Jump to content

jvcmoc

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.576
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de jvcmoc

  1. Cachuli, como veras en las fotos, las muestras son para el curry de profundidad, voy entre 1.5 y 2.5 nudos y es la mejor velocidad para llevarlos pues simulan un pez con dificultades para nadar, por supuesto para llevar esa velocidad tengo un reductor de velocidad ó llamado Trolling Valve, ya que el barco en ralentí me coje 4.5 nudos, la Especie es Pargo Pluma y cojido en 31 mts. y por cierto el Windgurú casi siempre acierta, de cada 5 salidas falla una, y eso en los pescadores es oro, pues te dá la velocidad, dirección del viento, altura de la ola y si hay mar de leva. Para mí es de lo mejorcito, fiable en un 80%, si fuera exacto seria la perfección meteorologica. salu2.
  2. Y cayó el hermano en la misma piedra salu2.
  3. Muy bueno ese montaje y FELICIDADES.
  4. Buena idea y es un sistema sin llave de paso de agua dulce.
  5. Seria innumerable las ocasiones en la que hemos ido y nos han metido un tangazo con los precios en las nauticas y yá está bien de hacer el canelo y sobre todo en los aceites, sobre todo en el post de un forero que le cobraron 220 euros por el aceite( 4 latas) de los dos motores, sin iva, ni mano de obra, vamos se la metieron sin vaselina. Yo animo a todos nuestros amigos a buscar elementos genéricos de nuestros motores, ya que al fin son los mismos. Salu2 a todos.
  6. Hasta que no me dén razones suficientes............veo una estafa en el precio con respecto a sus hermanos los automoviles, ya que sus composiciones son exactamentes iguales. Salu2.
  7. jvcmoc

    rapalas originales

    No se vé nada y creo que vás a tener que poner precio por Uds. ó lotes si nó te va a costar trabajo venderlas. un saludo.
  8. jvcmoc

    ¿Caro o barato?

    Juanillo tienes una errata en tu comentario, te han cobrado 4 botes de 5 Lts., yá que tu barco se lleva 8 Lts/motor, o sea 16 lts. y así si te sale ese precio, además ese aceite me lo han echado en mi barco y vale ese dinero los 5 Lts.( Volvo 15W40), tú multiplicalo por 4, lo que le tienes que decir que te devuelva los 4 Lts que te sobran. Por cierto, una vez que pase la garantia, en los papeles del motor solo dice 15W40 CD y no menciona ninguna marca y una vez consultado el tipo de aceite, resulta que es un aceite para TD normal y corriente. PD: ME RIO DE LOS ACEITES NAUTICOS salu2.
  9. Yo creo que se te ido el prensaestopa, ante la duda yo lo sacaria y lo cambiaria, revisas bien todo el eje y bocina y de ese modo te quedas tranquilo, mas tarde o temprano lo vas a tener que hacer y la seguridad de ello no tiene precio. Piensa que si te hace una via de agua gorda las bombas de achique si no las tienes muy potentes, te entrará mas agua que sale. Mi conclusión es que lo haga lo antes posible y dormirás tranquilo. Un salu2.
  10. Viendo que el fin de semana se presentaba negro, salí a quitarme el mono y por lo menos he metido algo, poco pero he disfrutado de como estaba el agua. salu2.
  11. Acabo de mandarle un correo a la Casa Nanni, comentandoles el tema, haber que me contestan.
  12. Pues Sí el parte meteorologico nos la ha jugado otra vez.
  13. En los fuerabordas de ultima generación, vienen yá de serie un conector exterior para endulzar el circuito de agua salada, puesto que es uno de los puntos negros en las averias de estos motores, con este sistema se olvida uno de colocar para endulzar las famosas orejetas en la cola del motor. Pero........ en los motores intrabordas ó de ejes he leido que han puesto un Bypass en las tuberias de aspiración de agua de mar y cerrando el grifo de fondo le introducen agua dulce para limpiar el circuito, si hay alguien que diera más información se lo agradeceria, puesto que todo lo que sea beneficioso para su mantenimiento es bueno para su rendimiento. salu2.
  14. Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión. salu2.
  15. El que vaya a pescar este fin de semana que se lleve el chubasquero
  16. Bueno después de leer vuestras opiniones, más o menos certificadas. Lo que se puedes sacar en claro de todo lo escrito, es que cada dueño de cada Astillero hará lo más conveniente para salvar su Empresa y en mi opinión la mejor conclusion que han dado en este Post para todos nuestros lectores es que: EL QUE VAYA A COMPRARSE UNA EMBARCACION NUEVA TIENE QUE TENERLO MUY CLARO CON LA SITUACION DEL ASTILLERO. Y creo que es el mejor consejo que nos han podido dar. Salu2.
  17. Hoy a la rica caballita............ salu2
  18. Camaron como se comporta ese barco, lo estarás disfrutando no?, espero que lo estes llenado de escamas. Las Oqueteau no te van a defraudar. salu2. PD: Por cierto si hay alguien que vaya al Salón Nautico De Barcelona que lo diga y allí nos veremos.
  19. Bueno amigos despues de que el verano nos va dejando, os recuerdo a todos nuestros amigos foreros de que para antes de enero del 2009, todas nuestras embarcaciones deberán estar en regla con el reglamento de comunicaciones y en definitiva es tener la RADIO CON DCS Y CONECTADA AL GPS,un compañero del nautico posee una tienda de Telecomunicaciones y ante esta avalancha ha sacado Ofertas y a muy buen precio, ya han ido compañeros a cambiarla y me han comentado que son los mejores precios. Como es de suponer yo en esto no pinto ni saco nada, pero os lo comento a los foreros que teneis que hacer ese cambio y más que nada es comparar precios, que la pela es la pela. La tienda es en San Fernando, quien quiera más datos mandarme un privado para no dar publicidad. salu2. PD: Tambien se encargan de sacarte el MMSI en la Capitania MAritima, instalación, certificado de instalación e introdución del MMSI en la radio.( OBLIGATORIO PARA 12 MILLAS Y 5 MILLAS)
  20. Se dieron entre los 60-80 mts. y eso fue debido a que días atras hubo levante y calentaron más las aguas. Creo que pocos días más ha habido jornadas tan buenas, yá que en el concurso del Pto. se capturaron muchos menos. salu2.
  21. Ayer salí con la bola y parecía que habian tirado una bomba submarina, porque no habia ni rastro de pescado por ningun lado, con los alistados escuche por la radio que estaban flojos, menos mal que en el Concurso de pesca de Altura del Nautico Elcano se pescaron bastantes, entre todas las embarcaciones fueron cerca de 500 Kgs. que por cierto quedé el 2º ( con 43 Kgs.) de 26 embarcaciones, una cosa curiosa y es que entraron Marrajos, se cojieron 6 y entraron a los pulpos del curry????¿¿¿¿¿ Al concurso de Curry del Nautico del puerto de Sta. Maria, la embarcacion del Nautico Elcano tb quedamos en 2º puesto. salu2.
  22. jvcmoc

    una ayudita a decidirme

    Esta claro que la semirigida te dará más velocidad, y cuanto mas CV admita mejor para planear y consumir menos. salu2.
  23. Lo mejor y más acertado es que pregunte en la Administracion correspondiente. salu2.
  24. Pues el tema es: Que en mi puerto hay un gran problema de electrolisis en el agua, han aparecido varios barcos con sintomas de corrosiones ya en estado avanzado, desde enfriadores, silenciosos, etc.... uno no lo vé hasta que el metal se descompone, ayer tarde vi como un motor intraborda nuevo con cuatro años estaba totalmente agujereado el enfriador, yo en mi barco he tenido que tirar desde ciertos elementos del motor, cables de masa al anodo del barco ya que veia algunos sintomas y no obstante vigilarlos de muy cerca. Os avanzo un poco de teoría de este mal para nuestras embarcaciones: LA CORROSION GALVANICA EN LA NAUTICA. ANODOS DE SACRIFICIO LA CORROSION GALVANICA El empleo de ánodos de sacrificio, generalmente de zinc, es una práctica habitual en la construcción y mantenimiento de embarcaciones náuticas. Estos ánodos se utilizan para proteger de la corrosión galvánica las partes metálicas de las embarcaciones que permanecen en contacto con el agua. Dicha corrosión afecta al casco y a los apéndices, motores y conducciones metálicas, incluso a aquellas partes que están en el interior de la embarcación. El fenómeno de la corrosión se define como la destrucción o deterioro químico o electrolítico de un material, preferentemente metálico, por la reacción con el medio que lo rodea, y viene dado por la tendencia que tienen todos los metales por volver al estado en que se encuentran en la naturaleza, esto es, en forma de óxidos, hidróxidos y sales. La corrosión electroquímica es la que tiene lugar en los metales cuando están en contacto entre ellos o unidos por medio de un conductor de la corriente, llamado electrolito, que en el caso de las embarcaciones náuticas será el agua (el agua del mar conduce mejor la electricidad que el agua del río debido a que las sales que transporta disueltas aumentan su conductividad). El efecto de la galvanización, nombre recibido en honor del científico italiano Luigi Galvani, define a la electricidad desarrollada por contacto de dos metales diferentes, generalmente el cobre y el zinc, sumergidos en líquido. A la descomposición química producida por esta corriente se la denomina electrólisis. Al cuerpo capaz de descomponerse por la acción de la electrólisis se le llama electrolito, y a los conductores que sirven para la entrada y salida de corriente se les denomina electrodos. Al paso de la corriente, los iones que se encuentran en el electrolito se dirigen a uno u otro electrodo según sea su carga. Los que tienen carga positiva, llamados cationes, se dirigen al cátodo o electrodo cargado negativamente y, al revés, los cargados negativamente, llamados aniones se dirigen al ánodo o electrodo cargado positivamente. Este hecho ocasiona la descomposición del electrolito, en este caso el agua, de modo que se descompone en oxígeno e hidrógeno, y aparecen otros elementos o compuestos disueltos en el líquido. Los metales de los barcos o de las instalaciones portuarias desarrollan este fenómeno por el simple hecho de estar sumergidas en el agua. La diferencia de potencial existente entre los distintos metales hace que, inevitablemente, uno de ellos actúe como ánodo. Cuanto más bajo sea el potencial de un metal, más rápidamente será corroído o disuelto y, al mismo tiempo cuanto mayor sea la diferencia de potencial existente entre dos metales, mayor será la corrosión galvánica producida entre ellos, resultando siempre perjudicado el que tiene el potencial mucho más bajo (Esta corrosión puede producirse en una misma pieza debido a que las aleaciones no sean homogéneas). ANODOS AUTOSACRIFICANTES De cara a evitar la corrosión uno de los sistemas más utilizados es la incorporación en las embarcaciones de ánodos galvánicos de sacrificio, es decir, piezas de bajo potencial, para que se disuelvan antes que las partes que deseamos proteger. Estas piezas deben colocarse a la vista en contacto directo con el metal a proteger, y deben ser fácilmente sustituibles. Deberán ser sustituidas en cuando presenten un desgaste superior al 50% de su tamaño.
  25. jvcmoc

    Opinion Ocqueteau-885

    Y otra cosa muy importante que se me olvidaba en la eslora de los 7.00 metros, la Oqueteau 735 viene preparada para dormir 3 adultos + 1 niño, yo lo he comprobado in situ con mi esposa y mis dos hijas, y perfecto y eso en estas esloras es muy dificil que te la dé otro modelo. salu2.
×
×
  • Crear nuevo...