Jump to content

llampugaire

Miembro avanzado
  • Contenido

    274
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por llampugaire

  1. as muestras han de ser negras o moradas, que los predadores nocturnos van al movimiento, que no cazan con la vista.

    lo que he leido yo es bastante contradictorio. Hay quien dice que hay que poner señuelos de colores brillantes...

    En lo que sí­ hay coincidencia es en que la vista no es el punto fuerte de los predadores. Pero entonces... qué importa el color de la muestra??

  2. Perdonad el lio, pero ahora KALO y ROKERO se llaman los dos LLAMPUGAIRE. Lo hemos hecho porque conectamos los dos desde el mismo ordenador y habí­a que ir entrando y saliendo cada vez.

    A mí­ en cambio no me funcionan los deep divers...de Yo Zuri....

    Pues ya te digo, con el deep diver y a toda máquina (6 nudos es lo máximo que me da el motor), nos dio buen resultado. Lo más espectacular, con el mar tan transparente que habí­a el domingo, fue ver a los parientes de nuestras ví­ctimas rodeando la embarcación.

    El dominguero que te refieres no será una lancha grande de color azul.....por esa hora yo estaba en Ullastres...y siendo la única barca que estaba en el mar...me ha pasado a 20 metros y casi me corta las lí­neas

    En els Ullastres, sobre las 8'30-9h habí­a dos barcos de subamirismo y alguna lancha, pero no era yo. A mi me pasó exactamente lo mismo que a ti: una lancha que pasó a tocar de mi barco, debajo de Sant Sebastií , llevandose el calamar artificial que habí­a comprado un dia antes. Seguro que aún le silban los oí­dos porque me acordé de toda su familia. Me cruzó a toda leche por estribor y por el lado de las rocas, así­ que encima de incumplir las normas :ok: y cortarme la linea :ok: , también se jugó la vida :ok:

  3. Quisiera vuestra opinión sobre el curri por la noche. ¿Por qué siempre vuelvo de vací­o barriendo lugares donde sí­ que clavan de dia? ¿Hay algún sistema especial para practicarlo de noche? ¿O tal vez es normal que por la noche no piquen al curri?

    Llevo artificiales de 5-7cm, de fondo y medio fondo. He probado con colores claros y con colores brillantes, con luna nueva y luna llena...

  4. Hoy he probado por primera vez un excitador junto con un montaje de pluma....quien me lo vendió me dijo que si no pescaba con esto me dejaba devolverlo, y sinceramente mortal.

    Pues a nosotros, con pluma nunca cae nada, pero con un YoZuri Deep nosequemás que estrenábamos hoy, nos ha ido de fábula: 5 llampugas, 1 túnido que se soltó y 3 o 4 picadas. No era piezas muy grandes, pero para nosotros (es nuestro cuarto o quinto curri) han sido las Fallas de Valencia :)

    Tu excitador era un avión? Y a cuantas brazas de la pluma, por favor?

    Me ha llamado la atención que sobre las 7 de la mañana, entre Palamós i Formigues habia sólo 1 barca: la mia :unsure: Las picadas no han empezado hasta las 9'30h y a aquella hora el tráfico ya resultaba insorportable. Por cierto, hay que ver qué poco respeto tienen algunos domingueros, que se pasan por el forro las normas más elementales de navegación o simplemente de educación.

  5. Que como se cocina la llampuga?, pues yo te dire mi preferencia... NO LA COCINO!!La llampuga yo la hago marinada, y es deliciosa y dura bastante
    Ya se que este post es de 2003, pero tengo una duda y, además, asi subimos este tema otra vez arriba.Quiero probar la receta de Taiga, que pinta muy bien, pero el caso es que hoy hemos sacado 5 piezas y, aparte de hacerlas marinadas, tengo materia prima suficiente para probar alguna otra receta. ¿Algún consejo? ¿Conoceis otras recetas?
    Habeis probado a mantener una llampuga a metro y medio de la superficie sin izarla y ver el banco subir? ese es buen momento para tirar y recoger rapido
    sí­, es todo un espectáculo cuando el mar esta transparente, pero me da miedo lanzar otras lineas con "mi" llampuga dando vuelcos bajo la embarcación. Peligro de gran enredo!
  6. mejor con luna llena, que así­ no hay que encender la luz o la linterna ;-))

    Pero vaya... pienso que si la luna afecta a plantas y mamí­feros, si hace subir o bajar la mar, y si refleja más o menos luz sobre ella... pues algún efecto debe tener también sobre los peces.

    Sin embargo, hay demasiadas variables (corriente, temperatura, hora, época del año, cebo, lugar de pesca...) como para poder llegar a una conclusión a la ligera. ¿No existe ningún estudio riguroso sobre esto?

  7. Buena pesca a todos y gracias a los MAESTROS :untitled: por ayudar a los pardillos como yo

    oye Bernau, veo que estás también en Palamós. ¿Cómo podrí­amos identificarnos?

    ¿Qué barca llevas? La mia la tienes en mi firma, y nos verás sábados y domingos entre la Llosa y les Formigues.

  8. El sábado que viene más.

    Qué embarcacion llevas? A ver si te veo!

    para empezar a clavar a las llampugs he cambiado las poteras de alguna rapala....y ha sido entonces cuando las he empezado a subir

    Las has cambiado por otras más pequeñas o simplemente por otras nuevas?

    Por cierto, tenemos varios artificiales mordidos. Se les ve perfectamente las marcas de una dentadura. Es normal?

  9. Bona pesquera arb58!! Puedes contarnos qué clase de señuelo le colgaste al curri?

    Ayer Rokero y yo clavamos una llampuga de unos 2 kg, que se perdió cuando ya estaba en el salabre :banda::pescando2:

    Hoy, a pesar de la llevantada, hemos estado curricaneando durante 8 horas entre Calella i Palamós, desde antes de salir el sol. Resultado: 7 picadas sin clavada.

    Hemos probado con artificiales de superficie y de medio fondo, con plumas y con rapalas de unos 7-9cm, a media distancia (en la estela) y a larga distancia, a muy baja velocidad y hasta los 5 nudos. Las picadas se han dado más o menos en cualquier situación, pero ya os digo que con un resultado desastroso.

    Qué es lo que hacemos mal?? Qué clase de bicho es el que pica un curri sin clavarse?? (tal vez era un boquita-de-piñón y debimos probar con rapalas de los más pequeños?)

    La sorpresa han sido un par de delfines mostrando el lomo a unos 25 metros de nuestra barca, a muy poca distancia de les Formigues. Qué bonito!!! Sólo por eso, ya ha valido la pena salir :046:

  10. gracias a todos, pero se agradeceria que mas gente contase aqui su tecnica de pescar jureles, caballas...

    me han dicho que el buktail es uno de los mejores señuelos para su pesca, pero si no es asi me gustaria que me contarais que jigs usais, el peso, la mida...

    muchas gracias!!!

    weno pues que tengais buena

    :whistle: pesca :beer:

    (mensaje de parte de mi hijo rokero)

  11. Bueno, después de vaciar los estantes de Llar Nautic y Pesca d'Or, con las cajas llenas de plumas, jigs y cucharas nuevecitas, esta tarde nos vamos de estreno, a ver qué cae.

    Gracias por las informaciones. Nuestro mundo (rokero y kalo) se reducia hasta ahora a Decathlon y un par de tiendecitas modestas...

  12. hola, corrigeme si me ekivoco, pero si los ves, y van en grupos, es ke estas cerca de algun puerto, o dentro de él...en mar abierto, olvidate de verlos

    pues no te corrijo, no. Los vimos al atracar. Bajo la pasarela está siempre lleno de lisas, pero esta vez eran llobarros. Probamos un jigging en plan "a ver qué pasa", pero no paso nada :pescando:

    los llobarros de puerto no hay un dios que los coja

    seguiremos intentandolo. Es una cuestión de orgullo pescadoril :)

  13. tienes una tienda muy completa en Platja d´Aro Llar Nautic.

    gran tienda, si señor. No la conocí­a. Fuimos ayer y es un festival de artificiales, sedales, accesorios... :D Como dice kin, rokero y yo nos dejamos ahí­ medio sueldo.

    Sólo un pequeño "pero": domingo cerrado (ojo, que hablamos de Platja d'Aro)

    la mejor tienda de girona con diferencia donde te podras dejar el sueldo integro es

    LLAR NAUTIC

    C/AVENIDA VALL DE RIBES 1

    Se trata de la misma que decí­a JRoig, verdad?

    en San Julia de Ramis a pie de la Nacional II direccion a La Jonquera saliendo de Girona te queda a la derecha y se llama la tienda Pesca d'or.

    Paso mil veces por este tramo y no me suena haberla visto. Podrí­as dar algún detalle más? Hay algún edificio reconocible cerca?

    Merci nois!!

  14. Desde el aeropuerto no lo se,, pero desde la entrada del de la Pza España si que hay autobus gratis a Fira 2 y al Por Vell.

    Desde el Aeropuerto hay un autobus que te deja en la Pza España de Barcelona, y es muy economico.. y de alli el otro que es gratis..

    No se, digo yo que algún barcelonés forero podria hacer de anfitrión y guiar a los que vienen de fuera aunque sea por teléfono.

    Yo soy de Girona y pienso bajar al salón, pero no me conozco los metros/BUS al dedillo.

    La otra cosa es cómo podemos quedar para conocernos. Podrí­amos quedar en algún sitio cerca (bar de la estación de Sants?) pero si vamos en dias distintos no podrá ser.

  15. Saludos,

    estoy pensando en comprar una Bayliner Trophy de segunda mano. Tiene 6 metros de eslora y un motor Mercruiser 137cv. Mi duda es: ¿cómo la traslado a Palamós sin dejarme una buena pasta en transportista?

    Lo más barato y divertido seguramente serí­a ir navegando pero:

    a) mi única barca hasta ahora ha sido un llaí¼t de 4 metros, con el que no he salido más allí  de un par o tres de millas del puerto. No soy un marinero experto.

    b) este seria mi segundo o tercer contacto con el barco. No conoceré nada de él, sólo dónde está el timón <_< . Además, no puedo tener la certeza total y absoluta de que el motor esté en perfectas condiciones

    ¿Qué opinais? ¿Debo contratar un transporte o puedo aventurarme por mar?

    En el primer caso, ¿teneis idea de cuánto vale un trasporte de este tipo?

    Y en el segundo caso ¿cuántas horas voy a tardar?

    Os agradecerí­a vuestra opiniones. :bowdown:

  16. y el aparato (un articicial de calamar) acaba en la mano derecha, con sus anzuelitos clavados hasta el iondo. Total, regreso " atoda ostia" con aquello colgando, mi hijo (7 años) recogiendo cañas y aguantando el tipo, de cabeza a urgencias de Palamós, a sacar el artilugio.

    me he leido de un tirón las 14 páginas de este hilo y sólo intervengo ahora para decir "COLLONS!" qué dolor! Y qué susto para tu hijo...

    Bueno, y felicidades al resto por todas vuestras capturas. De verdad que me parece como si estuvierais hablando de pesqueras en las Azores, y no tan cerquita de casa. A ver si aprendo algo de vosotros, porque nuestros jiggings y curris, aunque nos hacen mucha ilusión, a vuestro lado no dejan de ser migajas.

×
×
  • Crear nuevo...