Jump to content

Solitario

Miembro avanzado
  • Contenido

    162
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    3

Todo el contenido de Solitario

  1. Eso pienso yo. Y de paso, al tener las pinzas, la morralla molestará menos. El animalito que tienes en brazos es capaz de meterle mano a un buey de mar o a un bogavante, por muchas pinzas que tengan !!
  2. Frasansu....a los ermitaños grandes les quitáis las pinzas antes de anzuelarlos ?. Es que aunque dije que no tengo experiencia pescando con cangrejos, me refería al cangrejo verde o al cangrejo común de puerto o de escollera. Con ermitaños sí que pescaba a veces cuando tenía el barco en Málaga, pues tenía un amigo que era patrón de una vaca de arrastre, y me embarcaba a veces con ellos a echar el día. Me lo pasaba de maravilla, hacíamos un caldero para comer a bordo, y me traía a casa lo que yo quería (los ermitaños, pulpitos pequeños, calamaritos, salmonetes, etc). Por éso tenía el privilegio de contar con ermitaños grandes algunas veces. Y recuerdo que con algún amigo tenía siempre la discusión de lo de las pinzas, el par de tenazas que tiene el ermitaño (por cierto, guardo el recuerdo de una cicatriz en un dedo por la pinza de un ermitaño). Mi amigo le quitaba siempre las pinzas al anzuelarlo, incluso a veces le quitaba todas las patas !!. Yo prefería echarlos al agua enteros, pues pienso que al tener las pinzas operativas, se acercará menos la morralla. Y seguro que un pescao de un kilo, con buena boca (dorada, sargo, urta), no creo que tenga ningún problema en meterle mano a un ermitaño grande entero, aunque sea grande. Tú que opinas ?.
  3. Ah vale. Pensé que usabas ermitaños
  4. Albatros...enhorabuena por el pesqueron de sargos. El de 1.700 es enorme, pero es que los otros 4 son kileros !!!. Y tiene doble mérito, porque supongo que los pillaste donde siempre...en poco fondo y dentro de la bahía. Cuando dices que los pillaste con caballa, supongo que es con un filete de caballa, que da mucha sangre y mucho olor, pero el problema es que le atacará mucho la morralla, no ??
  5. Maravilla de pesquera. La urta joven, cuando aún es hembra, es uno de los peces más bonitos que hay. Oye, Frasansu, cuando hablas siempre de que encargáis los cangrejos....supongo que será a pescadores profesionales, y supongo que serán ermitaños, no ???
  6. La virgen, qué doradas !!!! Veo que la mayoría las pescais con cangrejo verde. Es buen carnada, claro. Pero es mejor el ermitaño, no ?? Aunque el ermitaño es más difícil de conseguir
  7. Madre mía, qué pedazo de dorada !!
  8. Los cangrejos son lo mejor para el caldo. Yo los uso para hacer los "fideos a la parte", una receta que me dio un amigo, patrón de un pesquero. Cuatro paellas grandes ??? Supongo que eres cocinero profesional, no ?? Es buena, hombre !! Tendrá kilo y medio o por ahi
  9. Y a qué llamas tú el cangrejo moro ??. Supongo que será al cangrejo de toda la vida, de color negro, que hay en todos los puertos y escolleras ??
  10. Hola. Yo le doy siempre muchas vueltas a todo, me como mucho el tarro y suelo hacer de abogado del diablo, poniéndome siempre en varias situaciones. Hace poco estuve hablando con un amigo que es Guardia Civil, de hecho estábamos pescando en mi barco, en aguas de Ceuta. Y le empecé a comentar lo del límite de kilos. Me pregunté qué pasaría en algunas situaciones en las que te pillen con más pescao de la cuenta a bordo. Estuvimos razonando los dos (aunque él no pertenece a la Guardia Civil del Mar, pero en general conoce el reglamento), y entre los dos llegamos a las siguientes conclusiones-respuestas.... Supongamos que me pilla la Guardia Civil con 10 kilos de pescao...... 1º. Les digo que lo acabo de comprar en el mercado de Ceuta. El guardia me dirá...vale, enséñame la factura detallada del pescao comprado. 2º. Les digo que vengo de pescar en aguas de Marruecos. El guardia me dirá...vale, enséñame documento de entrada y salida de Marruecos, un documento de frontera donde se demuestre claramente que ese pescao ha sido cogido en Marruecos. 3º. Les digo que, como el límite es 5 kilos/pescador/día, esos 10 kilos en realidad los he cogido en dos días, pues llevo dos días pescando y me quedé durmiendo en medio de la mar. En este caso no sé qué me dirá, pero me temo que éso no vale, pues si no usaría esa excusa todo el mundo. Me dirá que tenía que haber hecho entrada en puerto y declarar las capturas de un día. Con respecto a lo de Marruecos, tened cuidado, pues debido a nuestra MARAVILLOSA POLITICA EXTERIOR, la cosa está tensa con Marruecos. De hecho, mis amigos de Ceuta, que hasta hace pocos años pescaban donde querían, ya no se meten en aguas de Marruecos ni de coña. Con respecto a conseguir el famoso documento que llevamos años intentando conseguir para poder pescar en Marruecos.....no se puede, pues el problema es que allí NO existe licencia deportiva de pesca en embarcación (sólo de pesca submarina, se saca en Tánger). Así que ná de ná. A no ser que se tenga un enchufe muy gordo y le hagan a uno un documento personal autorizándole, pero ésto es muy difícil de conseguir.
  11. Vale, gracias. Pensé que los cangrejos verdes eran verdes y más pequeños.
  12. Hola albatros. Que te preguntaba que qué tipo de cangrejos son estos, como los llamáis ??. Porque no son los cangrejos verdes, no ??. Es que ya te digo que tengo poca experiencia pescando con cangrejos. Quiero encargarlos en alguna tienda de pesca pero quiero saber qué tipo de cangrejo tengo que pedir.
  13. Sí señor, precioso macho de llampuga !!. Me trae recuerdos de varios ejemplares como el de la foto, que pillé cuando tenía el barco en Málaga, hace años. Supongo que sabréis que las llampugas suelen ir en bancos, pero las grandes suelen ir en pareja. Cuando se pilla una, la otra se queda dando vueltas y se suele pillar también. O si se llevan varias cañas caladas, suelen entrar ambas a la vez. Supongo que también sabéis que les gusta mucho ponerse bajo los objetos flotantes (un cajón, una maraña de red, una boya, etc). Parece que les gusta porque a la sombra bajo esos objetos, se camuflan y quedan a la espera para atacar a algún pececillo que pase por allí cerca. Una vez, navegando sobre el seco de Motril, tuve una picada doble (la pareja), saqué primero el macho (precioso, de unos 13 kilos), y luego la hembra se me soltó a pocos metros de la popa. Y otra vez pillé otra muy gorda debajo de una vaca muerta. Me explico: cuando hay lluvias torrenciales en la zona de la Alpujarra, baja una tremenda riada por el río (creo que el Guadalfeo) y arrastra árboles y animales muertos (cabras, cerdos y alguna vaca o caballo) que quedan flotando mucho tiempo en la costa granadina y malagueña. Pues iba yo navegando frente a Torremolinos, lejos de tierra, con las cañas de curri caladas con pulpitos, y ví un objeto grande flotando, que pensé que era un cajón, y me dije ...voy a acercarme a ver si hay debajo alguna llampuga, y resulta que el cajón era una vaca muerta, la pobre, hinchada como una pelota y patas arriba. Pues fué pasar cerca de la vaca y...zas !!, picada doble, saqué primero la que resultó ser la hembra, de unos 12 kilos, y en la otra caña vendría el macho, pero como iba yo solo a bordo, se me hizo un lío la línea y lo perdí. Por cierto, la carne de llampuga por supuesto que está buenísima. La que pillé bajo la vaca muerta la comimos, claro (la verdad es que no comenté en mi casa lo de la vaca muerta, por si acaso), y también estaba buena Y es uno de los peces más espectaculares cuando sale del agua. Es como un lingote de oro, resplandeciente, con puntitos azules. Cuando muere y pasa un rato, cambia mucho, y queda con color grisáceo acerado. Por éso los americanos la llaman Dorado. Tambien la laman Dolphin, y nadie sabe porqué, pues no tiene absolutamente nada que ver con el delfín. Y es curioso que en la zona del Estrecho apenas hay llampugas. Empiezan en el Mediterráneo, más o menos frente a Estepona, y al subir hacia el norte hay cada vez más. En las Baleares hay muchas. Pero en el Estrecho sólo las pillé una vez, frente a Tarifa, dos llampugas pequeñas, de un par de kilos. No sé porqué apenas habitan en esta zona. Los misterios de la mar.
  14. No está mal, hombre !!. Es que estáis mal acostumbrados a pillar mucho pescao. Esa pesquera está bien, el dentón es precioso. Pero supongo que cuando vais a Guadalmesí no vais a tan poco fondo como cuando vais a Bolonia o por ahí, no ?.....que os quedáis casi en el rebalaje
  15. Pero estos no son los cangrejos verdes, no ?. Como se llaman estos ??. Es que tengo poca experiencia pescando con cangrejos....
  16. Qué buena pinta tienen esos cangrejos !!. Te puedo preguntar como los consigues ???
  17. Vaya, siento lo de tu barco. Si te gusta la pesca, sin barco no se puede estar. Búscate uno pequeño, que un bote de 4 metros con un fueraborda también vale pa matar el gusanillo, y si tu zona de urtas está cerca de Punta Carnero, o sea, si no está demasiado lejos también te vale.
  18. No decías que en verano nunca pescabas y que hasta octubre no salías a pescar ?. Pero claro, el gusanillo....es que la cabra tira al monte, no ???. Pues nada, esperamos la foto de tu pesquera, que seguro que algo pilláis.
  19. Enhorabuena por la dorada, hombre !!. La pillaste en el poco fondo que sueles pescar ??. Pesará kilo y medio o por ahí, no ? Joder, qué preciosidad de urtas !!. Oye, perdona la indiscreción, pero....ya no pescas urtas ?. Es que por tus comentarios, parece que hablas en pasado....
  20. Ehhhhh, que esa foto tiene 20 años, eso no vale !! En esa época supongo que en Guadalmesí estarían los dentones como las lisas del puerto, o casi
  21. Buen dentón !!. En el Tolmo...supongo que en poco fondo, 15-20 metros ??. Es una zona que les gusta a los dentones.
  22. Enhorabuena, parece que les has pillado el rollo a los dentones. Con vivo, supongo....
  23. Jaja, bienvenido a la locura del mundo de las mareas en el Estrecho. Verás, en principio es muy simple. La marea vaciante quiere decir que el Atlántico se vacía en el Mediterráneo. Y la marea creciente es que el agua va hacia el Atlántico, hasta la pleamar, a partir de la cual empieza otra vez la vaciante. Peor en la práctica, como el Mediterráneo recibe muy poco aporte de grandes ríos, y además es un mar medio cerrado que tiene mucha evaporación, siempre está "falto de agua", y la tendencia es siempre agua hacia el Mediterráneo. De hecho, en el centro del canal del estrecho, el agua siempre tira hacia levante, o sea, hacia el Mediterráneo, al menos en las capas superficiales (incluso cuando hay creciente). Pero donde está el verdadero follón es cerca de la costa. En la costa (desde Punta Carnero hasta Tarifa, y desde Ceuta hasta Tánger), lo de las mareas se complica enormemente. Vaya, que no lo entiende ni su p.. madre. Y es debido a que por los secos y relieves submarinos, y por los entrantes y salientes de la costa, se forman contracorrientes costeras, y la cosa cambia mucho. De hecho, en la costa desde P. Carnero hasta Tarifa, la vaciante empieza tirando hacia el mediterráneo, pero después el río de marea choca contra el Peñón y la marea da la vuelta en la bahía de Algeciras, y al llegar a P. Carnero tira hacia Tarifa. De verdad que es una locura. Y en Ceuta más de lo mismo. Cree uno que ya le tiene cogido el rollo a la marea en una zona, y llega un día en que se presenta completamente al revés !!. Pero gracias a esta complicación y dificultad de las mareas, aún queda pescao por esta zona. Saludos.
  24. Lo del alga asiática me temo que se va a convertir en un problema muy gordo, más bien en una catástrofe ecológica. Ya llega a Almería y a otras zonas del Mediterráneo, avanza inexorablemente, imparable, vaya...y lo peor es que no hay ni el mínimo asomo de posibilidad de luchar contra ella. Sigue habiendo pescao, pero el daño que hace el alga se irá notando cada vez más, y acabará jodiendo los caladeros.
  25. Precioso dentón. Enhorabuena Al vivo, supongo. En mucho fondo ?
×
×
  • Crear nuevo...