Jump to content

Santiago Nieves

Miembro avanzado
  • Contenido

    203
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    29

Posts publicados por Santiago Nieves

  1. Aquí les dejo una captura excepcional realizada a surfcasting por un compañero en enero de este año, este es el caránguido que llamamos jurel, los pescadores de orilla ya casi no vemos de ese porte por culpa de las artes profesionales, se desplazan muy carca de la costa persiguiendo a los cardúmenes de sardinas, no les puedo contar los pormenores de la lucha, que debe haber sido muy emocionante, porque no estuve presente y el afortunado pescador no me ha respondido. Estos peces normalmente se persiguen a spinning, tienen su temporada de mayor abundancia, la cual ya ha empezado en algunas zonas, este fin de semana se capturó uno a spinnig en nuestra costa central.

     

    En mi grupo de surfcasting practicamos otras modalidades como el spinnig y el rockfishing, las cuales son normalmente más productivas que el surfcasting pero esta sigue siendo nuestra modalidad reina, me encanta del surfcasting las variables técnicas que se deben conjugar, las estrategias que debemos poner en práctica para conseguir las escasas capturas, el trabajo y la práctica necesarios para mejorar nuestra técnica de lance, la elección del bajo adecuado, la lectura de la playa, en resumen, es una modalidad hermosa que nos hace crecer como pescadores.

    photo.jpg

    • Me Gusta 2
  2. En 28/6/2018 at 8:31, cesarzr dijo:

    Hola Santiago, el material a utilizar en surfcastig depende mucho de la región o pais donde se vaya a practicar. En mi caso y en el caso de la mayoria de la gente en España pescando a surfcasting se obtienen capturas que ni se asemejan a las de tu pais (ojala tuviesemos una aguas tan limpias y con tanta abundancia de peces, pero por aqui la politica de pesca comercial se ha empeñado en arrasarlo todo y es lo que tiene).

    Aqui, normalmente, utilizamos unos cebos con los que se suelen coger doradas, mabras, lubinas, sargos, .... siendo muy dificil coger una pieza que supere los 3 kg de peso (en el caso de esparidos desde costa) y en el caso de las lubinas cada vez mas escasas pues tambien se hace muy dificil clavar una de tamaño contundente.

    Si se practica la pesca de depredadores desde costa obviamente no vamos a utilizar un hilo de un diametro tan fino, puesto que las capturas pueden ser de un tamaño bonito y la violencia de lucha es muy superior a la de las especies anteriormente comentadas.

    en conclusión, aquí,  yo personalmente (y la mayoria de adeptos a esta modalidad de pesca), voy en busca de la dorada para la cual necesito un diámetro fino para llegar a donde están (ya he explicado que no siempre estan lo mas lejos posible pero en las zonas de pesca que frecuento, normalmente, el que más lanza es el que más pesca, aunque no es así el 100% de las veces). La dorada, normalmente, cuando mas batalla presenta es en los ultimos metros, deleitandonos con esas bonitas carreras que nos obligan a regular correctamente el carrete para que no nos rompa la fina linea (cosa que nos da emoción en la lucha con el pez, por lo menos a mi) y a aguantar esas embestidas hasta que conseguimos que nos enseñe su barriga,  doble en el rebalaje y con la ayuda de un par de olas cobrar la pieza. Por tanto ni me es necesario utilizar mas de 300 metros de linea ni utilizar diametros tan gruesos como los que utilizais por ahi.

    saludos

    PD: ma me gustaria a mi practicar surfcsting extremo, pescando esos pedazo de bichos que teneis por ahiii.

    Saludos César, lamentablemente la pesca comercial también hace estragos en mi país, cada vez vemos menos capturas de entidad, aunque todavía quedan algunos sitios donde es posible capturar a surfcasting buenos ejemplares, cada región, país y modalidad tiene su encanto, capturar un espárido que supere el kilo de peso a surfcasting es meritorio en cualquier lugar del mundo, nosotros no tenemos un espárido diurno que alcance la talla de la dorada, tenemos sargos y chopas similares a los de ustedes y pargos, también de hábitos nocturnos, como dije, cada región tiene sus especies y sus encantos.

  3. Ah fonsi y felicitaciones por tu nuevo carrete, me parece una buena compra, no he tenido oportunidad de ver un Windcast Z en persona pero debe ser una excelente máquina, yo tengo un Emblem Shot y un amigo un Windcast X y son bastante deficientes, sobre todo en la calidad de los rodamientos del eje principal, que no son sellados como en el Windcast Z, aparte que esa manivela es espectacular, que lo disfrutes y tengas muchas buenas jornadas con él.

    • Me Gusta 1
  4. hace 22 horas, cesarzr dijo:

    hola Santiago Nieves, poniendo en surfcasting 300 metros de linea madre es practicamente imposible que algun pez llegue al hilo de relleno. y aunque llegue y sea malo este hilo aun es mas imposible que lo rompa ya que a cuanta mas distancia este el pez de nosostros mas fuerza tendra que hacer para romper. En espining no se como funciona la cosa.

    Fonsi, no te preocupes por preguntar hombreeee para eso esta el forooo

     

    La mayoría de las roturas son cuando el pez está a pocos metros de la orilla pero igual no me la jugaría, he visto romper líneas con muchos metros afuera.

  5. hace 19 horas, cesarzr dijo:

    hola Santiago Nieves, poniendo en surfcasting 300 metros de linea madre es practicamente imposible que algun pez llegue al hilo de relleno. y aunque llegue y sea malo este hilo aun es mas imposible que lo rompa ya que a cuanta mas distancia este el pez de nosostros mas fuerza tendra que hacer para romper. En espining no se como funciona la cosa.

    Fonsi, no te preocupes por preguntar hombreeee para eso esta el forooo

     

    Saludos amigo César, si se ponen 300 metros de línea madre y se lanzan 150 metros, distancia habitual para ustedes, (nosotros si acaso 100 metros jejejeje), quedan 150 metros de línea madre, digamos de un 0,18, un caránguido de unos 5 kilos, puede sacar 200 metros de línea en un abrir y cerrar de ojos, en mí país es habitual uno que llamamos jurel, he leído que ustedes lo conocen como pez toro, es un caránguido tropical, se pesca mucho en África y creo que en las Islas Canarias también, en todo caso no sé que tan probable sea que pique una serviola o un palometón de más de 7 kilos a surfcasting, pero les aseguro que en esos tamaños pueden romper una cama de poca resistencia con bastante facilidad. He visto salir más de 500 metros de línea de carretes de surfcasting ante picadas de barracudas de más de 15 kilos, en mi país los diámetros habituales para las líneas madre son el 0,28 y el 0,30, sobretodo por la poca resistencia de las líneas que llegan acá, ya algunos compañeros están poniendo Daiwa Justron del 0,26, la mejor línea que llega a nuestro mercado, hace unos meses en una jornada de pesca nocturna, una raya de unos 7 kilos rompió una línea Daiwa de ese diámetro, me encantaría que pudieran venir a hacer surfcasting extremo con nosotros, incluso el bagre de la foto, que no llegó a 4 kilos y es una especie poco luchadora, hizo cantar el carrete unos treinta metros, en esa playa voy a competir el mes que viene, llevo como línea madre un 0,28, para luchar, sobre todo, contra las algas, que pueden romper líneas más finas si no se recuperan lentamente, en competición el tiempo es fundamental, con ese 0,28 lanzo de 90 a 95 metros; Les contaré como me fue.

  6. hace 22 horas, fonsi dijo:

    gracias a todos y lo siento si pregunto demasiado es que me surgen dudas jajaajja

    Esa es la idea y la vida del foro hermano fonsi, compartir ideas, si nadie pregunta, se muere el foro.

    • Me Gusta 2
  7. En 25/6/2018 at 3:22, cesarzr dijo:

    Madre mia Fonsiiii, vas abriendo temas por dokierrrr jajajajaja.

    a ver compra hilo de relleno, es decir, lo mas barato que encuentres,  de un diametro similar al que vayas a usar y cuando calcules que te caben casi hasta el borde unos 250-300 metros (eso ya a gustos), le empalmas al de relleno el hilo que vas a usar con un nudo discretito.

    te dejo un enlace de una persona que he visto todos sus videos y he aprendido algunas cosillas interesantes: 

     

    De acuerdo con lo indicado por el amigo Cesar, con la acotación de que la línea de relleno siempre debería ser, además de diámetro similar a la línea madre, de resistencia igual o superior a esta, pongo el ejemplo del baking en la pesca a posca, es la línea que va a sufrir todo el impacto de una lucha ante una pieza de entidad, no estoy de acuerdo en comprar "lo más barato que encuentres", no vaya a ser que se pierda la pieza de nuestra vida por ahorrarnos 5 euros en la línea de relleno. La mayoría de los pescadores no escatiman gastos al comprar cañas y carretes, intentan comprar lo mejor, entonces, no le veo ningun sentido en hacer un ahorro insignificante en la línea, estoy de acuerdo en que se debe invertir más en la línea madre, que es la que se usa normalmente, pero tampoco en que pongan de relleno algún nylon usado o el peor que venda Decathlon, no sean amarretes jejejeje, no les vaya a pasar como a un amigo mío no hace mucho haciendo spinning: equipo de baitcasting de última generación, multifilamento Power Pro y pierde la captura de la jornada por poner un emerillón chino, de esos que se oxidan el mismo día.

    Uno nunca sabe cuando va a picar un monstruo que no sabe nada de marcas pero seguro va a cargarse la parte más débil del equipo, La línea de relleno nisiquiera debe cambiarse con la misma frecuencia que la línea madre porque no está expuesta a los elementos como esta, mejor poner algo medianamente decente para no sufrir un infarto cuando la vean salir del carrete a toda velocidad, hombre prevenido vale por dos.

  8. En 19/6/2018 at 16:22, Eduardo Actv dijo:

    Con el asari estoy de acuerdo para gametas, para linea madre prefiero cinetic ryline , asari akira surf en diametros 0,14 y 0,16 respectivamente para 18 y 22 el mg en 0,15.6 que es 18 y en 18 ke  es20. El asari esta en 15 euros 3000 metros y yo lo cambio cada 6 pesqueras pero compañeros lo aguantan 12 y 14 y aguanta como un campeon

    Saludos, muy interesantes todos sus aportes, el amigo Eduardo acaba de introducir una variable a considerar, la frecuencia del cambio de las líneas, acota que cambia el hilo cada seis pesqueras, esto debe variar de pescador a pescador, entonces, para un pescador que cambie los hilos cada seis pesqueras, la opinión sobre la durabilidad de los mismos debe ser diferente a uno que los cambie cada cuatro pesqueras, o a otro que los cambie cada diez pesqueras; aparte del mantenimiento que se les da a las líneas, el tipo de fondo de los escenarios habituales, si se pesca más de día que de noche, por lo de los rayos UV que deterioran los hilos, hasta la química del agua afecta, los niveles de salinidad son diferentes, la contaminación, las algas. El mismo hilo debe tener diferente duración dependiendo de todos esos factores, sin embargo y gracias a sus aportes, tengo una idea bien clara de cuales son los mejores a la hora de hacer una inversión en hilos.

    • Me Gusta 1
  9. Completamente de acuerdo con el amigo Eduardo, el Emcast es un carrete bastante pesado, pudieras tener problemas para conseguir los recambios, ni te cuento las dificultades que tuve para encontrar el piñón del Emblem Shot, si hubiera visto los consejos del foro, hubiera comprado un Tica, más ligero, más rápido, con repuestos, sin duda la mejor opción en carretes de surfcasting de menos de 100 euros, claro, si el presupuesto alcanza o se puede ahorrar un poco más, el Shimano 3500 debe ser la elección o algún otro de la serie Ultegra. Para mí la mayor virtud de un carrete debe ser la fiabilidad, que no falle, el mercadeo nos hace creer cualquier cosa, que si una bobina cónica mejora el lance, falso. Que tenga un buen freno, que cumpla cuando sea exigido por esa pieza de talla inesperada, en tercer y cuarto lugar pongo el peso del carrete, no es casualidad que los de gama alta pesen menos y la velocidad de recuperación, aquí hay dos posturas diferentes, mientras más rápido un carrete, menos potente, entonces, para buscar peces de porte pequeño y mediano a larga distancia, un carrete que recupere más de un metro por vuelta de manivela es deseable, si se buscan piezas de talla a mediana distancia, sería mejor un carrete más potente, generalmente más lento, yo uso uno rápido para pesca diurna y uno potente para pesca nocturna, cuando los monstruos se ponen a tiro de caña en algunos lugares, aunque los Ultegras y los Tica seguro cumplen en casi todas las situaciones. Como tercera opción pongo el Penn Surfblaster, muy fuerte aunque algo pesado para mi gusto y no sé como es el tema de los recambios en España pero Penn es garantía de calidad y durabilidad.

    • Me Gusta 1
  10. hace 4 minutos, jesus rojas dijo:

    Según mi criterio el transparente es el que menos de ve

    Acá en el trópico no tenemos una especie como la anjova, debe ser una pieza muy difícil de capturar, creo que es un carángido, familia de peces muy luchadores y encima con una dentadura temible, creo que más cortante que la de la barracuda, en agua dulce sí tenemos una especie con dentadura cortante que acostumbra a cortar los hilos muy lejos de la carnada, es el caribe o piraña, a pesar de que normalmente los pescamos en aguas turbias, en embalses, corta las líneas, sospecho que las detecta con ese sexto sentido que tienen los peces, la línea lateral, en aguas turbias se guían más por el olfato, el oído y la línea lateral que por la vista.

    No conozco ningún multifilamento transparente, el que he visto que más se acerca es el fireline de Barkley,  crystal, que es translúcido. aunque no sé si la anjova es capaz de cortar un multifilamento, el caribe sí, corta con facilidad cualquier línea que no sea metálica y puede cortar guayas o alambres delgados si es de un ejemplar grande, de más de dos kilos, algo así como un pez de agua dulce con dientes de tiburón, es una pasada pescarlo, se necesitan carretes de alta velocidad de recogida porque lo normal es que luche acercándose a toda velocidad para cortar la línea, lo que siempre consigue si logra destensarla

  11. hace 3 horas, jesus rojas dijo:

    El disimular la línea no es 'por lo que vayamos a pescar sino para que no la vea el tallan y nos la corte cuando ay tallan cortando líneas las mas oscuras son las primeras que corta

    Saludos Jesús, ¿si hay anjovas cortando líneas no cortan el puente de multifilamento que usas? ¿cuál es el color más recomendable en este multifilamento para disimularlo lo más posible?

  12. hace 1 hora, jesus rojas dijo:

    Todos destiñen los caros también lo mas importante es que no pierden ni fuerza ni deslizamiento yo uso el de color naranja desaparece el color para los peces a cierta profundidad como el rojo pero el rojo lo verían como un gris oscuro y el naranja como un gris claro me da la impresión de que será mas disimulado aunque esto es solo una teoría

    El rojo es el color que primero desaparece con la profundidad, considero que el color de la línea madre es indiferente porque está a mucha distancia de los anzuelos, generalmente después de la línea madre ponemos un puente de choque de entre diez y quince metros, después de este está el bajo, de entre1 y 1,5 metros, y por último las gametas, que pueden tener una longitud de entre 30 centímetros y hasta dos metros, ¡vamos hermanos, la línea madre termina a unos veinte metros de los anzuelos! muy lejos de la vista de los peces.

    • Me Gusta 1
    • Gracias 1
  13. Saludos, en mi país las capturas se han puesto muy difíciles, muy escasas, una captura que pase los 500 gramos en surfcasting ya es poco común, sin embargo seguimos practicando nuestra afición con muchas limitaciones, compensadas con mucho entusiasmo, aquí les dejo una foto de un bagre, pez tropical exótico para ustedes, se le conoce como pez gato en los Estados Unidos, sé que han habido reportes de capturas de esta esta especie en España, creo que en el delta del Ebro, pero una subespecie de agua dulce. Los bagres son peces de aguas dulces, salobres y saladas, es la familia más numerosa en mi país.

     

    Este pesó 3,700 kilos.

    IMG-20180611-WA0003.jpg

    • Me Gusta 2
  14. En 29/5/2018 at 8:43, IGOR dijo:

    Esos días que no te eche el mar,compra pirámides portuguesas de 140 o algún plomo de grapa,esos días así suele salir pescado,pero son días duros.,si fuese por días así en el Atlántico no se podría pescar la mayor de las veces.Suerte y disfrútalas con buenos ratos.

    Saludos hermanos de anzuelo, yo pesco en una playa donde normalmente hay algas y esos son los plomos que uso, pirámides de 120 a 130 gramos y plomos con grapas de 120 gramos, si hay muchas algas prefiero subir el diámetro de la línea madre a un 0,28 ó un 0,30, se recoge con mayor seguridad y se evitan pérdidas, antes pescaba con un 0,25 en esas condiciones pero se ha roto cuando trae mucho peso en algas.

     

     

     

  15. En 21/6/2017 at 13:25, jesus rojas dijo:

    Hola compañero siento disentir pero estas muy confundido nadie lanza 150 metros por encima de la cabeza contaras 150 vueltas de carrete pero el carrete no recogerá un metro ni de lejos compruébalo y veras como estas confundido como mucho lanzaras 120 o 130 metros eso siendo un pescador avanzado para alcanzar los 150 o mas se debe lanzar muy bien  a la media catalana o a OTG y aun así la mayoría de los pescadores avanzados no alcanza los 150 metros. En cuanto al lance  depende mucho de quien este manejando la caña pero una buena caña ayuda y mucho yo también pesco con cañas de gama media de entre 100 y 150 euros pero he tenido la suerte de poder probar algunas cañas de gama alta de otros compañeros y te aseguro que se gana y mucho quizás no tanto en distancia como en comodidad con una caña de gama alta puedes conseguir lances muy largos sin castigarte la espalda tanto como con las de gama media.

    Saludos y buena pesca

    Saludos, tengo una duda sobre las distancias de lance, creo que el diámetro del hilo influye bastante, en mi país, por carencias de mercado, estamos obligados a usar diámetros que para ustedes son bastante gruesos, en surfcasting es habitual que se pesque con 0,28 y 0,30 y 0,35 pocos bajan a un 0,25 ó 0,26; hemos hecho dos competencias de lance, ambas las ha ganado un compañero de mi club, con línea madre del 0,35, puente de choque del 0,60 (creo que 15 metros, es lo habitual), carrete Penn Surfblaster, caña Daiwa Sealine (un modelo prehistórico para ustedes jejejej) de 4.50 metros, acción 100 - 250, lance por encima de la cabeza con plomo suspendido, aquí nadie lanza de otra manera, se le ha medido en ambas competencias lanzamientos de 136 metros. este amigo compró un hilo Daiwa Justron del 0,16 para la próxima competencia, basta esperar cuanto va a lanzar con este hilo, mucho más fino que el sufix 0,35 que usó. Los datos que les presento son reales y medidos en la playa, lanzando paralelo al mar, sobre la arena, yo participé en la primera y apenas lancé 94 metros con línea madre del 0.30, con una caña Mitchell, también del jurásico jejejejeje.

     

     

  16.  

    En 17/11/2017 at 5:34, ramonhondares dijo:

    Hola buenos días compañeros, yo con el tema de los pinchos, me los fabriqué con ángulos de 1'5 mts comprados en un brico, y manguitos de PVC atornillados a los ángulos. Acolché el interior de los manguitos para no dañar las cañas y le corté en pico los ángulos para que clavasen mejor.

    Como tenía los manguitos el precio final fue de unos seis euros los dos ángulos.

    1510912979613-320074898.jpg

    1510913030533-1825878397.jpg

    Yo hice los míos así pero en vez de fijarlos con tornillos, usé remaches para no incrementar el costo, aquí en mis país la tornillería de acero inoxidable es bastante costosa.

     

  17. En 4/3/2017 at 8:49, alexaerox dijo:

    El otro día pescando saque una dorada de 3,200 k .....eso es una dorada adulta .....en competición una dorada de 250 es válida ????? 

    Yo no tengo nada en contra de la pesca de competición yo he competido y no descartó volver hacerlo....pero el Mediterráneo que es donde yo pesco se agota.....se agota a marchas forzadas y no nos queremos dar cuenta ......

    Yo ya sólo pesco con anzuelos del 2/0 en adelante .....

    Considero la pesca como mi mayor hobby y cada vez hay menos peces muchos menos......

    Lo cual es una pena así que yo votaría por soltar todo lo que se pesque en competición para así poder garantizar capturas, y desde hay por medio de las asociaciones de pesca meter presión a otras formas de pesca , si hay mil concursos de clubs al año pues se puede imaginar los miles de kilos que se devolvería al mar .

    Pero España a mi pesar lo siento somos unos necios donde no respetamos nada de nada,  creo que ya he visto varios vídeos de gente pescando en mar y devolviendo las piezas al agua Enhorabuena a esta gente y ojalá se tome ejemplo .

    Yo por mi parte solamente voy a pescar especies de porte si no pesco me da igual disfruto del momento de la tranquilidad de mis compañeros y eso creo que es lo que tiene la pesca .

    Pequeñines no gracias debes dejarlos crecer ......

     

    Un saludo y buena pesca......

    Este ejemplo de la dorada es perfecto para desarrollar la idea de las tallas mínimas por especie, acá en mi país no tenemos doradas, nuestros espáridos no alcanzan tallas grandes pero nuestros carángidos sí, pongo un ejemplo: tenemos dos tipos de peces que llamamos pámpanos, el pámpano común, que puede alcanzar más de diez kilos de peso y el pámpano listado, que puede alcanzar, según la literatura, unos dos kilos, son raros, muy raros los ejemplares de un kilo. El listado es muy abundante y captura común a surfcasting, el común es más escaso pero también se captura a surfcasting, aunque en menor cantidad.

    Los pescadores estamos en la obligación de conocer las especies que buscamos o sacamos sin buscarlas, yo si saco un pámpano de 100 gramos, medida por debajo de los 250 mínimos para nuestros concursos, si es un pámpano común lo indulto, con la esperanza de sacarlo unos años después cuando pese varios kilos; si es un pámpano listado lo guardo, ya que es un adulto que ya ha desobado y disfruto el placer de comerme un pescado fresco pescado por mí. Tengo como norma tajante devolver todo ejemplar que no llegue a 50 gramos, con la excepción de los usados como carnada, que son varios tipos de sardinas, algunas especies no superan los 50 gramos en edad adulta y también tenemos varias especies que está prohibido sacrificar por su importancia ecológica, esta prohibición es autoimpuesta por nosotros los pescadores deportivos, lamentablemente los artesanales, que hacen mucho daño, no la cumplen. Un ejemplo es el pez loro, fundamental para la conservación de nuestros arrecifes de coral, ya que los mantienen limpios y sanos al comerse varias especies que los parasitan. Por eso tenemos prohibido entre nosotros matar peces loro.

    Si no sembramos conciencia entre TODOS los pescadores, vamos a terminar pescando en el mundo virtual con un simulador, pescados virtuales, vida virtual y muerte muy real.

     

  18. Saludos, acá en mi país hemos hecho un reglamento nacional para aplicarlo en el surfcasting, copiando algunos de vuestro país y adaptando algunas cosas, llevamos poco tiempo organizando concursos, apenas damos nuestros primeros pasos, en el 2016 hicimos nuestro primer nacional, dividido en cuatro válidas en diferentes zonas del país (recuerden que Venezuela es un país pequeño comparado con España), en cuanto a las tallas mínimas, siempre he pensado, sin saberlo a ciencia cierta, que en los concursos españoles, existen unas tallas mínimas por especie y por eso es que se permiten algunos ejemplares de pequeño tamaño. Nosotros fuimos algo más simplistas, para la mayoría de las especies, la talla mínima es de 250 gramos, existiendo algunas excepciones pero a lo alto, para las rayas, la talla mínima es de 3 kilos, dado el tamaño que alcanza esta especie y para los tiburones y rayas guitarra, el peso mínimo es de 2 kilos.

    Este tema es de suma importancia para mí porque ustedes, con su gran experiencia y tradición en el surfcasting, son nuestro modelo a seguir.

    PD: esas tallas mínimas hacen que lo normal es que salgan en una competencia menos piezas que pescadores, que sea raro que alguien saque más de una pieza válida, esto hace que las competencias, sobre todo diurnas, sean hasta aburridas por los muchos bolos que se presentan, pero procuramos hacer el menor daño posible a nuestros ecosistemas, que están muy presionados por la pesca artesanal indiscriminada.

     

     

  19. Saludos Ketchak, el modelo de carrete que mencionas trae dos bobinas de diferente capacidad, una bobina N° 1, con capacidad de 290 metros del 0,20 (esa es la del borde negro) y una bobina del N° 2, de mayor capacidad (esa es la de color aluminio en su totalidad), 250 metros del 0,22.

    Yo recomiendo el nudo palomar por su resistencia pero tiene el inconveniente de ser algo voluminoso, yo lo uso para líneas finas, de 0,35 hacia abajo; para líneas gruesas, de más de 0,35, son mejores otros nudos, como los que recomienda el amigo Jesús, ya que la resistencia del nudo no es tan importante porque las líneas gruesas tienen mayor carga de rotura que las finas.

    • Me Gusta 1
  20. Con ese presupuesto, si decides comprar un carrete nuevo, creo que las mejores opciones son los Tica, otra buena opción es el Shimano Aerlex, que se puede mejorar con rodamientos adicionales, lo malo es que trae una sola bobina, te dejo varios enlaces, Tica y Shimano son marcas reconocidas y se encuentran piezas de recambio, tema a considerar, ya que un carrete puede quedar inutilizado por la falla de cualquier pieza. Tu elección también depende de las características a las que les des más importancia, peso, velocidad de recogida, potencia del freno, capacidad de las bobinas, etc.

     

    https://www.pescarpermenys.com/carretes-carrete-surfcasting-c-70_501/carrete-tica-galant-gbat-2000-8r-p-20227

    https://www.pescarpermenys.com/carretes-carrete-surfcasting-c-70_501/carrete-tica-dolphin-se5000-13r-white-p-17775

    https://www.pescarpermenys.com/carretes-carrete-surfcasting-c-70_501/carrete-tica-dolphin-se8000-13r-white-p-17776

    http://www.raulmariosurfcasting.com/es/carretes-shimano-/1812-carrete-shimano-aerlex-10000-xtb.html

     

    Espero haberte ayudado y seguro otros amigos del foro te darán buenas recomendaciones.

    • Me Gusta 1
×
×
  • Crear nuevo...