Jump to content

Santiago Nieves

Miembro avanzado
  • Contenido

    203
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    29

Posts publicados por Santiago Nieves

  1. Saludos, el rapala original es demasiado ligero para mi gusto, a pesar de que en el escenario citado (puerto), normalmente las aguas están en calma, recomiendo encarecidamente como señuelo de media agua el bomber Long A, para mí el mejor por mucho, como señuelo flotante de profundidad uso el Rapala Fat Rap antiguo, hecho de madera de balsa, creo que ya no lo fabrican, su ventaja sobre los hechos de plásticos es su alta flotabilidad, que impide muchos enganches, no voy a nombrar otros artificiales, con el bomber Long A seguro tendrás muchas capturas, por lo que lo recomiendo como primera compra, Tengo muchos años usando todo tipo de artificiales y los bomber Long a deben haber sacado como el 60% de mis capturas, a pesar de que uso frecuentemente otros señuelos, otros señuelos muy pescadores pero de materiales muy endebles son los Matzuo, por eso no los recomiendo sobre los bomber, duran muy poco.

    Otro consejo es el cambio de los anzuelos triples originales por otros más fuertes, dado que estos señuelos atraen peces de todos los tamaños, no nos pille un monstruo con puntos débiles en el equipo, claro, la graduación del freno es fundamental en el lance ligero (suena más bonito que el anglicismo "spinning") y por último, siempre uso multifilamento para lanzar señuelos, con terminales metálicos para estar protegido contra peces dentados.

    https://www.amazon.com/Bomber-Fishing-Orange-2-Inch-2-Ounce/dp/B0000AUYJQ/ref=sr_1_2?s=hunting-fishing&ie=UTF8&qid=1512090466&sr=1-2&refinements=p_89%3ABomber

     

    31V3QFaW18L._SR150,200_.jpg

    • Gracias 1
  2. Saludos hermanos de anzuelo, he comprado el Nanofil de erkley y quería saber si alguno de ustedes tiene experiencia con el mismo, no sé si es una buena línea para usar en surfcasting o es mejor para usarlo en spinning, ¿tiene mucha memoria? la noto algo rígida, la casi nula elasticidad es una característica que se agradece en ambas modalidades, en surfcasting para detectar mejor las picadas de peces pequeños y en spinning para mejorar la clavada, por eso no me decido en cual sería más recomendable usarlo.

    IMG-20170824-WA0000.jpg

    IMG-20170825-WA0000.jpg

  3. Saludos hermanios de anzuelo, yo nunca he probado ningún separador de gametas, entiendo que deben evitar muchos enredos, serían, a mi parecer, para pescar en condiciones de mar fuerte pero no sé si se perderían algunos metros de lance al ser el bajo menos aerodinámico, siempre he querido hacer pruebas de lance con diferentes montajes para ver si hay mucha diferencia, por ejemplo usando bait clip o no, si alguien ha hecho o puede hacer esas pruebas, sería un excelente tema para el foro, nos permitiría llegar a algunas conclusiones, considero que en la pesca pueden haber varios mitos falsos, sobre todo por estrategias de mercadeo de los fabricantes, ya saben, hilos que prometen resistencias exageradas, carretes que prometen mejores lances (creo que la variable fundamental en el lance es la técnica primero, después la caña y de último el carrete, asumiendo que se lanza con la misma línea), etc.

    • Me Gusta 1
  4. Saludos amigo Jesús, tengo problemas para subir una foto pero estoy seguro de que es el mismo, ya le estoy pasando la información a una sobrina que está en EEUU hasta esta semana y a la otra que está en Murcia, no tengo palabras para agradecerte tu valiosa ayuda, aquí tienes un hermano y espero compartir una jornada de pesca contigo y los demás amigos del foro. Algún día visitaré a mis sobrinas en Murcia (el 5 de noviembre viaja la que está en EEUU) y no pierdo las esperanzas de compartir alguna jornada de pesca con algunos de ustedes,

  5. Saludos hermanos, ya un amigo pescador de otro foro me mandó el diagrama de mi carrete, muchas gracias por su interés, ahora voy a abrir un nuevo tema para que me ayuden a encontrar el piñón, sé que no va a ser fácil pero soy optimista, recuerden que la mayor virtud de un pescador no es la paciencia, es la perseverancia.

  6. Saludos Agus, no hay pregunta absurda, recordemos a Eisten, él decía que lo más importante era hacernos preguntas para avanzar en el conocimiento, con todas las preguntas aprendemos algo nuevo. Yo también uno la gameta con un nudo y no queda quita y pon, el bajo sí lo conecto al puente de choque con un quita vueltas con un gancho o grapa y si queda quita y pon, eso me permite cambiar los bajos según las condiciones y pescar más rápido, siempre tengo un bajo cebado listo para ponerlo si traigo una captura o (lo más común jejejeje) ha desaparecido mi carnada.

  7. hace 2 horas, Escalar dijo:

    Hola a todos quiero renovar mis pinchos porque los que tengo son los típicos de 75 y quiero unos más altos, mido 1.70 y he visto los del Decathlon que se extienden a 1.30 y no sé si irán bien alguien los tiene que pueda dar su opinión? Gracias compañeros

    Saludos Escalar, yo veo una tendencia en el surfcasting a usar pinchos más largos ultimamente, yo tengo uno también de 75 cms y otro de un metro. Me parece que 1,30 sería una buena medida, me ha pasado que en playas de arena muy suelta el de un metro queda muy abajo un pescado de dos kilos me tumbó la caña, cosa que no hubiera sucedido si tuviera uno de 1,30 ó 1,50 metros, que se puede hundir más en la arena; en cuanto a la estatura del pescador, no creo que sea determiante para elegir el largo del pincho, la consistencia de la arena sí, en todo caso es aconsejable elgir los modelos ajustables sobre los fijos, que se pueden adaptar a diferentes condiciones, en Decathlon los venden, ustedes dirán, ese venezolano es bastante curioso que desde allá está pendiente, la magia del internet amigos, no hace mucho me trajo una prima unas colas de rata Asso compradas en Decathlon y tuve que hacer mi investigación primero jejejeje.

  8. Saludos desde Venezuela y disculpen lo estemporáneo, inicié actividad en el foro sin presentarme y me parece una omisión de mi parte, mis primeros contactos con el mundo del surfcasting fueron a través de la revista Solopesca, que hace años llegaba a mi país y coleccionaba, después la internet me permitió conocer algo de como practican nuestra afición en España, acá nos admira el nivel que tienen y poco a poco hemos ido haciendo esfuerzos para aumentar el nuestro, con muchas limitaciones pero gran afición. Mis primeros pasos en la pesca los di con unos amigos españoles, el Sr. Pepe QEPD, español y Oreste QEPD, canari; me llevavan a jornadas de pesca nocturna, con mucha afición y poca fortuna, así conocí cañas de surfcasting de bambú y carretes Mitchell que llevaron a mi país cuando emigraron, por eso en este foro me siento entre amigos cercanos. Intentaré sortear las diferencias de lenguaje y estoy seguro de que aprenderé mucho de ustedes a mis 49 años casi cumplidos, de los cuales como unos treinta pescando, más ilusiones que pescados jejejeje.

    El año pasado en Venezuela hicimos por primera vez un campeonato de surfcasting nacional, donde participaron 14 clubes en cuatro competencias, lamentablemente este año no pudimos darle continuidad por el tema político, económico y social, mi club ha mantenido nuestras acividades internas, hemos podido hacer tres válidas internas y aspiramos hacer una cuarta en lo que queda de año, esperando que el 2018 sea mejor para nuestra actividad.

     

  9. hace 37 minutos, Santiago Nieves dijo:

    Igual aquí, los Mitchell franceses eran lo máximo hace unos 30 años, los actuales son chinos y no me parecen muy duraderos, por acá no tenemos carretes Tica pero nos llegan muy buenos comentarios, si estuviera en mis posibilidades, me compraría un Tica porque creo que tienen varias caracterísiticas que aprecio mucho, son muy rápidos, El Samira recoge 1,14 metros por vuelta, por ejemplo y son relativamente livianos; Yo doy mucha importancia a esas dos características porque soy un viejo flaco jejejeje, 49 años, 1.77 de estatura y 65 kilos, me canso mucho en las salidas a surfcasting.

    Ese modelo que recomendó Jesús, El Galant, igual que el Samira, tiene doble freno en la bobina y es más barato, me encanta ese sistema, freno rápido pero seguro, ya que al graduar el otro freno, es imposible cerrarlo del todo, algo que le ha pasado a algún compañero, ante una captura de entidad, se ha roto la línea por pasarse de freno, tengo un amigo que tiene un Cormorán que cierra el freno en un cuarto de vuelta y tuvo que poner una marca en la bobina para no pasarse y cerrarlo cuando se recupera una buena captura, que por aquí en venezuela todavía tenemos, sobre todo en jornadas nocturnas.

  10. hace 17 horas, jesus rojas dijo:

    Hola compañeros en cuanto a carretes de surfcasting estoy de acuerdo con el compañero los mejores los shimano pero no son para todos los bolsillos para presupuestos mas modestos yo me miraría algún tica son carretes muy fiables que funcionan muy bien durante muchos años y además encontraras todo tipo de repuestos para ellos así como bobinas de repuesto con mucha facilidad te dejo un enlace de un tica el galant 2000 que viene con dos bobinas de surfcasting que te saldrá por un precio similar a el michell  que según mi experiencia eran de lo mejorcito hace años que se fabricaban aquí pero que hoy dia son de fabricación china y dejan mucho que desear por supuesto esto es solo una opinión para gustos los colores en fin decidas lo que decidas te deseo mucha suerte.

    http://www.pescarpermenys.com/carretes-carrete-surfcasting-c-70_501/carrete-tica-galant-gbat-2000-8r-p-20227#.We0TuLtryM8

    Saludos y buena pesca.

     

    Igual aquí, los Mitchell franceses eran lo máximo hace unos 30 años, los actuales son chinos y no me parecen muy duraderos, por acá no tenemos carretes Tica pero nos llegan muy buenos comentarios, si estuviera en mis posibilidades, me compraría un Tica porque creo que tienen varias caracterísiticas que aprecio mucho, son muy rápidos, El Samira recoge 1,14 metros por vuelta, por ejemplo y son relativamente livianos; Yo doy mucha importancia a esas dos características porque soy un viejo flaco jejejeje, 49 años, 1.77 de estatura y 65 kilos, me canso mucho en las salidas a surfcasting.

  11. On 16/12/2016 at 10:52, Sergio_Trabucco dijo:

    Con los avances tecnológicos que hay, no se porque no ofrecen una alternativa al plomo. El plomo es un metal pesado con una masa atómica bastante elevada, la cual cosa hace que su descomposición y degradación sean muy lentas, y llegue a ser perjudicial para el medio ambiente marino.

    Muchas gracias y buena pesca compañer@s!! 

    Al ser el plomo un metal tan contaminante, pareciera ser mucho más ecológico, sobre todo para sitios con muchos enganches, pescar con bujías, también existen lastres de latón y otros metales menos contaminantes, de este lado del charco no se consiguen pero en España los fabrican, lo sé porque coleccionaba la revista Solopesca hace años, hasta que dejó de llegar a mi país.

  12. Saludos, yo pesco habitualmente en un club donde el fondo es mixto, de arenas y rocas espaciadas, con el problema de que normalmente hay corriente, he perdido hasta temolinos porque van derivando por el fondo y se enredan con los trozos de líneas que han perdido otros pescadores, he usado con bastante éxito plomos cónicos, los lanzo en claros de arena que ya conozco y se quedan fijados al fondo, se deben recojer a máxima velocidad para salvar las rocas.

    Los de alas pudieran servir (aquí en Venezuela los llamamos topwind porque estamos influenciados por el mercado estadounidense, yo trato en lo posible no usar anglicismos por respeto al idioma), pero tendrían que ser bastante pesados para evitar que deriven por el fondo.

    También voy a probar algo que vi en youtube, un plomo bala, al que se le pone un resorte que cubre la varilla, al llegar a una grieta, el resorte hace que salte sobre esta y no se enroque, lo que me preocupa es que en las grietas lo normal es que hayan restos de líneas perdidas por otros pescadores y se líen con el resorte. He hecho dos con peras de 113 gramos, que son más económicas que los plomos bala, cuando las pruebe les cuento.

     

  13. Gracias hermano, ya había visto esa página, el amigo Jesús también me mandó el esquema del Emblem EM-X6000H, que está en esa página, lamentablemente no está el diagrama del carrete que yo tengo, que es el Emblem Shot 6000a, según la foto, es posible que el piñón sea el mismo pero, si no encuentro el diagrama de despiece del mío, para ver el número de pieza, no puedo estar seguro. no me atrevo a mandarlo a comprar, que me lo envíen, con todas las dificultades que eso implica y que no sea el que usa mi modelo.

    Por cierto, ese modelo no se los recomiendo, en el mercado estadounidense cuesta $110 y es ináudito que tenga un piñón de calamina, cuando carretes más económicos, como por ejemplo los Okuma, tienen piñones de bronce, mucho más duraderos.

    Sigo a la espera de tener la suerte de que algún amigo pescador tenga uno igual al mío y me pueda decir el número de pieza del piñón y, si no es mucha molestia, mandarme el diagrama de despiece.

     

  14. Gracias amigo Jesús por tu interés y disposición de ayudarme, ya había visitado esa página y visto esos diagramas de despiece, el número de pieza del piñón de ese modelo Emblem X, es el E43-1602, si alguien pudiera verificar que el modelo que tengo, Emblem Shot 6000a, según la foto inicial, usa el mismo piñón, mucho le agradecería la ayuda, así estaría seguro de que le va a servir al mío y le pudiera decir a mi sobrina que vive en Murcia que lo busque. Gracias a todos y disculpen la molestia.

  15. Nosotros pescamos con carretes inadecuados y hasta algunos muy antiguos, por ejemplo, yo tengo un Mitchell 906 y un Sagarra Súper que adoro, un Okuma Avenger AFT65 y espero poder salvar el Daiwa Emblem Shot 6000a con la ayuda de ustedes, mis amigos pescadores españoles, ese es el único carrete de surfcasting que tengo.

  16. Hola Patero, 600 gramos es un peso bastante aceptable para un carrete de surfcasting, pero siempre se debe pensar en carrete y cañe como un conjunto que debe estar bien compensado, aquí en mi país no contamos con equipos actuales pero nos documentamos por internet, así que mejor esperamos las opiniones de los que hayan usado este y otros carretes similares y te puedan aconsejar. si me preguntas a mí, sin saber el precio del carrete citado, prefiero los Shimano por calidad y durablilidad, aquí son lo máximo y los pocos privilegiados que tienen un ultegra o un Speedecast, son la envidia de muchos, incluyendo a este servidor jejejeje.

×
×
  • Crear nuevo...