
Pep
Moderadores-
Contenido
1.855 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Pep
-
Ánimo Nudos, yo tengo como unos veintitantos juegos, las monto en tándems de dos para el costero y suelo tenerlas por duplicado e incluso 4 de esos colores que núnca fallan (blanco, amarillo, azul y verde). Este año me ha pegado por los oscuros y he montado unas cuantas negras, van bien. Esta semana han ido sacando alguna llampuga por aquí abajo, por tanto en tu zona también las habrá. Un truquillo que aprendí de un profesional: a todas las plumas les añado una roja o rosa (la sangre que no falte) y una marrón de faisan (hembra) que simula la espina del pescado. (no se lo digais a nadie...). Saludos a todos y buena pesca, que mañana es sábado, sabadete ...
-
Bueno voy a probar si ahora salen ... Estas son las primeras que puse, las que solo se vieron un día. Nudos supongo que habrás leído todo el tema, se ha comentado lo de los acabados de la ligada de las plumas. Saludos
-
Mariano Fácil?? je,je!. Toma más de este brebaje y sabrás lo que es bueno, vas a acabar tirando al agua hasta las cucharillas del café de los domingos y sinó lee, lee, que aquí hay quien hace señuelos con latas de cocacola y después se la beben. Lo dicho, bienvenido a esta gran familia de drogo-spin-adictos. Saludos
-
Amigo Tom, Tranqui que en superfície también pescan, lo que no siempre comen en superfície, a veces si hay demasiado mar las plumas en superfície quedan invisibles entre las crestas de las olas y no se animan. Yo el sábado tuve una muy buena pesca, más de 30 capturas, muchas en superfície con plumas y otras tantas a unos metros hundidas con plomo pero con cucharillas pesadas viva parade y otras del mismo tipo. Tenía una preparada para ponerla en foto, pero quise probarla antes y digo tenía, pues ahora la lleva una llampuga, lo que me más me j.... es que se llevó el excitador, volveré a fabricarla. Es un mixto de pluma con falda de bucktail, resultado un pu.... berbenero que funcionaba a las mil maravillas. Saludos y seguiré informando, espero que se puedan ver las fotos a partir del mes que viene. Ahora estoy montando unos jigs con bucktail, espero probarlos el fin de semana. saludos
-
Os habeis fijado que ese mero tiene las mismas manchas, el mismo tamaño y hasta los guantes con que lo tienen son iguales al de una foto de uno que sacaron la semana pasada? Lo llevaban congelado???? Je,je. Enhorabuena campeones y seguid así !!!
-
LIMPIEZA DE CASCO
Pep ha respondido a VORAZ en un tema en el foro de Brico-barco y accesorios y mantenimiento
A vuestra disposición en lo que se pueda. Saludos -
Curri de Superficie, con rapala o Brumeo
Pep ha respondido a JETZAIDA en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Avi, por lo que he visto por esta zona, creo que lo que explica/pregunta Jetzaida no es para los gigantes, sinó para los túnidos menores pero con cebado y pesca parados. Si se trata de gigantes, estoy contigo al 100% y menos con un velero. Te imaginas como tirarlo a bordo?? Ha de ser espectacular ver un velero con un atún gigante abarloado Saludos -
Ya estamos dando suspense, se van a hacer de rogar ... He tenido un buen soplo que hay buenas y sorprendentes capturas ... Deberían prohibir que se junten tantos profesionales en un mismo punto de pesca, los inocentes peces tienen demasiado riesgo. Enhorabuena a todos y contad, contad malditos...
-
Curri de Superficie, con rapala o Brumeo
Pep ha respondido a JETZAIDA en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Jetzaida Dudo un poco que piquen pajeles al curri, pues es una especie de fondo, que suele encontrarse en zonas de poca profundidad, excepto en invierno que baja un poco más. Lo que sacaste debe tratarse de lo que se llaman lechas, serviolas o verderoles, de la especie de las "seriolas", son fáciles de distinguir cuando las acabas de sacar llevan una línea marrón por encima del ojo hasta el lomo. Sobre los barcos que van al brumeo, pueden ser dos cosas, la primera que busquen atunes de talla mayor, es más habitual utilizar esta técnica para piezas mayores de 30 kg, aunque algunos la usan para sacar caballas, jureles, bonitos, podrás saberlo según el fondo y los equipos, si llevan fuertes equipos, buscan los grandes sinó lo que te decía, se trata de zonas o días en que el pescado no sube a superfície a comer y se debe buscar a fondo. No desesperes, 11 piezas es una buena pesca y das algunas de buena talla. La zona del riñón es para pescarla al curri buscando atunes, a mí me ha dado grandes satisfacciones la zona con bichitos entre los 10 y 25 kg, aunque este año no ha sido bueno, algunos de talla justita (6 o 7 kg) y alguna bacoreta de algo más. Ánimo, que para ser buen pescador, paciencia, insistencia y observación. "y la suerte que te acompañe!" Estás en una zona que hay muchos barcos que salen a pescar, mira y sobre todo comenta y pregunta. Saludos a todos. -
LIMPIEZA DE CASCO
Pep ha respondido a VORAZ en un tema en el foro de Brico-barco y accesorios y mantenimiento
Pirata Como todo hay diferentes puntos de vista, yo doy el mío después de unos cuantos años de experiencia como propietario de barco y dedicarme un poquito a este tema. No quiero dar más datos, pero te puedo decir que grácias a dejarla "unas pocas semanas (3 ó 4 no hacen falta más)" se detectó un defecto importantísimo de osmosis en un casco completamente nuevo; pintado se hubieran dado cuenta como mínimo un año después al hacer el repintado y las consecuencias hubieran podido ser peores. La imprimación se da un día inmediatamente antes del antifouling, la imprimación es al revés, tiene propiedades de adherencia para la pintura, si se diera la imprimación y se tirase al agua sin antifouling, se ensuciaría mucho más rápido y no serviría de nada. Existen casos de algunos cascos que por el pintado final de gel-coat es necesario pasar un lijado para que mejore la adherencia, pero eso dejarlo siempre en manos de profesionales. Saludos a todos. -
LIMPIEZA DE CASCO
Pep ha respondido a VORAZ en un tema en el foro de Brico-barco y accesorios y mantenimiento
Amigo Voraz Salvo que se te haga caracolillo, de momento no desesperes, pero controla la situación, las algas suelen sacarse facilmente con agua a mucha presión (karcher), ahora bien, el caracolillo y las pequeños moluscos (ostrones, lapas, ...) que suelen pegarse al casco, eso ya son palabras más serias. Yo era muy partidario de pintar los barcos antes de tirarlos al agua, cuando son nuevos, pero hacerlo después tiene algunas ventajas, siempre y cuando tengas control sobre como se ensucia el casco. Alguna de las ventajas, es que cuando lo saques para pintar, como la fibra ha tocado el agua, verí s si tiene defectos de secado o aplicación, el casco debe continuar liso, sin ningún tipo de burbujas, sintomas de la osmosis. Segundo, cada barco en función de los equipos, depóstios, en definitiva peso, tienen una línea de flotación que puede estar unos centímetros más arriba o abajo, la podrás ver por la línea que te ha marcado y pintar unos centrimetros por encima. Asegurate que cuando la vayan a pintar, antes le den como mínimo un par de capas de imprimación adherente, pues si se pinta la patente directamente a la fibra, ésta suele saltar. De momento, como decía, controla que no se haga caracolillo, al mínimo síntoma, sácala y píntala, el caracolillo, ostras, lapas, ... (moluscos), que se adhiren al casco segregan un ácido que daña el gel-coat (la capa de pintura de acabado final de la fibra), no es peligroso pero te dejará unas manchas que no gustan nada, aunque después lo pintes con patente y no se vea. Para limpiarla sin sacar del agua, yo he utilizado un elemento muy barato, resistente, efectivo y que no ralla, una pedazo de red "de algodón" hecho una pelota, como si de un estropajo se tratase. Pregunta a los marineros profesionales del trasmallo de tu puerto. Dependiendo del tipo de propulsión es otro tema a controlar, si lo que tienes es un fueraborda, sin problemas, pues como al levantarlo queda fuera del agua no afecta, pero en el caso de colas o eje, cuidadín, cuidadín, el caracolillo e incluso las algas en las gomas y retenes, luego se vuelven un poco endiabladas para poder repintar. Un último consejo, deja ese trabajo en manos de un "BUEN" profesional (algo difícil de encontrar en el sector náutico) y que apliquen la imprimación y un antifouling adecuado para tu tipo de embarcación, los hay en función de las velocidades, autopulimentables, de competición,..., asesorate antes por profesionales e informate por tu cuenta (webs de HEMPEL, TITAN, ...). Te recomiendo la Hempel. Saludos y a disponer. -
A los que tendreis la suerte de formar parte de la kedada, no olvideis la cámara d'afotos y bloc de notas para relatar la experiencia, los que desafortunadamente nos quedamos por aquí, esperamos ansiosos Suerte y que DISFRUTEIS MUSCCHIIIIIIIIIIIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIMMMMMOOOOOOOOO !
-
Enhorabuena Jurelas. Esto ya parece jigging in chug. Dadme un poco de tiempo para ir asimilando, spinnig, jigging, .... Como ya no sé donde estoy, de momento pesco con corcho. (por lo del mango de la caña, claro). Animo y seguid así, me tocará pagar una paella y salida de pesca pa poder aprender un poco más. Saludos.
-
Nicolaidis por aquí ??? Janel, no le hagas caso, él es el primer quejica, que si la espalda, que si la edad, que si, ... Lo que tiene es un mono de pescar que se clava los anzuelos él solo, tendremos que traerlo al Delta a que se desfogue. ;-))
-
De momento no soy el comercial, pero si pagan bien !! Lo de mucha sonda, no lo creas, las especificaciones de las sondas sobre potencia y fondo son para agua dulce, en el mar, pueden perder hasta un 50% de su eficacia, según condiciones, fondo, tipo de transductor, ... Como ya he dicho, me lo miré mucho antes de comprarla y las comparé todas las de un presupuesto como el tuyo. Disponer de una buena pantalla es una cosa que cuando la sonda funciona bien y se utiliza se agradece, el problema es que la mayoría de las veces las utilizamos solo para saber el fondo en el que estamos, pero el día que quieres buscar una roca, un punto de pesca, un pecio, la localización de los peces ante una corriente, ... es cuando te das cuenta si has comprado un escandallo electrónico o una sonda de pesca. Creo que hay un modelo 320, con las mismas características y un poco menos de resolución 320x320 y más barata, claro. PD. yo la llevo en una barquita de menos de 6 metros ! Saludos y suerte.
-
MIRAR LOS PRECIOS DE ESTA WEB
Pep ha respondido a palomina en un tema en el foro de Charla de pescadores
Lee toda la información sobre impuestos y gastos de envio... Aún y así son más baratos que por aquí. -
Bueno, si están por Valencia, esperemos que pronto suban hacia el Norte. Yo lo saqué todo en superfíce menos un par de lechas a unos 2 metros de la superficie, con plomos de 400 gr. (pero no eran con plumas, eran con cucharilla metálica). Las plumas las suelo montar en tandem como dije y las pongo detrás de un excitador o pajarito. Yo de bonitos no toqué ninguno, pero los compañeros , fueron contados los que sacaron. Saludos
-
Hace unos pocos meses estuve mirando y al final no me decidí por ninguna de las dos marcas, salvo que sólo la quieras para saber el fondo, te recomiendo que te mires la Eagle SeaFinder 480DF Display + HST. Yo la tengo montada, como ya sabeis es la segunda marca de Lowrance pero son exactamente iguales, solo cambia el nombre del modelo. Sonda de pantalla LCD Monocromo de 5" de 480 x 480 pixels de resolución. Frecuencia de 50/200 KHz con una potencia de 500 w efectivos (RMS) que proporcionan un alcance de hasta 450 metros (según condiciones). Funciones de seguimiento automático del fondo, bottom lock, zoom de fondo, alarmas, ASP, identificador de peces, seguimiento del pescado. Fácil manejo por menús en español. Las siglas DF significan doble frecuencia, de 50 y 200 KHz, por lo que puedes hacer unos buenos rastreos de fondo; incluye temperatura del agua, corredera, opciones de pantalla en ecos o peces, .... vale sobre los 300 €. Sobre el montaje, lleva transductor de popa y me la monté yo mismo en menos de 2 horas (con el barco fuera del agua, claro). Miralo, creo que vale la pena, la distribuye: www.videoacustic.com Saludos.
-
Tom Eso ha sido la tónica general del fin de semana, más el sábado que el domingo. Había mucha llampuga pero no querían comer, sacamos algunas y lechas, pero ni bonitos ni melvas, ni nada de nada. Deberemos esperar un poco más a ver que pasa. No sé si las has podido ver, pues hay problemas con el ancho de banda y hasta el mes que viene solo se pueden ver las fotos externas. Esta semana seguiré montando algunas y si me llega el material que falta unos jigs para spinning y Jigging. Saludos y suerte en la pesca.
-
Quería poner este post en capturas, pero como fué en el coto, para muestra, un botón... Este fin de semana el coto ha estado (en dos palabras) im pressionnante! El sábado por la tarde 1 palometón de 4 kg y más de 15 anjovas o tallams sacadas, más las picadas que no se pudieron sacar. Ayer domingo fueron más de 30 anjovas entre dos pescadores y otras tantas clavadas perdidas. Ambas tardes llegamos al coto a las 6 de la tarde y a las 8 volvíamos, dos horas escasas de pesca. Nosotros lo devolvimos TODO (menos un tallams de más de 4 kg que quedó tuerto y pensé que no viviría y acompañará a unas patatas en el horno), sabiendo que otros irían mañana y tarde, lo sacarían todo y encima se llevarían el pescado ... Se deben respetar los cotos???? Que cada un juzgue.
-
consejo de embarcacion nueva
Pep ha respondido a _JUANJO_ en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Juanjo Ahí en el Delta tienes a un grandísimo pescador que tiene una embarcación de p.m. para el spinning, le conocen por Janel, pregunta por él y te dará los mejores consejos habidos y por haber. El tiene una super Merry Nautic con un mega Honda 150. Yo si me la regalasen, lo que me compraria es una 12 metros con 2 motores intraborda! Jeje. Saludos. -
como pintar las cabezas de los buck tails??
Pep ha respondido a juanito en un tema en el foro de Brico-Pesca
Juanito Las cabezas las puedes pintar del color que quieras, no tienen que ser del mismo color que el bucktail, te puede interesar que destaque o bién que produzca destellos (Jurelas les pone purpurina), se trata de aprovechar el soporte y peso del jig, convirtiéndolo en un elemento más que atraiga al pez. Hay cabezas de jigs que son realistas, ...., para gustos ... colores. Saludos. -
Tom Lo prometido es deuda, aunque he estado más vago de lo que pensaba, solo he terminado tres; las dos verdes las monto juntas en tandem, la pequeña delante y la grande atrás, para la negra, tengo la pareja en el torno. Como te dije, utilizo siempre cabezas de cristal de diferentes tipos y colores.
-
Enhorabuena, ... sigue así y verí s, acabarás inyectándote agua de mar, haciendote un llavero con tu mejor rapala, tendrás pesadillas de más capturas y mayores, ya no podrás dormir las mañanas de los fines de semana, te tatuarás un pez en el cuerpo, llenarás tu casa de cachibaches pesquiles, .... otro spinadicto! Toma veneno, toma, ....
-
FELICIDADES @@RAUL@@
Pep ha respondido a clap605 en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones