Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.606
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    13

Todo el contenido de KaiMan

  1. Lobosalido, cuánto más claro lo tengamos, más seguros iremos y menos facilidades damos al enemigo. Bueno, he conseguido hacer las gestiones y por alguien muy solvente de la Capitanía Marítima, se me asegura que en la única ocasión en que un barco de recreo puede encontrarse con maniobra restringida es durante un remolque. No es obligatoria izar ninguna señal, eso sí, tiene que "buscarse la vida" para que por medio de señales que no puedan confundirse con otras, se señale la circunstancia de que está dando remolque, y sobre todo, el barco remolcado también debe hacer las señales que pueda y que no sean confundidas con otras y que avisen de que está siendo remolcado. Lo que no han sabido aclararme, a qué buques se refiere la excepción que marca: "PERO NO SE LIMITARÁ" La expresión "Buques con capacidad de maniobra restringida", incluirá, PERO NO SE LIMITARÁ a: Un saludo. PD. Si el motorista acuático te jode el curri y además sufre averías o heridas, según me comentan, existe una gran posibilidad de que el pescador termine pagando los platos rotos sobre todo si no se está alejado de costa. Así que a cruzar los dedos.
  2. Volviendo sobre este interesante tema, qué opinais de la regla 3. Que copio a continuación. No olvidemos, que lo primero que dice el reglamento de abordajes es que es de obligado cumplimiento a todo buque que navegue en alta mar o aguas unidas al mismo (más o menos). g) La expresión "buque con capacidad de maniobra restringida" significa todo buque que, debido a la naturaleza de su trabajo, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no pueda apartarse de la derrota de otro buque. La expresión "Buques con capacidad de maniobra restringida", incluirá, PERO NO SE LIMITARÁ a: i) buques dedicados a colocar, reparar o recoger marcas de navegación, cables o conductos submarinos; ii) buques dedicados a dragados, trabajos hidrográficos, oceanográficos u operaciones submarinas; iii) buques en navegación que están haciendo combustible o transportando carga, provisiones o PERSONAS; iv) buques dedicados al lanzamiento o recuperación de aeronaves; v) buques dedicados a operaciones de limpieza de minas; vi) buques dedicados a OPERACIONES DE REMOLQUE que por su naturaleza restrinjan fuertemente al buque remolcador y su remolque en su capacidad para apartarse de su derrota. En mayúsculas pongo las partes interesantes que nos pueden afectar. 1.- Esta regla dice claramente los buques incluidos en la "categoría de maniobra restringida" pero, indicando, que no sólo serán éstos. Indicando, que además de los citados textualmente puede existir otros. ¿Cuáles podrían ser? 2.- El apartado iii, habla de buques en navegación que hacen combustible o transportando carga, provisiones o personas. Un barco de recreo paseando a varias personas ¿tendrían cabida aquí? 3.- El apartado iv: buque remolcando o remolcado con poca capacidad de apartarse de una derrota. Insisto, que como bien dice el principio de la regla, aquí se indican qué buques, entre otros, tienen capacidad restringida de maniobra, pero haciendo hincapié que pueden existir otros. Enga, animaros, a ver si entre todos, sacamos algo en claro. Un saludo.
  3. No lo señalizas por algo muy sencillo, los barcos de pequeñas esloras no están obligados a llevar el mismo equipamiento que uno de gran eslora. Por ese mismo razonamiento, cada vez que un barco de pequeña eslora fondea de día debería izar la reglamentaria bola de fondeo y como bien sabes, no estamos obligado a ello, ni izar bola de fondeo ni avisar a nadie por la radio. ¿O existe alguien en el foro que sí lo haga? Si me permites, te pongo otro ejemplo, un barco de recreo de 7ª lista y por motivos de emergencia se encuentra remolcando a otro de similares características. ¿El buque remolcador tiene maniobra restringida? Por otra parte, no recuerdo si existe algún artículo del reglamento de abordajes que defina cuáles son "exactamente" los buques que pueden tener maniobra restringida, aunque (opinión personal) creo que tampoco sería necesario, ya que su nombre indica claramente de que se trata: un barco (da igual profesional o de recreo) tiene maniobra restringida cuándo no posee la capacidad al 100% de gobierno, vamos, que existen unos condicionantes que no le permiten gobernar libremente. No obstante, y como tengo buenas relaciones con la capitanía marítima, les pasaré la consulta. Un saludo.
  4. Bueno, Tordoc, al igual que según la eslora del buque tiene que llevar unas marcas determinadas, un barco grande lleva todas las luces, banderas, reglamento señales, etc... conforme va disminuyendo la eslora de los mismos, este material necesario va disminuyendo, al igual que un barco de menos de 6 mts no necesita llevar todas las luces reglamentarias que necesita un carguero de 150 mts. (y no por eso, dejan de navegar de noche), tampoco necesita llevar ni juego de banderas ni marcas de palos, entre otras cosas, por que no tendría dónde colocar la marca, en este caso de maniobra restringida, ni siquiera espacio para estibarlas. No obstante, una cosa es poder señalizar que nos encontramos en maniobra restringida y otra diferente, la realidad de que sí que estamos en maniobra restringida. Imagínate que cada vez que estuviésemos fondeados tuviéramos que izar la bola de fondeo de 60 cms. de diámetro. ¿Ridículo, no?, a veces quiénes hacen los reglamentos saben algo del tema. No obstante, si no te convence esto, puede servirte el artículo 18 párrafo iii), del reglamento de abordajes, que te copio a continuación: REGLA 18. Obligaciones entre categorías de buques Sin perjuicio de lo dispuesto en las Reglas 9, 10 y 13, a) Los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: i) un buque sin gobierno; ii) un buque con capacidad de maniobra restringida; iii) un buque dedicado a la pesca; iv) un buque de vela. Aunque si esgrimes el mismo argumento, pues sería cierto, que no llevamos ninguna marca que indique que nos estamos dedicando a la pesca, salvo que las cañas en el cañero puedas considerarla como tal. PD. Para quiénes no lo sepan, una moto de agua navegando, tiene la consideración de buque. Un saludo.
  5. Oño, Marinero, que forma tan dificil de preguntar algo fácil. Puedes cortar sin problemas, pero pon máxima atención al soldarla de nuevo. Una mala soldadura puede provocar interferencias o falsas lecturas. También en poner dicho cable al lado de otros que también "transmiten" (sonda, radar, radio, etc..) puede provocar mal funcionamiento o interferencias, si los cables son de buena calidad y están bien aislados, no problem, de otra forma, pueden existir interferencias, ruidos o lecturas falsas. Un saludo.
  6. Si para ti ciertas cosas no fueran demagogia, te lo explicaría, pero no quiero que pierdas el tiempo con demagogos. Evidentemente no sabes que es una embarcación con maniobra restringida. ¿También te regalaron el PER o el PNB? Un saludo.
  7. Sr. Aznar, alguien dió una opinión personal sobre el tema y yo doy la mía. Podrá gustarle o no, podrá compartirla o no, podrá rebatirla o no, pero de ahí a calificarla de demagogia dice muy poco de Vd. y de la Asociación a la que representa. Totalmente de acuerdo con Vd. en los dos últimos párrafos de su post. Un saludo.
  8. ¿80 kilos de caballa?
  9. Yo tampoco estoy de acuerdo contigo, por varios motivos: 1.- El abuelete puede ir acompañado por su nieto, así que no sólo se pone en peligro él. 2.- Generalmente, de abueletes nada, son más bien insensatos e incluso insentatos con dinero. 3.- Una operación de salvamento, generalmente es apoyada por medios náuticos y aéreos. Así que tu abuelete, pone en peligro, al menos a una dotación completa de una lancha de salvamento, dónde casi todos son padres de familia y además pone en ALTO PELIGRO, a la dotación del helicóptero de salvamento. Sabes eso del helicóptero, una cosa de metal y plástico que vuela y a veces, dejan de hacerlo, sobre todo con mala mar, ya que los apoyos de la rosca no son estables (bueno, otro día hablamos de como vuela un helicóptero). Y ya puestos, también tendríamos que contar con la patrullera de la guardia civil, que a veces, además de putearnos vilmente, se ganan el sueldo a base de bien, éstos, también son padres de familia y las patrulleras también pueden hundirse por causa de un temporal. Espero que no te molestes conmingo, he sido duro, pero esta es la realidad. Cada vez que Salvamento Marítimo recibe una llamada, son muchas las personas que se arriesgan, y hay que joderse si encima es por que un capullo se ha quedado sin gasolina. Un saludo.
  10. Mira aquí, a ver si te sirve de algo. Un saludo. http://www.olajedatos.com/cartas/listcartas.php
  11. Hola Tomás, has puesto el dedo en la llaga, no le tenemos respeto a la mar. Un saludo.
  12. Esta mañana de pesca y nada que reseñar. Por la tarde, con mi otro hobby, el bonsai, el caso es que con el cambio de la radio, he instalado la vieja en casa y he estado de "oyente" toda la tarde. ¿A qué viene este rollo? pues fácil, durante el transcurso de la tarde, copié tres emisiones que reflejan la triste realidad de la náutica de recreo. Todas ellas, eran de compañeros que se habían quedado tirado en mar abierto, dos por avería mecánica. Es evidente, que todos estamos sujetos a posibles averías del motor, pero uno de ellos y por el canal 9, realizó la siguiente pregunta: ¿Alguien sabría decirme cual es el canal de Salvamento Marítimo? Creo que no necesita comentarios, no saber cual es el canal de emergencias debería estar multado. Luego el tercero de los casos, es que se había quedado tirado por quedarse sin gasolina y además estaba en el quinto pino, lejos de cojones. Esto también es de juzgado de guardia. Sólo quería que reflexionaramos sobre el tema, en la mar la gente muere, pero parece que esto importa bien poco a un montón de aficionados (más que aficionados, domingueros). Os quería dar un consejo, avalado por más de 30 años como marino profesional: Todo cuidado es poco, nunca bajéis la guardia, la mar mata y nosotros no debemos dar facilidades. Salir lejos y tener una avería, pues bueno, no es controlable, pero no saber cual es el canal de salvamento marítimo o quedarse sin gasolina a 15 millas de costa no tiene perdón. Un saludo.
  13. KaiMan

    DEVA 33

    Desconozco si es un barco marinero o si su motor es la leche, pero de línea es feo de cojones (opinión personal y por tanto subjetiva). Feo y antiguo, en fin, no sé, ¿de verdad os gusta? Un saludo.
  14. Bueno, será así. No obstante, tengo delante el impreso de mi anterior autorización (viene legislado por O.M. de 26 de febrero de 1999), bueno el caso es que en dicho impreso vienen reflejadas una por una, las especies que están sometidas a medidas de protección diferenciadas en pesca marítima de recreo. Dichas especies son las que cito en mi anterior post. También puedes comprobarlo en el anexo III del link que a continuación te reseño. Dicho anexo III también refleja, una por una, las especies diferenciadas. http://www.terra.es/personal/atuntuna/normas.htm Un saludo.
  15. Roli, también totalmente de acuerdo contigo.
  16. Por ahí cerca está el bajo de los cochinos, ¿a qué no sabes porqué se llama así?
  17. Tampoco deberías tomártelo a mal, lo que pasa es que te ha pillado desprevenido. Estoy seguro que la inspección complementaria la han efectuado por el cambio de zona. Es obligado hacerlo, lo que pasa es que con ese barco y teniéndolo casi todo, podrías haber buscado la zona 4, la diferencia es algo más de artificios y la radio dsc con gps y esto ya lo tienes. En cuánto al importe de la inspección, no creas que por aquí es mucho más barato. Un saludo.
  18. Bueno, creo que lo tuyo es evidente, el aumento en la zona de navegación te ha obligado a pasar una nueva ITB y te han mirado lo necesario para la zona 4.
  19. AGA, acabo de leer tu otro post, no sé qué inspección te han pasado y porqué motivo, pero si hubiese sido para la radio, el extintor ni lo habrían mirado. Probablemente el cambio de motorización te ha llevado a una ITB nueva. Un saludo.
  20. Me parece que este asunto es uno de esos dónde las capitanías actuan con libertad. Alguna ventaja debemos tener los del sur, digo yo.
  21. Negativo, sólo es necesario el permiso especial para el atún rojo, el blanco, patudo, espada, marlin, agujas, velas y merluzas. (Curioso que metan a las merluzas en el saco del big game). Un saludo.
  22. ¿Quitarle las llaves? Mejor le quemamos el barco directamente Y de paso amarrarle los brazos, que me da que este tio es capaz de salir a nado y traerse otra mas.
  23. Morata, totalmente correcto. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...