Jump to content

PESCADOR

Miembro avanzado
  • Contenido

    106
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de PESCADOR

  1. PESCADOR

    Dorada mi ilusión

    Bonita pieza... si señor. Enhorabuena.
  2. PESCADOR

    Pintura fosforescente

    manu12, se suele poner cinta reflectante, aunque si quieres pintar la puntera conl a puntura foforencente y luego darle una capita de barniz...., quizás quedase bien y todo. saludos
  3. PESCADOR

    Identificar pez

    Efectivamente Ticochaino si capturas uno dentro del parque natural, deberás devolverlo al agua, y siempre que se pueda ,vivo. saludos
  4. PESCADOR

    parece que esto se esta enfriando

    hunter, sin ánimo de polemizar, creo que si quieres mandar un privado lo mandas y punto, pero no creo muy correcto hacerlo de esta forma, da la sensación de querar compartir información particular ( que estás en tu derecho, indudablemente) en un foro... saludos
  5. PESCADOR

    parece que esto se esta enfriando

    hunter, si quieres mandar un privado lo mandas y punto, pero no creo
  6. salabre, no digo que no hayas cogido peces de 200 Gr. con ese bajo y con una sat bx, pero que además te hayan marcado la picada... saludos
  7. PESCADOR

    Calamares en la zona de Málaga

    Yo, suelo modificar las coronas de las pajaritas que adquiero modificandoles la coronoa de alfileres, dejando el bajo del pez sin los mismos al objeto de enrocar lo mí­nimo posible. Al tentar a la jibia o sepia hay que arreisgar en los bajos fondos.... saludos.
  8. PESCADOR

    parece que esto se esta enfriando

    Secretos en reunió..... falta de educación...
  9. PESCADOR

    Pintura fosforescente

    Si pintas plomos no olvides dar un pelin de barniz incoloro para dar consistencia y que el roce con las chinas no te los desconche. saludos
  10. PESCADOR

    calamares desde costa

    Un ultimo consejo, si practicas la pesca desde playa, no olvides, en caso de capturas, lavar bién el calamar con agua, sobre todo el jopo, ya que al arrastrar el calamar por la orilla de la playa se le intoducen chinas y arena dificil de limpiar y que a la hora de cocinar ( al aceite) pueden dar alguna sorpresa desagradable. saludos y ... a por ellos oe!....
  11. PESCADOR

    ¿Es epoca de congrios?

    Buenos congrios son, aunque intuyo, por el color de su torso, que han sido pescados en zoza de piedra abundante. saludos
  12. PESCADOR

    Tirar Lejos (¿es o no la cuestion?)

    Tener la técnica y la potencia para lanzaer lejos es un recurso más. El pescador que se precie debe, a demás, estudiar las distintas distancias buscado aquella orografia marina que considere le puede dar alguana satisfacción. Por tanto bajo mi punto de vista, es tan importante lanzar lejos, como tener la intuición de colocar tu aparejo en las inmediaciones de un roquedal cercano a la orilla, o en el mismo rompeolas si es preciso.. El pescador debe analizar, en función de la orografí­a marina, donde calar sus aparejos. saludos
  13. PESCADOR

    Grapa enganche rapido

    ese tipo de roling, no es el más adecuado si pretendes lanzar otg o similar. Los Kgr. de potencia que metes al bajo con estos lances deben ser soportados por elementos adecuados. saludos
  14. PESCADOR

    Identificar pez

    En Almerí­a eso es un verrugato y en el parque natural de Cabo de Gata Nijar es una especie protegida...., por lo que su captura estarí­a protegida. saludos
  15. PESCADOR

    Hasta dónde llenar un carrete

    Aendel, tú mismo sabes que eso no es recomendable...., el ras de la bobina es tu punto máximo ( incluido puente para el que lo utilice). saludos.
  16. PESCADOR

    linea madre

    comparteo opinión 100% con pacomeromero. saludos
  17. PESCADOR

    segunda caña

    Si estás metido en el mundillo de la competición, mi consejo es que las dos cañas sean iguales. saludos
  18. PESCADOR

    que caña me compro?

    Este es un tema que se vuelve a repetir una y otra vez. Ya hay abiertos varios post sobre el particular. Solo es cuestión de molestarse y leerlos..... saludos.
  19. PESCADOR

    limpieza de bobinas

    Supongo que estamos hablando de bobinas originales..., en ese caso no hay mayor problema en dejarlas sumerginas en agua dulce durante el tiempo que se estime, siempres que los componente3s de rozamoientoi están bien engrasados, la grasa repele al agua. Así­ el agua dulce penetra hasta el fondo de la bobina y dilulle el salitre que ha quedado impregnado en el al nailon. Si a bobina es de teflon, yo no la dejarí­a más tiempo del indicado ya que es posible que absorba agua y modofique su volumen unas milesimas, lo suficiente para encontrar roces en el carrete en la recogida. saludos
  20. Ese bajo lo llevo yo utilizando más de año y medio y comprado en en un comercio de pesca de Almerí­a......, Yo lo utilizo siempre con un quitavueltas o roling en la linea madre ( los plomos que utilizo llevan roling en la varilla). El bajo está diseñado para la pesca de grandes esparidos ( sargos, doradas de cierto porte...), es decir peces que comen en el mismo poso del fondo y que tienen fuerza suficiente para arrastrar el plomo en su picada y arrastrar el aparejo lo suficiente para mostrar la picada en el puntero de la caña. Fuera de esta casuistica el bajo tienen poca utilidad. saludos.
  21. PESCADOR

    calamares desde costa

    Intentaré explicarte básicamente este sistema de pesca tal y como la practicamos en nuestra zona. El equipo estará compuesto por cualquier caña de surf casting que tenga buena acción ( no recomeinto acción inferior a 200 g.), hay que tener en cuenta que el conjunto a lanzar, potera, boya y pescado, a veces ( dependerá del volumen del pescado utilizado) podrá superar los 120g. de peso. Por otra parte, y a veces tendremos que desenganchar el pelo de las rocas, introducido por la marea, lo que una buena acción nos ayudará bastante. El carrete no requiere de unas especiales caracteristicas, con que pueda albergar 150 m. del pelo del 0,50mm, será suficiente. Yo utilizo este diametro cuando voy a escolleras o zona de piedra, su grosor es una garantia antes eventuales roces y estiramientos. Cuando voy a playa, bajo al 0,40mm. por aquello de ganar en lance. El aparejo que se suele utilizar es sencillo. Se hace un nudo a la inglesa en la madre con un nailon de menor diametro a la distancia que estimemos oportuna. Este nudo hará de tope y marcará la profundidad de la potera. Es importante que este nudo lo podamos mover, por si es necesario modificar la profundidad de nuestro aparejo. Seguidamente meteremos una perla para que haga de tope de la boya ( las de collar van muy bien), y a continuación meteremos la boya por su parte más ancha. Esta es corrediza, se pueden comprar en los establecimiento de pesca, aunque yo me las frabrico con materiales ligeros, por esto de reducir el máximo de peso y no sobrecargar la caña en su lance. Su tamaño deberá ser el suficiente para soportar el peso del pescado cebo más la potera y que flote correctamente. Igualmente deberá disponer de un dispositivo para albergar el estarlite, haciendose esta visible en la lejania y oscuridad de la noche. ( en una respuesta anterior se muestran fotos de la referida boya). En el extremo del sedal se anuda el quitavueltas con imperdible ( se recomienda una de aguante medio y que su imperdible disponga de una abertura razonable para que pueda albergar la argoya de la potera con olgura suficiente). La potera que se viene utilizando por esta zona ( son poteras artesanales, se pueden adquirir en cualquier comercio de Almerí­a) desde hace muchos años y de efectividad más que contrastada, es la que puse en su dí­a en la foto. Consta de un radio rigido que va enroscado a la potera. El pescado se atraviesa longitudinalmente ( bien de cola a cabeza o de cabeza a cola. Para playas recomiendo la cabeza hacia abajo, ya que se gana bastante en lance). Una vez atravesado el pescado se enrosca en la potera y se suela amarrar con un alambre muy fino a la argoya de la potera con el fin de que con lances consecutivos el pescado no se doble hacia abajo. La profundidad del aparejo ( que va marcada por el nudo topo de la boya), dependerá de la profundidad de la zona de pesca elegida ( con el sitema de nudo corredizo le podrás dar tanta profundidad como quieras). Nunca deberá posar la potera en el fondo o tendrás muchas probabilidades de enganchar y perder el aparejo ( con fondo rocoso 100% de probabilidad). La profundidad estandar suele ser la medida de la caña utilizada ( + - 4 mtr.), aunque, como ya he dicho dependerá de la profundidad del pesquero. En todo caso y si se quiere pescar a fondo, dejaremos el aparejo a un par de metros del mismo, de tal forma que podamos tantear tanto a calamares como a jibias y pulpos, sin arriesgar en exceso nuestro aparejo. Los congrios, a veces y dependiendo de la zona, suelen hacer acto de presencia y entrar a la potera, en este caso reducir la profundidad será lo más conveniente. Los escenarios de pesca pueden ser variados, desde puertos, escoyeras, costas rocosas y hasta playas ( estas ultimas serán mejores cunto más ricas sean en zonas de algas de posidonea) El pescado por excelencia para practicar esta modalidad es la boga, aunque se pueden utilizar otros peces. Pero siempre debemos optar por peces que aguenten bien los sucesivos lances. La picada del calamar se suela manifestar por una desaparición de la boya ( hundimiento), desaparece la luz del estarlite en la oscuridad de la noche. Otras veces la boya se tumbará en horizontal ( tomada hacia arriba), otras veces la boya navegará en sentido contrari a la marea..., la experiencia te irá indicando. He intentado dar una visión somera y general de esta modalidad de pesca. No he querido extenderme más, por no hacer un post pesado de leer, que ya lo es, pero en definitiva y como en todo, las salidas de pesca te irán dando la experiencia suficiente como para ir conociendo este sistema cada vez mejor. En cualquier caso si quieres preguntar algo más, no dudes en hacerlo. saludos y a probar.
  22. PESCADOR

    ¿Es epoca de congrios?

    salabre, efectivamente como dice davichu, los conguios se pueden coger todo el año. Si no quieres cogerlos, procura no utilizar sardinas como cebo. saludos
  23. PESCADOR

    calamares desde costa

    Ulises, te pregunto más que nada por curiosidad en las modalidades que utilizais por tu tierra. Yo siempre he utilizado la pajarita directamente a la linea, sin peso adicional y dejando hundir el pajarito hasta la conveniencia. Por aquí­, casi todo el mundo, utiliza el pajarito desde escollera y puertos, aunque ya se están empezando a practicar en playas, donde se acompaña de buldó para alcanzar mayores distancias y tener más recorrido de pesca. Intuí­a que tú practicas más bien la pesca con el pajarito, por eso te he preguntado. Yo empiezo las temporada con esta modalidad y cuando entra el frio definitivamente paso a mi fuerte, la pesca con pescado natural y cañas de surf casting, boyas con estarlite y potera con pescado natural ( corresponden a las fotos que colgué en su dí­a). Te recomiendo que la pruebes. Es otro tipo de pesca a la del pajarito, tien su aliciente especial, y por su puesto ganarás en peso de las capturas. Si necesitas alguna cosilla al respecto de esta modalidad, no tienes más que preguntar. Una cosa si te indico, la sardina no es el mejor pescado para practicarla. Te recomiendo la boga, y la caballa para los dí­as de luna, aunque a falta de estas puedes utilizar otras especies. saludos
  24. PESCADOR

    calamares desde costa

    Supongo que además del pajarito con buldó, utlizarás la boya con estarlite y pescado natural ¿no?
  25. PESCADOR

    que pez es este

    ...Pues que lo diga y salimos de dudas. saludos
×
×
  • Crear nuevo...