Jump to content

JosepRC

Miembro avanzado
  • Contenido

    361
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por JosepRC

  1. [quote name='pirata-1' timestamp='1329769417' post='798782']
    algo me comentaron de ese denton :whistle:

    por otro lado si quieres ver esa draga te aconsejo que mires este video, lo hicieron unos amigos mios

    [url="http://youtu.be/ogh9uN4o68c"]http://youtu.be/ogh9uN4o68c[/url]
    [/quote]


    Ya lo había visto antes el video, la verdad es impresionante el pedazo de trasto que hay allí abajo, yo no entiendo de submarinismo con botella pero supongo que los que bajan ahí no son novatos precisamente, porque 70 metros no son ninguna broma...:whistle:

    Ayer lunes a las ocho de la mañana ya estaba en la draga, y al empezar me puse tan encima que a la segunda bajada me dejé el jig enganchado allí abajo...empezamos bien me dije....y a los los veinte minutos de estar allí se giró un viento de tierra bastante fuerte que me hacia derivar a casi dos nudos y el mar se puso algo molesto, así que decidí acercarme más a la costa y se estaba un poco mejor, al final solo estuve dos horas y una Jurela suicida me salvo de la porra, digo lo de suicida porque si el jig que estaba usando medía 26 cm y pesaba 300 gramos, la Jurela media lo mismo y no creo que pesara más que el jig, además la pobre vino tiesa porque se clavó el pedazo de anzuelo con muy mala suerte, en fin, veremos si el próximo lunes pesco algo que tire un poco ni que sea!! :pescando:


    Aqui está el monstruo de las profundidaes.....-_-
    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/856/63254382.jpg/][IMG]http://img856.imageshack.us/img856/1457/63254382.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]



    Un saludo!


  2. Eso eso, es muy importante que tengas en cuenta aparte de los portes, todo lo que le vas a poner de equipo a la barca, material de seguridad, etc... porque el precio cambia mucho. Para que te hagas una idea, la mia, casco y motor de 70cv sale por unos 17.500€ iva incluido, a eso le sumas el equipo de seguridad para 12 millas, gps-plotter-sonda, el VHF con antena de 1,5m, bomba de achique automatica en la sentina, deposito de combustible integrado, cañeros de pesca y de reposo, equipo de fondeo y defensas, colchonetas y mesa de proa, lona de fondeo, luces de navegación, matriculación, mano de obra del montaje de la electronica y pintar la patente que es todo lo que le he puesto y finalmente he pagado 24.000€ para tener el barco en el agua listo para navegar, así que poco se parece al precio de tarifa del casco+motor pelado, es una barquita pequeña pero le empiezas a poner trastos y la cosa va sumando...en fin, que en las nauticas pregunta siempre el precio final, final. :)

    Un saludo!!

  3. [quote name='MAMBO' timestamp='1329473100' post='797888']
    JosepRC ,, fíjate que la pintura este separada del soporte del motor como te he puesto en la foto , no hace falta que la toque , solo con que este pegada , es suficiente para que la corriente galvánica de todo el casto use al motor como ánodo , de eso se trata de cortar la electricidad del casco con el metal del motor .

    si le quitaron el ánodo para pintar donde ca alojado , y después le pusieron las masas y los tornillos no los pintaron esta bien ,, no hace falta que lo toques ... saludos y disfrútalo que es un buen barco , nosotros que somos muy proteccionistas saludos
    [/quote]

    Pues el ánodo si que esta como dices, bueno la superficie donde apoya si que está pintada, pero los tornillos que lo fijan, el propio ánodo y el tornillo de conexión de la masa estan sin pintar. Ahora bien, la pintura del casco no esta separada del anclaje del motor como en la foto que has puesto tu ni por asomo, más bien esta separada por un milimetro si llega, que digo un milimetro, mucho menos, tanto la patente como el epoxy estan separadas del anclaje el espesor que pueda tener la cinta de carrocero....lo justo para que no toque :unsure: hay madre que se me corroe el motor...con lo tiquis-miquis que soy yo!! jeje!! Que hago? Les digo que me lijen la patente del contorno del anclaje para alejarla un poco? Pero claro solo me pueden quitar la patente, el epoxy no ya que el gel-coat que hay debajo esta previamente lijado y no se puede quedar al descubierto porque tiene poro.

    Un saludo y perdón por preguntar tanto!

  4. [quote name='pesquerillo' timestamp='1329472823' post='797887']
    Yo no creo que los cascos españoles (hablo de las formas) sean peores que los americanos. Creo que se fabrica lo que pedimos (o estamos dispuestos a pagar) la gran mayoría de nosotros a los astilleros. Aquí pedimos barcos que planeen con facilidad, que no consuman mucho y que no suban mucho de precio. Por esto tenemos cascos con poca V, con pesos ajustados y potencias de motor contenidas. Si hubiera una demanda real de este tipo de barco "americano" creo que ya habría alguno fabricado aquí, pero está claro que no.
    [/quote]

    Totalmente de acuerdo, porque viendolo de este modo, si en mi caso la Sabor tuviera un casco con una V tremenda, pesara más de 600 kg, estuviera fabricada con refuerzos de carbono etc.. y necesitara un 100 cv para ir bien, el precio final de esta 4.60 haria que almenos yo no me la comprara, se que seria un barco muchisimo mejor y mas marinero, pero no lo necesito para lo que la voy a usar, y supongo que esto es lo que ocurre en el mercado español.

    Un saludo!

  5. La leche tengo un barco con un diseño mas viejo que yo!!! :lol:

    La verdad es que los astilleros españoles ya podrian renovar sus diseños y moldes sabiendo que hay carenas mucho mas efectivas, porque en definitiva no deja de ser el molde, el barco les va acostar lo mismo de hacer, que se dejen de usar maderas para construirlos y se usen otros materiales como kevlar etc... ya seria otro paso que si subiria algo el precio final, pero no se, almenos que el casco tenga un buen diseño, que los laminen a mano, por infusión o de plastelina si quieren, pero entiendo que hay que actualizarse.

    Pero tengo una duda, los cascos con una V tan marcada tanto en proa como en popa son tan estables en parado como los que son mas planos de popa? Y por logica, supongo que necesitarán mas potencia para planear no?

    Un saludo!

  6. Porque en el manual ponga lo de conectarle la manguera con el motor parado no significa que esto sea lo mejor, el fabricante crea un sistema para que el usuario le pueda pasar algo de agua dulce cómodamente despues de usar el motor, si solo existiera el método de las orejeras mucha gente no le pasaria agua dulce en meses o años, así que mejor crear las tomas de lavado para que la gente lo haga más frecuentemente, mejor un poco de agua dulce que nada. Personalmente yo veo muy lógico que con el motor parado no se endulze bien, el agua que entra a través de la toma no puede negociar con la gravedad y practicamente toda se va por el escape del bucle de la hélice y la poca que queda más arriba es imposible que llegue a todos los rincones de refrigeración de la culata y las camisas ya que es un circuito abierto por dos puntos y no hay suficiente presión para que el agua suba por todos los rincones sin que se marche por el escape la mayor parte, almenos es lo que creo yo, y aunque se haga con el motor muy horizontal tampoco creo que llegue a la culata ya que en esa posición es la zona del motor que queda más alta.

    Un saludo!

  7. Porsupuesto que no mal interpreto nada, entiendo perfectamente lo que comentais, y como se ha dicho antes, cuando uno ve algo relacionado con el tema del que más sabe pues ve rápidamente las diferencias, a mi me gustan mucho los coches y solo con ver el angulo de caida de las ruedas ya me hago una idea de que pie cojea el coche, esto biene a ser el mismo caso pero con cascos de barco :) y esta claro que por lo que comentais aqui en españa los diseños no son precisamente de los mejores... que le vamos a hacer, en definitiva si el barco se adapta a lo que uno necesita, pues navegando que es gerundio ;)

    Lo del tema de la pintura si que me tiene con la mosca en la nariz, lo que se seguro es que la pintura de la patente y el epoxy no han tocado el anclaje del motor porque habia cinta de carrocero entre ambas partes, tambien es seguro que a la parte sumergida del anclaje del motor le dieron una capa a pincel de la pintura esta para metales, lo que no se es si hay pintura entre el ánodo y el anclaje, si la hay mejor la quito o no hace falta? Como dentro de nada saco el barco para la primera revisión del motor, aprovecharia para dejarlo todo bien hecho.

    Un saludo y gracias por los consejos!

  8. Pues vaya patata de barco que me he comprado no?? Jeje! :) La verdad es que no entiendo mucho de cascos ni que son los vientos etc... Salta a la vista que un casco como el de la foto de pirata corta mil veces mejor la mar que el mio pero en fin, tenga mucha o poca V mi barca... me voy a pegar unas pesqueras de aupa a bordo de este cascarón :)

    Lo que si me ha dejado intrigado es el comentario de MAMBO, la verdad es que no se si el motor esta muy bajo o no, yo estoy contento de como rinde el conjunto barco/motor ya que con tocar los 30 nudos voy sobradisimo, el motor lo montaron en la nautica donde compre la barca que son servicio oficial Suzuki y una vez en Torredembarra ya me la pintó otra náutica, respecto a lo que comentas de lo de pintar la popa y el anclaje del motor, supongo que te refieres a si pintaron toda la popa y la parte sumergida del anclaje del motor con la misma patente no? Si te refieres a eso, no lo hicieron así ya que estuve delante todo el rato, lijaron el casco, le dieron dos manos de epoxy y luego dos de patente, todo esto sin que ni una gota de pintura tocara el anclaje del motor, una vez hecho esto, desmontaron el ánodo y su cable que esta en la parte mas baja del anclaje del motor y pintaron la parte sumergida de este con pintura anti-incrustante para aluminio expresa para anclajes de motores, una vez seca se colocó de nuevo el ánodo y su conexión y listos, es correcto lo que me hicieron?

    Esta frase ultima que comenta pirata es algo que tengo clarísimo desde que se la escuche decir a mi hermano hace años, por eso no me preocupa en absoluto el no tener un super-casco que me permita ir gas a fondo con la mar formada ya que por la duración de mis salidas y lo prudente que soy respecto a los partes meteorológicos, dudo mucho que me pille el toro lejos de puerto, lo más probable es que el temporal me pille en el pañol montando aparejos :)

    Un saludo!

  9. [quote name='M A' timestamp='1329330366' post='797405']
    Es la eterna pregunta, ¿que es mejor, enchufarle la manguera o ponerle las orejeras...? EN el manual del suzuki 150, por lo menos el que yo tengo, sólo emnciona la toma de la manguera, en ningún sitio pone lo de las orejeras, pero yo tambien he oido lo de que el lavado no es completo...

    Para mi desde luego es más cómodo enchufarle la manguera, y lo hago en cada salida... pero estoy pensandome comprarme unas orejeras para darle un lavado ocasionalmente los dias que tengo más tiempo...
    [/quote]


    Que raro, en el manual del mio (DF70A) aparecen los dos metodos de endulzado :huh:

  10. Pues no mucho te puedo contar de la Sabor ya que hace un mes escaso que la tengo y no la he probado en todas las condiciones, es totalmente cierto lo que comenta pirata-1 de la V de popa, puede que la Dubhe tenga algo más de V en proa, pero en la popa son practicamente idénticas con la Sabor y más bien tienen poca V, por eso son tan estables en parado y les cuesta muy poco salir a planeo, pero como te pongas a dar saltos el pantocazo está garantizado, no son barcos para atravesar temporales claro está, pero por lo que llevo navegando con la Sabor me gusta mucho, lo más que la he probado con el mar movido ha sido a unos 21-22 nudos con algo de marejada y si la trimas bien no da ni un pantocazo, también en un dia de mar llana me puse a cruzar la estela del barco de mi padre sin ir muy rapido y es allí donde se intuye que no es un barco para dar saltitos, ojo que me gusta mucho como navega y el dia que la probé con marejada la note muy asentada para estar navegando a más de 20 nudos con una barca de 4 metros y pico de eslora, la verdad es que es un barco muy bien resuelto en general para un uso pesquero o de paseo y si la cosa se pone fea lo que esta claro es que si le montas el 70cv vas a salir rápido del lio, antes de pintarle la patente la puse al máximo por un momento con mar llana estando solo yo a bordo y me dió 31,5 nudos en el GPS a 5.900 rpms, que nudo arriba nudo abajo es lo que cojeria la Dubhe también con el Suzuki de 70 cv, así que no está nada mal, aparte de que tiene un caso muy grueso y reforzado para la eslora que tiene, vaya, que estoy muuuuuy contento con la compra y no porque sea el mejor barco del mundo, si no porque se adapta al 100% a mi uso y necesidades y me gusta como va :ok:

    En fin que son barcos muy parejos y de los más robustos en su eslora, los detalles de uno y de otro son los que te pueden hacer decidir y en mi caso me decanté por la Sabor porque la veo muy pesquera. Pongo un par de fotos de la mia de cuando la saqué para pintar asi le ves mejor el casco. :)


    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/20/f35j.jpg/][IMG]http://img20.imageshack.us/img20/7135/f35j.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/193/f34p.jpg/][IMG]http://img193.imageshack.us/img193/9173/f34p.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/51/f28t.jpg/][IMG]http://img51.imageshack.us/img51/1205/f28t.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]



    Un saludo!

  11. Pon el 70 cv compañero :) no hace mucho yo estaba en tu misma situación, queria un 60 cv para mi Sabor 460 Open que es lo mas parecido a la Dubhe Arena 470 y los compañeros del foro coincidieron en que le montara el 70 cv, incluso apunto estuve de montarle el Suzuki de 90 caballos ya que es el mismo bloque y peso que el 70cv, pero el mismo hombre de la náutica me dijo que por el no habia problema y que si queria me vendía un 250cv si hacía falta, pero me recomendó sinceramente que para ese barco el 70cv le iva ideal y que a veces por poder ofrecer packs a precios ajustados y al alcance del titulín se ven embarcaciones muy inframotorizadas y que si uno puede asumir la diferencia de precio vale mucho la pena porque el barco navega muchísimo mejor y va a consumir menos combustible que con un 50 o 60 cv cuando navega a velocidades de crucero.

    Y hablando de barcos, te has mirado la Sabor 460 Open? Es muy similar a la Dubhe, misma eslora real que son unos 4,72m y 2,10m de manga, mucha fibra y muy estable, yo estuve mirando al Dubhe Arena 470 en el salón náutico de Barcelona ya que tenia el stand al lado del de Sabor y también me gusto, la verdad es que es muy amplia, pero hay un par de cosas que en mi opinión le dan más puntos a la Sabor, la manga de la Sabor se mantiene constante de popa a proa, no hace pico en la parte de proa, es la unica barca de menos de 5 metros en la que yo me puedo tumbar a lo ancho en el banco de proa, no soy muy alto (1,77m) pero es que no lo he podido hacer en ningún otro barco de esta eslora ni en muchos de 5 metros y pico y eso que me he hartado de mirar barcos, no es que quiera la barca para tomar el sol ni mucho menos, pero es para que te hagas una idea del sitio que hay, el otro punto bueno es que la consola central es algo mas estrecha y con un solo banco, aunque también caben dos personas sentadas, la Dubhe tiene la consola mas ancha y dos asientos independientes, lo que hace que quede menos pasillo lateral para rodear la consola, eso va a gustos, pero para un tarado de la pesca como yo, es importante :) si que es cierto que la Sabor tiene un banco en U en la proa y que se come un trozo de la superficie de proa aunque todavia le queda espacio, pero si quieres te puedes subir en el banco sin problemas, es más, yo estoy cogiendo la costumbre de hacer spinning encima del banco de proa, estoy 40 cm más alto para otear el horizonte jejeje!!!

    En fin, suerte con la compra.

    Un saludo!

  12. Son dos buenísimos fabricantes de motores, yo llevo cuatro dias con un Suzuki así que no puedo aconsejarte por mi experiencia, pero la gente está contenta con Suzuki, solo te puedo decir que es silencioso y gira muy fino, y de Honda pues que yo lo considero uno de los mejores fabricantes de motores del mundo, en tema marino tampoco puedo hablar por experiencia propia aunque se que tambien tiene buena critica, pero he tenido dos motos Honda una de 600c.c. y otra de 1000c.c. que han hecho más kilometros en circuito que en carretera y siempre me han ido como un reloj, la que tengo ahora es la de 600c.c y va de cine, también he tenido un coche Honda, un Civic con motor 2.0L de 200cv al cual aparte de calentarlo bien y ponerle un buen aceite ha ido con el pedal derecho pegado a la alfombra muuuuuchas veces al dia, lo vendí con 95.000 km en 2006 sin sufrir una sola averia y sé que todabia rueda por León.

    Lo que si te diria es que si puedes cojas el de 70 caballos, al menos en Suzuki cambia mucho ya que da el salto de cilindrada (en Honda creo que también) pasando de los 941c.c del DF60 a los 1502c.c. del DF70, así que no solo son 10 cv más, si no que hay bastante más par disponible y el motor trabaja mucho más desahogado y si dices que el casco que quieres pesa 500 kg (igual que el mio) el 70 cv le va de cine, ni mucho ni poco, lo ideal diria yo, que luego le empiezas a cargar pertrechos, se sube gente, le das la patente, etc... y aquello no empieza a planear ni con alas.

    Un saludo!

  13. Lo he consultado en este foro y en mil sitios, he hablado con más de un mecanico y la respuesta es clara, un motor fueraborda moderno cuando se le conecta la manguera y se deja correr el agua con el motor parado el endulzado no es completo, puede que no le pase nada al motor en años, pero no se endulza al 100% y en algun sitio puede quedar un deposito de salitre, como ponerle las orejeras, poner en marcha el motor, comprobar que el agua que sale del testigo es dulce y dejarlo 5 minutitos no hay nada ;) Puede que en algún sitio de ese conducto tengas un pequeño deposito de salitre bien incrustado pero de manera que no impide que el motor refrigere bien cuando está en marcha y la bomba del motor hace correr el agua por el circuito y solo lo notas cuando le das agua con la manguera ya que circula a menos presión, vamos digo yo, es mi humilde opinión que tampoco entiendo mucho del tema.

    Un saludo!!

  14. [quote name='MAMBO' timestamp='1329231242' post='797029']
    Hola Josep , veoq ue nadie te contesta lo hago yo ,

    1º no se puede mezclar aceites sintéticos con semi sintetico y lo mismo con los minerales , si empiezas usando sintético sigue con sintético , lo mismo si tienes semi o mineral , para cambiar de aceite , tienes que lavar el motor por dentro bien lavado , en un coche es fácil porque le puedes quitar todo el aceite , pero en los fuerabordas siempre queda algo en el cárter .......


    una pregunta ,, si es nuevo el motor y le vas hacer tu la primera revisión???? que pasa con la garantía ... bueno saludos
    [/quote]


    Hola, muchas gracias por responder!!

    Con esto que me has comentado me has quitado de una duda, si dices que no se pueden mezclar los tipos de aceite sin antes hacerle un lavado a fondo al motor ya descarto directamente el Magnatec 10w-40 porque es semi-sintetico y ahora mismo el motor esta usando aceite sintetico, en el bote pone Aceite Suzuki 4T 100% sintetico SAE 10w-40 y quiero seguir usando aceite sintético. He dicho que le tendré que hacer la revisión pero no queria decir eso....queria decir que lo llevaré a revisión, me lo hace un servicio oficial Suzuki con su sello, garantia etc... :)

    La duda que me queda es si puedo usar la garrafa de Castrol Edge 5w-40 100% sintético que tengo en casa muerta de risa para que la use el mecanico en el próximo cambio de aceite, se que es un aceite de muy buena calidad ya que llevo años usandolo en motores de alto rendimiento en coches, pero no se si es válido para motores marinos ya que leí algo de aceites con certificación NMMA TC-W y cosas muy raras que no se de que van y no se si hay que usar un aceite especifico para motores marinos o si le vale un buen aceite para motores de 4 tiempos, aparte del tema de la viscosidad, de si puedo usar un 5w-40 en vez de un 10w-40.

    Un saludo!!

  15. Hola,

    Tengo en casa dos garrafas de aceite de 4 litros nuevas, una es de Castrol Magnatec 10w-40 semisintético y la otra es de Castrol Edge 5w-40 sintético, de aqui no mucho le tendré que hacer la primera revisión de las 20 horas al motor y como veo que son 4 litros los que necesita para el cambio de aceite y que estos dos que tengo cumplen las especificaciones de calidad del fabricante, me gustaria poder aprovechar alguno de ellos y la duda que tengo está en que viscosidad usar, para las temperaturas que hay en el mediterraneo con un 10w-40 es suficiente, pero dudo en ponerle el 5w-40 que es algo más fluido y dicen que protege mejor en el arranque en frio, aparte de ser totalmente sintetico y creo que se conserva mejor con el uso, en fin que tengo la duda, que aceite le pondriais entre estos dos? Bueno si sabeis de alguno mejor se aceptan sugerencias, si puedo aprovechar alguno de los que tengo bien, pero si no, en el aceite del motor no me importa gastarme los euros.

    Un saludo y gracias!! :)

  16. Yo de la Sabor 750 también hablo de oidas, si que he podido chafardearlo a fondo fisicamente y es el primer barco que se me ha venido a la cabeza al pensar en una cabinada con dos fueraborda pensada para la pesca y como en general la critica de este barco es buena en cuanto a navegación, pues lo he comentado, tengo una a dos barcos de la mia con un Suzuki de 175cv, pero como soy nuevo en ese pantalán aún no conozco al dueño. Y respecto a lo de los barcos americanos, yo solo he navegado en una Robalo de 30 pies de consola central con dos Yamaha de 250cv y me impresionó mucho lo rápido que se podia ir sin dar un solo pantocazo tal y como estaba la mar ese dia, aparte de que el señor pirata-1 ha explicado en varias ocasiones las virtudes de este tipo de barcos de las que no me cabe la menor duda y a uno que le gusta la pesca y los barcos de consola central pues se enamora... :wub: de hecho ahora mismo no tengo uno de estos porque quise un barquito que lo pudiera manejar mejor fuera del agua que si no........ y como se que hay buenos cascos yankees con cabina lo quise comentar.

    Un saludo!

  17. [quote name='pirata-1' timestamp='1328889493' post='795886']
    [url="http://www.pescamediterraneo2.com/foros/gallery/image/309-252-coastal-enclosed-hardtop-stbd-profile/"]http://www.pescamedi...p-stbd-profile/[/url]
    [/quote]

    Cambio lo de "con algo de cabina" por "con una buena cabina" :ok:

  18. Como cabinada clásica, pesquera, sin elementos superfluos, marinera y que acepte doble motorización fueraborda se me ocurre la Sabor 750, lo unico que "solo" acepta 250cv, lo que seria posible montarle 2 motores de 115cv como mucho, aunque le son suficientes para tocar los 40 nudos según las pruebas que leí en una revista náutica. Y como barcos a prueba de temporales, muy rápidos y marineros y con algo de cabina para protegerse del sol, lluvia etc.. están los americanos tipo express, que los hay que aceptan una barbaridad de caballos.

    Un saludo!!

×
×
  • Crear nuevo...