Saludos Juan Antonio, comparto la opinión del amigo cesarzr en que es mejor usar un puente de trenzado que uno de monofilamento, la principal ventaja, como bien apunta cesarzr, es la poca diferencia de diámetro entre el puente y la línea madre, lo que facilita realizar un nudo de unión poco voluminoso, lo que me preocupa es el sistema de plomo corredizo, hay varias opciones, si usas un plomo tipo aceituna y este se desliza por el puente, podría debilitar el trenzado con el tiempo; hay sistemas semi corredizos, donde el plomo de desliza sólo por el bajo de línea, entre dos topes, este sistema no afecta al puente porque nunca lo toca; hay montajes corredizos donde se usa un plomo con varilla, es más amigable con la línea; el amigo Jesús Rojas tiene un vídeo donde explica el sistema que usa para la dorada, usa dos perlas unidas con termo retráctil, me parece una excelente opción para salvaguardar la línea porque esta nunca toca el metal, se desliza por las perlas; en fin, hay muchas posibilidades, si usas la primera opción, la del plomo tipo aceituna deslizando por el puente, te recomiendo usar monofilamento, por su mayor resistencia a la abrasión en comparación con un trenzado de la misma resistencia lineal, la razón es que el trenzado es más delgado y la resistencia a la abrasión es directamente proporcional al diámetro de la línea. si decides usar trenzado, 10 metros de un 0,35 son suficientes para lanzar por encima de la cabeza sin problemas y en este caso te recomiendo usar el montaje que usa el amigo Jesús en su vídeo.