el cable de la sonda al tranductor, si que tiene lógica que se debe de poner en la medida, sin que sobre, ya que la potencia la emite de la sonda al transductor y si el cable es demasiado largo entre ambos, puedes tener pérdidas de potencia.
ya pero la diferencia entre un rodman y un starfisher no es como un mercedes y un renault. y lo mires como lo mires los pasillos de un 840 WA no los tiene la 810 ni la 870. lo dicho, cada uno busca sus preferencias por uso.
saludos
hola Antonio. todos sabemos que las rodman son de lo mejor, pero cada uno tiene sus necesidades.
viendo tus fotos por ejemplo de la bañera de tu barco, no me puedo imaginarme el miedo que se tiene que pasar pescando fondeado o la deriva con marejada por que la bañera de tu barco (el 810) no tiene la altura que de unas mínimas garantias de seguridad y el cantabrico es muy frio
además no tiene pasillos, son más caros, más espartanos, etc...
saludos
no. como mucho filtrando bien la alimentación podrás tener menos ruídos. y si tienes un voltaje correcto en las baterías por supuesto con la suficiente sección en el cable. pero acortando el cable del voltaje no conseguiras nada extra.
que modelo de Starfisher te interesa?? la 840 Walkarround o la normal. yo prefiero la 840 WA, es mi barco ideal.
En la revista "Pesca a bordo" de este mes anuncian la Starfisher 840 Edición especial aniversario con un Yanmar BY de 260 cv por 81200 IVA incluido precio en peninsula. Eso si no se si es la normal o la WA. no lo deja claro.
ambos equipos trabajais a 600w aunque tengais diferentes transductores. la potencia la da la sonda y el tranductor soporta la potencia y la transmite al fondo.
la diferencia la tendreis en la ganancia o en el ángulo usado (50 ó 200)
la furuno 585 trabaja a 600w. si quieres que sea de 1 kw debes de acoplarle la caja MB-1100 y un tranductor de 1 kw por lo menos.
la caja MB-1100 viene a valer aproximadamente unos 150 euros
yo recomiendo usar tranductor pasacascos AIRMAR de 1 kw con barquilla
de todas formas este equipo creo que es un poco justo para ver fondos de 1000 metros. para estas profundidades creo que debes de mirar algo más potente 2kw por lo menos para funcionar con mínimas garantias
lo más normal es indicar un waypoint en el plotter y el barco irá a ese punto. siempre al hacer esto hay que considerar los posibles obstaculos que te puedas encontrar por que siempre te hará una línea recta. para evitar esto se pueden usar rutas.
si ya he pagado la bluechart original, no entiendo por que debo de pagar otros 100 euros para pasar los datos al pc (copia de seguridadde waypoints etc)
mira , esto si que lo entiendo. el resto nada por que cada uno me cuenta una cosa distinta.
hola, yo tengo un DAIWA SUPER TANACOM 800 y voy a comprar otro carrete más. el daiwa lo he usado poco aún pero de momento va muy bien.
veo que por aquí os gusta más el ryobi, y creo q me se ya vuestra respuesta , pero...
DAIWA SUPER TANACOM 800 ó Ryobi AD 100 EX ???
y sobre todo, en que lo mejora??
gracias
vale, de momento he instalado el mapsource en el pc y he instalado la acualización que he bajado de la web de garmin.
y nada más.
por otro lado tengo el GPSMAP en el barco con la carta bluechart original. si meto la bluechart original en el lector de tarjetas del pc ocurriría algo a la bluechart.
reconozco que no tengo pelotas para probar eso.
a todo esto lo que quiero hacer yo es poder grabar y guardar en pc los waypoints de mi bluechart.