Jump to content

tolopesco

Miembro avanzado
  • Contenido

    700
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    1

Todo el contenido de tolopesco

  1. tolopesco

    carretes para curry

    Paco de Sagunto, Entiendo que el nº 50 se refiere al libraje. Yo soy también del Morvedre y por ello me atrevo a recomendarte que no te compres ningún carrete de mas de 30 libras. El 99% de lo que pesques no te sacará hilo y no escucharás nunca la carraca "divina". Lo suyo para Valencia son las 16 libras (mejor) hasta las 30 libras... Y no te enrolles con los privilegiados de Canarias ¡Saludos Fran67!, que ellos tienen marlins y atunes del atlántico. Una opción con ese presupuesto podrían ser los Maguro de leva que venden en la gasolinera del Siles. Saludos cordiales,
  2. Toni, ¡No me seas cabrito! Era un eufemismo, que hay niños mirando . De todos modos el bonito Sarda Sarda tiene las listas sobre la línea lateral y el atún listado Katsuwonus Pelamis las tiene bajo la línea lateral. [/ Saludos cordiales,
  3. El sábado salimos al curri Camaleón y yo. Progresamos directamente hasta los 80 metros confiando en que el viento amainara un poco ¡Valla paliza que nos pegó! Tuvimos que volvernos nada mas llegar. Picoteamos un poquito de cada cosa: Un bonito, una bacoreta, dos llampugas, un listado. Pero pequeños. Al volver vimos que en los 50 metros había dos o tres "chalaos" mas a la vista frente a La Puebla. No se como les habrá ido porque la radio estuvo toda la mañana bastante muda, escepto alguna llamada de la Polar y de la Riabela que andaban curricaneando por la orilla. A Antonio se le notaba por la radio muy desganado, lo que contrasta con su empuje habitual. ¿Estas ya mejor, pisha?. A mediodía nos protegímos nosotros también por la orilla con espetón y enganchamos un dorado medianito. Y ahí se acabaron las capturas. Fue un día pesadito, pero entre eso y quedarnos en tierra...lo volveríamos a repetir ¿Eh Camaleón?. Saludos cordiales,
  4. Un concurso social es solo para los socios de ese club, y un open (abierto) es para todo el mundo. Pregunta: ¿Sabemos seguro si se va a permitir la inscripción en el Social de barcos que no sean de Pobla Marina?. Por ejemplo el mío. ¿Alguien de allí puede averiguarlo?. Saludos cordiales,
  5. tolopesco

    casi me hunde

    Como dice pirata-1 con cierto retintín, mi opinión es coherente con intervenciones anteriores: Lo que dije y lo que digo es que hay que navegar a la defensiva, de poco sirve que tengas razón si te hunden. El que sale a la mar en un bote se está poniendo en peligro a él y a sus invitados. Los anglosajones diferencian dinghies (chinchorros) de bay boats (barcas de ría o bahía) de off shore boats (barcos de mar abierto). Parece que aquí se quiere diferenciar mas bien por el presupuesto: Barcos baratos, barcos menos baratos y barcos caros...pero eso sí, con todos podemos navegar por mar abierto ¡Faltaría mas!. Por cierto que lo que yo tenga no debiera ser pertinente aquí, sino lo que yo opine, pero os informo que no tengo ningún yate sino una pequeña pero estupenda fisher hard top de 7,25 mts . Si alguno en vez de debatir mis argumentos noblemente, prefiere seguir "mencionándome", que se prepare porque me voy a tener que bajar a su altura. Saludos cordiales,
  6. tolopesco

    mes y medio y ni una captura

    Saul, Noto algo raro en tu exposición: Yo tus tres jigs me los gasto, como quien dice, cada vez que salgo...lo que es seguro es que no me duran 2 salidas. El éxito en tu zona de pesca va a ir relacionada con lo que acerques el jig a las piedras, consecuentemente se pierden jigs. En nuestro mediterraneo carecen de validez los alardes de los japoneses y del fantástico Nicola: Esas subidas vertiginosas en columnas de agua de 200 metros. Aquí se pesca al "yoyoing" que algunos conocidos de la Roca del Grao de Valencia que cuentan con muuuchos dentones, samas de pluma y algún merillo, pero que no lo difunden porque son de la vieja escuela, lo han bautizado muy ingeniosamente como "guarring". El "guarring" consistiría en menear el jig sobre la piedra del fondo con variaciones personales ("guarreando") de lo que basicamente es levantar la punta de la caña y dejarla caer de nuevo, tocando poco el carrete y manteniendo el jig siempre a un metro de la piedra. Como "truqui" para evitar el aburrimiento, inserta una traca antes del jig y recogeras multitud de pescados menudos y no tan menudos (grandes dentones han mordido la pluma en vez del jig). Los puristas te dirían que es una práctica menos deportiva y que debilita la resistencia de la línea de cara a que te pegue Moby Dick. Yo no pondría plumas en Tanzania, pero en las dos últimas concentraciones de jigging de Denia se vieron tracas por doquier y de todos los colores. Tu mismo. Saludos cordiales,
  7. tolopesco

    casi me hunde

    Muchos, yo uno de ellos, hemos empezado con embarcaciones muy pequeñas. Asimismo antiguamente muchos trabajadores y los mismos carteros se desplazaban en bicicleta. Ahora en cambio es mas peligroso sortear el tráfico rápido desde una bicicleta, como nos vienen recordando las asociaciones ciclistas que sufren muchos atropellos con muerte cada año. Quiero decir con ello para que no me malinterpreten los "defiendepobres" de siempre, que el primer responsable de tu seguridad y la de tus pasajeros a bordo de tu embarcación eres tú, no el Estado, el tiempo atmosférico, ni los megayates abusivos o incompetentes. 5 metros me parece una eslora minimamente razonable en un casco rígido, pero como tú mismo indicaste, a veces demuestra estar en el límite de seguridad para salir a la mar ante eventuales incidentes, el margen con que cuentas es escaso y siempre habra un megayate que te haga la ola, una tramuntana o el puto ferry de la Transmediterranea. Un amigo mío con una motora de 6,5 metros fue abordado violentamente por una moto acuática que le abrió un boquete en la amura de 40 centímetros, afortunadamente en la obra muerta. A una barca mas pequeña la hubiera volcado directamente. ¿Que hacemos, sancionarlos, endurecer el acceso a la naútica? Pero al final el que se va a pique eres tú. En resumen que he aprovechado tu relato para una vez mas hacer una reflexión destinada a los futuros navegantes deportivos que siguen este foro: EVITA ADQUIRIR CHINCHORROS PARA SALIR A LA MAR. Si no tienes presupuesto, te esperas a tenerlo o te apuntas de tripulante con un conocido, que hay muchos que salen menos por no tener quien los acompañe. Saludos cordiales,
  8. Blanco, ¡Acertaste pillastre! Me has descubierto la trampa (la pulga) a la primera. En efecto, también es un animal que sale en la foto. Por cierto que se me olvido comentaros que la pesquera de la foto la realicé 100% con coreano, porque el sábado por la tarde no había otra cosa donde yo los compro. Me da que pensar porque normalmente voy con playa o americano que son mucho mas caros y delicados y no veo que se pesque mas. Como podeis imaginar por la mezcla (muchas mabras / pocas doradas) no me fondeé en ningún momento. Saludos cordiales,
  9. Antoñito, ¡Enhorabuena fenómenos! Pero pa las fotos a ver si poneis a otro mas guapo... (perdona Paes, es la envidia). Yo he estado fuera y aún tengo averiado el piloto automático, así que me dedicaré al menudeo. Por cierto que ya están aquí las mabras, como no tengo verguenza y no todos vamos a dedicarnos al Big Game, ahí os pongo una buena pesquera que hice este sábado por la noche. PASATIEMPOS: ¿Cuantos animales se ven en la foto?. Poner cantidad y nombre. Saludos cordiales,
  10. tolopesco

    Nuevo aparato para curri

    Se llama Belard fish porque el empresario inventor se llama Abelardo http://www.belardfish.com/ Parece una buena idea, pero es voluminoso y te ocupa un cañero, además es costoso. Saludos cordiales,
  11. tolopesco

    dendou maru

    Cuando he descubierto este post titulado Dendou Maru, he pensado ¡Que interesante, vamos a ver lo que nos cuentan! Pues hace tiempo que vengo admirando el modelo en las revistas...Pero ¡Mi gozo, en un pozo! tras 14 posts aún no sé que ni cuanta línea carga, cuanta plomada resiste, si es de fácil manejo, ni si tiene algún gadget interesante como la famosa función jigging (y si eso vale para algo). Tampoco entiendo en que quedó el tema de los arrancadores. ¡Venga...esmeraos! Saludos cordiales,
  12. Juan, ¡Valla mierda de atunes!... (foreros envidiosos y cabreaos).
  13. Anjovero, El palometón es la lichia amia. La serviola es la seriola dumerili. El lío es porque en Valencia a las serviolas se las llama lechas y cuando son pequeñas verderoles. Saludos cordiales,
  14. tolopesco

    Travesia Atlántico

    Compliquemoslo un poco: Un Tiagra 50 nuevo no necesitará ningún mantenimiento en todo el viaje de ida y vuelta. Sin embargo deberás enjuagarlo bien con agua dulce, cuanto mas mejor. Entiendo que vas en un velero y que solo vas a poner una caña que caceará continuamente a ver que cae. Te recomiendo los Alco sorcerer (de cabeza roja p.e.), porque navegan mucho mejor que los Rapala. Quince brazas de hilo fuera será suficiente, y no te digo menos porque tendrías que poner una pinza en algún lugar bajo de la popa. Si pierdes rapalas es porque haces algo mal: Línea Tiagra del 50 en la bobina anudada directamente al señuelo con un nudo apropiado, saca casi cualquier cosa del agua. Mientras combates, mantén el rumbo pero reduce la velocidad. ¡¡Mucha Suerte!!
  15. Blanco, Apúntame 1 kedada, 1 comida. Gracias,
  16. BoOomy, Tu comentario es injusto, pusiste el post el 24 y yo te respondí el 25. Preguntas generales tipo: "quiero que me conteis a mí todo sobre el curricán de superficie" son rechazadas generalmente. Hay foros abiertos sobre este tema con horas y horas de información que puedes consultar y una función de busqueda que te permite buscar por palabras concretas. Aquí la gente entra para divertirse compartiendo conocimientos y a la mayoría nos ha resultado muy enriquecedor, sin embargo esto no es una oenege. Quid pro quo. Saludos cordiales,
  17. - Que resistencia tendria que tener la linea de los carretes ( aprox), ya que con la embarcación la tengo limitada a 6 millas. Sin duda 30 libras. - Cuales son los mejores señuelos y a que distancia hay que darles de linea. Los mejores señuelos son los que mas tiempo están en el agua. Distancia 15, 25 y 40 metros por ejemplo. - Alguna embarcación de la costa ( castellonense y Valenciana) ha cojido tunidos dentro de dicha distancia ( 6 millas). En esa distancia habrá melvas, bacoretas, bonitos y llampugas este año. - Cuales son los tunidos mas habituales en estas costas y a poder ser meses de su captura y distancias de nuestras costas a las que se suelen encontrar y señuelos especificos. De Mayo a Noviembre. Los halco navegan mejor que los rapala, los pulpos son mas fáciles de llevar porque van en superficie y tamnién pescan muy bien. Si pones pulpos, meteles un pajarito excitador a 1 braza. Tamaños pequeños. Pero todo esto son recetas y cada uno tiene la suya. Saludos cordiales,
  18. tolopesco

    hay poca pesca

    Mare, tío, ¿Pero tu que pescas? ... Imagino por tu comentario que solo volantín por las piedras de siempre, porque aquí en Valencia con el calor han llegado las doradas, las herreras, las anjovas, los espetones, las dobladas, la palometa blanca, los palometones, los verderoles, los jureles, las caballas, los túnidos en general, y estamos esperando las llampugas. Y en invierno, que no haya ahora, no había mas que sepias y pageles. En Málaga seguro que teneis lo mismo, pero mucho mejor...y te quejas . ¿Porque no pruebas... A. Curri costero con pez fresco o con plumas: Palometones, anjovas, jureles, melvas, bacoretas, caballas... B. Jigging con y sin plumas: Jureles, rascacios, pulpos, dentones, pageles, verderoles.... C. Fondo en la playa a poca agua: Doradas, lubinas, herreras... D. Spinning: Anjovas, jureles, bacoretas.... Saludos cordiales,
  19. Os he hecho un cuadrito fácil de memorizar para que no os pase lo que a varias tripulaciones del Campeonato de Europa de Spinning en Riumar, que fueron penalizadas por confundirlas y traer a pesar bacoretas baby por melvas...de hecho una tripulación penalizada perdió el primer puesto por este motivo. Saludos cordiales,
  20. tolopesco

    Motor Auxiliar

    Pipe2, Con motor, líquidos y equipos debe andar por las 2 toneladas. A medio gas alcanza los 4/5 nudos con marejadilla, curiosamente a tope tampoco supera esas cifras. Es cierto que no me da prestaciones brillantes, pero tampoco necesito mas para evitar tener que pedir ayuda si tengo una avería cuando salgo en invierno por la tarde, que nunca hay nadie. Samyuti, Las versiones de empuje no solo se diferencian por la hélice, sino tambien por el desarrollo. Sin embargo tu Tohatsu con una helice de empuje (son enormes comparativamente) empujaría mas sin duda a pocas vueltas y evitarias cavitaciones (absorción de aire alrededor de la hélice). Saludos cordiales,
  21. tolopesco

    Motor Auxiliar

    Cap Camarat 7,25 WA Auxiliar Yamaha 9,9 HT extra largo Velocidad 5 nudos Saludos cordiales
  22. Mi vecino de amarre, ayer, sacó otro palometón: Ojo con la escala que el dorao que hay al lado era de 5 Kgs. Llevan 4 palometones de hasta 25 Kgs en una semana. Este andaba por los 22 Kgs. Yo estoy averiado y no me lo van a arreglar para este fin de semana . ¡A por ellos los que podais, que son dos días! Y me ha dicho un pajarito que un compañero del foro.... muy conocido... que tiene el barco de vacaciones en Canet ha tenido que poner un puesto en el mercao para vender tanta dorada. Saludos cordiales,
  23. ¡Arriba esos ánimos que los tenemos ahí! Desde Canet se está pescando mucho al curri de costa: Mi vecino de amarre ayer por la tarede trajo dos palometones de unos 15 y 25 Kgs respectivamente ¡que yo los ví!. Esta misma embarcación trajo otro de 15 kgs. la semana pasada. También me contaron los marineros que ayer se desembarcaron otros 3 grandes palometones. Yo no he vuelto a tocar ninguno - estoy en ello - pero ayer pude salir a por ellos al atardecer y tuve cuatro buenas picadas de doraos grandes: Uno de 6,5 kgs. que ya se disfruta peleando, dos de 2 kgs y otro hijo puta muy grande que tuvo cojones de serrarme el alambrillo. Otra vez experimenté el sabor agridulce de haber disfrutado el lance casi hasta el gancheo para verme burlado al final con el pez ya visto. Por cierto que estoy abandonando las ancoretas y sustituyendolas por anzuelos owner de pico de loro. De momento no me ha fallado ninguna picada a espetones con estos anzuelos, en cambio con ancoretas hay muchos fallos. ¡Ya os contaré, tengo que probar mas!. Saludos cordiales,
  24. JOCK, Si tienes una embarcación ligera y desguarnecida comprate uno de mano - cualquiera que tenga función plotter, no me refiero a tener cartografía que encarece mucho sino que te marque en la pantalla tu progreso con una línea de puntitos: por ejemplo un Garmin, que tenga un anclaje sencillo que se pueda dejar fijado al cuadro de mandos. Así cuando llegas lo enganchas y cuando te vas te lo llevas y dejas el enganche...no es cómodo ni recomendable llevarlo en la mano. Por cierto que nuestro colega Dago vendía uno por 75 euros con cartografía. Si en cambio tienes una pilotina. ¡No lo dudes! Comprate un GPS plotter navegador fijo ... da igual la marca dentro de las conocidas y no hace falta que sea en color si quieres ahorrar un dinerillo. Saludos cordiales,
  25. KaiMan lo ha enunciado muy bien, pero nos ha dejado a los demas el cálculo: En efecto un minuto de arco de meridiano son 1852 metros en latitud, luego una diezmilésima son 1,9 metros (en longitud sería progresivamente menor según nos alejamos del Ecuador). Una escala de 1,9 metros es inferior a la precisión de la mayoría de los GPS que oscila entre 2,5 y 7 metros para un momento determinado. Los DGPS lo harían mejor, pero la precisión diezmilimétrica la podemos dejar para para topografía y geodesia. Castillo, no te he entendido...no se que puede significar 97 segundos...¿No serán por ejemplo N32º 18'97? Esto podría significar una latitud de 18 minutos coma 97 centésimas de minuto (tomando coordenadas de una carta con el compás no se leen milésimas). En este caso reduciríamos la precisión a 19 metros...que es suficiente para localizar una zona reducida dando alguna pasada. Saludos cordiales,
×
×
  • Crear nuevo...