Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.598
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    12

Todo el contenido de KaiMan

  1. KaiMan

    nunca salen las cosas bien

    No deberí­as ser tan impaciente Hao, siempre es malo sobre todo para el pescador. Piensa que ese barco puede durarte media vida así­ que una semana más o menos no tiene importancia. Seguro que en tres dí­as ya lo has olvidado. Por otra parte con este tiempo que no se podrá salir a pescar lo mismo te tocaba tener el barco en el agua, cogiendo escaramujo y sin poderlo estrenar. Nos vemos en Elcano. Un saludo.
  2. KaiMan

    currican medias aguas

    Pienso como bien te dice hobbit, en la parte alta por dónde va unida a la linea del carrete tiene varios orificios, debes usar uno trasera de forma que cuándo lo pilles con la mano en seco, la parte delantera caiga con su peso, esto hará que cuándo esté en el agua siempre tienda a sumergirse. También existe la posibilidad de un fallo de diseño y que los taladros no estén bien situados, en este caso, pues un briconsejo: Taladro en mano y hazle algunos orificios más atrás y a probar cual es el que mejor te va. Un saludo.
  3. Yo pongo el falsete con cordelillo fino de cáñamo, varias ligaduras y de lujo. En mi pueblo somos un poco brutillos y los viejos del lugar utilizan, ojo al dato, una bolsa de esas de plástico de los centros comerciales, con ella hacen la ligadura y dicen que tiene la resistencia ideal, fuerte para aguantar buenos tirones pero que rompen cuándo verdaderamente hace falta. Azote, esa es la única incertidumbre que aún me queda, si consigo que la caña del rezón pase por la argolla, no problem, pero si por cualquier cosas de estas de la vida, sólo pasa la cadena seguro que volverá para el fondo y lo cierto es que no apetece más metros de cadena que son un incordio. Un saludo.
  4. El invento es éste. Cuándo damos avante el calamento se irá deslizando por la argolla, se creará un par de fuerzas que hará que el rezón zarpe, llegado un momento veremos que la boya empieza a venir remolcada, es ese momento cuándo el rezón ya está en la superficie y sólo nos queda recoger el calamento y nos traemos todo flotando. Un saludo. PD. Imagen obtenida del catálogo de Game Fisher.
  5. Las botellitas? es un sistema para mantener la linea del palangre separada del fondo. El palangre suele ir marcado siempre en la cabeza con un flotador y una banderita y no siempre en dónde termina con un flotador, esta vez sin banderita. Para mantener la linea entre dos aguas en tramos intermedios meten otros flotadores y para esto usan las botellas de agua mineral, botellas siempre de plastico y generalmente trasparente, esto provoca que no las ves hasta que estas prácticamente encima, y al tener la linea del palangre elevada existe una alta probabilidad de que la lies en la hélice. Si vas al curri, dónde las evoluciones son amplias y te encuentras uno de esto, pues lo más probable es que: 1.- Hagas un giro cerrado para evitarlo y enredes las lineas del curri. 2.- Pases por encima y corres el peligro de enganchar la helice y la seguridad de que alguna linea de curri que vaya hundida enganche el palangre. 3.- Estás obligado a ir totalmente pendiente de la navegación y no disfrutas ni de una cerveza tranquilo. OTRA COSITA: ¿Qué peso usais cuándo estáis derivando? Yo lo he intentado en varias ocasiones, pero siempre la plomada se levanta del fondo con lo que las brecas sólo las veo en fotografí­a, eso sí­, caballas para el vivo más de una, pero brecas ni olerlas. Un saludo.
  6. Auténticamente asqueroso el asunto de los palangres. Hoy hice tres millas más de la cuenta al tener que rodearlos, no me fio un pelo, sobre todo de las famosas botellitas. La verdad es que dan ganas de ir cortandolos conforme te cruzas con ellos. Un saludo.
  7. Jomar, es un monstruo tio, salir contigo de pesca tiene que ser un puntazo. Enhoroabuena por tu fino humor. Fiebre, una de dos, o es problema de la ganancia o como bien te dice Jomar cuestión de parásitos. Un antiparasitario es barato. También existen las bují­as antiparasitarias, no sé que decirte, empieza por lo fácil, o sea la ganancia. Un saludo.
  8. Bueno, mi procedimiento con el cambio de aceite es casi parecido. Con la única diferencia es que una vez que el aceite rebosa por el agujero de arriba, sin sacar el tubo del aceite, pongo el tornillo de arriba y luego el de abajo. Esto tiene la ventaja de que al tener puesto el tornillo de arriba, no entra aire y al quitar el bote de aceite y taponar con el tornillo de abajo el aceite no escapa ya que se forma vací­o. Un saludo.
  9. ¿Neumática de ocho caballos? Joé que raro, yo las conocí­a de ocho metros!!!. windguru inm portel
  10. Josema, eso que llamas traslinga, ahora que lo has dicho sé que es, pero lo conocí­a como Falsete. Al menos en la Isla, es conocido así­. Un saludo.
  11. Me parece que no habrá nuevo lugar de pesca. Según escuché por ahí­ llevará un sistema de esos de cristales que lo hará impracticable. Esperemos que sea mentira. Un saludo.
  12. KaiMan

    Motores Fueraborda

    En la documentación de la embarcación viene reflejado. Un saludo.
  13. No debe haber nudos. Si debes empalmar cabos lo mejor es hacerle una costura de empalme, es el mismo sistema de unión que se utiliza para hacer gazas. Un saludo.
  14. Hola azote, ¿hacer una lazada a la boya? Me explicas como es las maniobra un poco más detalladamente? Gracias y un saludo.
  15. Lo veré. Si te interesa hay una web en la que participo activamente: www.portalbonsai.com De las mejores de este mundillo. Un saludo.
  16. Muchas gracias y enhorabuena por el montaje, original y económico dónde los haya. Un saludo. PD. Gorrión ¿te gustan los bonsais?
  17. Bueno creo que algunos lo montan sobre grillete, pero lo ideal es que la linea de calamento pase por una argolla de inox. del diámetro de un cd aproximadamente. El grillete une esta argolla con la boya. Un saludo.
  18. Bueno dí­a aceptable (meteorológicamente hablando), durante la mañana al vivo, cero patatero. Luego un par de mojarras de casi medio kilo, tres brecas y alguna cosilla más variada. Levante flojo y por la tarde roló a poniente. Bueno se mató el gusanillo. el WG decí­a que todo nublado, y vaya jartá de sol me pegué, sólo por la tarde apareció alguna nube. Un saludo.
  19. Si es que no me hacéis caso. En cambio mañana, sin ser un gran dí­a, sí­ que se podrá pescar. Lo que no me convence es que fuera esté soportable. Ya os contaré. Un saludo.
  20. KaiMan

    Se busca un pescaito

    Robaleitor, la yozuri gay, era tuya?
  21. Muchas gracias a ambos. Me imagino la maniobra y me parece que el truco está en que por la argolla además de la cadena pase la caña del rezón. En mi caso la caña es la "caña" con lo que supongo que entre el peso de la cadena y el peso de la caña el rezón quedará enganchado a la boya sin posibilidad de volver a caer. Con lo que lo único que hay que hacer es traerlo flotando. ¿Es así­? Un saludo.
  22. Llevo tiempo observando como muchos barcos tienen preparado un sistema de levado rápido y cómodo de ancla que consiste en pasar la linea del calamento por una argolla unida a una boya de esas redondas. Nunca pensé en hacerme una hasta que he empezado a fondear por debajo de los 40 metros (ojú que tortura). Alguien sabrí­a explicarme que necesito para fabricarme uno y cual es el procedimiento de levado y qué precauciones hay que tener. Un saludo y gracias.
  23. KaiMan

    Por fin se cumplió un sueño

    Bueno, Camarón que te lo ha descrito perfectamente. El cambio de titularidad lo tiene que hacer la capitaní­a marí­tima dónde esté actualmente matriculada la embarcación. No olvides, la licencia de pesca en embarcación, Consejerí­a de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucí­a en Cádiz. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...