Jump to content

El_Zas

Miembro avanzado
  • Contenido

    616
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    12

Posts publicados por El_Zas

  1. La calidad del servicio técnico que haya en cada zona es clave para los motores que se ven en los puertos. Aquí en mi zona hay puertos en los que abundan los Yamaha (el mío por ej) y hay puertos que la mayoría son Suzuki. Mercury siempre se ven en todos los puertos, por algo será. Luego está Honda que ya se ven menos. Por último de entre todos estos motores se vé algún E-Tec desperdigado, es decir, los más listos del puerto, los que menos gastan en mantenimientos y los que más corren 😁

  2. hace 46 minutos, Fat Fish dijo:

    Yo creo que hoy por hoy podemos comprar un coche o barco diésel perfectamente que aún lo acabamos, el tema son los impuestos, no es tema de nuestros políticos, cuando se reúnen en el foro del G20, es para tomar este tipo de decisión, y evidentemente algo hay que hacer si no queremos llegar el punto de no retorno que estamos al límite según expertos. El tema que la automoción mundial por ejem apenas suma el 20% de la contaminación global, pero en fin... todo muy turbio y con mucha incertidumbre como siempre...

     

    El punto de no retorno está desde que el ser humano existe, es algo inevitable. No quiero que se me malinterprete pero es que siempre es lo mismo, nace uno para trabajar y pagar.

    • Me Gusta 1
  3. hace 1 hora, carcharius dijo:

    Hay solo yamahas en los náuticos ?😁

    Yo de momento voy mirar cuanto duro con Mariner.

    Yo que un Mercury 4t no este a la altura de otras marcas, pues no sabría que decir.

    El último Mercury150 4T nuevo me gusta mucho, lleva ya algunos años en el mercado y no hay quejas por más que busco en foros americanos. Dicen que es muy robusto (Mercury/Mariner siempre han pecado de colas endebles) y eficiente. Una cosa a tener en cuenta, es el 150 hp que más cilindrada tiene del mercado, 3000 cc., tiene que ir sobrado en rendimiento.

  4. En su día lo hablamos Jesús, con un 9.9 nuestros barcos no pasarían de 4 ó 5 nudos. A esa velocidad se hace curri para el robalo, serruchos, caballas y poco más. Para lo demás hay que tener más potencia, calculo un 13,5 o un 15 y aún así no creo que llegue a coger 10 nudos ni de coña. Por otro lado un 13,5 o un 15 ya no es un 9.9 ni en peso ni en tamaño ni en nada.

  5. hace 10 horas, picaro dijo:

    El consumo en una jornada de pesca,no es fiable,ya que pueden ser,fondeado,al curricán,al vivo,y en todas los consumos son diferentes.

    La mejor cuenta es el gasto entre 1,5 o 2 litros la milla a 4000 revoluciones que hace 20 nudos.

    El reloj Yamaha me dice en todo momento el consumo según velocidad.

    Y el régimen ideal está en los 4000 revoluciones.

    Al curricán me gasta 1 litro la milla a 4;o 5 nudos.

    Esa es la mejor manera de sacar los números, a partir de ahí uno saca las medias.

  6. hace 32 minutos, Moises1970 dijo:

    me hago una idea de los consumos con los dato que me pasas Zas.

    me falta los números de Picaro, que lleva el mismo motor con el mismo peso de embarcación¡¡¡¡

    si Zas la embarcación va a ser de segunda mano, de una nautica.

    por que lo dices??

    Porque a no ser que sea por un motivo muy concreto, no merece la pena nuevo. Hay buenas ocasiones a mitad de precio en muchos casos respecto a nuevo.

    hace 29 minutos, RODNU dijo:

    Saliendo tan a menudo como indicas (suerte que tienes😁) influye más el consumo aunque me sigue pareciendo poco influyente en el gasto general, me refiero a que, p.e., el compañero el zas, con una de sus salidas a currican haría las millas que, más o menos, indicas tú en casi dos meses. Obviamente cuánto menos consuma mejor, pero en tu caso yo valoraría más otras cosas. Mucha gente que conozco sí que tiene que vigilar mucho el consumo porque se larga 30 o 40 millas mínimo en cada salida y pasa de 100 en bastantes ocasiones. Yo mismo, que considero que no hago muchas millas, lo normal es que no baje de 10-12 millas y lo más común es entre 15 y 20 y ya digo que me parece que hago pocas millas, muy pocas, porque me salen unas 100 horas en un año normal/decente de salidas y eso creo que no es mucho trote de barco. Poco a poco espero poder dedicar más tiempo a esta maravillosa afición pero ahora mismo y en mi zona, salir mucho más me es imposible o, cuando menos, muy complicado. En fin, que tengas suerte en el barco que decidas, sea este que comentas u otro y que lo disfrutes. Un saludo.

    Por desgracia estos datos los tengo de cuando salgo que desgraciadamente es una vez al mes con suerte. Le hago anualmente al motor 50 horas, no falla.

    • Me Gusta 1
  7. A ver el depósito tiene de capacidad 280 litros. Siempre lo tengo en medio depósito y un poco más. Partiendo de ahí una salida a curricán de altura navegando unas 100 millas de las cuales unas 50 son a 20 nudos y las demás a 6, 7 y 10 nudos (según vaya a los túnidos o a los marlines) le suelo echar 180e y me sobra algo. Una salida al choco o al calamar se lleva 50e es decir, 25 millas a 20 nudos y trayectos a menos velocidad. Una jornada a jigging puedo recorrer 35 millas y el barco al pairo con el motor arrancado para corregir la deriva se lleva 80e. Para que te hagas una idea en todas las salidas llego a puerto tal como salí, es decir, con más de medio depósito. 

    Por cierto ya que estamos, ¿el barco lo vas a comprar nuevo o de segunda?

    Ahhh, lo que te diga Pícaro no vale, él tiene mucha ventaja al repostar 😆🤪

    • Me Gusta 1
  8. hace 2 minutos, RODNU dijo:

    Te han comentado todo muy bien los compañeros,  lo único que me gustaría apuntar es que para jornadas de sólo 4 millas no hay ningún barco con consumo desmesurado,  la verdad. 4 millas es tan poca distancia que el consumo no debería preocupar lo más mínimo. Otra cosa será el mantenimiento. Un saludoy suerte. 

    exacto

  9. hace 59 minutos, Moises1970 dijo:

    que tal el embarcación es estable?

    para atracar  una solar persona, se maneja bien,  sin llevar hélice de proa?

     

    un saludo.

    La embarcación es muy estable tanto en parado como navegando. Con mala mar es un barco seguro siempre teniendo en cuenta su eslora. Yo tengo helice en proa pero apenas lo utilizo y si lo utilizo es por vago y no querer maniobrar mucho. Con el fueraborda se maniobra muy bien, puede ser que en atraques comprometidos o con corriente te salve de más de un golpe. Yo el mío lo manejo solo sin problemas, de hecho el 80% de los casos salgo solo a pescar.

    • Me Gusta 1
  10. hace 30 minutos, Moises1970 dijo:

    un saludo a todo el gurpo y muchas capturas para este año.

    me gustaría saber vuestra opinión para esta embarcación con un Yamaha de 200cw???

    si alguien tiene alguna o similar con el motor de Yamaha 200.

    me gustaría saber si el consumo es desmesurado para jornadas de pesca de máximo 4 millas ,la mar normal y máximo 2 personas, a una velocidad sobre 2500 vueltas.

     

    gracias

    Bienvenido al foro.

    Si te vale, yo tengo la 755, es decir, mismo casco. En mi caso tengo montado un etec 150 hp. Estoy registrando consumos de 1,5 litros aproximadamente a la milla, siempre hablando de ir bastante alegre. Los consumos depende de muchos factores como puede ser la estiba, estado de suciedad del casco, personas abordo, depósitos de agua y combustibles etc, etc. Lo que sí te digo ya es que con el 200 hp irá muy bien pero los consumos serán más altos que los míos. Mi amigo Pícaro tiene la 755 Marlin, mismo casco también, con un Yamaha 175, quizás él pueda darte más aproximación...de todos modos para ir a 4 millas y a esos regímenes de vueltas no creo que gastes mucho.

    • Me Gusta 1
  11. hace 2 horas, carcharius dijo:

    No veas azimut contento carcahrius contentísimo y zas como unas pascuas motor nuevo y un G2 200 casi na.:030:

    Bai tres 😃 para el año nos vemos a Sur  los 4, azimut está haciendo planes jeje😁

    Os esperamos

  12. En 1/12/2019 at 20:13, carcharius dijo:

    Cambiar el sentido del giro es lo que querría pero aúin no se como, estoy en ello pero..

    Poner una cola nueva vale un paston 2460 leuros.  una opción de 2ª mano.

    1º vender y poner uno nuevo es mucho coste no hay chicharos.

    2º te lo vendo a precio económico con todo y listo para rodar millas y millas, funciona perfecto 740 h no problema, vete hablando con Carlos.

    :030:

     

    de lujo pues, esta todo dicho, te mando el 150 para Galicia y monto yo el G2 200

×
×
  • Crear nuevo...