google de antes, vereis que en el BOE que recoge la homolación del VHF Raymarine, al final del modelo pone una "E", que se corresponde con la versión europea del Ray58.

    Hace un año hice un intento de comprar VHF en USA, y me resultó imposible encontrar allí la versión europea de los modelos que busqué . En cambio, era más fácil en vendedores asiáticos. Al final, acabé comprando en Hong Kong un VHF Navman 7110 EU por 145 euros envío incluido, cuando aquí me pedían 500 pavos. Otro día os contaré cómo obtuve el certificado de que te han explicado el funcionamiento del aparato, y aprovechando la ITB para un cambio de zona de navegación le pedí al inspector que me incluyera el VHF en el certificado de la revisión, ... y papeles en regla.

    Volviendo al origen de este hilo, yo siempre compro la electrónica fuera de España, habitualmente en USA. Sin duda, te ahorras una pasta. Multifunción sonda-plotter, ordenador de combustible, separador de baterías, VHF, piloto automático, bomba de agua salada, los carretes buenos de pesca, alguna caña, aparejos japos, cañeros, ... todos han venido de USA o Asia. Eso sí, me los he montado yo. Respecto a aduanas, salvo lo más caro (multifunción y piloto), todo lo demás pasó sin pegas. Sin ir más lejos, este mes de febrero he recibido cuatro envíos diferentes de USA y uno de Japón, y ninguno lo han parado.

    Saludos.

  3. Hola a todos,

    Os cuento una noticia que al menos a mí me ha inquietado. El pasado 5 de enero se vendió en la subasta de una lonja de Tokio un atún rojo de 280 kg por más de 38.000 euros. Este precio, unos 138 EUR/kg, es nuevo record en Japón.

    Pongo enlace al artículo (en inglés) donde lo he leído:

    Record subasta atun rojo

    El articulista dice que estos elevados precios se deben a que en Japón han caído las importaciones de atún rojo engordado en países mediterráneos, especialmente España y Croacia.

    Es interesante también lo que cuenta sobre la localidad australiana de Port Lincoln, que tiene la tasa de concentración de millonarios per cápita más alta de Australia, y todo por el negocio del engorde del atún.

    Con la pasta que mueve esto, mal futuro le veo a la pesca deportiva del rojo.

    Saludos.

  4. Goli,

    Las tengo en inglés. Mañana las busco y te pongo un privado.

    La "gracia" de este modelo es que sustituye a la cremallera Morse que mueve el cable de dirección, con lo que si tienes esta dirección es muy fácil de montar. Si tienes otro modelo, hay accesorios para conectar el cable al servo del piloto.

    Hay una web donde un tío se montó el AP12R y escribió un articulito (en inglés); te pongo el enlace:

    "enlace"

    Saludos

  5. Mi experiencia con los pilotos:

    Yo tengo dirección por cable, con asistencia hidraúlica, y un piloto Simrad rotativo "mecánico" AP14R que me instalé yo mismo después de comprar la embarcación. Tanto la dirección como el piloto funcionan bien.

    Respecto al precio, no son más caros los mecánicos que los hidráulicos. En el caso Simrad a igualdad de prestaciones, igualdad de precio o ligeramente más caros los hidraúlicos (con alguna excepción, como el S100 comentado). Lo que ocurre es que con hidráulicos hay muchísima más gama y los precios se disparan hacia arriba. El Simrad rotativo, traido de USA, más portes y aduanas, 1200 EUR total. Y la instalación es muy sencilla, y te la puedes hacer solito.

    Respecto a las prestaciones, sin duda, mucho mejor los hidraúlicos. Mi consejo para barco nuevo, si puedes, dirección y piloto hidráulicos.

    El Raymarine S100 tiene un precio muy bueno, es inalámbrico y tiene bastantes funciones útiles para la pesca. Su particularidad es que no lleva compás electrónico, utiliza los datos de rumbo del GPS. No se si este sistema funciona bien, pero sin datos del GPS te quedas sin piloto. Si el funcionamiento es bueno, me parece muy buena elección. Yo intentaría verlo funcionar antes de comprar.

    Saludos.

  6. El banner pesa muy poco, unos 170Kb, mucho menos que alguna de las imagenes que estan de firma y mucho menos que cualquiera de los banners que habia anteriormente. Ademas solo tarda en cargarse una vez, luego se queda en la cache de tu ordenador y ya no tiene que bajarse mas. Esto que dices no tiene ningun sentido. Igual tu conexion va lenta por alguna otra razon

    Pues si no es el peso del banner será el runtime de java que lo arranca cada vez que cambias o actualizas página, pero lo cierto es que, con sentido o sin sentido, desde que está el banner a mí me tarda más que antes en cargarlas. Igual el banner va lento por alguna otra razón.

    No estoy en contra de la publicidad en el foro (excepto la que frecuentemente algún listillo cuela en medio de los posts), todo lo contrario. Simplemente he querido contar lo que he experimentado con ánimo constructivo.

    Y apuntándome yo tambien a la susceptibilidad del ambiente, el tono de la respuesta no me ofende, pero no me ha gustado.

    Un saludo.

  7. Hola a todos.

    La salida de hoy, pues ni fu ni fa.

    Tras probar varias marcas a fondeo buscando pajeles sin demasiado éxito, a mitad mañana hemos ido un par de horas al vapor, concurrido como siempre.

    Allí he visto a Elsant, y a punto de irnos ha llegado La Polar. El fondeo no nos ha salido bien y hemos garreado, pero hemos hecho una modesta pesquerita de pajeles medianos. Hoy lo divertido ha sido que han entrado jureles y caballas, que entraban bien al jiggear con las plumas.

    Saludos.

  8. Ramoncin haber si mañana enganchas algo bueno campeon dale recuerdos a Chiqui que es mas caro de ver que el atun rojo

    Dago un dia paseando por port saplaya vi una FAETON en un amarre que hace esquina y ponia detras DAGO es esa la tuya no?

    buena barca.

    Sí, Povil, es la mía. Y de buena ... pues las hay mejores y peores, pero a nosotros nos hace nuestro papelito.

    Un saludo.

  9. Pues yo creo que una solucion es el filtro que puse en mi sonda, ese que se usa en los coches (5€), tiene una carga máxima de 5 amperios, habría que mirar el consumo, pero creo que podrían ir los tres equipos con un solo filtro, por lo que se podría intercalar este entre la batería y la emisora, el gps y la sonda

    Se puede probar, esos filtros funcionan bien. Pero cuidado, ese tipo de filtros se conectan a la alimentación y, como bien dices, soportan una corriente máxima. Sólo el VHF en transmisión ya consume esos 5 amperios, y un portátil, si lo conecta a la batería del barco, más aún. Las ferritas no se conectan a la alimentación (rodean el cable), son económicas y totalmente pasivas, por lo que, en mi modesta opinión, empezaría por ahí.

    Saludos.

  10. Hola de nuevo.

    El asunto de las interferencias electromagnéticas es complejísimo, y descubrir las causas reales puede ser muy difícil.

    Lo que sí es factible es aislar de donde provienen mediante ensayo y error.

    Cuando conectas distintos equipos mediante conexión NMEA, estás uniendo el negativo de la alimentación mediante los cables NMEA TX-, NMEA RX- y el pin 5 del cable RS232 del PC, por lo que si tienes ruido de alimentación "pasa" de un equipo a otro por estos cables. El ruido lo puedes sufrir en un aparato y en otro no, depende de su inmunidad al ruido.

    Para no poner ferrita en el cable de datos (yo no lo haría de momento), yo dejaría los latiguillos NMEA y de conexión al PC lo más cortos posible y pondría las ferritas en el cable de alimentación de todos los equipos interconectados, muy cerca de los mismos.

    Para empezar esto es lo más sencillo. Si no funciona, pues a probar otras cosas.

    Suerte.

  11. Hola buenas, yo tengo un problema parecido, pero me sucede cuendo tengo el cable de nmea conectado, independientemente si el ordenador esta encendido o parado. Si no doy mucha ganancia todo bien pero cuando doy bastante ganancia me salen unas lineas gruesas de ganancia transversales, si pongo un filtro de ruido se van pero eso es una putada, si alguien supiera algo del tema se lo agradeceria, el tema de estos filtros segun leo se tiene que poner en el cable de alimentacion no creo que pueda ir bien en el de nmea , un saludo

    Cardenera,

    Los cables NMEA(-), tanto transmisor como receptor, unen los negativos de los equipos interconectados, por lo que por ahí te puede entrar ruido en la sonda. Lo suyo sería poner la ferrita en la alimentación de todos los equipos interconectados por NMEA.

    Saludos,

  12. Hola Yago_sub,

    Respecto a la pregunta de los caballos, tengo entendido que con las recientemente publicadas nuevas atribuciones para títulos naúticos se puede gobernar embarcaciones a motor de hasta 4 metros de eslora y 15 CV sin título alguno, pasando a la historia la tontería de los 13.5 CV

    Lo de los papeles, eso es otra historia y creo que lo tienes mal, seguramente no vale la pena moverlo.

    Saludos.

  13. Hola a todos.

    Pongo a la venta un GPS Plotter MAGELLAN NAV 6000.

    Es del año 2001, lo vendo por no usar ya que hace tres años me instalé un Simrad fijo y el Magellan se fue a vivir a un cajón.

    Está en perfecto estado, funciona con 6 pilas de las pequeñas o conectado a la batería del barco. Pantalla LCD monocromo de 4". Antena interna incorporada, admite también una externa. Memoria interna para 500 waypoints y 25 rutas.

    Admite tarjetas de cartografía C-MAP y C-MAP NT+. Si así lo desea el comprador, puedo incluirle opcionalmente, a un precio especial, una tarjeta C-MAP (Fuengirola a Puerto Cabo Roig) que también tengo a la venta.

    Incluyo, sin cargo adicional, los siguiente accesorios: SOPORTE para fijar a la consola o panel de mandos; CABLE con conector para la conexión a la batería del barco y a otros equipos via NMEA; FUNDA de almacenamiento y transporte.

    PRECIO 75,00 EUR

    Portes a cargo del comprador por el medio que quiera.

    Para precio incluyendo la tarjeta C-MAP, consultar.

    Unas fotos, que siempre ayudan:

    nav60001rn3.th.jpg nav60002iq2.th.jpg

    Un saludo, y gracias por leer hasta aquí.

  14. Hoy no hemos salido. Ayer, pues agridulce, ya que hasta el final de la mañana no se arregló.

    Estuvimos toda la mañana en varios fondos, y regular, unas 20 piezas sin contar las vacas y serranos, pero de poco porte, entre 300 y 800 gramos.

    Con la encalmada de mediodía empezamos a aburrirnos y decidimos curricar en poco fondo, y fue un acierto. Tuvimos 4 picadas, una bestial que perdimos al cortar el trenzado con la roca, sacando 2 déntols de 1,5 y 2,6 kg. Como veis no resutaron muy grandes los que conseguimos sacar, pero nos lo pasamos bomba pues todo sucedió en apenas media hora. Al final llegábamos tarde al restaurante a comer con la familia, y dejarmos esa fructífera piedra descansando para otro día.

    Un saludo a todos.

×
×
  • Crear nuevo...