Jump to content

juan vera

Miembro avanzado
  • Contenido

    5.697
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de juan vera

  1. juan vera

    felicidades

    felicidades
  2. juan vera

    felicidades

    felicidades
  3. juan vera

    felicidades

    felicidades
  4. juan vera

    1º quedada en huelva

    ojala pudieras benir zeuu nos lo pasaremos pipa jejeje
  5. juan vera

    1º quedada en huelva

    emilillo una semana antes de acer la quedada pondremos el lugar y la hora de la quedada, de momento lo que tenemos que intentar es de ser muchos un saludo emilillo
  6. juan vera

    1º quedada en huelva

    lla somos dos, bueno llo e pensado en ir a matalascañas o la playa de la bota espero vuestras opiniones un saludo
  7. hola a todos, despues de mucho tiempo teniendo la intencion de organizar una quedada, e tomado la decision de ponerle fecha a la primera quedada, el 15/11/08 quisiera que todo aquel que este interesado cuestione sobre el mejor sitio donde podriamos acerlo lla que considero que seria egoista elegirlo llo mismo la fecha para definir donde iremos sera el 09/11/08 espero vuestra colaboracion lla que de verdad pienso que a parte de una jornada de pesca tambien seria por lo menos para mi todo un honor conocer en persona a compañeros de este foro que solo conozco por sus comentarios en el foro un saludo a todos
  8. juan vera

    ¿Qué resina epoxi?

    Resina Epoxi Para que sirve La resina epoxi, utilizada conjuntamente con distintos apelmazantes, constituye uno de los materiales más versátiles para llevar a cabo reparaciones o en la construcción de barcos. Desde reparar los cracks de un gelcoat, solucionar una deslaminación en una estructura de fibra de vidrio, instalar una pieza en una cubierta, o incluso moldear un casco o realizar una pieza en frió. Con Epoxi y sus mezclas con aditivos podrá realizar un trabajo profesional y de calidad. Adicionalmente a la gran versatilidad de estos materiales, el epoxi se trabaja de forma muy sencilla y solo debemos saber en que proporciones se ha de mezclar la resina con el endurecedor y quizás con otros productos como colorantes y apelmazantes. El epoxi se utiliza perfectamente junto con los tejidos de fibra de vídeo tanto en su tipo llamado ‘Mat’ formado por hilos cortos de fibra de vidrio dispuestos en todas direcciones, como en el tipo biaxial que se suministra en forma de tejido de fibra de vidrio. Las aplicaciones del Epoxi El Epoxi nos permitirá afrontar todo tipo de trabajos e inventar incluso procesos y procedimientos para conseguir nuestros resultados. Los astilleros más prestigiosos del mundo utilizan este tipo de resina en vez de la resina de poliéster para realizar los cascos de sus barcos. La resina epoxi, frente al poliéster tiene más poder adhesivo, y por tanto más dureza, y también tiene la capacidad de mojar y empapar más los materiales. Por esta razón el epoxi es necesario para trabajar fibras de Kevlar y de Carbono, que con el poliéster se deslaminarían en poco tiempo. Con Epoxi podremos realizar trabajos de muchos tipos: · Como sellante para impermeabilizar una superficie. · Para reforzar una zona del casco pegando fibra de carbono mediante capas de tejido y epoxi. · Como imprimación que sirva de soporte para una estructura que puede efectuarse en fibra de vidrio con epoxi. · Como pegamento para unir una pieza a otra. · Como material de relleno en un agujero o zona a obturar. · Para laminar varias capas de madera o fibra y conseguir un soporte rígido y estructuralmente sólido. · Como material para igualar una superficie rugosa o imperfecta antes de ser lijada para un acabado totalmente liso. El Epoxi se lleva bien con casi todo. Es capaz de pegar o laminarse con madera, fibra de vidrio, fibra de carbono, metales, y en general materiales rígidos. Cómo funciona La resina epoxídica se combina con un endurecedor que al curar en varias horas queda como un plástico muy duro. Cuando se ha comenzado la reacción química de fraguado, el proceso es irreversible y se volverá sólido al cabo de algunas horas. Dependiendo de la temperatura ambiente a la que trabajemos, el endurecimiento puede acelerarse o retardarse. Mezclar el Epoxi Es importante medir correctamente las cantidades pues aunque admite cierto margen de error la combinación perfecta será la indicada por el fabricante. En muchos casos la proporción será de una parte de adhesivo por una parte de endurecedor en volumen, mientras que otros fabricantes indican proporciones de 1 a 4. Es muy útil la utilización de dosificadores acopladas a los botes (del tipo a las que encontramos en los botes de jabón líquido en el supermercado) además de ser muy limpios. Aditivos a la mezcla El comportamiento de la resina epoxi puede modificarse mediante el uso de aditivos y apelmazantes añadidos tras mezclar el adhesivo con su endurecedor. Los apelmazantes permiten aumentar el volumen de mezcla inicial y hacer más o menos duro la mezcla final. Pueden ser de baja densidad o de alta densidad. Los de alta densidad hacen la mezcla más dura y resistente mientras que los de baja densidad permiten que el resultado final pueda ser lijado y pulido con facilidad. Podríamos utilizar polvos de talco o polvo de mármol o polvo de sílice para obtener mezclas cada vez más duras, que además permiten manejar la mezcla de forma más consistente. Su aspecto pasara a ser desde una miel algo líquida a una pasta como la crema de cacao. Dependerá de la cantidad de apelmazante que utilicemos. El volumen final obtenido puede ser varias veces mayor al inicial que teníamos con el epoxi puro. Con polvos colorantes minerales podremos hacer que la mezcla tenga la tonalidad que busquemos. Solo es cuestión de hacer pruebas y buscar el mejor resultado. Precauciones durante su uso El adhesivo Epoxi no causa sensibilización en la piel pero el endurecedor si lo puede hacer. Por ello será conveniente usar guantes de látex de usar y tirar. La mezcla de Epoxi pringa tanto como la miel, y por ello, debemos actuar de la forma más limpia posible. La acetona limpia muy bien los restos de epoxi, pero solo debe utilizarla para limpiar los materiales con los que ha trabajado. Nunca la utilice para limpiárselo de la piel. Conviene seguir lo más rigurosamente posible las siguientes recomendaciones de seguridad. Su va a utilizar bastante cantidad, utilice gafas protectoras. Aunque no desprende casi olores ni vapores (como si ocurre con la resina de poliéster) procure trabajar en lugares ventilados. Al lijar el epoxi curado utilice mascarilla para evitar respirar el polvo resultante. La acetona se absorbe por la piel y puede causar fallos orgánicos. Por esta razón utilícela en lugares ventilados y solo para limpiar las herramientas. Si se ha pringado con Epoxi, un poco de vinagre blanco y jabón podrán limpiarle la piel. Artículos relacionados: - Cuidados en el casco de fibra - Cuidados y mantenimiento de las embarcaciones espero aberte alludado un saludo
  9. bonito robalo felicidades por esa captura compañero un saludo
  10. debiste de estar bastante entretenido felicidades jack
  11. juan vera

    felicidades

    felicidades
  12. juan vera

    felicidades

    felicidades
  13. juan vera

    felicidades

    felicidades
  14. juan vera

    felicidades

    felicidades
  15. juan vera

    mis imagenes aixni

    aixni que pena que no allais podido echar las cañas en la quinta quedada , por lo menos as conocido a compañeros que no conocias y eso es lo mas emocionante de la quedada te felicito a ti y a todos los que a beis participado en esa quedada, eso que abeis organizado es digno de admiracion por lo menos para mi felicidades a todos un saludo
  16. juan vera

    Que cebo preferis?.....

    ibanito aunque la coreana es un cebo que da resultados independiente donde estes ahy que probar mas como la tita , el chipiron , el choco , cordon , la americana lo que siempre ahy que tener en cuenta es que depende del lugar de pesca donde estemos ahy cebos que son mas propicios que otrois aunque no le tengamos tanta confianza lo cual te quiero dar a entender que ahy que estudiar un poco la zona en la cual nos vamos a ir de pesca y cuando llegamos al sitio saber como esta la marea para por lo mernos acernos a la idea de que pez nos puede entrar un saludo
  17. emilillo bonitas capturas felicidades
  18. felicidades juanrey por esas capturas enorabuena
  19. que curioso lo del bocado ibanito jejeje ! te imaginas reciger lo que mnordio a la mabre ¡ jejeje un saludo
  20. por desgracia asin se mueve el mundo sin padrino no te casas
  21. juan vera

    muy bueno

    yo no comparto la idea de estas bromas ahy bromas y bromas
  22. juan vera

    LOS TESOROS QUE TENEMOS

    por desgracia eso en regimen general nos suele pasar a todos , si pensaramos tan solo un momento lo que nos quitamos de encima no no los quitariamos ahy cosas en la vida que de verdad no merece la pena desprenderse de ellas, creo que con estas palabras basta para entender lo que siento un saludo a todos
  23. juan vera

    EL VIAJE DE LA VIDA..

    amigo gorrion , el dia que mi tren se pare para siempre espero encontrarme con alguie como tu cuando me baje de el felicidades por ser como eres un saludo y buena
  24. felicidades a todos los que abes estado en la quinta quedada , la verdad que es una pena que no allais disfrutado de la pesca pero ahy que felicitaros a todos por el bonito compañerismo, estos acontecimientos a mi personalmente me deja sin palabras enorabuena a todos un saludo
  25. juan vera

    LUYZ

    luyz enorabuena bonitas capturas felicidades un saludo
×
×
  • Crear nuevo...