Jump to content

poursuivant

Miembro avanzado
  • Contenido

    332
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por poursuivant

  1. Saludos Miguel desde el Port Forum (marina seca).

    Hay un subforo de zonas de pesca y tienes un post (creo que se llama asi) para que los del maresme pongan sus vivencias de pesca por la zona.

    El post esta un poco muerto pero a ver si ahora con la llegada del buen tiempo empezamos a poner nuestras salidas, yo el Sabado pasado con un jig de 45 grs. y plumillas tremenda porra.

    Saludos y buena pesca

  2. Gracias por contestar Hobbit.

    Lo que pasa es que yo no me alejo mas de 3 millas del FORUM y en ese radio de accion a fondo de momento no he encontrado mas que pageles y arañas de poco tamaño, ademas yo soy mas de artificial, soy un poco vago para el cebo natural y casi nunca acierto, las porras cuando voy a fondo se me multiplican por 3.

    Lo que ne ha pasado es que iba muy ilusionado por que hace un mes pille unas caballas la mar de majas y claro uno piensa que si salian hace un mes ahora me iban a saltar solas a la barca, jajaja.

    Supongo que ahora con el buen tiempo la cosa se animará mas.

    Saludos y buena pesca.

  3. El Sabado pasado , ¡¡SUPER PORRA!!.

    Para empezar pronosticaron el Sabado como unico dia soleado de todo el fin de semana y hasta la 1 aproximadamente estuvo el cielo encapotado amenazando lluvia, la mar algo movidita, (al menos para una barquita de 5 metros) pero como hacia un mes que no salia llevaba muchas esperanzas de pillar algo.

    No me apetecia gastar gasolina al curry, pues no se veian ni pajareras ni gente curricaneando asi que prove con plumillas y un pequeño jig de 45 grs. estuve cambiando a diferentes profundidades, 60-40-25-15 entre el Forum y Badalona y como resultado una maravillosa Porra.

    Esta comprobado que cuanto mas ganas e ilusion llevo peor me va, la proxima vez saldre como quien no tiene ganas a ver si asi la fortuna me sonrie.

    ¿Como os ha ido al resto de Maresmeños?

    Saludos y buena pesca

  4. No me considero ningun experto pero puestos a pensar sobre la escasez de pescado por la zona cercana a la costa yo me inclinaria por pensar que estos chaparrones que estan cayendo a diario enturbian mucho el agua (nuestra zona es una zona de rieras que llevan de todo al mar con cada chaparron) y el pescado se mete mas adentro. Insisto en que es solo una suposicion ya que no me considero ningún experto.

    Esta semana hara casi un mes que no salgo asi que con agua turbia o no espero encontrar un hueco para salir a probar suerte.

    Saludos y buena pesca.

  5. Cuanta razon Gorrion.

    Al leer tu escrito lo peor es que no se cual es mayor, si mi sentimiento de rabia o el de tristeza al ver como se han ido perdiendo tantas cosas positivas i enriquecedoras para sustituirlas por otras vacias de contenido.

    Tambien tengo que decir que hay excepciones que nos permiten mantener la esperanza.

    Saludos y buena pesca.

  6. Poursuivant, ¿nunca has visto una embarcación con dos fuerabordas iguales montados? ¿o un auxiliar grande? raro raro

    Esto es lo mismo que tener dos motores de bancada y utilizarlos de uno en uno.

    Un saludo.

    KaiMan, he visto cantidad de barcas con dos motores fueraborda iguales. Lo que ocurre es que ni yo he escrito nada sobre doble motorizacion ni la pregunta del compañero va por ahi, el pregunta por un motor auxiliar y ciertamente yo nunca he visto una embarcacion con uno de 50 caballos.

    Saludos y buena pesca

  7. Yo hice algo parecido a lo que tu propones, busque un barco viejo pero con el casco en buen estado y un motor relativamente nuevo.

    Según mi experiencia es mas facil que tengas problemas con el motor que con el casco aunque te vas a encontrar de todo y hay que verificar ambas cosas y rechazar cualquier embarcacion que tenga un problema grave en cualquiera de los dos aspectos, ten en cuenta que cualquier pijada vale una pasta y en embarcaciones tan antiguas puede costarte tanto dejarla bien como comprar una mas nuevas y sin problemas.

    Si el casco esta bien te lo puedes ir actualizando tu mismo, enmasillar, pintar llevar a tapizar algun asiento, arrancar moquetas viejas, cambiar luces, etc. en cambio un motor si no sabes de mecanica son palabra mayores .

    Mi casco es del 83 y despues de cambiar el cableado electrico, quitar la moqueta medio podrida y meterle una limpieza a fondo me ha quedado muy resulton. El motor que era mi principal preocupacion por experiencias anteriores tenia claro que tenia que ser un motor con menos de 4 años, un motor viejo te puede dar muchos dolores de cabeza y costar mucha pasta en reparaciones asi que no paré hasta encontrar uno aunque por presupuesto tuvo que ser de 2T carburacion despues de un año tengo que decir que estoy muy contento, no me ha dado ningun problema y aunque gasta algo mas me lo ahorro en revisiones ya que te las puedes hacer tu mismo.

    Despues de todo el ladrillo que te he metido te diria como resumen que aunque parezcan en buen estado no compres motores muy viejos que son un monton de problemas y un gasto mayor a la larga y que como te han dicho los compñaros compruebes la obra viva, revisalo con cuidado y si tiene osmosis la detectaras tu mismo.

    Saludos y buena pesca

  8. Alguien del Maresme ha pescado hoy??

    Yo he paseado los "rapala" y las plumas y nada de nada, ni cerca ni lejos. Será que solo me pasa a mi. Contad vuestras experiencias hoy.

    Saludos.

    Yo sali el el Sabado 17 de 10 a 12:30 frente a Badalona con sonda de 50 metros, heche una caña a fondo con Langostino y nada, mientras con la otra le daba a las plumillas y ahi me entraron algunas caballas de un tamaño bastante majo, en una de las recogidad deberia pillar un banco por que pille 3 a la vez y como es pescado que lucha bastante para su tamaño empezaron a ir de un lado a otro de la barca por popa hasta que me liaron la linea que tenia hechada a fondo, entre que empezo a llover y el lio que me montaron decidi tirar para casa con la comida del dia solucionada.

    La cosa no parecia muy activa ni a curri ni a fondo pero me lo pase bomba intentando sacar las 3 caballas rollizas de una tacada.

    Saludos y buena pesca

  9. Bona nit, poursuivant

    El canto a que me refiero está entre doce i trece millas saliendo desde el masnou.

    Si estruviera dentro de tu alcance, no dudes que te pasaríamos algunas señas.

    Al fín y al cabo al llegar a los "santuarios secretos" resulta que no puedes ni aparcar.

    Si "pillamos" dentro de tu zona, ya nos pondremos en contacto

    Saludos

    Ok. Velero, 12 millas son mucho para mi barca, ahora por lo menos ya no tengo la duda de si podria ir o no, cuando lea sobre vuestras pesqueras en el Canto ya no me quedaré con el gusanillo. Gracias.

    Gracias y buena pesca

  10. ¿Supongo que el Canto esta muy lejos para ir desde Port Forum? Por embarcacion yo no salgo mas alla de las 4 millas.

    ¿Con ese radio de accion tengo alguna zona al alcance de mi barquita?

    La verdad es que hasta ahora en esa distancia lo que he encontrado es mas bien escaso.

    No pido marcas que ya se que eso cada uno las guarda como un tesoro bien guardado pero leo en algunos post nombrar zonas como el Canto, las barras, etc. que supongo que son del conocimiento general y me pregunto por donde caen y si puedo llegar con mi barca.

    Saludos y buena pesca.

  11. En realidad Spingjig, a poco que me descuide serán ellos los que me enseñen a mi a pescar ( yo estoy demasiado ocupado deshaciendo enrredos y poniendo cebos :pescando2: ).

    Pero la verdad es que estoy contento ya que hasta hace poco se me revolucionaba toda la tripulación cuando las despertaba el domingo a las 7 de la mañana pero últimamente ya casi no protestan...casi.

    Poursuivant, yo suelo usar langostino crudo y chipirón ( puntilla ) ya que ambos salen muy económicos. De hecho, por lo que cuesta una caja de coreano tienes medio kilo de puntilla o casi medio de langostino.

    Las caballas pican pescando a fondo porque cuando subes los volantines haces como una especie de "jigging" un poco cutre.

    De todos modos, si veo que hay caballas en la sonda o porque pillamos alguna suelo montar un jig con unas plumas delante y pruebo suerte.

    Lo que tengo claro es que los peces a veces pican y a veces no, según les da. Lo comprobé el año pasado pescando el lorito a 8 metros. Un sábado por la tarde cogimos muchísimos en un determinado lugar y cuando volvimos el domingo por la mañana no picaba ni uno. Como el agua estaba muy clara me tiré con el equipo de buceo y veía a los loritos perfectamente acercarse al cebo, mirarlo y dar media vuelta.

    ¡¡ Misterios de la pesca !!!.

    Jajaja :ok: , ¡que vacilones los dichosos loritos!

  12. Hola a todos:

    Nosotros salimos el jueves a fondo y la verdad es que lo pasamos bién. Hicimos 42 capturas entre pageles, caballas, serranos,arañas, chuclas, besugos blancos y una lluernita( que volvió al mar).

    El domingo la verdad es que el garví era flojito pero resultón y hacía derivar demasiado el barco. Sea por eso o por cualquier otra cosa el tema fué muy flojo y solo conseguimos trece capturas y casi todas muy pequeñas.

    Un saludo.

    ¿Que cebo usasteis? yo puse langostino crudo sin pelar y sin la cabeza, atado con un poco de hilo elastico y la verdad es que casi no lo tocaban, antes ponia gusano pero a parte del dinero que representa sacaba mucha morrallita y me daba no se que sacar peces tan pequeños pero por lo menos disfrutaba con las picadas, ahora no me como una rosca.

    ¿Las caballas tambien pican a fondo?, yo pensaba que solo se cogian al curri o con el cebo a medias aguas. Esta claro que me queda mucho que aprender algo falla en lo que hago.

    Saludos y buena pesca.

  13. A ver si entre todos animamos un poco el post, yo voy a poner mi granito de arena.

    Viernes, por la mañana curri entre Forum y Masnou con sondas entre 40 y 15 m. Rapala Magnun y metralleta resultado.........CERO PATATERO, NADA DE NADA, PORRA, PORRA Y MAS PORRA. :huh:

    Sabado por la mañana paso de gastar gasolina asi que doy una vuelta a curri delante del Forum y cuando llego a la boya que hay en frente a 1 milla mas o menos me pongo a fondo con langostino, excepto una puñetera araña de unos 25 cms. .........CERO PATATERO, NADA DE NADA, PORRA, PORRA Y MAS PORRA :D

    El Sabado habia muchas barcas pero no vi sacar nada a nadie excepto algún pececillo de pequeño tamaño, tampoco he visto movimientos significativos de aves asi que he ido mas perdido que un pulpo en un garaje

    ¿Se os a dado igual el Puente a todos los que os quedais cerca de la costa?. Supongo que debo ser yo pues leo en otros post que la gente esta sacando jureles, etc.

    Venga animaros y compartir con el resto vuestra experiencia del fin de semana que barcas habia muchas.

    Saludos y buena pesca.

  14. Al final si estaba mal en la tienda me la cambian, por lo visto era la de titan lux antigua... el bote ya se be que es diferente al del año pasado.

    Tenia mucho tiempo, ahora me han pedido y haber si mañana la tengo para terminar esta semana todo lo ke es alisado y enmasillado para proceder a la imprimacion y pintua.

    Si consigo pintarla en menos de 15 dias (dependo de un amiguete que es pintor de coches y lo ara el :whistle:), en 1 mes / 2 maximo ya tocara el agua.

    Al final ¿que pintura pondras encima de la imprimacion?.

    Te lo pregunto por que yo tengo la barca en marina seca y este invierno le quiero quitar los restos de patente que tiene de años y años del anterior dueño y dejarla pintada pero no se que pintura que no sea patente ponerle al casco

    Saludos y buena pesca

  15. A parte de la comentada de Barcelona, (Base Nautica - antes de llegar al Bogatell).

    Habia una gratuita (hace 2 años que no paso por ahi) en la playa de Vilanova i la Geltru (la del toro Pasifae), mirando al mar a la izquierda al principio de la playa pegada a la calle que la separa del nautico, hay una valla metalica pero en teoria es de libre acceso.

    Otra en la darsena de la termica de Cubellas aunque esta no es una rampa propiamente dicha, es una pequeña playa por donde bajan las motos de agua neumaticas y lanchas no muy grandes, sin 4X4 me lo miraria muy bien antes pues el suelo aunque compacto es arena.

    Saludos y buena pesca

  16. Gracias a todos por vuestros animos y felicitaciones.

    Respecto a la pregunta sobre el peso calculo que entre 4 y 4,5 kg (si pesco otra prometo comprarme una balaza)

    Ramon, el honor creo que esta a salvo por una temporada la lastima es que no se cuando podré volver a intentarlo, con deciros que solo he podido salir 5 horas de pesca en dos meses.

    Atuncillo, el Forum se va animando, las veces que he podido pasar por ahi siempre veo gente que sale con cañas y eso en invierno quiere decir que hay aficion, ¿tu como lo llevas? ¿ya te has adaptado a la nueva zona de pesca?

    Bueno gracias a todos por vuestras contestaciones, ahora me toca darle merecido homenaje en la cocina (esta tarde mismo me miro un libro de recetas a ver si me atrevo con alguna).

    Saludos y buena pesca.

  17. Aqui os dejo unas fotos de mi primera lubina.

    Este Sabado a las 11:15. con Rapala Super Shad Rap de color azul de esos grandotes entre Badalona y Montgat curri a 2,6 nudos y con una sonda de 25 metros.

    La verdad es que no tiro mucho y por lo que he visto con otros compañeros parece bastante habitual, a mi me hizo tanta ilusion que lo unico que se me ocurrio fue recoger todo cagando leches y salir zumbando para casa para enseñarsela a mi mujer y asi recuperar mi mal trecho honor de pescador.

    Ahora ya se que en realidad existen y lo que es mejor que puedo pescarlas, un gustazo.

    llobarro003bb9.th.jpg

    llobarro001lq2.th.jpg

    Saludos y buena pesca

  18. Pues eso, a ver si algun compañero me puede indicar donde compra el aceite 2t (TCW-3) sin que tenga que vender un riñon previamente para poder pagarlo.

    Ayer compre una lata de 4 litros de Castrol y me soplaron 54€ ¡¡13€ el litro!! y para colmo cuando llego a casa veo que es mineral.

    He mirado alguna nautica pero tambien me han pedido entre 10 y 12 €, tambien compra por internet pero con los gastos de envio el precio del litro sigue saliendo caro segun mi parecer.

    Es para un Mariner 75 2t de carburacion, no soy maniatico con los aceites siempre que sea de una marca conocida y con especificacion TCW-3 o superior.

    Si alguien lo esta comprando mas barato y me quiere decir donde se lo agradeceria.

    Saludos y buena pesca.

  19. Joder, como nos haces sufrir :bienvenido:

    Espero poder salir este fin de semana al volantin, si el tiempo y el ministerio del interior "lease señora" lo permiten, y lo haré con una mierda de caña :bienvenido: porque estoy esperando que abrais desde Navidad para ir a comprar una.

    Venga ya que quiero una de esas buena, bonita y barata :bienvenido: .....bueno si no es bonita me da igual pero que tenga garantia de pesca, ein, si puede ser como esas varas de los zahoris que te llevan hasta donde hay agua pero esta en su lugar que marque donde hay peces, que el agua ya tengo claro donde para . jajajaja.

    Saludos y buena pesca.

  20. busca en www.sadira.com que tienen un desincrustante que dicen que funciona muy bien yo hace mucho tiempo tambien lo use en alguna ocasion, pero la mejor solucion es limpiar el motor con agua dulce despues de cada uso

    Gracias Rasicar, pregunte en la central de Sadira en Barcelona pero a estas alturas no han sabido decirme todavia en que tienda puedo encontrarlo.

  21. Se que se ha hablado varias veces sobre el tema de desalar los FB y he buscado los post anteriores pero la mayoria hablan del desalaje despues de cada salida.

    Mi problema es que la barca esta en una marina seca (Concretamente en el Port Forum), el estar en marina seca tiene muchas ventajas pero tambien tiene un inconveniente claro, los que conozcan el sistema sabran que es muy dificil por no decir imposible desalar el motor despues de cada salida ya que el lugar donde se amarran es de entrada y salida constante y por respeto a los demas y porque no esta permitido no puedes entretenerte en estos menesteres.

    Ahora pienso sacarla para hacer la revision y hacerle un circuito de agua dulce bien sea con el correspondiente barreño o las orejeras, mi duda es que he visto en algunos post que los depositos de sal con solo agua fria no se disuelven, ¿existe algun liquido que no dañe el motor para añadir al agua de endulzar?, he preguntado en varias tiendas en Barcelona y nadie tiene nada similar, ayer me dijeron de diluir algo de Ferronet pero no lo veo claro pùes me parece un liquido bastante agresivo y temo que dañe los retenes.

    ¿Creeis que con el circuito de agua dulce es suficiente?

    En caso negativo ¿Que liquido puedo añadir que no dañe el motor? y ¿donde puedo encontrarlo en Barcelona?

    Gracias y Buena pesca

    Jordi

×
×
  • Crear nuevo...