Jump to content

Dani1974

Miembro avanzado
  • Contenido

    770
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Dani1974

  1. Dani1974

    Daiwa land Surf

    Las Daiwa Land Surf telescópicas las he probado y son las que utiliza un compañero mío, son bastante lanzadoras y cuestan unos 290 €. Para el precio que tienen no están nada mal aunque lógicamente hay telescópicas mucho más potentes.
  2. Cualquier caña telescópica de Shimano en su versión CX te marcará estupendamente las picadas y disfrutarás pescando. Sólo hay una cosa que no cuadra con lo que buscas y es que lance poco, ya que estas cañas por encima de la cabeza te mandan el plomo a 150 m. Para pescar con trenzado esta es la solución ideal ya que la nula elasticidad del trenzado te lo amortigua la caña y el carrete abierto, claro! Un saludo.
  3. Buena corva, por cierto la pesca de la corva es bastante peculiar y a surfcasting o das con un losal a ciento y pico metros o las sacas con la caña de mano debajo de tus pies.
  4. El precio de las que te comento es bastante más elevado, pero la calidad es muy buena. Son cañas lanzadoras y marcadoras, con la comodidad de transporte que supone que sean telescópicas. Un saludo.
  5. Si te compras una buena telescópica te sorprenderás Shimano Surf Leader BXT o CXT Daiwa Tournament Surt T-33 por ponerte un ejemplo aunque hay muchas más y bastante más económicas
  6. Dani1974

    anzuelos paleta o anzuelos ojal

    Desde mi humilde punto de vista, son mucho mejores los de pala. La única ventaja que les veo a los de ojal es lo fáciles que son de empatillar.
  7. Dani1974

    Sensaciones Fireline crystal

    La explicación a eso que comentas no es más que la nula elasticidad del multifilamento, esa escasa elasticidad la puedes compensar de varias formas. Respecto a su uso en acción de pesca, es un cambio bastante significativo al que tardarás un poco en acostumbrarte pero cuando lo hagas te parecerá raro pescar con nylon. Eso que comentas de que cualquier obstáculo se nota muchísimo, para mi es una virtud. Ten en cuenta que en determinadas ocasiones te puede interesar dejar el cebo sobre piedra, la arena o buscar el corte de arena y piedra, de esta forma es muy facil saber dónde dejas el cebo. Cuando enganches una pieza vas a notar cualquier movimiento del pez desde el primer momento, las sacudidas las vas a disfrutar a tope. Solo una observación, tendrás que manejar muy bien el freno y recoger siempre con el carrete ligeramente abierto. Un saludo y bienvenido al club del Fireline.
  8. Dani1974

    Fireline crystal lb, mm, que lio

    Echale un vistazo a esta página http://www.alterfishing.com/tienda.asp?cat=2618 Esos son los diámetros que yo conozco y sus resistencias.
  9. Dani1974

    Fireline crystal lb, mm, que lio

    Esa información debe estar mal, un Fireline del 0.20 aguanta casi 15 kg. El otro día me enseñaron un multifilamento del 0.06 ( redondo y realmente fino ) que aguantaba casi 6 kg., eso si valía 24 €uracos la bobina de 100 m.
  10. Enhorabuena por éste y todos los bichos que he podido ver en tu parte de capturas, se nota que hay nivel !!!
  11. Dani1974

    Plomos VS tournament caster 30

    Un compañero mío tiene la Tournament Caster 30 y habitualmente pesca con 113, aunque según las condiciones del mar le llega a meter hasta 130 y sin problemas. La SAT BX la he tenido yo y puedes meterle peso sin miedo, yo le he llegado a meter hasta 150 y la caña no sufre nada. No obstante creo que con 130 le puedes sacar buen rendimiento. Para el tema de los pesos yo habrí un post para que sirviera de guía para los distintos modelos de cañas pero al final el post derivó a otros temas con cierta polémica.
  12. La idea es que cada cual diga cómo se informa a la hora de ir a nuevos sitios a pescar. Supongo que todos hacemos uso del Google Earth y del Google Maps que son de gran ayuda a la hora de ver accesos e incluso fondos marinos. Yo además de ésto suelo utilizar unas guías de la editorial Geoplaneta que están bastante bien y son de la serie Aeroguias del litoral. En estas aeroguias se puede ver a vista de pájaro todo el litoral y además informa del nombre y acceso a distintas playas y calas. Luego he oído hablar de unos CDs que informan del fondo marino (tipo de fondo, profundidad, etc.) Buenos pues ahí dejo el tema a ver que podemos aportar cada uno.
  13. El tema está en utilizarlo en el momento que pienses que es mejor y saber pescar con él. Yo lo tengo muy claro y entiendo perfectamente que los que pescais exclusivamente en playas limpias no lo utiliceis. Un saludo.
  14. Efectivamente no es todo oro lo que reluce, para mi el que no tenga nada de elasticidad puede llegar a ser un problema que tienes que salvar aplicando otras técnicas. Las clavadas hay que hacerlas con bastante suavidad porque si lo haces como si pescaras con nylon lo que consigues es desgarrar la pieza y perderla, la clavada debe ser mucho más suave y con menos recorrido que con el nylon. Cuando se recoge la pieza hay que compensar el déficit de elasticidad con el freno del carrete de forma que las capuzadas casi siempre van acompañadas con salida de hilo, esto es una gozada. Luego otro inconveniente que se convierte en ventaja en algunas ocasiones es que efectivamente cada golpe del plomo con un obstáculo lo notas muy directamente y lo sufre la caña, las anillas y el carrete, es por eso que he comentado en varias ocasiones que no vale cualquier caña para pescar con Fireline, requisito imprescindible es tener anillas SIC y es recomendable que el guiahilos del carrete sea de titanio y que la caña no sea excesivamente dura. De todos modos este déficit de elasticidad se puede compensar poniendo un puente de unos 15 ó 20 m. de nylon. Por otro lado el inconveniente de déficit de elasticidad se convierte en virtud cuando nos sirve para leere el fondo de forma que es muy fácil averiguar si estamos en zona rocosa, alguero o arena. Lo que comentas del Whiplash y el Fireline, yo he visto ambos y te diré que son líneas distintas, el Whiplash es Trenzado y el Fireline es Fusionado, un 0,10 de Whiplash es equivalente en diámetro a un 0,20 de Fireline. A mí particularmente el Trenzado para surfcasting y rockfishing no me gusta nada, creo que es más para embarcación, el Multifilamento ideal para surfcasting y rockfishing es el Fusionado recubierto como es el caso del Fireline. Si lo que quieres es utilizar una línea fina y luego puentearlo lo que debes hacer es utilizar distintos diámetros de Fireline, por ejemmplo un 0,17 puenteado con un 0,25 del mismo Fireline. Además de lo comentado te diré que el Fireline no pienso que sea la línea ideal para pescar en todos los sitios, yo suelo utilizarlo directo en zonas mixtas y rocosas, en zonas de playa suelo utilizar líneas finas puenteadas con Fireline o con colas de rata.
  15. Yo también lo tengo puesto y la verdad que va bastante bien, tiene mejor agarre la caña y queda bastante protegida. Luego si quieres quitarlo no es problema.
  16. Si quieres disfrutar trayendo una pieza mejor el Multifilamento, sentirás cualquier movimiento del pez, cuando traes una dorada las capuzadas a 100 metros las sientes como si lo tuvieras a 10 m. con un monofilamento. Luego las picadas se ven de fábula, pero insisto no vale cualquier caña para pescar con multifilamento, si la caña es durilla olvídate. Otra cosa que hay que tener en cuenta y que hay que saber manejar bien es el freno del carrete porque como no lo regules bien perderás muchas piezas por desgarre.
  17. Yo he probado con chambeles y con bajos sencillos con plomo corrido y pesco más con plomo corrido. Lo de la rapidez en el cambio pienso que es similar pues sólo con quitar la gameta del torniquete y ponerle otro cebado ya está. El chambel efectivamente yo pienso que es mejor en competición donde se suele ir más a por el mabre y donde hay que cebar más de un anzuelo pues se pueden hacer dobletes y tripletes, luego es muy cómodo y rápido prepararse 3 anzuelos en un bajo distinto y cambiarlo al sacar la caña, el único inconveniente que le veo son los enredos. Según mi opinión para piezas grandes es mucho mejor un único anzuelo y con plomo corrido. Respecto a las especies no creo que con un sistema se pesque más que con otro siempre y cuando se alarguen las gametas lo suficiente.
  18. Dani1974

    nudo de relleno en la bobina

    Eso de PHARMADOCT qué es una tirita? parece que ha salido de la sala de curas, jajajaja Creo que tendrás el mismo problema que con la cinta aislante con el calor y que lo suyo hubiera sido el fixo transparente o ponerle el pedacito de cinta que viene en las bobinas de los puentes para separar un puente de otro. De todos modos ahora la bobina te ha quedado muchísimo mejor y lanzarás mucho más convencido, que esto es la mitad de la pesca. Un saludo.
  19. Hola, yo que he pasado por donde estás tú te diré que el tema de los bajos con plomo terminal, perlitas, etc.. y con múltiples anzuelos con gametas cortas puede ir bien para pescar mabres cuando entran a saco o para ir a por sargos en según que circunstancias. Yo paso muchos ratos haciendo bajos que al final no utilizo, o utilizo en raras ocasiones. Me parece mucho más funconal y pescador un terminal con plomo corrido y gameta de al menos 2 metros, sobre todo para la dorada. Si con el terminal corrido quieres pescar con 2 anzuelos puedes hacerlo perfectamente insertando un emerillón en la línea por encima del plomo corrido y añadirle un anzuelo con una gameta de 1 ó 2 palmos. Yo entiendo que a la dorada hay que darle un margen amplio para que coma tranquila y sin notar resistencia y esto se consigue mejor con una gameta larga, con plomo corrido y dejando la línea destensada. Un saludo.
  20. Dani1974

    nudo de relleno en la bobina

    Con forme se ve la bobina tardarás poco en rozar con el nudo al descargar hilo en un lance. A mi me comentaron un truco que va bastante bien y que consiste en dejar el nudo en medio de la bobina y undirlo un poco hacia dentro, luego le pones encima un pedazo de unos 3 cm. de fixo y así no sólo no se ve el nudo sino que el rozamiento del hilo con el nudo es nulo. Un saludo.
  21. Dani1974

    como puedo pescar la dorada

    Para doradas de hasta medio kilo puede que no tengas problemas pero como te entre una guapa, en cuatro sacudidas verás que disgusto te da.
  22. Si le pones una cola de rata el nudo se lo haces donde la cola de rata tiene un diámetro de unos 0,30 ó 0,35 aunque yo le pongo unos 15 metros de un 0,40 ó 0,45 sin cola de rata.
  23. Desde mi punto de vista te diré que es el invento del siglo y que casi siempre pesco con Fireline del 0.20 directo, puedes lanzar sin miedo por encima de la cabeza con plomos de hasta 130 gr. Las sensaciones pescando son completamente distintas, con el Fireline notas cualquier cosa que suceda al otro lado de la línea y difrutas el doble con cada tirón de la pieza. Según mi opinión el multifilamento de forma directa no se puede utilizar con cualquier caña ni con todos los tipos de lance pero si puedes ir combinando con puentes para según que circunstancias. Otra cosa que debes tener en cuenta es la rigidez de la caña a la hora de utilizar el Multifilamento directo o puenteado, si la caña es muy dura, estilo SAT, tendrás que ponerle siempre puente. Luego tienes un aspecto muy importante y es que cuando tengas la suerte de clavar una pieza buena el Multifilamento por muy fino que sea te da una seguridad extraordinaria, ten en cuenta que un 0.20 de Fireline tiene unos 14 kg. de resitencia. Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los multifilamentos son iguales, para mi los mejores son de la marca Berkley (Whiplas y Fireline) y PowerPro. Un saludo y si te lo compras no te arrepentirás, es caro pero dura muchísimo más que el nylon si lo cuidas un poco.
  24. Dani1974

    6 Años Esperando para Nada.

    Una lástima Machado, igual era una corvina. Yo he perdido varias piezas buenas por pescar muy fino, la última en Vera la semana pasada me partió el hilo del 0,30 por el nudo del anzuelo tras pegar varias capuzadas y cuando ya la tenía a sólo 30 metros de la orilla, por la forma de tirar era una Pepa. Prometí allí mismo no bajar jamás del 0,35 para anzuelos del nº 2. En el hilo del carrete sabía que no tenía problema pues estaba con un Fireline del 0,20 puenteado con 20 metros de monofilamento del 0,43. Fijándome en gente que pesca mucho y muy grande he observado que si quieres sacar la pieza de tu vida cuando te pique has de estar preparado tú y el material que utilizas. Con líneas tan finas no puedes plantarle cara a una pieza de tan buen porte He aprendido que cuando vas por piezas gordas en la gameta no puedes bajar de un 0,40 , incluso hasta un 0,50 y en el carrete has de utilizar líneas con las que puedas plantarle cara en caso que le de por vaciarte el hilo del carrete, además no puedes estar expuesto a que el más mínimo roce del hilo por una roca te produzca la pérdida de la pieza. En fin, suerte en la próxima ocasión y un saludo campeón.
  25. Dani1974

    Puentes conicos o trenzado

    Para OTG mejor un puente cónico de monofilamento. Para lanzar por encima de la cabeza es muchísimo mejor lazar con trenzado, carga mucho más la caña y sacas más metros.
×
×
  • Crear nuevo...