Jump to content

VicentVLC

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.615
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de VicentVLC

  1. Gracias, ya las encontré en Carot (Pto. Sagunto), se las pide al distribuidor. Muy buen precio 14€ la unidad. Un saludo.
  2. VicentVLC

    DE ROSCA O CREMALLERA

    Yo he gastado de rosca y he pasado a cremallera hace dos años. Me gusta más la cremallera, más rápido, cómodo y como dicen esteticamente más bonito (pero bueno esto no es de importancia), lo que no tengo tan seguro es que aguanten tanto tiempo como el de rosca. Si pudiera elegir, personalmente me quedo con el de rosca.
  3. VicentVLC

    enchufable 150

    Por ese precio mirate también las Vercelli Oxigen (cualquiera de los 3 modelos que tiene, cambia el anillado y el color), las tienes tambien por 125€ en ese mismo sitio y es un buen salto en calidad respecto a los modelos que has detallado.
  4. En mi zona pescamos la lubina en los meses más frios (aunque en verano también hay.....), y vamos a playas donde algunos días se ven nadando por la cresta de la ola. Los cebos que empleamos son el cangrejo blanco (dinamitaaaaaa) y el gusano coreano (carnado con la mano para que se retuerca bien en acción de pesca, ya que las lubinas le pegan sobre todo a lo que se mueva). Lo más importante es lanzar a unos 3-5 mts detrás de donde rompe la primera ola una de las cañas y la otra donde se halle alguna de las bañeras producidas en el rebalaje. Las que sacamos por aquí no son muy grandes (rara vez superan los 750g) pero la diversión como sabeis es mucha ya que esta especie ofrece unas peleas muy bonitas. Un saludo y buena pesca
  5. Yo también los gasto, incluso ahora hay unos más baratos (ya pondré la marca cuando lo mire), y me aguantan perfectamente las 5 ó 6 horas que estoy pescando por la noche.
  6. ¿Chungoooooo? que va es cojonudo comparado con otros espigones, jejejejjee, aunque la verdad es que si. Lo mejor es ir con alguien porque hay que ensalabrarlas bien, llevamos un salabre de 4,5 mts y aún así si el agua esta buena hay que ir con el salabre hasta la última piedra. Lo bueno de esta modalidad es que cuando ya están debajo para ensalabrarlas hay que "trabajar bien el pescado", como si pescaras a corcho, aunque todo sea dicho la dorada es mucho más noble que el sargo por ejemplo, y esta no busca los huecos de las piedras sino que nada y nada entre ellas. Como todo en la vida es cuestión de acostumbrase, pero sobre todo en verano tiene la ventaja de que cuando estas en la punta pues ya le ganas unos 200 mts a la orilla y puedes pescar en zonas más profundas y "más fresquitas". PD: Buen salabre, un buen compañero, unas cervecitas, y si encima pican de PM jajajajaja. Un saludo Fede
  7. VicentVLC

    cangrejos

    Prueba a cojer uno de un tamaño el doble que una moneda de 1 euro, y le quitas las pinzas y las patas y con cuidado le separas el caparazón por la parte de arriba ayudante de una navaja o similar, después le pasas el anzuelo por el hueco de una pata hasta dentro, lanza y verás como si que te funciona. Eso sí, si lo pruebas comentanos como te ha ido. Yo le he utilizado y te puedo decir que le pegan igual que al blanco, o incluso más (supongo será por el olor que desprenden y lo apetitoso que aparenta). Un saludo, buena pesca
  8. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Que bueno estaria eso jajajajajajaja que me parto......cuidadito donde meteís las cañas jajajajaja
  9. VicentVLC

    cangrejos

    A mi me funcionan mejor de día, aunque realmente de noche lo he utilizado muy pocas veces pero creo que también deben picar. Yo creo que más que de dia o de noche influye más si en el momento que pescamos es temporada de cangrejo (osea que el pescado está más acostumbrado a él) ya que a mi me funciona muy bien en los meses desde Marzo a Junio, en cuanto aprieta el calor tengo que pescar con gusano porque el cangrejo ni lo huelen. Al igual me pasa durante el otoño, que también me pican con el cangrejo, sobretodo el mes de Octubre. La efectividad de este cebo (tanto cangrejo blanco como el negro) pienso que viene dada por la época del año en que nos encontremos.
  10. VicentVLC

    Otro mas

    Bienvenido al foro, seguro que aprendes mucho y bueno por aquí. Saludos desde Valencia.
  11. Felicidades morena, tú y las porras estais reñidas ¿o qué?. Siempre enganchas algo, sigue así que nos vas a vaciar el mar xiquetaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!! Un saludo y suerte, bueno aunque visto lo visto no te hace falta mucha .
  12. VicentVLC

    distancia del lance

    Bueno pero todo esto depende de la zona donde pesques, hay sitios en los que el pescado está cerca, sobre todo si hay, como dices roquedales, lo más importante es conseguir meter el plomo donde estén los pasillos de arena entre las rocas, pero bueno cada zona es un mundo, por eso es tanto o más importante que la distancia conocer la zona o al menos hacerse una idea y pensar donde y como puede comer el pescado ese día. Yo, personalmente, cuando pesco en roquedales o donde hay bastante piedra dispersa utilizo hilo del 0.28 con un puente del 0.45 directamente de unos 12 mts y un nudo bien hecho. Con esto puedo explorar perfectamente una zona entre 20 y 120 mts aprox. teniendo menos peligro a la rotura que con un hilo del 0.18 por ejemplo. Si que es verdad que cuando voy a playas de arena utlizo líneas más finas (0.20 ó 0.17) para poder explorar una zona más larga. Por esto decir que lo importante para pescar (que al fin y al cabo no es lanzar y lanzar para llegar a los 200 mts), es saber adecuar tanto el material (líneas, bajos y anzuelos) como los cebos (más duros o más tiernos) a la zona donde estemos pescando así como a la temporada en la que estemos, ya que, al menos por aquí, las doradas en Marzo y Abril así como Septiembre y Octubre son bastante más grandes que el resto del año y además se acercan mucho más a la costa, por lo que es una época muy buena para pescar con un 0.28 en el carrete y poder disfrutar de unas buenas peleas con ellas para lo cual es imprescindible tener la seguridad de que no va a partirnos la línea ni va a irse al primer roce con el pedregal que tenemos enfrente. Lo contrario ocurre en estos meses tan calurosos, que muchas veces es necesario llegar más lejos para poder tener alguna captura en condiciones por lo que procuramos montar líneas más finas para poder, como dije antes, explorar una zona más amplia. Un saludo a todos, buena pesca, y, si es necesario, lances largos.
  13. ¿Es verdad que las mejores lentes polarizadas son las POLAROID? El diseño de este tipo de gafas es más retro que las Vuarnet o las Oakley (que son las dos únicas marcas que tienen una polarización alta y realmente se utilizan en esqui, alta montaña y pesca).
  14. Buenas capturas Javi, tú como siempre dando la cara jajajaja. Un saludo.
  15. Parece bastante extraño que no hayan doradas por la zona (y más que no saquen ninguna), pero si dices que ni en la lonja se ven eso ya es más que preocupante. La única explicación que le veo es que cuando os dijeron lo de la lonja sería algún mes muy malo en el que se van para adentro o simplemente ya han migrado hacia zonas más frias. De todas formas te recomiendo que en Septiembre y Octubre (sobre todo Octubre) te prepares bien para ir a pescarlas porque en esa época tienen que dar la cara, así como que recorras varias playas o espigones, seguro que en un par de años o tres ya tienes unas buenas zonas para cada temporada. Con algo de paciencia y buscandolas en sus meses más activos verás como al final daís con ellas.
  16. Hola a todos mi consulta es la siguiente: Deseo comprar unas gafas polarizadas para emplearlas unicamente cuando voy a pescar (sobre todo desde espigón), y he estado viendo por la red algunas de ellas, y me he decidido por unas Polaroid, ya que el presupuesto no se dispara (sobre unos 75€), y me dan algo más de confianza que las típicas Rapala o las del Decathlon (que están en torno a los 40-50€). ¿Alguien las utiliza? Si algún forero sabe algo del tema agradecería me diera alguna orientación. Gracias y buena pesca.
  17. Si hay doraditas así como esparrallones, puedes probar con caracoles pequeños (de los que hay en los descampados, o perdidos), cojes un buen puñado de las matas verdes (para que sean tiernos). Puedes utilizarlos enteros, aunque si vas con el pequeño pues para que se divierta pones uno en el anzuelo lo chafas con los dedos, luego otro y otro (total 3 ó 4), y cuando tenga una buena mollita a pescar, verás como se hunde el corcho al menos igual que con gusano (y mucho más barato jejejeje). Un saludo y animo para ese futuro campeón. Buena suerte y buena pesca.
  18. VicentVLC

    nuevo

    Bienvenido al foro Saludos desde Valencia
  19. Buenas pescatas, si señor, A seguir así............... Un saludo desde Valencia
  20. VicentVLC

    Va de cangrejos

    Bueno a mi por ejemplo no se me da bien la lycra (espero poder dominarla pronto........), por eso siempre, desde hace muchos años, lo pongo asi: Le corto las pinzas y las paso por el anzuelo, de esta manera tapo la pala del anzuelo, y después le paso el anzuelo por la última pata de atras y se lo clavo en la sálida de la pata de atrás del otro lado. De esta manera casi siempre muere enseguida pero a mi me dá buenos resultados. También probé una temporada a pegarle el anzuelo con Loctite pero en el momento que clavé una dorada con mi manera de siempre ya no he vuelto a pegarlas nunca. A ver si las uso esta semana (aunque ahora salen casi todas muy pequeñas y es una lástima cojerlas) y pongo unas fotos de como las pongo yo. Un saludo y buena pesca
  21. VicentVLC

    distancia del lance

    A mi no me parece que aquí nadie alardeé de los metros que lance sino todo lo contrario, se trata de compartir experiencias y aprender unos de otros.
  22. La verdad que por aquí ahora no es un buen mes, pero a pesar de ello y de unas cuantas porras, pues no has salido una pesquera aceptable para ser Agosto. Un saludo y suerte el finde
  23. VicentVLC

    distancia del lance

    Para poder explicar en la práctica lo que dije anteriormente en este post sobre: LA DISTANCIA DE LANZADO Y SU IMPORTANCIA, voy a relataros la salida del Domingo (3-08-08) con mi compañero Pepe, la cual creo que os dará un importante ejemplo de como no siempre lo más importante es lanzar lo más lejos que podamos: Llegamos al pesquero a las 7:30 AM, después de montar cada uno nuestras dos cañas (como siempre Pepe ya va a lanzar la primera antes que yo…..), Pepe me dice: YO LAS BUSCO MAS CORTAS Y TU MAS LARGAS ¿VALE?, yo pienso: "estarán largas hoy porque el agua está muy clara y quieta", y efectúa su primer lanzamiento a unos 60 mts; mientras el prepara su segunda carnada y yo voy a colgar mi cebo para lanzar, su caña se dobla constantemente, BIEN YA ESTAN AHÍ , dice Pepe, sin llegar yo a lanzar cojo el salabre y después de una bonita lucha la primera dorada ya estaba en el cubo. Entonces yo meto mi primer lance a 60 mts aprox. como él había hecho y mientras me preparo para carnar la segunda caña y Pepe va a lanzar de nuevo la suya, PUM, PUM, PUM , obtengo una picada, y cambiamos los papeles, Pepe coje el salabre y 2ª dorada al cubo. Rápidamente carnamos las cuatro cañas y todas a esa franja de 60 mts……., pasada una hora aprox. sin obtener picada, nos disponemos a EXPLORAR LA ZONA, de la siguiente manera: Calamos las cañas a 50mts, 80 mts, 100 mts y 120 mts aprox., y pasados a los 5 minutos obtenemos picada en la franja de 80 mts (la segunda Dorada de Pepe), a lo cual yo recojo mi caña más larga y la "meto" en esa franja de 80 mts, obteniendo a los 3-4 minutos otra picada, y otra doradita al cubo (ya llevamos cuatro), Pepe después de volver a lanzar la caña en esa FRANJA CALIENTE obtiene al poco rato otra buena dorada, y yo una picada que no consigo clavar (Pepe dice: Hemos dado otra vez con ellas). Después de pasada media hora larga (y buscar con una de las cañas otra vez más de 100mts), Pepe clava otra dorada en la franja de los 80 mts…….que ya iba a ser la última del día porque era la una del mediodía y las respectivas parientas nos esperaban para comer. Seguramente si hubiéramos llegado y lanzado los dos a largas distancias (por encima de 100 mts) probablemente no hubiéramos clavado ninguna dorada, ya que se movieron entre los 60 y 80 mts de distancia ese día. Decir por último que no es mi intención enseñar a nadie ni saber más que los demás solo explicar a mi manera como es de importante buscar el pescado a todas las distancias. Un saludo y buena pesca. PD: En el mi parte de capturas os dejo una fotito de las Doradas.
  24. VicentVLC

    Va de cangrejos

    El cangrejo blanco funciona muy bien para doradas. Para mabras y lubinas también pero siempre y cuando el agua esté bastante movidita, ya que es entonces cuando estos peces dejan de buscar por el fondo y buscan su comida a medias aguas, y entonces al ver el cangrejito detrás de la ola subir y bajar le pegan un buen "cebollazo", un saludo. Yo no pesco mucho con ermitaño, pero alguna vez también he llevado y puedo decirte que funciona igual en playa que en espigón, es un cebo muy bueno para mabras sobre todo.
×
×
  • Crear nuevo...