Para el espigón:
Utiliza las cañas más largas que tengas, línea madre del 0'40 aprox, corcho corredizo no contrapesado, plomos tipo balín, ó gusanillo, cameta ó terminal de 0'25 a 0'35 dependiendo del peso de las presas que habitualmente veas obtener. Si puedes de fluorocarbono mejor, si no de monofilamento como la línea madre.
Escandalla la profundidad con un plomo de escandallo de forma que el anzuelo te quede un palmo ó dos sobre el fondo. Colocas una perlita que te haga de tope al corcho y sobre ella un nudo de hilo normal que hará de tope de esa perlita.
Utiliza anzuelos del 5, 4 y 3 (del 2 y 1 solo si las piezas se acercan al kilo de peso, ó lo rebasan).
El orden del montaje partiendo para entendernos de la puntera de la caña sería: linea madre, nudo de hilo "de coser", perlita, corcho, linea madre, plomos, quitavueltas, terminal, anzuelo.
Utiliza principalmente gusano, langostino, gamba, caracol, etc...de gusanos, no se como se llamarán por allí, pero preferiblemente: norte ó rosca, beta, coreano, etc....
Machaca previamente unas cuantas clochinas, y a un palo de escoba viejo le atas en un extremo una botella de plastico cortada por la mitad dandole forma de cucharón; de vez en cuando echas un poco de lo machacado a la zona por donde tengas el corcho.
Evita el viento de poniente, el resto da igual.
Busca amaneceres, atardeceres y noche.
Las especies generalmente serán sargos, chopas, moharras, vidriadas, salpas (alguna te cortará el hilo), obladas, alguna dorada y alguna lubina (de estas menos).
Horas, horas y suerte.
Para el lanzado en playa han pasado "demasiadas lunas" desde que lo practicaba, y esto ha evolucionado mucho.......mejor alguien que lo realize habitualmente.
Saludos