Paco, te respondo por aquí con el fin que pueda haber más gente que puedan aportar sus comentarios u otros que tengan las mismas dudas.
Bueno, yo al final me decidí con el Volvo de 160, no puedo explicar mucho pues es muy reciente, pero sabido de las velocidades que desarrollaba el 125, he creido que merecía la pena correr el riesgo de un motor de gestión electrónica, en mi zona de pesca se deben navegar de 12 a 20 millas para según que pescas y coger suficiente profundidad.
El motor volvo da 4000 rpm de máxima que se traducen en 27/28 nudos con buena mar, de momento estoy probando regímenes y consumos, aunque a 3000 rpm, el crucero es de 16-17 nudos y a 3200 ya se pone a 19-20 nudos. (todas las pruebas con depóstos llenos 135 gasoil + 70 agua + equipos de pesca + material de seguridad y 3 personas a bordo.
Sobre regímenes de crucero, yo suelo ir al 80%, es decir a 3200 rpm, que da un crucero muy aceptable, sobre los 20 nudos.
Los consumos los he relacionado a menos de 1 litro/hora por nudo desarrollado, según la información que facilita el sistema electrónico de Volvo, al curri consume entre 5 y 6 litros y a 3000 sobre los 15-16 litros/hora, oseasé, un mechero.
Sobre como navega, la estabilidad, etc... que voy a contar.
Al respecto del Trolling-valve que comenta Holbox, no sé hasta que punto se hace tan necesario, yo consigo velocidades mínimas de 3 nudos, incluso menos según el estado del mar, aunque esta modalidad no es la que más practico.
Como diferencias importantes, Volvo es un motor de 5 cilindros, frente a los 4 de Yanmar, mayor cilindrada y potencia, menos ruidos, menos humos y la gestión electrónica, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, reduce los consumos y tiene unos cuantos chivatos más.
Lo más importante que he encontrado de la combinación de casco-motor, es que con el 160 el barco navega más plano y no tan empopado como con el 125 cuando vas a velocidad de crucero, lo que hace una navegación más cómoda y más económica, con la ventaja que cuando las condiciones no lo permiten, bajas el régimen, se empopa un poco más y te salvas de los típicos rociones.
Sobre fiabilidad, solo el tiempo lo dirá, aunque quizás exija más un buen mantenimiento, aunque después de haber navegado con bastantes barcos (no todos míos), siempre llego a la misma conclusión, la potencia es algo que en el mar "núnca está de más, pero si la necesitas y no la tienes te puede dejar muy mal sabor de boca".
Si necesitas alguna cosa más, no dudes en preguntarlo.
Saludos