Jump to content

GranBlanco

Moderadores
  • Contenido

    5.115
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    115

Posts publicados por GranBlanco

  1. Maspalomas no te preocupes que has hecho una buena compra, aunque no haya sido al mejor precio. Aquí­ un titanos con una sola bobina, eso sí­ la 6000 sale en ciento y poco euros tambien, así­ que ha sido a un precio de mercado digamos que "normal".

    Más allá de valoraciónes de í­ndole económica, lo importante es que te has cogido un par de maquinas de categorí­a :ok: , que puede que no sean los ultegras, pero que trabajan tan bien como estos últimos y, que tienen una durabilidad muy cercana y, un atractivo casi superior. Así­ que de mala compra no quiero ver una sóla palabra más ;) .

    Un saludo.

  2. A mi tambien me gustó esta caña cuando la vi en la tienda y, lo que dices de ella es lo que yo tambien tengo entendido, salvo por el precio que aquí­ es bastante más caro ;) .

    Yo buscaba una caña con anillas low ryders y, ésta era una de las tantas opciones, pero al final me pillé una tc de grauvell, que también va muy bien, lanza mucho, dobla "fácil", recupera de muerte :ok: , pesa muy poco y, marca las picadas bastante bien, al menos en la pesca que yo práctico (ya que a la hora de desmontarla fuera tan bien como pescando :pescando: , aunque últimamente ha mejorado y, con las recámaras y mucha mucha fuerza sale sin problemas :bowdown: )

    Otras cañas tambien muy de fiar son la shimano super aero technium y la nou cast titanium 420 que incorporan las mismas anillas que la protako y, tienen una calidad y comportamiento parecidos a la grauvell y a la protako. Tí­rate a por la que te guste más o, a por la que te salga mejor de precio ya que son cañas "casi" calcadas estas cuatro.

    Dark, las picadas si que se ven con estas cañas, porque ni tu ni yo las usamos en concursos o para pescar morralla ¿a qué no? ya que creo que a ti te va la misma marcha que a mí­ :039:;) Ya se sabe que no hay cañas malas o buenas, duras o blandas, feas o bonitas... sino cañas mal elegidas. Yo desde luego, que he encontrado lo que buscaba ;) . Los que pesquen en concursos pequeñas herreritas, son los que tendrán que hacer un curso de vidente cartomante :bowdown: por correspondencia, si usan estas cañas. Aunque los pescadores de concurso ya están al corriente de lo que les va mejor y, usan otros instrumentos que parecen sónares y rádares de pesca, al menos los que saben lo que quieren y necesitan.

    Un saludo. :bowdown:

  3. Antonio ya sabí­a yo que eso no era un jurel de los de andar por casa :bowdown: . Se trata más o menos del pescado de la foto.

    Con respecto al tema de la lisa decir que la técnica de pesca usada fue el ascensor. La lisa llevaba un anzuelote del 3/0 atado con asso ultra del 0,50 por si no entraba una lubina y, por si entraba no fuese a sospechar ;) . Estoy bastente pegado en este tipo de pesca, pero ya se que no fue una lubina, ya que de haber sido así­, hubiese estado muy rica al horno :bowdown: . Una tallahams por aquí­ es muy raro, aunque no imposible por lo que no descarto otras especies.

    Sigo necesitando más consejos sobre este tipo de pesca, bueno necesito un enorme manual más bien :bowdown: .

    Un saludo.

    P.D. Te tomo la palabra en lo de las cabezonas este sábado, aunque yo no pienso ir a por ellas en exclusiva, si quieren entra que entren y, si no pos con que salga alguna pieza digna ;) yo ya toy más contento :pescando:

  4. Hombre felicidades :pescando2: , estas cosas no le pasan a uno todos los dí­as. Por ejemplo, yo me muero por ir a bora bora de viaje pero, para casarme me tienen que matar primero :pescando2: , bueno eso es lo que digo luego sin que te des cuenta... el dí­a menos pensado... zassssssss te ves vestido de pingí¼ino con una mujer con un vestido blanco a un lado tuyo y, un cura delante :030: y, entonces es tarde para reaccionar :D .

    Bueno es que yo soy un poco rebelde para según que cosas, aunque no me cabe la menor duda de que cuando se da ese paso, se pasa muy bien y, se siente uno igualmente de maravilla. Lo dicho felicidades que salga todo muy bien y, no te olvides de hacer unas fotos spineando en bora bora. ¡Diosss que envidiaaaaaa! :030:

    Un saludo. :D

  5. Hola compañeros.

    En estas fechas es bastante fácil hacerse con unas lisitas de unos 100 a 200 gr. para pescar al vivo y, el otro dí­a probamos y, pusimos dos que sacamos de este tamaño. A mi para variar ni me tocaron o eso creo porque se me enrocó la caña :pescando2: . A youngshark sin embargo, le partieron la lisita por la mitad, llevándose la mitad de la cabeza :( . El problema fue que sólo pusimos un anzuelo :pescando2: y, hacia la otra mitad, por un centí­metro no lo enganchó, serán espabilados :D . El anzuelo estaba empatillado con asso ultra 0,50 mm y, me da a mi que en esa situación de haberlo pillado, lo hubiesen segado como mantequilla.

    Dentro de un par de semanas quiero volver a probar, pero me gustarí­a hacerlo con algo más de suerte y, para ello no se como hacerlo bien. El objetivo es buscar lubinas al anochecer y, en las primeras de la noche y/o, en el centro del dí­a. Que montaje puede ser el más adecuado para que una lubina no sospeche, pero que pueda aguantar el embite de otra especie menos dulce. No se si el acero a las lubinas no las mosquear. Si pongo ancoretas anudándolas con un 1 mm. podrá ir bien, se liará, sospechará la lubina, la lisita :030: . Son un monton de dudas, pero es que estoy poco ducho en la pesca de la lubina con vivo.

    Por cierto y, ya que este es mi parte de capturas voy a contar brevemente la jornada nocturna del sabado pasado.

    Hora: de 22:00 a 04:00 horas.

    Cebo: Navajas fresquitas

    Lugar: Uno mu guapo pero con más caca en el agua... :030:

    Pues la noche estuvo muy flojita. Los pescadores que habí­a allí­ se fueron pronto sin tocar escama. La noche estaba muy bien para el sargo y la lubina o, eso pienso yo, pero el resultado no fue el esperado. En toda la noche no salió nada más que un ronca mu mu hermoso que sacó youngshark y, un jurel amarillo raro :D que toqué yo de unos treinta y poco centí­metros, pero más raro :o . No se si habréis sacado alguna vez un bicho así­, ya digo como un jurel pero amarillo en parte del cuerpo, sobre todo por las aletas. Bueno la próxima noche que vaya de pesca, pienso ir a lo seguro con catalana a donde hice la pesquera de las herreras y, al menos me divierto algo, porque la del pasado sabado me quede sobadito en la playa del aburrimiento.

    Un saludo. :030:

  6. Por 100 eurillos yo no me pensaba el si me compro o no un ultegra, ya que es prácticamente imposible encontrar un carrete de surfcasting, con una relación calidad-precio semejante :pescando2: . El titanos es un buen carrete, pero para decantarse por él en lugar de por un ultegra, deberí­a costar no más de 60 euros en mi opinion.

    Una cosa que tambien se debe de tener en cuenta si pescamos con hilos muy finos y, solemos sacar piezas de gran porte (que por desgracia no es mi caso :D ) es el freno del carrete. Cuando con hilos muy finos con un ultegra o un titanos, nos empieza a pegar latigazos un :030: para un pescador poco experimentado puede suponer perder la pieza de tu vida, ya que el freno no es precisamente rápido o suave para usarlo con hilos de menos de 0,16 mm. En estos casos, a mi me gusta mucho más como trabaja el freno de los biomaster/aerlex que con tres puntos de tapón nos permiten trabajar cualquier pieza que se pueda pescar a surf de todos los dí­as :030: . A pesar de esto a mi me gusta infinitamente más el ultegra, en todos los sentidos exceptuando lo anterior, donde me refiero a situaciones más bien extremas :pescando2: . En condiciones normales, el ultegra es mucho más agradable de usar y el porqué ya se ha tratado sobradamente en este foro, solo se hecha en falta el freno de los otros en situaciones muy muy chungas :030: . No se el precio ahora de estos carretes en las tiendas pero los aerlex/biomaster tienen un precio que seguro no es nada competitivo frente a un ultegra o un titanos, aún así­ pienso que es conveniente decir esto porque habrá gente que, en su dí­a a dí­a use mucho el freno en este tipo de situaciones y, ese freno es una "madre" ahí­, aunque la recogida ya no es tan fina... pero aún así­, es bastante aceptable.

    Un saludo.

    P.D. Lo de las frases cortas nunca ha sido lo mio :D

  7. Hay una grasa de litio de la conocida marca "3 en 1" que es bastante fácil de encontrar y, que va muy bien :D . En grandes superficies se puede encontrar y, en tiendas como leroy merlí­n tambien deben tener :pescando2: . La grasa de litio es, desde luego, un engrasante muy bueno :D para los carretes.

    Un saludo. :pescando2:

  8. Hola ock.

    A veces en las grandes superficies venden navajas por frescas, cuando desde luego que no lo son :nook: . Las ponen en manojitos cogidos con gomas elásticas y, con el pie salido y colgando :bienvenido: . Sin embargo, esas navajas están poco menos que podridas :untitled: y, cuando las coges para quitarles la cáscara se hacen fosfatina en las manos :baile: . La forma de distinguirlas que yo tengo es por el color y, por el movimiento (ésta es la más fácil, la mejor y la que nunca falla ;) ). Si el color del pie carnoso que sale fuera de las valvas es muy blanquecino y, encima está más fofo que un croissant, yo no las compro. A mi me gustan bien vivitas y algo amarillentas :ok: , esas son mortales, para mí­ es el cebo más completo de todos los que he probado :wub: .

    Después de hacernos de un buen puñado de navajas bien vivitas, las formas más comunes para anzuelarlas son dos:

    - Con cáscara. Se coge una aguja bastante gruesa a la que le quepa en su interior el hilo de la gameta o, una aguja sardinera, (la que parece una aguja de hacer ganchillo :o ) se atraviesa con ella la navaja con el fin de alojar el hilo en su interior y, dejando el anzuelo con la muerte hacia el lado de la cáscara que está cerrado. Este montaje es adecuado en navajas de pequeño tamaño. En navajas más grandes habra que usar los anzuelos en tandem, dejando uno en la parte de debajo y, el otro según preferencia personal. Yo lo suelo dejar a unos tres o cuatro centí­metros del extremo de arriba, con cuidado de no romper demasiado la cáscara al pasar el anzuelo, para ello tambien podemos ayudarnos con mucho cuidado de un cuchillo. Una vez puestos los anzuelos la fijamos bien con hilo de lycra y, al agua. Este montaje va bastante bien para doradas y sargos hermosos e, incluso algún herreron de esos que sacaban nuestros abuelos :030: .

    - Sin cáscara. Se coge y se separa el pie carnoso de las valvas y, posteriormente se pasa a una aguja, mejor que ésta sea algo gruesa. Después se coge el hilo de lycra y, se lia hasta conseguir un canutillo bastante homogéneo, que se pasa al anzuelo como cualquier gusano. Si el canutillo es bastante largo, es conveniente montar un tandem de anzuelos, colocando uno en cada punta. Este montaje va bastante bien con sargos medianos-grandes, lubinas kileras, herrerotas, rubios...

    Un saludo. :beer:

    P.D. :P perdón por el ladrillo. :016:

  9. Felicidades por esos bonitos sargos manchegico :wub: . Vaya como se las gasta tambien tu padre :ok: , eso es una buena trucha y lo demás son tonterias.

    Manchegico ten cuidado con los rayos que te pueden hacer un cambio de look bastante jodidillo ;) , para ponerse los pelos de punta lo mejor es usar gomina ;) o sacar un doradon :( . La proxima vez ese sargo te va a parecer morralla como te acompañe el buen tiempo.

    Un saludo. :D

  10. Hola compañeros.

    Mi primer carrete tambien fue un sagarra y, funcionaba de maravilla. Me gustaba mucho el caracterí­stico sonido al recoger :wub: . La calidad de materiales muy buena y, el interior del carrete hecho a conciencia, para que durase. El mecanismo del guiahilos/pick-up, no se porque no lo han copiado otras marcas, porque era extraordinario.

    Lo tuve durante unos diez años y como nuevo, pero no se como se perdió. Yo empecé a pescar bastante jovencito, pero a los cuatro o cinco años de estar pescando lo deje un buen puñado de años. Supongo que el no ser en aquellos momentos pescador, fue la causa de su pérdida :) .

    Me parece muy buena idea el hacerle un homenaje a esta mí­tica marca, que muchos tendremos siempre en nuestros recuerdos. ;)

    Un saludo.

    :wub:

  11. :o No se que dí­a fue el que me hecharon ese afotico, pero es muy raro verme de tan mal humor <_< y, menos ahora con lo bien que os habéis portado los compañeros :bowdown: .

    No se :unsure: , pero puede ser que se trate de alguna foto hecha después de mandar 20 titas al agua y no tocar dorada :angry: . O tambien puede ser que no sea yo y, sea mi tiburona :wub: que se me parece mucho, a la que han retratografiado después de haberme visto perseguir alguna bañista o surfista extranjera por la playa. Desde luego que el careto de mala leche y, los coloretes :wub: del tiburon de la foto, me hacen barajar más lo segundo ;) .

    Un saludo. :beer:

  12. Hola Alvaro.

    Parece que ya has hechado un rato en compañí­a de tu nueva adquisición :beer:. Muy buen relato de una jornada de pesca, en la que ha habido un poco de todo. La pesca tiene esas cosas, pero ya sabes que son las que nos empujan a volver otro dí­a a remojar los hilos. La proxima vez ese Daiwa levanta un buen bicharraco :wacko: , sea una anjova o un doradon :bowdown:. Te lo digo porque no suele fallar, debido a la tendencia que tienen los pescaditos de picar en el material más caro, si es que nuestros peces además, de cambiar sus costumbres, se están volviendo un poco pijitos :bowdown:

    Al parecer piensan, que ya que van a salir del agua, es mejor hacerlo con estilo :whistle: y montados en una limousine ;) .

    Un saludo. :D

  13. :bowdown::bowdown:

    Muchas gracias compañeros :wub: .Sois sin lugar a dudas, los mejores compañeros de foro, que un forero puede desear :lol: . Parece que ya nos vamos poniendo grandotes :056: , ya van apareciendo las primeras canas y arrugas :(. Espero que con esas doradas que me deseaí­s, se que quite todo ;):ok: .

    Aparte de agradecer vuestras felicitaciones, lo único que puedo hacer es desearos a todos, al menos el doble de lo que vosotros a mí­. Con tantos años que tiene ya uno :wacko: , os vaí­s a hinchar a sacar doradas :D , de seis o siete por jornada no baja :ok: .

    Un saludo. :beer:

    P.D. Espero celebrar muchos más con vosotros, no por nada en particular, sino porque a fuerza de desearme que me vengan las doradas, alguna tiene que cruzarse por delante :whistle:

  14. Lo probaré a ver que pasa ibon, seguro que va muy bien :baile: . Lo malo de esto es que al que se le vean un poco las ideas :baile: y, al que lleve el pelo muy corto no le sirve. Al igual que tu no tengo problemas capilares de esta í­ndole, así­ que es un remedio que usaré en el futuro, aunque es mejor hacerlo en privado, no vaya a ser que los compañeros de pesca se piensen cositas ;) .

    Lo de los guantes de goma va bastante bien, el dí­a ese llevaba uno no se porqué, pero aquello estaba duro de cohones.

    La caña va mejorando con el uso, esto es algo que me ha pasado con las cañas de tramos nuevas. Tras unas salidas de pesca el problema se ha solucionado. Si es que en esto de enchufar y desenchufar ;) , lo importante es saber meterla y, luego aunque uno no quiera sale siempre sola :lol::038: .

    Gracias de nuevo a todos por vuestra colaboración :baile: .

    Un saludo. :wacko:

  15. Hola trabuco.

    Si estás en Cabo de Gata y hace levante, una zona bastante buena es la que comprende la playa de las salinas de Cabo de Gata y, que termina en la playa de Costacabana, pasando por playas, como El Charco y, Las amoladeras. Personalmente te aconsejo estas dos últimas playas. Además, si te van las emociones fuertes y hace poniente fuerte, el mar esta muy movido y, te haces con unas sardinitas, a lo mejor puedes tener un susto :pescando2: . En estas condiciones cuidado con las algas, así­ que hilos gruesos y anillas de buen diámetro. Si el mar está tranquilo, de dí­a la pesca es bastante flojita, puedes tocar un doradon o, sino poca cosa. De noche suelen entrar sargos, herreras, roncadores, besugos, congrios :cumple: , siempre que el mar esté en calma.

    Un saludo.

  16. Yo tambien sigo la tendencia seguida por Popeye, DaRK y Cartagenero, la culpa no la tienen los pescadores sino las federaciones y asociaciones de pesca. Aunque tambien estoy con Alvaro en parte de lo que dice. Porque al final de todo la culpa no la tienes ni los organismos públicos, ni las asociaciones deportivas, ni el propio participante en este tipo de eventos, sino todas estas partes en su conjunto y, en su falta de coordinación y reglamentación.

    Yo lo tengo muy claro, concursos cero. El que quiera ir a ellos, hace muy bien siempre que cumpla la reglamentación, ya que si el no participa lo hará otro que haciendo lo mismo se quedará los premios. Mi poca tendencia a la competición, se debe sobre todo a que la pesca es para mi una afición relajante, en la que me gusta estar tranquilo y, sin que nadie me toque las bowlings :cumple: . En muchos casos, las pequeñas disputas, tensiones, malos rollos... suelen ser algo inherente a la propia competición.

    En definitiva, hasta que todos nos sentemos en una mesa y, acordemos todos lo puntos y, se regule todo este tema de una manera más adecuada, seguiremos de esta guisa :pescando2: .

    Un saludo.

  17. Gracias compañeros.

    No se que pasa con las doradas últimamente. Vale que la zona en la que estuve está muy muy flojita de doradas, pero la noche estaba cohonuda y, yo sacaba bastante hilo, que era para haber tocado alguna. Encima, tampoco cayó ningún herreron de estos guapos, sino herreras medianotas 250/400 gr. y, un pargo majete ;).

    Yo no se si es que para sacar allí­ una dorada hay que poner una tita a 200 m de la costa :beer: o, si es que la barra de labios que le doy a las titas y, el rimmel de los ojos :bowdown: no les favoreceran mucho, pero la cosa está bastante mala. Viendo el lado bueno no salió ningún roncador que ya es para estar contento. De lo que estoy escarmentando es de ir a pescar doradas casi en exclusiva. De ahora en adelante pienso ir a pescar sin más complicaciones con lo primero que pille y, la experiencia me ha demostrado que éstas salidas sin tanto programar son las que mejor suelen salir :pescando: .

    Un saludo. :ok:

  18. Antonio, al menos ya se donde está la zona esa, ya que me pase con el coche, pero no habí­a manera posible de pescar alli :beer: . Si un domingo por el dí­a me viene bien ir allí­, ya se pa onde tengo que tirar :wacko: , la verdad es que se llega muy fácil, tal como me dijiste ayer :003: .

    La verdad es que hoy ha sido un dí­a duro para encontrar un sitio en condiciones donde pescar, además de un dí­a de descubrimientos y experimentos :blink: . La playa en la que he estado pescando, hace un buen puñado de años que no la visito y, en aquellos momentos uno estaba más pegao aún de lo que lo está ahora :003: . Aparte de que el pescado que he tocado ha sido muy muy lejos y, con un anzuelo sólo pa poder irme lo mas adentro posible. Mi hermano y, el resto de pescadores han tenido una noche bastante flojita, ya que el pescado empezó a comer cerca ya de dí­a y, casi todo minitallas. Pero en las casi tres horas que ha durado la fiesta, no he parado de trabajar y, si antes tení­a un frio de mil demonios :003: , a las seis y media tení­a un santo soponcio :cry2:

    Un saludo. :whistle:

  19. Hola compañeros.

    Después de tanto tiempo sin poner ningún parte, voy a relatar como ha sido esta noche pasada.

    Lugar: En un sitio en el que se podí­a estar agusto, ya que el poniente lo tení­a todo muy revuelto y, metí­a un frio en la playa... :(

    Hora: Pescando desde las 22:30 del sábado hasta las 09:30 del domingo.

    Cebo: Tita de ración, tita bibi mediana, una única caja de catalana y, rosca.

    La idea era ir a tentar la dorada este fin de semana a sitio caliente, pero el poniente no nos ha dejado quedarnos en ninguna zona de éstas. Así­ que no hemos tenido más remedio que darnos la vuelta ( unos 120 km ) y, venirnos a la zona de costumbre, pero no al mismo sitio y, no con el mismo cebo.

    La cosa empezó bien, a las once y media, veo unos tirones de aupa :) en una caña, me espero un poquito y, siguen pues a recoger. Cuando dejo la pieza en seco, después de un ratejo de tira y afloja, compruebo estupefacto :blink: , que se trata de un pargo, con razón costaba tanto tirar de él.

    Al rato de sacar este bichejo veo una de las cañas de mi hermano tocando con la puntera el suelo, entonces coge el nenico y se precipita y, no engancha :( . En todo este tiempo tambien sale alguna herrerilla ocasional y, nos decimos aquí­ herreras :003: , más raro que un gato verde. Pues al parecer no era tan raro :003: ya que sobre las cinco de la mañana y hasta las ocho, he tenido más trabajo del esperado gracias exclusivamene a la herrera, obteniendo un buen puñado de piezas con todos los cebos :whistle: , que ya era hora de que me divirtiese yo tambien un poquito... :lol: Tambien se han tocado un par de pulpos, uno medianote y, otro algo más pequeño. No se las piezas que habré sacado en total :003: , pero han sido un monton, de las que por desgracia la mitad han tenido que ser devueltas por ser muy pezqueñinas, quedando al final unas diez o doce herreras de buena talla y, un parguito guapo, con unos coleretes :wub: ... Aunque parezca sorprendente, la mayoria de las herreras de mayor talla han salido con catalana, el otro resto con tita de ración hermosota y, la bibi ha sido el cebo más flojito. Jamás pensé yo que una única caja de catalana me podrí­a hacer disfrutar tanto ;) . Por cierto, el pargo y los pulpos le entraron a la tita de ración.

    Un saludo. :beer:

    P.D. Hasta dentro de otras diez o doce salidas de pesca como mí­nimo, no vuelvo a tocar escama :wacko::cry2:

  20. Para la dorada, tita de palangre, de ración y cangrejo. Para la herrera catalana, americana y tita bibi. Para el sargo navaja, langostino, y tita. Para la lubina sardina, navaja y llobarrero. Para las cuatro especies principales que se pescan en playa, estos son los tres tipos de cebo que me han dado mejores resultados. El llobarrero no lo he probado, pero con lo que cuesta tiene que ir de perillas :cry2: .

    Un saludo a todos. :cry2:

  21. Alvaro utiliza los puentes Kali siglon, que van muy bien. Yo con esas anillas estoy usando la conicidad 0,20-0,57 y, sale muy suave. Te aconsejo que para el puente hagas un nudo de sangre. Si tienes cañas de otro tipo y, tambien usas lí­nea madre muy fina en ellas, úsalas tambien ya que su funcionamiento en mi caso ha sido intachable hasta la fecha. Además, no son muy elásticas y, favorecen un lance más largo.

    Un saludo.

  22. Muy bien alvaro, menudo carrete te has pillado :beer: , espero que recojas con el bastantes doradotes. Una cosa que se me olvidó comentarte, es que hubieses mirado por internet el shimano biomaster xt, que es el carrete que sale en mi avatar. Aunque hay que traerlo de Japón, me parece que tambien en Francia pero más caro, y que es un carrete extraordinario y, no tiene un freno tan complejo como el power aero.

    Cuando te agencies la parejita te lo miras tambien porque merece la pena. Bueno, cuando lo estrenes espero que nos cuentes con pelos y señales como ha discurrido la jornada y, tus impresiones con este carrete. ¡ A Disfrutarlo ya! :D

    Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...