Jump to content

VicentVLC

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.615
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de VicentVLC

  1. Bueno por fin este domingo las doraditas volvierón a dar la cara, o es que hemos dado con el agujero jejejeje. Aquí os dejo las doraditas que cojí con mi compañero Pepe, un as de la pesca desde espigón. Y, lo más guay es que mientras haciamos la foto.......PUM, PUM, PUM!!!!!!! otra picada, guardalas rápido al cubo y alá a por la última, hay os dejo una fotito: A ver si esta semana volvemos y siguen por la zona, un saludo a todos y buena pesca. jajajajaja, efectivamente es mi hijo, haber si el veranito que viene ya le compro una cañita y un carretito y alá a pescar...............................
  2. VicentVLC

    distancia del lance

    Mi opinión sobre la distancia es la siguiente (y aclaro que es "mi opinión"): Creo que muchos pescadores se obsesionan demasiado con la distancia a alcanzar, y esto no tiene, la verdad, tanta importancia como se le intenta dar. Al menos cuando realizamos la pesca por libre (en concursos es otra cosa por lo que luego explicaré). En una playa (y en todas las playas) hay unas zonas más propicias para que el pescado encuentre el alimento por lo que serán las zonas de paso de los peces que se encuentren por la zona. Es más importante realizar una buena lectura de la playa donde vamos a pescar ese dia (parandonse a mirar el agua si es necesario 15 minutos que ir directamente al primer sitio que veamos), de esta manera buscaremos las zonas de paso, las cuales pueden ser por ejemplo, donde rompe la primera ola (la más alejada de la orilla), que esto en playas que no sean excesivamente someras está al alcance de casi cualquier pescador, ya que es en esa zona donde más materia orgánica hay, además de que el golpeo sucesivo de la ola en esa zona va levantando arena del suelo y descubriendo gusanos, tellinas y demás que por allí se encuentren, pues bien, eso es una zona de paso. Asimismo podemos detectar cortes de ola palarela, o las famosas bañeras y sus entradas y salidas, así como zonas salpicadas de piedras y los pasillos de arena entre estas así como sus zonas traseras también son zonas a explorar con posibilades de éxito. No todo es lanzar 180 mts y ya está, NO. Otra cosa es la competición (a la cual no me dedicaré hasta que haya una solución para esas capturas tan pequeñas que hay que dejar morir en el cubo para el pesaje y su único destino será el cubo de la basura), en ese caso si entiendo que si vas a una playa y hay 50 tios compitiendo (total 100 cañas), pues la verdad que si la mayoria van lanzando sus plomos entre una franja comprendida entre 140 y 160 mts lo cual produce un verdadero bombardeo sobre esa línea, entonces los pocos que alcancen la línea de 180-200 mts pues serán los que más capturas hagan. Por esto en un concurso la mayoria de piezas salen al principio, ya que al rato de pegar "plomazos" estos van adentrandose más huyendo de ese constante bombardeo. Saludos y lanzar lejos, si, pero sabiendo siempre el porque estaís lanzando allí y no en otro sitio. Un saludo a todos y buena pesca. Dale pescado a un hombre y lo alimentarás durante un día, enséñale a pescar y lo alimentarás toda su vida.
  3. Saludos desde Valencia. Buenos ratos pasarás por aquí compañero. Nos vemos..................
  4. VicentVLC

    me presento

    Bienvenido al foro Saludos desde Valencia
  5. Ayer por la tarde, mejor cebo que el sábado (más fresquito y vivo), y sin embargo solo 3 mabritas pequeñas, dos fueron devueltas aunque algo maltrechas, y una se la dimos a un chaval que estaba pescando al "dorao" o anjova. Bueno no siempre es domingo jejejeje. De todas formas os dejo una fotito de un pequeño campeón y a ver si hay más suerte la próxima vez.
  6. Enhorabuena morena, sigue así, eres una buena pescadora. Por cierto, lo de "matar" en mi zona se dice (por ejemplo: "ayer maté 3 doradas", sobre todo si son buenas). De todas formas respecto al de "hasta nunca", pues "hasta nunca compi" que tampoco hay que ponerse así, hombre, simplemente preguntaba ¿ironia?, nada más, así que habian 1000 respuestas varias antes que decir "hasta nunca", venga foreros hay que ser más comprensivos, sobre todo en los términos a emplear. De todas formas esto es el parte de capturas de MORENA22 y eso hay que admitirlo que es una BUENA PESCADORA, aunque a alguno le pese, jejejeje, un saludo campeona y suerte .
  7. Aquí os dejo mis primeras fotos, y de paso presentaros a un nuevo forero y un futuro surf-caster de los buenos. Espero que os gusten, un saludo a todos.
  8. VicentVLC

    Que PEZ es?

    En la zona de Valencia (al menos yo siempre he oido ese nombre) le llaman ZURRIAGO, y es verdad que cuando sacas uno de esos, ya puedes irte porque no hay pescado. Desde hace ya unos 6 ó 7 años no he cojido ninguno, pero antés salian muchas veces, además los cabrones se entierran y a veces te cuesta un huevo sacarlos de la arena.
  9. VicentVLC

    3 semanas de porra

    Si hablamos de la misma lombriz (aqui le llaman gusano de playa), hay que cojerla de la cabeza y dejarla estirada hacia abajo, no apoyarlo en ningún sitio, le metes una aguja fina por al lado de la cabeza y, si le encuentras el tubo bien, pues no veas como pasa de rápido. Eso sí el gusano siempre tiene que estar en perfectas condiciones de vida, ya que es un cebo muy delicado, pero con dos o tres veces que pesques con él, veras como lo pones mucho más fácil. Esta semana grabaré un video y te lo mandaré para que lo veas. Eso sí, y seguro, tus capturas aumentarán en número, ya que este gusano es dinamita pura ajajajajaja.
  10. La mayoria de las veces el pescado ronda la zona donde rompe la primera ola (la más alejada de la orilla), en playas no muy someras esto ocurre entre 20 y 50 mts la mayoria de las veces, de hay que tú tengas más picadas que los demás. Mi consejo es que cuando vayais a la playa, lanceis al menos una de las cañas de cada uno justo detrás de donde rompe esa primera ola, debido a que en esa zona se crean unas turbulencias, y remolinos en los cuales se acumula los restos orgánicos y allí, querida compañera, es donde va el pescado a comer, suerte, y A POR TODAS. Un saludo.
  11. VicentVLC

    cebos para la noche

    Bueno, de noche hay un cebo que a mi por esta zona solo me funciona de noche (con buenos resultados para lubinas y herreras de buen porte) y es la navaja (o muergo) pelado y licrado. No sé porque pero solo me ha funcionado de noche. Pruebalo y verás como enganchas alguna. Un saludo y suerte.
  12. VicentVLC

    OTRO PEZ RARITO

    Hombre si es muy rojo, y con una boca grande, y desplega las aletas laterales que son dobles es un "cabracho". Aunque si tienen solo tonalidades rojizas pues será un roncador.
  13. VicentVLC

    me presento

    Bienvenido al foro, seguro que aprendes y mucho con todos estos pescadores. Saludos desde Valencia
  14. VicentVLC

    3 semanas de porra

    Un saludo Kike, deberías decirnos algo más como la franja horaria que pescaste así como el cebo empleado. Decirte que yo estuve en Almenara también el sábado de 10:00 a 14:00 y hicimos media docena de mabras, una doradita que soltamos y un corvall. Ahora bien, todas las capturas fueron con playa, ya que ni el americano ni la tita bibi tuvieron una sola picada. Por esto te digo lo del cebo. Aparte de esto también un detalle era que estaban solo en una franja entre 100 y 120 mts de distancia (había un buen socavón y probablemente esto hizo que solo nosotros tocaramos las mabras, ya que los que estaban en los lados no las tocaba, además de que solo querían gusano de playa ese día). Un saludo, y suerte la próxima vez. PD: En el Puig, Puzol y demás las doradas ya han bajado mucho, sobre todo en tamaño, ahora es muy raro tocar alguna de más de medio kilo pero eso sí las mabras de buen tamaño están dando la cara estos días así que elige bien el cebo, explora la zona de pesca (no lances siempre al mismo sitio, ve "barriendo" una franja de entre 30 y 150mts y verás como dás con ellas, ya que más que patear espigones y playas es mejor explorar bien la zona donde vas habitualmente y verás como tienes mejores resultados). Un saludo
  15. Bueno, lo primero un saludo a todos los foreros, y abrir mi parte de capturas, el cual espero poder ir ampliando y actualizando. Abro mi parte con la salida del sábado 26-Julio-2008. PD: Bueno añadir que las dos más gordas eran machos (tenian las huevas blancas y duras y los chorritos de esperma se veian en el capazo), siguiendo la teoría de que a diferencia de muchos otros espáridos que son machos de jóvenes y hembras de adulto, como doradas, sargos, vidriadas y demás, las mabras no son hermafroditas y la mayoría de las veces los ejemplares que superan los 400g apróx suelen se machos. Como veís se puede decir de alguna de ellas que es "una zapatera". Un saludo a todos y buena pesca.
  16. Es un gusano, por cierto me trae buenos recuerdos ya que cuando empecé a pescar (y ya ha llovido jejejeje) lo compraba en una tiendecilla de esas que ya han desaparecido (que amable era la abuelilla). Antes por lo menos iba en una bolsita llena de agua con 7 u 8 gusanetes. ¿Continúa siendo así? Por cierto alguien más lo emplea habitualmente? ¿qué precio tiene y que capturas le entran bien al gusano inglés? Un saludo......
  17. jajajajajaja, y encima sin madrugar, jajajajaja.
  18. Dorada de 3,5 Kg cojida con cangrejo en Playa Malvarrosa (Valencia) Marzo-2008, día nublado, mar en calma. MONTAJE: Plomo corrido, cameta del 26 (Falcón como puede verse jejeje) y anzuelo del 2 (Gawakatsu). Distancia aproximada 100-120 mts. Hora: 10:00 am Por suerte, o por desgracia, este año es la más grande que he sacado, he perdido 3 de tamaños parecido, como digo yo "las grandes son las campeonas y se van". Esperemos que en Octubre podamos mejorar en número y en tamaño. Un saludo
  19. Bienvenido a este peazo de foro, seguro que aprendes y mucho. Un saludo desde Valencia
  20. VicentVLC

    hilo de color...?

    A mi me gustan mucho más las colas de rata Fisherman, he probado las Ocaña y las Fisherman, y sin duda me quedo con las Fisherman (es muy, muy, muy raro que te hagan un nudo o que se vicien)
  21. VicentVLC

    que os parece esta caña

    Esta conversación es realmente interesante, y pone varios asuntos en su sitio, enhorabuena a todos los que habeis participado y, de verdad, continuar así, se puede discutir, no estar de acuerdo en algo, pero siempre con el respeto que demuestran estos compañeros del foro. A ver si todos aprendemos de ellos. Por cierto, también soy de los que piensan que no hace falta tanta pasta para hacer buenas pesqueras. Mis materiales no son de alta gama (no voy a enrollarme a enumerarlos....) pero me dan grandes satisfacciones, y si vale como ejemplo, en lo único que no escatimo y de verdad compro lo más puntero tecnologicamente son los anzuelos, si, los anzuelos, el verdadero contacto con la pieza. Un saludo, mucha pesca, y a pasarlo bien, sobre todas las cosas la pesca es una afición y lo más importante es divertirse (aunque es verdad que hay quien para divertirse necesita meter 3000€ en material por las piedras de un espigón).
  22. VicentVLC

    TABLA SOLUNAR

    De nada, aquí estamos para aprender y enseñar. Un saludo Dale pescado a un hombre y lo alimentarás durante un día, enséñale a pescar y lo alimentarás durante toda su vida.
  23. VicentVLC

    Novato cargado de preguntas

    Para el carrete con un 0.35 vas bien. Ahora si quieres alcanzar más distancia pues le pones un 0.20 ó 0.23 con un puente cónico del 0.20 al 0.57 (el nudo lo encontrarás por este foro, utilizando el buscador). Para el anzuelo, si los montas tú pues un 0.23 ó 0.26 que sea bueno ya vas bien. Un saludo y suerte
  24. VicentVLC

    TABLA SOLUNAR

    jajajajaja, encima de pescadora, solidaria, eso si que es una campeona. Las tablas solunares creo que todos o casi todos le pegamos un vistazo, si que es verdad que con luna nueva (y dos dias antes y uno despues) asi como con luna llena (y anterior y posterior) a priori son los dias de más actividad del pescado, pero como todo en la vida es una teoría y a veces falla. He tenido días que la tabla solunar decía malo y he hecho pescatas y otros días de máxima actividad he hecho un porrón como una casa. Pero bueno nunca está de más echarles un vistazo para ver que dice la tabla y después compararla con tus propias experiencias. Puedes hacerlo de la siguiente manera: Apunta en el mismo calendario de la tabla solunar como te ha ido la salida de ese día (estado del mar, viento, cebo empleado, capturas y franja horaria de pesca). De esta manera en un par de años seguro que tienes una cantidad de datos importante para sacar tus propias conclusiones. Un saludo y buena pesca
  25. VicentVLC

    HOLA SOY NUEVA!

    Bienvenida al foro, un saludo desde Valencia.
×
×
  • Crear nuevo...