Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.606
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    13

Todo el contenido de KaiMan

  1. Como esto se está liando, un último post sobre el tema y hago el esquema. Cualquier sobrepoblación de una especie cualquiera, causa daños perjudiciales en su medio ambiente y en seres que no tienen porqué ser inferiores en su cadena trófica. Actualmente existen auténticas plagas en especies que han sido protegidas en su momento y por supuesto de forma justificada, problemas con gorriones, estorninos, topillos (¿a que no sabéis que los topillos fue introducido por grupos ecologistas para que sirvieran de alimento a una sobrepoblación de rapaces que debido a su número no hallaban comida con facilidad? supongo que no lo sabíais). Caso grave como ninguno, grave porque lo tenemos casi dentro de nuestras casas, son las palomas, si hay alguno que piensa que no son muchas que levante la mano. Pues las palomas y debido a su superpoblación están desarrollando un montón de enfermedades, entre las que destaco, ya que son transmisibles al hombre, las siguientes: Clamidiosis, Salmonelosis, Histoplasmosis, Neumoencefalitis, Criptococosis, Toxoplasmosis, Tripanosomiasis, Campilobacteriosis y Tuberculosis. Un saludo. Si tenéis niños y los lleváis al parque, antes de dejar que se acerquen y den de comer a las palomas, recordar esta lista de enfermedades. Algunas de ellas, para una persona con deficiencias defensivas pueden ser mortales. POR SI ALGUNO NO LO PILLA AÚN, NO HABLO DE QUE LOS DELFINES SEAN MALOS, HABLO DE UNA SUPERPOBLACIÓN DE UNA ESPECIE CUALQUIERA Y LOS DAÑOS COLATERALES QUE PUEDAN PROVOCAR.
  2. Aquí cada cual está entendiendo lo que le apetece. Sin querer y lo repito, sin querer has puesto el dedo en la llaga, has dicho el principal motivo por el que yo pienso que el hombre empieza a ser la especie más amenazada. O has visto algún "animal" que sin motivo mate a sus crías. Al final voy a tener que hacer un dibujito. PD. llubarru, podrás no compartir mi punto de vista, pero de ahí a decir que estoy equivocado, media un trecho. Tu habrás leído mucho (cosa que no comparto, aunque puedo estar equivocado) pero te falta tolerancia.
  3. Veo que algunos, además de tener poca educación son demasiado impulsivos , lo que estoy intentando decir, es que tan malo es someter a una especie a una excesiva presión como sobre protegerlas. Un aumento en la población natural de una especie, sea la que sea, provoca daños exponenciales a sus especies "presa" que difícilmente podrán superar. Efectivamente, existen otros factores que interactúan, también negativamente sobre la especies, pero el hombre siempre está de por medio. Lo que se trata es de conseguir el equilibrio biológico que siempre controló las especies y este equilibrio sólo lo obtiene la naturaleza por sí misma. Ahí es dónde el hombre tiene que trabajar en dotar a la naturaleza de los medios para que ese equilibrio se obtenga, si no lo hacemos nosotros, la naturaleza se autorregulará, ya pasó anteriormente. Y cuàndo la naturaleza se autorregula alguna especie se acaba, ya pasó con los dinosaurios, ahora mismo el ser en mayor peligro es el hombre. ¿Sabéis cuánto alimento anual es necesario para mantener la población actual?¿Sabéis cuántos seremos dentro de 300 años? ¿Y sabéis cual es él volumen máximo de alimentos que es capaz de producir la tierra? El que sepa contar que cuente. Disfrutemos de lo que tenemos porque no nos queda mucho, ocho, diez, doce generaciones? Un saludo.
  4. Simpáticos sí, inteligentes también y voraces no te cuento. Dónde hay delfines no queda otro pez. Aquí como en otros ámbitos de la vida, dónde el hombre pone la mano, la jode. Me refiero al peligro que supone el excesivo proteccionismo sobre algunas especies, entre las que se incluye el delfín. De siempre los delfines cayeron en redes, fueron cazados o terminaron varados en playas y no pasó nada, ahora están protegidos por severas leyes que castigan de forma más fuerte la muerte de un animal que el asesinato de una persona y así pasa lo que pasa. Los problemas están por llegar, una población excesiva de delfines, causará un efecto devastador sobre otras especies menores y alimentos de ellos con las consecuencias consiguientes. El problema es como mantener ese equilibrio biológico, tarea árdua, proteger una especie sin menoscabar otras. Y Como siempre, el hombre, jugando a ser Dios. Un saludo. PD. Menos mal que siempre podrán culpar a los pescadores deportivos de la esquilmación de especies.
  5. KaiMan

    hilo de pesca

    Si en el lote va el jigging, mejor trenzado. Un saludo.
  6. KaiMan

    hilo de pesca

    ¿Para que tipo de pesca quieres usarlo?
  7. Abarruntaba tiempo revuelto y al final resultó un magnífico día. Los pargos no aparecieron, pero las brecas me salvaron el día, alrededor de cinco kilos de coloraos. Un saludo. PD. Joé cuánto duró el paro biológico.
  8. Alguno de vosotros sabe si es posible introducir cartas náuticas en un TOMTOM ONE de coche? Teóricamente no tendría que existir problemas ya que se conecta a cualquier ordenador, tanto por bluetooth como por usb, es que he buscado por ahí y no encuentro ninguna información. Creo que cartas exclusivas para este gps no existen, por lo que lo mismo habría que buscar un programa para referenciarlas. Tengo que cotillear con el ozi haber si han incluido esta marca en nuevas versiones. Un saludo.
  9. KaiMan

    DE NUEVO EL TIMADOR AL ATAQUE

    Le he estado dando cancha al espabilado. No me pone problemas en ver personalmente el barco, condición exigida por mí, pero me dice que para verlo, primero tengo que ingresarle el 20% del valor en concepto de depósito porque hay mucha gente interesada. Un saludo.
  10. Tranquilo Josema, no te has perdido nada, bueno sí, algunas horas de sueño. Tenía intenciones de salir para afuera, pero cuándo ví el viento y el color del agua, cambié de idea y me quedé dentro de la bahía, después de diecinuevemil potalazos, ná de ná. A casita con el rabo entre las patas. Eso sí, con buen color. Joaquín, no podía hablar, tengo una gripe de mil pares de coj....es, menos mal que llevaba al intérprete conmigo y pude devolverte el saludo. Un abrazo.
  11. KaiMan

    DE NUEVO EL TIMADOR AL ATAQUE

    Ya lo hice Océano, y también he avisado a los de Cambalache, otra cosa es que sirva de algo. Un saludo.
  12. Que no me apetece copiarlo de nuevo, aquí os pongo el link del post. http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...showtopic=24569 Un saludo.
  13. Nuestro querido amigo, ese que vende barcos de escándalo a precios de risa se ha vuelto a dejar ver, yo le he escrito un par de mails y el procedimiento es el de siempre. Ojo si estáis buscando barco. Un saludo. http://www.cambalache.es/anuncio/embarcaci...2964.html?pos=1
  14. KaiMan

    Importancia del equipo

    Cuidado Pícaro, ni el ploter ni el gps te librarán de un abordaje. Por otra parte, la niebla es agua y el agua puede falsear los datos de algunos equipos, así que si tienes que pasar por lugares "justos", más precaución aún. Un saludo.
  15. KaiMan

    nuevo en este tema

    Una cosa es que tenga humedad y otra que entre agua. Dices que salta el achique, por lo que creo que entra agua y esta acumulación de agua es la que empeora las humedades. Deberías hacer un buen recorrido por todas aquellas partes por las que puede entrar agua, que generalmente es de lluvia, aunque los rociones también colaboran. Cualquier parte que tenga silicona puesta deberías revisarla, los cristales y las ventanas estancas suelen ser lugares de entrada de agua, cuándo no se encuentran en buen estado. La mjeor forma de controlar esto es irte al barco un día que llueva y revisar bien por dentro, si tiene alguna entrada seguro que la ves, también puedes dar un buen manguerazo y posteriormente revisar. Si lo que acumulas es sólo humedad ambiente, no debería saltar el achique, lo mejor es ventilar bien todo lo que puedas. Un saludo.
  16. KaiMan

    OFERTAS MITCHEL 498 PRO

    Curioso que no sepas si venderlo o no y lo pongas aquí Lo mismo te interesa un cambio. Don tiene un gps última tecnología y encima te regala a la suegra. Mándale un privado. Un saludo.
  17. Da igual la marca. Pescar fondeados tiene sus ventajas con respecto al surfcasting, no necesitas lanzar lejos ni nada especial. Interesa que pese poco y que resista bien, vamos cualquier caña de carbono de dos piezas y de las medidas antes indicadas te irá de perlas. El carrete que sea decente, tampoco es necesaria alta tecnología, michell, daiwa, o cualquiera de gana media vale. Si quieres calidad a buen precio y mucha potencia, tal vez el gs9 sea tu carrete. Un saludo.
  18. KaiMan

    PESCA CON VIVO

    Bueno, sigo estando de acuerdo contigo, Tolopesco, aunque ya que estamos en lecciones magistrales, no deberíamos olvidar el factor temperatura. En el enunciado de Henry, la temperatura es un factor constante que debe ser tenido en cuenta. Para quién quiera ampliar aquí dejo un link: http://www.bucea.org/articulos/a06leyhenry.php Un saludo.
  19. KaiMan

    PESCA CON VIVO

    Hola Tolopesco, estando totalmente de acuerdo con lo que expones, creo que has olvidado un detalle "importante" y es el efecto que produce esa presión sobre los gases corporales, no sólo comprimen, sino que esta compresión da lugar a otras reacciones moleculares que no sólo se alteran con el cambio de profundidad. La situación es reversible pero para que esos gases vuelvan a su estado original, no sólo basta con reestablecer la profundidad, sino que es necesario aplicar unos factores de tiempo que en el caso del vivo no se cumplen. Un saludo.
  20. Independientemente de la marca de la caña elegida, deberías de olvidarte de los tres tramos. Yo de ti, también la buscaría un poco más grande, entre 240 y 270 cms. Un saludo.
  21. ¿Ese barco es el culpable del dicho popular?: Estar más perdido que el barco del arroz.
  22. Si la señal es mala sólo tienes dos opciones: 1.- elevar la antena. 2.- montar un amplicador. Lo ideal serían ambas cosas. El mástil podría ser de esos de quita y pon, si quieres ver la tele pues lo abres, si no, plegado. Me refiero a un mástil teléscópico. Un saludo.
  23. Cuánto menos uses el barco más se endurece. Desmontar es un coñazo así que también podrías aplicar, yo lo hago después de cada salida, algún aceite desincrustante o tipo 3 en 1 a la parte movil, la que va unidad al codo de la dirección, y mover el timón varias veces con sus respectivas aplicaciones, la zona de entrada al motor va protegida con un tapón roscado y junta tórica, desenrosca y aplica aceite varias veces, ya verás cuán sucio sale. Si realizas esto periódicamente se mantendrá suave. Un saludo.
  24. http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...hl=kaiman+ancla Un saludo. Imagen obtenida del catálogo de GAME FISHER.
  25. Las garras hacia arriba, son mejores aquellas que cuándo muere el pollo quedan como ganchos, ya que funcionan como una potera y pinchan al pulpo mejor. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...