Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.618
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    16

Todo el contenido de KaiMan

  1. ¿Estás seguro de eso?
  2. Cachuli, me tienes que pasar ese gurú tuyo, porque el mio, da un temporal de miedo, olas de más de 2 mts y vientos fuertes.
  3. Mira que sois pesimistas, está claro que las aguas tapadas son malas para todo, pero nos equivocamos si pensamos que los depredadores no comen por el mero hecho de estar el agua sucia, si fuese así se morirían de hambre. Para estos días "sucios" os recomiendo usar una muestra NEGRA, negra como el sobaco de kunta kinte. Os puede dar alguna alegría en estos días malos. La única precaución es que hay que pescar más ajustado al fondo. Saludos.
  4. La verdad es que comen de todo, pero siempren rondan por zonas de algas y verdines, y como todos sabemos, a mucha profundidad no hay "verdín" PD. Si vas a tentarlos con lechuga que sean iceberg, les encantan.
  5. Diplodus Puntazzo. Diplodus Sargus. Mirad que bien se distinguen.
  6. Gracias, amigo.
  7. El sargo picudo (Diplodus Puntazzo) es un "puntazo" , se da por cualquier lugar, es una buena pieza, el único inconveniente que tiene es que a diferencia del sargo blanco (Diplodus Sargus) es la alimentación, mientras que el sargo blanco se alimenta principalmente de moluscos y bichos en general, la dieta fundamental del picudo son las algas, es eminentemente herbívoro, de ahí que el sabor no sea tan bueno y de ahí el interés en limpiarlo pronto ya que "el verde" se descompone antes y da mal olor y sabor. Se diferencian principalmente en la forma de la boca, el blanco la tiene redondeada, mientras que el picudo, como su nombre indica tiene forma de pico. Saludos.
  8. KaiMan

    Para AUSTRAL

    Efectivamente ficoh, fue en la revista APNEA. Lo único que mi caso como no necesitaba resistencia extra ya que no llevaba ni mando a distancia ni timón, era sólo para aparataje, con un pintado quedó "niquelada". Saludos.
  9. Pues lleva una semana que cada vez que estornuda, echa tinta por la nariz
  10. Uno de los grandes problemas que tenemos es que mucha gente no se entera de "ná", y dan pie a rumores y habladurías y creo Polaris que es lo que te ha pasado, has escuchado "campanas" procedentes problablemente de alguien no lo suficientemente bien informado y te ha cundido el pánico, a partir de ahí, has transmitido el pánico y al final terminamos, nuevamente cabreados por una supuesta nueva medida restrictiva. No existe ningun reglamento ni nada parecido que obligue a aportar un "certificado de instalaciòn realizado por un instalador homologado del GPS,como pasa con la emisora". Sólo es necesario un certificado de instalación por "un autorizado" del equipo DSC y este equipo lo forman dos aparatos una radio vhf y un gps. Y esta normativa no es nada de nueva, aunque sus efectos empezaban en 2009 o antes, según el caso, creo que salió en 2007. Aunque no deja de tocar los "websss" que para conectar un cable con protocolo NMEA (dato que por otra parte nos importa un bledo, ya que lo único que tenemos que saber es de qué color es ese cable y dónde conectarlo) nos obliguen a pagar a un técnico, eso es tan ridículo como que te obligaran a pagar a un técnico por poner el conector RF a tu televisor. Un saludo Exactamente Pícaro, el certificado sólo surte efectos en Capitanía Marítima, para comprobar que están dando un MMSI a una estación bien instalada. Un saludo.
  11. Hola Austral, te contesto por aquí porque borré un mensaje de forma involuntaria. Es muy fácil, se trata de comprar un cubo de esos de plástico, creo que era de 100 litros, de los que se usan para la ropa sucia. Va colocado boca abajo y pintado del color que quieras, tal vez lo más complicado es buscar el sistema de amarre al suelo. El amarre puede ser fijo o desmontable, a veces es muy práctico que en vez de desmontar cada aparato (sonda, gps, etc..) llevártelo todo en su estiba, basta unos ángulos inox o incluso plásticos que pisado el borde del cubo lo inmovilicen lo suficiente. Un par de tornillos en cada ángulo y listo. Sólo te quedaría recortar los huecos necesarios en el cubo para poder empotrar las pantallas. El único problema que tiene es que no te lo recomiendo si quieres poner un timón, ya que no tiene la resistencia suficiente, para ponerlo tendrías que buscar un cubo más resistente. Este invento lo vi en una revista de pesca submarina hace años. Lo mismo si pones un post en el apartado correspondiente, algún pescador submarino puede darte más datos. Es fácil hacer pero no tanto de explicar, a ver si te busco una web dónde se explica el proceso. Un saludo.
  12. Lástima que mi tío no opinara lo mismo
  13. Cuidado con los calamares que este año vienen rabiosos.
  14. No problem, Javier.
  15. Ambas cosas por 100 euros, pero sin transductor la sonda. El modelo es el que te comento arriba NAVMAN FISHFINDER 450 TRICOLOR, útil hasta 300 metros de profundidad y con 400 w de potencia. El transductor terminaría mandándotelo aunque no te sirva, el problema que tengo es que al ser pasacascos, no podría desmontarlo hasta que no saque el barco para limpieza y no lo haré hasta el verano de 2010, en el peor de los casos. El GPS es un MAGELLAN 3000. Un saludo.
  16. Premisa primera: en las neumáticas se moja todo. Premisa segunda: en las neumáticas sólo puedes atornillar cosas en la bancada o en una consola central. Premisa tercera: Cualquier equipo que lleves, sobre todo electrónica debe ser fácilmente montable/desmontable. Partiendo de esta base, intento contestarte: 1.- Una neumática es una embarcación que para ser "legal" debe portar una equipamiento de seguridad obligatorio. Generalmente es lo mínimo que se pide, o sea, autorizadas para dos millas (aunque a veces se pesque a más). Aunque el sentido común debería decirte que con este tipo de embarcación es mejor no alejarse de costa demasiado pero por otra parte la velocidad que desarrollan debido a su poco peso, permite efectuar grandes desplazamientos en muy poco tiempo, sobre todo si sabes subirte a la ola. 2.- El sistema más facil para "aparataje" es una consola central, yo tenía una "bricolajeada" y la base era un cubo de esos de plástico, de forma cuadrangular que se usan para la ropa sucia, iba de muerte, y una vez pintado, no sólo parecía de fábrica, sino que además era útil. 3.- Como digo al principio en una neumática, tarde o temprano, generalmente siempre, terminas mojado, tu y el equipo, por lo hay que buscar protecciones. Antes de tener el invento, llevaba la sonda atornillada a una madera y entre la sonda y la madera, la tapadera de una fiambrera, en modo invertido, cuándo hacía desplazamientos, con la fiambrera boca abajo, tapaba la sonda y no le entraba ni gota ni gota, una vez ya en acción de pesca y a pequeñas velocidades o pequeños desplazamientos, destapaba la sonda. Tapar con una caja de metacrilato es ideal porque puedes llevarla protegida todo el tiempo. Otra cuestión era la batería, una vez conectada la sonda, la metía en una bolsa de plástico y con un nudo, listo, chachi piruli. 4.- El GPS, en una funda estanca, de esas que se pueden colgar al cuello. Si tienes soporte de sobremesa puedes atornillarlo junto a la base de la sonda e ir cubiertos con la misma caja plástica (fiambrera o metacrilato, mejor) 5.- En una neumática se suele pegar bastantes botes, no puedes llevar nada suelto, so pena de caida al agua, por eso en la proa llevaba un cajillo de plástico grande con tapadera, puede sustituirse con una caja con tapadera grande, ventaja del cajillo: en mi caso, metía ropa de buceo y útiles mojados, con lo que por los agujeros, evacuaba el agua, para tu caso, mejor un cajón cerrado, puedes meter cualquier cosa que quieras mantener seca, no olvides, en la neumática se moja todo. Oño, otro ratito sigo, que me "cansao" escribir.
  17. Hola Javier, tengo una sonda que próximamente desmontaré de mi barco, es una NAVMAN FISHFINDER 45O TRICOLOR, funciona perfectamente y para tu goma vendría perfecta, la única pega que tiene es que el transductor es pasacascos y no te serviría. Si quieres mirar cuánto podría costarte un transductor de popa para dicha sonda, lo mismo te interesa. También tengo un GPS MAGELLAN portátil, no recuerdo el modelo, pero si quieres este finde te lo miro, es un modelo algo antiguo, pero sólo está encendido un par de veces, me lo regalaron con el barco, pero como le monté un fijo no ha sido usado, la gran ventaja que tiene es que usa cuatro pilas AA y no baterías, por lo que nunca te dejará tirado, siempre y cuándo tengas pilas nuevas, claro. Un saludo. PD. Esa sonda de EBAY son una caca, no valen para nada. Con respecto al montaje de una sonda con transductor popero, no hay problemas, tuve durante un tiempo una goma para la submarina y existe un sistema, que además de fácil montaje te permite desmontarla y llevártela a casa una vez finalizada la salida, no debes olvidar que en las neumáticas, al menos las pequeñas, no se tiene batería convencional por lo que para usar una sonda deberás tener una batería estanca de esas pequeñas como las de moto. Con respecto al precio de la sonda y el gps, no deberías preocuparte, estoy seguro que te encantará, más barato no lo encontrarás ni de juguete.
  18. Todo perfecto, Marc. Muchas gracias.
  19. Pampero, sin ánimos de que me pilles manía, ¿seguro que es de 0,100 mm?
  20. Agua según lo previsto, tapadas y leva soportable. Ni una picada, un par de vueltas a la piedra y de vuelta, antes de las doce atracado.
  21. .
  22. Cachuli, me acabas de dejar acojonao. El antifouling es altamente tóxico tanto por contacto con la piel como por inhalación. Sobre todo de esta última forma, introducido en los pulmones puede acarrear graves problemas respiratorios incluso provocar alguna reacción alérgica en personas sensibles. Te aconsejo que la próxima vez utilices mono desechable, guantes y mascarilla. Al menos la mascarilla y los guantes, cuándo se está rascando son imprescindibles. Un saludo.
  23. Creo que de nada sirve tener el vivo libre, si lo lastras. El peso lo llevará al fondo y de cualquier forma, lo obligará a hacer más esfuerzo por mantenerse entre dos aguas y morirá antes. Uso el ascensor, pero sin lastrar, que el pez con aguantar la corriente ya tiene bastante. Hagas como lo hagas, te interesa poner un tope, nudo y perla, de forma que en cualquiera de los casos, el vivo no termine en el fondo, víctima de un enroque o un congrio. Un saludo.
  24. Gracias por la invitación, Victor, pero soy un jodido marinero que ni fuma ni bebe, vamos, la verguenza nacional.
  25. Bueno, tal están las previs, mañana saldré un ratico al curri, daré algún toque por "canal Cádiz" por si alguien copia. Las aguas están tapadas, así que muestra negra sin lugar a dudas. Saludos.
×
×
  • Crear nuevo...