Jump to content

Dago

Miembro avanzado
  • Contenido

    229
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Dago

  1. Xinxan, ¿y yo que he dicho? Creo que lo que malinterpretas es mi post.

    Quizás no me expresé bien, lo que prentendí­a decir es que para que funcione la llamada selectiva digital hay que llevar GPS, pero sólo se exige para eso. Por tanto, no es obligatorio mientras no se instale una emisora VHF con LSD, y esto sólo es obligatorio a partir de las fechas que recoge el reglamento, y no antes.

    De todos modos, que cada uno se lea el reglamento, que es bastante espesito, y saque sus conclusiones.

    Saludos.

  2. Palmero2, no existe un código de colores normalizado para lo que quieres. Los buenos astilleros, sobre todo americanos, lo que hacen es instalar cables que llevan serigrafiado en el aislante del cable (cada 25 cm más o menos)el dispositivo que conectan, pero pienso que no vale la pena ponerte a buscar estos cables.

    Lo que yo hago es utilizar 3 colores: negro (-), azul (+ desde el cuadro de fusibles al interruptor del dispositivo) y rojo(+ desde el interruptor al dispositivo). Pongo además etiquetas blancas de collar en los cables, poniendo el nombre del dispositivo con rotulador indeleble. En los almacenes de material eléctrico tienes varios tipos de etiquetas: collares numerados, etiquetas tipo brida, etc; .

    De todos modos, para mí­ lo más importante es: tener diferenciados claramente positivos de negativos; fusibles localizados, identificados y de intensidad adecuada; utilizar la sección correcta del cable según consumo del aparato; emplear buenos conectores.

    Saludos.

  3. XinXan, lo que yo interpreto del nuevo reglamento de radiocomunicaciones R.D. 1185/2005 respecto a la obligatoridad del GPS es que, al ser lógicamente imprescindible para que funcione la llamada selectiva digital, es obligatorio llevarlo conectado al VHF a partir de las siguientes fechas:

    ZONA 4: a partir del 1 de enero de 2009.

    ZONA 5: a partir del 1 de enero de 2009, sólo si el equipo VHF es fijo.

    Este reglamento no dice nada explí­citamente de la obligatoriedad del GPS para embarcaciones de recreo. La Orden 1144/2003 del material de seguridad tampoco exige GPS.

    Por tanto, la tabla de la Guí­a Práctica es perfecta, pero en el caso de GPS no dice los plazos de entrada en vigor, que serí­an los mismos que para la llamada selectiva digital.

    Saludos.

  4. Hola El Pollo. He andado liado y no he tenido tiempo para postear, pero no te preocupes que te guardo el mechero. Si no es por tí­, una mañana de pocas picadas y sin fumar se me hubiera hecho muuuy larga. Gracias.

    Un saludo a todos los de la quedada, que habrá que repetir. Nosotros llegamos hasta los 120m y a partir de ahí­ pusimos rumbo norte hasta las boyas, y vuelta a puerto. La pesca, flojita: además de las consabidas minillampugas, solo una bacoreta pequeña y una melva kilera en toda la mañana. Tengo alguna foto, a ver si tengo un hueco y la cuelgo.´

    Mañana saldré, que hoy no he podido. Si estáis por ahí­, dadme un toque por la emisora.

    Dago.

  5. Hola,

    Primero presentarme en este post, que llevo siguiendo unos dí­as. Un saludo a todos.

    Entre unas cosas y otras hace un mes que no salgo a pescar. Por fin mañana sí­ podré y quiero salir tempranito a curricar, por lo que aprovechando esta salida conjunta y, si no tenéis inconveniente y el tiempo no lo impide, me acercaré a la zona del encuentro. Salgo desde Saplaya y la embarcación es una Faeton 630 Moraga.

    Saludos,

    Dago.

  6. Miko,

    Supongo que es al revés, diámetro 14" y paso 19". A priori esta hélice se debe acercar bastante a la óptima, por lo que si a tope no pasas de 5000 RPM con el casco limpio es que algo va mal, pues deberí­as estar por las 6000. ¿Has probado a seguir reduciendo el paso a 18"?

    Hay unas hélices de cuatro palas de composite y paso ajustable, Propulse ó Volvo QL Multi Propeller (son las mismas). Son muy buenas para pruebas, yo tengo una, no son muy caras y una vez encontrado tu paso ideal si no quieres dejarla te sirve de hélice de respeto. Hay modelos compatibles con varios fabricantes de motores, puedes mirar a ver si hay uno para el tuyo.

    No obstante, yo me inclino más por tus temores sobre la altura del motor. Parece ser que tarda en acelerar: si una vez que cojes velocidad y levantas trim la embarcación coje una buena velocidad punta, posiblemente el motor esté demasiado bajo.

    La información que te den otros propietarios de la Shiren 23 es lo que más te ayudará. Ojo al comparar con otras marcas de motor en la misma potencia, pues hay que tener en cuenta también el desarrollo.

    Suerte.

  7. Durante los años que llevo siguiendo este foro sólo he participado cuando humildemente he considerado que tengo algo que aportar. Sólo hay que mirar a la izquierda de la pantalla para ver el escaso número de posts que he puesto.

    He de reconocer que la actitud de nautilus, enfrentándose al "bienvenidoalforodelomí­oeslomejorylodelosdemásunapuñeteramierda" me despertó simpatí­as. Simpatí­as que desaparecieron con sus últimos comentarios.

    No voy a entrar en valoraciones sobre las lamentables descalificaciones que he leí­do, pero sí­ me gustarí­a decir que no hace falta insultar para ofender y, aunque no tenga una QS, sinceramente he considerado hirientes desde hace tiempo muchos de los comentarios de azote y sus palmeros .

    Saludos.

  8. PSierra, veo que nadie te responde. No sé si te ayudará, pero yo tengo una Faeton 630 con Mercruiser 4.3L. Casco similar con motor similar, pero todo más pequeño. El consumo, a tope 65 l/h (unos 33 nudos con casco limpio); a velocidades crucero 18-24 nudos, 25-40 l/h; a velocidad de curricán 5-8 l/h.

    El 5.0 MPI es de inyección, a diferencia del mí­o que va con carburadores, por lo que no creo que consuma más de un 25-30% por encima.

    Ese casco con ese motor será un tiro, por lo que no apretarás el motor y el consumo no se disparará. Si el precio es bueno y el motor está cuidado, no lo dudes, es un gran barco.

    Saludos.

  9. Como dice Aruberuto el problema probablemente es que tienes que unir los negativos de los aparatos de la siguiente forma:

    El cable negro (-) del Navman al cable "NMEA IN -" del President.

    El positivo de la conexión deberás tenerelo así­:

    El cable blanco "NMEA OUT" del Navman al cable "NMEA IN +" del President.

    Respecto a los baudios, supongo que los dos equipos funcionan a 4800 baudios y dudo que puedas cambiarlo, por lo que no te preocupes.

    Es importante que te asegures que en el Navman tengas activada la salida NMEA, en el menú de parámetros de comunicación.

    Espero que con esto funcione.

    Saludos.

  10. Hola Escorsana,

    Hacienda dispone un listado con los precios medios de las embarcaciones, que toma como referencia para calcular el valor de una embarcación de segunda mano. Este listado hace referencia únicamente al casco, y el valor de los motores se calcula por separado (en este caso por potencia, importes diferentes para gasolina o diesel). Estos valores de referencia son para una embarcación nueva, y existe una tabla donde calculas el porcentaje de depreciación en función de la antigí¼edad.

    En la web de la Agencia Tributaria tienes toda la información. Por si te ayuda, te pongo unos enlaces:

    Motores 2006

    Embacaciones 2006

    Hojeando las tablas y haciendo números rápidos, tu embarcación estará valorada en 30.700 euros el caso y unos 8.500 los motores, a descontar la antigí¼edad. Por ejemplo, para 6 años el porcentaje es del 37%, con lo que según la AEAT su valor serí­a de 14.504 euros.

    Por supuesto, esto es una referencia ... pero es la de hacienda. Tú decides.

    Y, sobre todo, a disfrutar la embarcación.

×
×
  • Crear nuevo...