Jump to content

rafeta71

Miembros
  • Contenido

    9
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por rafeta71

  1. On 15/4/2008 at 22:39, angelWillyn dijo:

    yo tengo un 140cv y me pasaba lo mismo , cuando aceleraba daba como tirones,a bajas revoluciones funcionaba bien, pensaba que era las bujias o algo relacionado con la gasolina, pero no, el mecanico de suzuki lo soluciono abriendo un poco la admición del aire o algo asi, solo quito una tapita y metio un destornillador y problema solucionado ,espero que te sirva de algo.

    Yo tengo un Yamaha 50cv 2T 3 cilindros autolube,y la verdad q a veces pega tirones en alta y le abro un poco el tapón del respiradero y parece q va mejor, pero al poco tiempo vuelve al tema. Las bujías no tienen ni 3 meses pero creo q las cambiaré antes de tocar nada más.

  2. On 11/10/2011 at 20:56, zonaespecialnorte dijo:

    hola tengo un yamaha enduro 40 y con el dia ke hacia hoy , con la jefa con ganas de un bañito y con el deposito lleno arranco el motor como siempre .Nada raro salgo del puerto a medio gas trankilamente y todo bien,cuando le aprieto mas y empieza a planear iba bien y derrepente me falla , me pierde fuerza y va como a acelerones.Tengo mis dudas.Puede ser el carbu, las pipas, las bujias la bomba de gasolina , y podria ser el boton del hombre al agua?? ke haga algun contacto?? un saludo y gracias

    Hola buenas,has dado con el problema?Tengo un Yamaha 50 cv 2 T autolube 3 cilindros, y he leido x casualidad lo tuyo.A mi me da un fallo parecido,desde hace unas semanas....Pero las bujias son nuevas,lo único que el otro dia,limpiando los carburadores que son 3,vi que una de las juntas entre el colector de admisión y el carburador estaba pellizcada ,y que parecía que no era igual que las otras 2.y pienso que x ahí entraría aire,no se.Ojalá sea eso.

    Todavía desde hace un mes sigo esperando la dichosa junta,a ver si fuera eso el fallo,un saludo.

  3. Hola buenas tardes compañeros.

    Tengo un motor Yamaha 50 cv 2 Tiempos y quisiera ponerle arranque eléctrico.No tengo mucha idea de los componentes que lleva,bueno si,de oirlos a los compañeros y leer x ahí.Pero lo que más me gustaría saber de todo es ¿cuáles son los componentes que necesita,un motor que nunca ha tenido arranque? Y también el orden que llevan estos componentes,desde la bateria hasta que arranca el motor,cableados,etc.O si tenéis un diagrama de instalación tambien me vendría de lujo.Ah,el amigo que me lo va a montar dice que va a poner un interruptor,como si fuera uno de esos de goma,del hombre al agua en vez de llave,dice que es menos lio....

    A ver si me podéis echar una manita,os estaría muy agradecido.Un saludete y gracias!!!!

  4. Hola buenas tardes compañeros,desde hace tiempo tengo en mente un tema mecánico y quiero compartirlo con vosotros,para ver si podemos hacer algo.Se trata de colocar en mi motor Yamaha, un motor de trim,pero si ser exactamente algo dedicado para este fin.El tema es que vi en una página a un tio que colocó una especie de pistón, y que en realidad he descubierto que se trata de un  Actuador eléctrico lineal e impermeable que iria a la bateria de la barca,con un interruptor de subida/bajada...Hay infinidad de modelos y de distinta fuerza desde 0 kg hasta 250kg de los que yo he visto,pero que seguro hay más potentes....Otro aspecto importante es su precio que es muy inferior a lo que cuesta cualquier power trim.Estoy hablando de precios desde 20€ , 60 € hasta 100€ más o menos,ya en casa.

    A ver si hay algún mecánico en el grupo y nos puede sacar de dudas....:beer:

    ¿Creéis que se podría colocar este aparato,en un motor ? Sería un buen apaño....

    A ver si os puedo pasar alguna foto y entre todos sacamos algo jejejeje, Espero que os guste mi iniciativa,Un saludete!!!!

     

    6pc-lot-12V-10mm-s-0-4inch-s-speed-mini-linear-font-b-actuator-b-font.jpg

    8-inch-Stroke-200mm-12V-Linear-font-b-Actuator-b-font-10mm-s-980N-220LBS-Electric.jpg

  5. On 11/8/2016 at 22:20, CRISTIAN1509 dijo:

    Buenas, el problema es que a mi fueraborda (evinrude 2t 55 cv del 1977) le cuesta muchisimo arrancar, lo cebo bien y le doy a la llave en punto muerto y no arranca acelero un poco y nada, acelero al máximo y insistiendo mucho arranca pero tengo que dejarlo muy acelerado un poco porque sino se para. Eso es un problema pero lo que si me preocupo es que cuando amarré, a los 10 o 5 min después de apagarlo lo arranque en punto muerto y se paró, vamos que si no llego a arrancarlo acelerado no salia de ahí y con la marcha puesta no pude salir poco a poco porque se para. ¿Que pensáis que puede pasar?

    A este motor no ne veo tornillo de ralenti y tengo otra duda, que es que tiene un chiclé en la parte superior de los carburadores que es muy pequeño y lo limpié y lo apreté a tope no se si sera eso o que.
    Por cierto, si después de navegar un rato lo paro y arranco al minuto arranca perfecto.
    Muchas gracias de antemanoadoracion.gif

    Tenemos la misma embarcación jjjj que casualidad!!!! :beer:

     

  6. Hola Cristian,no hablas de estirar del estarter.Prueba a abrirlo un poco antes de arrancarlo,pues estos motores son muy frios,te lo digo x experiencia,yo tengo un Yamaha 50 cv 2t y se lo frios que son.

    Primero ceba bien como dices,que la pera se ponga dura.Después abre un poco el aire y seguidamente abre también un poco al acelerador.En cuanto arranque,cierra el aire y mantén un moco acelerado el motor,pero poco.

    Ya verás como funciona mejor.Un saludete.:untitled:

     

     

  7. On 20/12/2016 at 22:44, charly13 dijo:

    Hola buenas noches, soy nuevo en esto, saludar a todos los compañeros y enhorabuena por todo lo que aportáis. Mi problema es el que sigue: el motor no trabaja bien, parecía que era carburación y le hemos limpiado carburadores tres veces. Pensamos que era el retén del cigüeñal y tampoco. Pensamos que era el captador de impulsos, lo cambiamos y tampoco. Cuando está caliente, en relentí se aguanta, incluso sube de vueltas, cuando le meto la marcha se para. El mecánico me dice que ya no sabe qué probar...hemos cambiado bujías, comprobado bobinas, de alta también. Alguien tiene alguna idea??? socorroooooooGracias y saludos.

     

    Hola buenas tardes,has mirado a ver si te entra aire x algun sitio,la pera,o algún manguito? Yo tengo un Yamaha 2t 50 cv autolube y al principio me daba co,o que se ahogaba el motor al darle caña,y era que tenia la pera rajada x la parte de abajo que no se ve.Compruebalo,no cuesta nada,un saludete.

    Ahora, rafeta71 dijo:

     

    Hola buenas tardes,has mirado a ver si te entra aire x algun sitio,la pera,o algún manguito? Yo tengo un Yamaha 2t 50 cv autolube y al principio me daba co,o que se ahogaba el motor al darle caña,y era que tenia la pera rajada x la parte de abajo que no se ve.Otra opción es mirar el espadín del deposito,a ver si te entra aire x ahi también (a veces se suelta y chupa aire) Compruebalo,no cuesta nada.Si eso no esta suelto,prueba a cambiarle las bujias,seguro que es eso.Un saludete.

     

×
×
  • Crear nuevo...