Jump to content

El_Zas

Miembro avanzado
  • Contenido

    616
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    12

Posts publicados por El_Zas

  1. hace 20 minutos, picaro dijo:

    Mucha gente dice que le salen muy cara las revisiones de los motores y los dejan pasar, las piezas de una revision a un motor son muy caras, solo el anodo original del trim vale 60 euros,a 10 euros el litro de aceite y mas y mas, cuando haces la cuenta tienes 300 euros en piezas y aceites.Si quieres tener el motor en condiciones no hay otra que pasar por caja.

    Exacto, eso es lo que ocurre. O se pasa por caja o tienes dos opciones, una es pasar del tema, esperar a las averías y lamentarse y la otra es comprar los habíos y uno mismo siendo un poco manitas lo hace como Juan Palomo. Yo estoy en plan palomo.

  2. Te recomiendo que compres una marca de confianza, es decir, Zodiac en primer lugar, Yam, Quicksilver...todo lo demás ya te digo que te dará la cara antes de tiempo.

    En segundo lugar comentarte que para pequeña eslora de 3 metros yo compraría una quilla hinchable y suelo de madera o aluminio. Si te metes en una 3.40 en adelante puedes pensar ya en una semirígida ya que a igualdad de eslora en la semirígida hay menos espacio. Como apunte final ojo con el motor que pones ya que una semirígida a igualdad de eslora pesa más que la otra....

  3. hace 6 horas, picaro dijo:

    Y se me olvidaba,desalar el motor en cada salida.

    Importantísimo, el 90% de averías es por dejadez, comprobado. Resulta muy cómodo llegar de pesca, cansado, deseando llegar casa y no endulzar. Aceite de calidad, cambio de ánodos y filtros cada temporada y originales. El tema de saber navegar a motor es importante, tengo muchos conocidos que ni endulzan, ni cambian ánodos (no saben qué es un ánodo) y navegan siempre a lo que dá el motor...se quejarán después. Recordad, hoy en día no hay malos motores, todas las marcas son buenas y para gusto los colores...lo que abunda son los malos armadores. Yo he tenido Mercury, Yamaha y ahora Evinrude y todos buenísimos, cada uno con sus peculiaridades.

    • Me Gusta 1
  4. On 19/9/2017 at 23:29, flamesay dijo:

    no se si son intermediarios o no, pero en mi club hay una embarcacion con los rotulos de esta empresa, y es para verla.... le montaron un motor demasiado grande, el barco es una porqueria sin espejo de popa apenas al cual no le cabe un motor grande, se ha pasado 3 meses la cola sumergida, ahora le han puesto una especie de bracket postizo....un show

    Pues blanco y en botella Samuel. Nada más que objetar por mi parte.

  5. Os comento, estuve viendo ese barco en una náutica de aquí que llevan la marca. B2 Marine es un astillero muy pequeñito de la vieja Francia pero trabajan buenas calidades. En su día, hace unos tres años, me dieron un presupuesto por la 720 TC ( timonier cruiser ) de 44.000 euros con un Verado 150 hp. El barco tiene muy buenos acabados, es un pesca-paseo claro está pero tiene muchos detallitos para la pesca, como por ejemplo, organizadores en bañera para las cajas de señuelos. Barajé la opción de comprarlo ya que estaba en precio pero por la poca información que en su día tenía del mismo y un par de cosas raras que ví en unos vídeos navegando (seguramente tonterías mías), no lo compré, de todos modos también he de decir que tenía el pensamiento puesto en otro barco.

    • Me Gusta 1
  6. On 21/6/2015 at 4:25, [email protected] dijo:

    hola gente soy nuevo en este foro un saludo a todos lo primero.
    y segundo tengo un par de dudas que os comento a ver si me podemos ayudar
    me compra la zodiac hinchable:Embarcacion Neumatica Horizon 230S y ahora quiero ponerle un motor electrico pero no tengo ni idea de cuanto ni cual le tengo que poner otra duda que tengo que veo que le tengo que comprar una bateria a ese motro tampoco tengo idea cual pero se que depende de segun el motor electrico que le meta, aver si me ayudais y me aconsejais cual motor electrico compro por aqui por internet y que bateria le biene bien. muchisimas gracias.

    Tengo bastante experiencia con esto, te comento. Hay dos fabricantes destacados de motores eléctricos Minnkota y Motorguide. Yo pondría un 36 libras de empuje, creo que es suficiente y acorde con tu eslora. Comentarte que a igualdad de potencia en libras Motorguide tiene más empuje. Aunque hay modelos específicos para agua salada, tengo que comentarte que se duplica en precio generalmente respecto a los normales que, endulzándolos con un buen manguerazo no tendrán problemas para nada.

    El tema de la batería es lo que se quiera gastar uno, realmente una de 65 ah normal de ácido te basta para echar el día. Muy importante proteger con un fusible las conexiones.

  7. Hoy he tenido el privilegio de montarme en el incalificable barco de mi amigo pícaro. Digo incalificable porque no encuentro otra palabra, el barco lo he destripado hoy y es impresionante en todos los aspectos. Un dulce y como sacado del astillero, pasillos enormes, terminaciones de alto nivel y fibra por un tubo.

    hace 21 horas, azimut dijo:

     

    Yo cuando cambie de barco, que de momento voy a tardar, ni me van a faltar ni picaro ni zas. 

    No lo dudes, nos apuntamos.

  8. Pícaro lo ha explicado tal como debe ser. Hay que ofrecer un precio acorde al vendedor pero siempre "hasta donde pueda llegar uno". Hay que tener sangre fría y "nunca tener prisas por comprar" de ese modo jugamos con dos factores, o perdemos el barco o nos dan una sorpresa de última hora.

    Una vez esto, fijado el precio, viene todo lo que dice pícaro. Muy importante antes de dar dinero o cheques es inspeccionar el barco, probarlo y sacarlo del agua para vez el casco. Es una temeridad no cumplir esas tres reglas de oro.

    Ah y se me olvidaba, antes de ir a verlo preguntar si el barco está libre de cargas, eso se hace desde cualquier capitanía.

    • Me Gusta 1
  9. El tema del nuevo barco de Jesús se resume en un cúmulo de coincidencias y casualidades muy difíciles de que ocurran en la vida + la pasión y afición que tenemos Jesús y yo por estos temas.

    Con mi barco pasó algo muy similar, las dos compras dan para escribir un libro y sacar una tesis doctoral de cómo comprar un barco de ocasión (se puede aplicar a nuevo en náuticas) y no salir escaldado en el intento.

    Desde luego el café cundió con creces...

    1 hour ago, picaro dijo:

    Como el zas se deje de ir a mallorca, le compra al rey el barco a precio de ganga.

    Como vaya a Mallorca la lio parda seguro. Si vienes tú conmigo ya apaga y vámonos.

    hace 4 horas, 5nudos dijo:

    En este caso se aplica perfectamente eso de "el que la sigue la consigue". Enhorabuena otra vez!

    A Zas decirle que si quiere puede venir a Mallorca a tomarse unos cafes a mi cuenta cuando quiera :D:D

    Vámonos!

  10. hace 2 horas, picaro dijo:

    Preguntale  a mi amigo al Zas que sabe tela de traductores, gustosamente te asesorara.

    Qué vá, soy un iniciado, todos los días se aprende. No estaría mal abrir un post en su respectiva sección y entre todos poner las imágenes de nuestras sondas en acción de pesca para que entre todos debatamos y aprendamos a interpretarlas. Más de uno se sorprendería y se le abrirían los ojos.

  11. hace 2 horas, Maraxe dijo:

    A más frecuencia ( 600 khz - 800 khz) más calidad de imagen pero menos alcance, si quieres alcanzar mucho fondo necesitas trabajar con frecuencias bajas 50 khz por ejemplo y un transductor de 600 W o mejor 1000 W 

    Exacto, hay que tener en cuenta también que a 50khz el ángulo de apertura es mayor que a 200, es el como el efecto de una linterna con zoom. En aguas poco profundas en torno a los 50 metros lo ideal es ir a 200 y con el contraste de pantalla alto, así lo verás todo. Otra opción es ir a 50 y una vez localizado el fondo o piedra pasar a 200. Y muy importante para que no os engañen, el transductor es el alma mater del asunto, más vale transductor potente y sonda regulona que al revés.

×
×
  • Crear nuevo...