Jump to content

fran67

Miembro avanzado
  • Contenido

    780
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de fran67

  1. fran67

    Rodman & Startfisher

    Ese es el barco bueno ja ja ja, la verdad es que a veces terminas hasta los de los amigos, y cuando toca limpieza rapidito que me entró la prisa. ANTONIO LA POLAR: Para mi la regala es algo baja,pero si tu que usas el barco no le ves inconveniente, no veo pq. entrar en polémica, de todas maneras si llegase a ser un inconveniente, esto tiene solución, yo lo arreglaría con una buena tapa de regala en teca o teflón de 4 ó 5 cmts. La 810 es un gran barco y posiblemente del astillero con mas prestigio de España, a mi me encanta que lleve los motores en popa, esa para mi es una solución excelente que me encantaría la tuviese mi barco.
  2. fran67

    Rodman & Startfisher

    Yo solo conozco la 870 por fotos, pero en lo que se puede ver, tampoco hay tanta diferencia de eslora con la 7MARES, es un poquito mas grande, pero es lo mismo que le pasa a la 7MARES con respecto a la ST840 o la RODMAN 810, en la 870, la cocina abajo es una gran cagada, yo tuve un barco así y nunca utilizé la cocina, yo eso lo veo para barcos que tengan extracción en la cocina y puertas que independicen la cocina de la cama, pq. cocinar donde se duerme es una cochinada, la nevera abajo es otra cagada. Todos estos barcos tienen eslora de casco 7,49, la 870 está mas alargada en el botalón, así consigue mas amplitud y sensación de barco mas grande, estos dos barcos para mi son los mas parecidos en esa eslora, quizas la 870 sea un poquito mas grande, pero es muy poca diferencia. Para mi de comparar la ST840 con alguna RODMAN, tendría que ser con la 810, la 870 con la 7MARES, saludos.
  3. fran67

    SONDA 600W

    Gracias MORATA, creo que lo voy a dejar como está, de todas maneras el amigo que me dijo lo de cortar el cable, tambien es radio aficionado, y el decía lo contrario, menos cable menos perdida, el cable del transductor ya viene cortado y tienes que montar la clavija que va a la sonda, pero creo que mejor dejarlo, pq. como corte el cable y sea peor, al final voy a generar un problema donde no lo hay, gracias por tu opinión.
  4. fran67

    SONDA 600W

    UNAI, del cable que hablaban es el de la sonda, crees que mejorará acortando el cable? (el cable se puede cortar, viene sin montar)
  5. fran67

    SONDA 600W

    Está claro que utizando un haz mas estrecho, mas ganancia, y que 600 watios, son 600, mi consulta venía en si teniendo buen voltaje 13v. o mas, la sonda funciona con mas ganancia, o aprovecha mas su potencia, lo mismo lo de cortar el cable, a eso me refería, a obtener mas ganancia "tuneando" la sonda, alguien ha probado esto??? gracias por vuestros comentarios
  6. fran67

    Rodman & Startfisher

    Estos que nombras son grandes barcos, pero joer, abrir angulo, hay un montón de marcas, yo recomiendo mi barco y pienso que está por encima de la 810 y la ST 840 y de tu a tu con la 870, es mi opinión, pero no solo NAUTIPOL, tambien hay mas astilleros que están trabajando duro y tienen barcos excelentes, ALTAIR 8,60, FAETON 850, ASTROMAR EGIR 890, SHIREN 28, OLBAP 9.0 (catamarán muy interesante), y muchos otros. Para mi el fly para +9 metros, aunque ultimamente los están haciendo mas compactos y no influyen tanto en el comportamiento de la embarcación.
  7. Ya he comentado en otros post que tengo una HONDEX 670 con transductor 1,8 kw,me lee mas o menos hasta 500 metros e incluso a veces un poco mas, comentando con un conocido que también la tiene, pero con transd. 1,5kw. me dijo que la de el le lee siempre sobre 600 mts. y que si no hay mar de fondo, le mide mas de 700 metros sin problemas, y aquí vienen mis dudas, el me dice que para que la sonda tenga la máxima ganancia, tiene que tener siempre un buen voltaje, y sobre todo me recomienda cortar el cable del transductor a la sonda y hacerlo lo mas corto posible, de esta manera según el, se le saca el máximo partido a la sonda , y yo pregundo: ¿Es aconsejabe que el cable del transductor sea lo mas corto posible? ¿influye tanto el voltaje? Gracias!
  8. Claro que 17/18 nudos es buena velocidad. Si a ti te gusta llevarlo en km/h, perfecto, que para eso es tu barco! Yo antes tenía una lancha de 7,40 y tambien es completamente diferente, este barco es mas pesado, mas lento, pero mucho mas aplomado. Uno de mis mejores amigos, que tiene una 6,10 con fueraborda, ha venido conmigo un par de veces y se ha quedado alucinado con todo, dice que tiene mas respuesta que un gasolina, alucina con lo poco que vibra y se quedó encantado con la suavidad y precisión del mando. Antes de comprar mi barco, me fuí con mi mujer a probarlo a Pontevedra, exactamente probamos el que sale en el video de la página web, ese tiene un YANMAR 240, y nos quedamos contentos por como navegaba, al siguiente día probamos otro barco con el BY260, y solamente con ponerlo en marcha, nos conquistó, no salimos ni a navegar, yo había elegido un YANMAR 315 y sobre la marcha hablamos con Manuel para cambiarlo por un BY260. PAMPERO, yo soy de Gran Canaria, conocí a Manuel en la feria del 2006, en un stand chiquitito que casi me pasé de largo, volví atrás y miré detenidamente el barco por fuera, me acerqué a preguntar sin mucho interés, pq. yo tenía un barco que estrené el 2005 y no iba pensando en cambiar de barco, me atendió un "galleguiño" con cara de cansao, era Manuel, junto con Toni, su cuñado, nos enseñó el barco por dentro y nos explicó con mucho detalle los secretos de su "niño" sinceramente desde ese momento pensé este es mi barco y así lo hice. Lo de los cambios en la 10,30... no voy a decirtelo, pero los hagan o no, vas a tener un barco que no deja indiferente a nadie, fijate que la gente ve el mio y piensa que es mas grande, piensan que es un 10 metros, osea q el tuyo va aparentar 12!!! Saludos
  9. No quiero entrar en polémica, pero estos comentarios me suenan a pensamientos de otras épocas, perdona, pero dudo mucho que RODMAN no utilize tornillería de primera clase en sus barcos, se de buena tinta que el acero de RODMAN es 316, que según tengo entendido es el mejor. Los barcos españoles tienen menos "mariconadas" que los americanos, pero en general,son mucho mas robustos que los de ellos. Por último, has visto barcos americanos de 6 a 9 metros? la mayoría parecen peonzas sobre el agua, escoran muchísimo y dan sensación de poco seguros. Para mi los americanos fabrican buenos barcos, pero no los mejores, ellos tienen buenos barcos, pero España no está a la cola de nada, saludos
  10. Hola CHOVA, mira que eres pesao con los kilometros/hora, todavía no lo has cambiado a nudos??? pásalo a nudos ya!!!! ja ja ja 30 km/h son 16,19 nudos, como ya sabes yo tambien tengo una 7 MARES, pero con un BY260, yo suelo llevar un crucero entre 3.400 y 3.600 rpm. Según he leido en algunos foros, se recomienda un crucero del 85% de las revoluciones máximas, otra gente lleva sus motores hasta un 90%, si cogemos esta regla para nuestros motores, el 85% son 3.400 rpm. y el 90% son 3.600 rpm., yo suelo llevarlo a 3.400 porque voy a 20 nudos (37 km/hora) y este regimen es mas económico y mas conservador para la mecánica, pero este motor puede funcionar perfectamente a 3.600 incluso a mas, saludos. PAMPERO, yo tambien vi el barco en la feria de BCN, es sencillamente una maravilla, según me han comentado, a partir de la segunda unidad se iban a hacer algunos cambios para ganarle aún mas amplitud en la zona de distribución, entre las puertas del camarote y el baño, otro detalle, las puertas del baño y camarote son tambien mas altas y anchas, eso creo, pero mejor pregunta al astillero, de lo que es seguro, es que el amigo Manuel y su equipo, mimarán el acabado hasta el último detalle, saludos y enhorabuena por tu barco.
  11. Se dice que JENNEAU y BENETEAU se han fusionado y por ello son el mayor constructor del mundo, si esto es cierto, es evidente que es un reconocimiento internacional a la construcción de los barcos en este pais, los franceses nos llevan muchos años de ventaja y además construyen barcos excelentes, no solamente estas marcas, OCQUETEAU por ejemplo, tambien es un astillero muy bueno. Ahora bien, para gustos, colores, a mi particularmente para ciertas esloras, por ejemplo los barcos de 8 a 8 metros y medio, soy de la opinión de que los astilleros españoles han conseguido superarles ampliamente, tambien en barcos de 9 y 10 y hasta 11 y pico. Creo que NAUTIPOL 7 MARES (8,30), STARFISHER 840, RODMAN 870, FAETON 850 y algunos mas de esta eslora, son muy superiores a los que fabrican nuestros vecionos del mismo tamaño, pongo un ejemplo, el BENETEAU 8,80, un barco que no pudo conseguir la navegación en categoría B, y terminaron retirando del mercado, mientras que todos los que he nombrado antes y muchos mas fabricados en nuestro país, la poseen. Por tanto yo para el tipo de barco que me gusta, sin duda prefiero un barco español, me compré un 7 MARES y sin duda volvería a repetir, pq. estoy muy contento con el, después de este, en esta misma eslora, todos los que me gustan son barcos españoles.
  12. Yo estuve dudando entre poner uno interior o un pasacascos, finalmente me decidí por un pasacascos HONDEX de 1,8 kw., me hablaron de ponerle quilla, he incluso de poner una quilla gemela (falsa) en el otro lado para evitar que el pasacascos influllera en la aerodinámica, según lo que he oido, si pones una quilla a un lado, esta le hace girar a ese lado mientras va navegando. Después de mirar todas las opciones, me hablé con el astillero, le hizo un trabajito de fibra, de tal manera que el pasacascos quedó embutido en el casco, queda a ras con el fondo del barco, de esta manera no interfiere en la aerodinámica y funciona perfectamente, y eso que el transductor, como se puede ver en la foto, es bastante grande.
  13. Yo el barco lo uso para pescar y muchos días para disfrutar del sol y playa, si voy a pescar viene de vez en cuando, si el tiempo está bueno, incluso pesca, si el tiempo se pone mas feo, se va a la cabina a planchar la oreja y aparece de vez en cuando a ver como va la cosa. Cuando voy a pescar, voy con ella o con algún amigo, como vaya 3 o 4 veces solo, ya se pone jaquecosa "exigiendo" día de playa y yo cedo, pq. la verdad es que fondeamos en cualquier playa, a veces abarloado a otros barcos, música, amigos, cubatas, comida y relax total, lo pasamos genial, así que el barco lo disfrutamos los 2, yo mas, pero ella suele venir. De todas maneras yo no paro de decirle que las colchonetas de proa, no hacen mas que tocarme los c......!!! pero bueno, lo mismo dice ella de los carretes, la caja de pesca y todos los cachivaches. En definitiva el mar me tiene enganchao!
  14. Lykos, ahora recuerdo que tu preguntaste si abría problema por el francobordo de la bañera, por llevar el motor en popa, en la RHÉA 800 si mal no recuerdo, que además viste en la feria. Joer yo estuve en la feria pero no vi los RHÉA, pero la verdad es que viendolos en la web, esos navegan por donde sea, tienen una pinta cojonuda, lo único que no veo es la categoría de navegación, asegurate que esté homologado para B y otra cosa, tengo un amigo que compró un BENETEAU FLYER 12 y le vino sin tanque de aguas negras, y discute allí, discute allá, sigue sin el, según el vendedor "porque en Francia no es obligatorio", algunos vendedores creen que somos gilipollas, por lo visto Francia ya no es Europa y aunque no fuera, en España es obligatorio y mas en un cacharro de estos. Si montas un 260, por la eslora y peso del barco, que es mas o menos como el mio, vas a tener un crucero alrededor de 20 nudos y mucha fuerza, seguro que vas a tener muchas alegrias con ese barcazo, saludos.
  15. Hola MIYAM, Lo que pasó en Tenerife fué una tragedia, pero también entiendo que la mar es peligrosa y hay que respetarla, para mi pescar es pura diversión, no entiendo salir cuando el tiempo está muy malo, yo pesco para pasar un buen rato, una cosa es que te coja un temporal y otra bien distinta es hacerse a la mar sabiendo que te la juegas, no quiero entrar en polémicas, pero creo que desgraciadamente se equivocaron al salir. Yo antes tenía una LEMA GOLD II, esa de la que mucha gente habla fatal, te diré que aún siendo open, tiene un casco excelente y poderoso,que se defiende muy bien, sus 250 cv son mas que suficientes para salir airoso de muchas situaciones, con ella fuí a pescar muchas veces y me dió muchas alegrias (y algún roción también), pero cuando me aficioné de verdad a la pesca de gran fondo, me decidí por la 7 MARES y estoy muy contento con ella, quiero decir, que hay barcos que valen para casi todo, pero cuando hablamos de condiciones duras, hay que elegir un barco fuerte y con categoría "B", yo nunca compraría un LLAUD para ir a pescar lejos, pero para costear y disfrutar de la costa, que aquí es la mayoría de los días, me lo pensaría. Algo para mi mas importante que los 2 motores, es tener potencia de sobra para gobernar en situaciones difíciles, emisora, 2 teléfonos móviles de diferentes compañías, que aquí tienen cobertura muy lejos, un reflector de radar y un ancla con 1.000 metros de cabo, en caso de problemas serios, lanzas el ancla, te fondeas y reza lo q sepas! Un Abrazo MIYAM.
  16. Los vientos, normalmente en las islas son suaves, excepto en las zonas mas expuestas (noreste a este de las islas). En un perímetro de 10/12 millas alrededor de las islas, el viento es de suave a moderado, te lo digo yo que llevo 40 años en la zona! MIYAN, LYKOS solo preguntaba si podía navegar con una LLaud en Canarias.
  17. Yo llevo un solo motor y los amigos que conozco en la zona y mas horas hacen, tambien llevan un motor, eso si, siempre a punto. Los alisios suelen ser vientos suaves y cási siempre terminan en dirección noreste. Como bien dice Don, mas importante que el barco es el patrón.
  18. fran67

    Consumo de una motora

    El compañero Carlos puso aquí sus consumos, no es una 940, sino una 980 y lleva 2 x 260 (Yanmar), pero puedes hacerte una idea, saludos. http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...showtopic=22414
  19. Yo soy de Las Palmas, aquí he visto algunos barcos de este tipo, lo primero es ver el uso que le vas a dar al barco, si es para pasear y echar una pesca de brecas, seguro que es una opción excelente, si de lo contrario quieres pesca de altura, yo eligíría otro tipo de barco, pero creo que esto también es lo mas razonable para el resto de zonas de España. Que estemos en el atlantico, tampoco es pa "cagarse de miedo", aquí hay muchos barcos pequeños y mucha gente con neumáticas que se van a pescar lejos de la costa y sin problemas, si vas a salir a pescar, hay que vigilar el tiempo (como en todos los lados), que normalmente es bueno, lo que es seguro es que con ese barco vas a disfrutar muchos días de sol y playa, practicamente puedes salir todo el año. La costa sur-oeste de Gran Canaria, tiene un clima fuera de lo normal y es donde mejor está el mar todo el año, lo que si te recomiendo es que si vienes con idea de navegar elijas un puerto en esta zona. Navegar entre islas: Solamente con muy buen tiempo, la costa es segura, el mar abierto es peligroso. Lo único que para mi es un handicap en este barco, es la madera, aquí da mucho el sol y tendrás que mimarla un poco mas de lo normal.
  20. Yo tengo la HONDEX 670 y la verdad es que funciona muy bien y tiene una pantalla con mucha definición, el problema es que yo voy mucho alrededor de los 600 metros y ya se pierde, estoy pensando quitar el gps (Garmin 525) y la sonda para poner una GARMIN 4008/4010 con la caja GSD-22, mis dudas son cuanto me costará esta combinación y si me va a funcionar con el transductor, que es un HONDEX de 1,8 KW., que opinais???
  21. fran67

    Motores electronicos

    Según los datos de la página de Yanmar, estos motores llevan la misma reductora, la KMH40A. No se si has leido por ahí un post llamado NAUTIPOL 7 MARES nº14 NAVEGANDO, ahí cuento los graves problemas que tuve con my BY260, al final terminaron cambiandolo por uno nuevo, pero los fallos fueron, subidas de temperatura en los gases, quemando 3 colectores de escape y después rompió un inyector, pero estos, fueron defectos de fabricación, primero el colector donde se juntan los gases y el agua estaba obstruido, después un problema en la aleación del tornillo del soporte del inyector, una avería rarísima que ni si quiera Yanmar Europa había visto, todo esto con 20 horas, pero, ningún problema con la electrónica, al final me cambiaron el motor y ahí acabó mi pesadilla. Tengo que decir que estoy muy contento con el y que hoy volvería a poner el mismo motor, sin vibraciones, menos ruido y humo, mucho menos consumo, fuerza como un gasolina, mando extra suave y fácil de manejar, posibilidad de ver los consumos.... creo que como todo lo nuevo acojona, pero es la lógica, y este motor tambien se puede purgar, en el caso del 260 si se te avería el mando electrónico, invirtiendo una pieza,incluso puedes llevarlo avante hasta puerto, te imaginas que se te rompa el cable del mando de toda la vida? pues tambien es una putada. Lo que quiero decir es que la tecnología de estos motores es el futuro, mira los Suzuki, llevan electrónica desde hace mucho tiempo y me parece que son de los mas fiables del mercado.
  22. Una solucion es el filtro que puse en mi sonda, ese que se usa en los coches (5€), tiene una carga máxima de 5 amperios, habría que mirar el consumo, pero creo que podrían ir los tres equipos con un solo filtro, por lo que se podría intercalar este entre la batería y la emisora, el gps y la sonda.
  23. fran67

    Motores electronicos

    Ok, gracias de nuevo . Espero que tu motor sea tan bueno como el 115, aquí lo tienen 2 barcos de amigos, el que te dije, que está montado en una Jenneau 610 y otro que está montado en una Ocaueteau 595, los dos van de maravilla, mas de 1.000 horas y sólo aceite y bujias. El amigo de la Jenneau, tuvo antes un Honda, dice que era un buen motor, pero que este funciona mucho mejor, saludos
  24. fran67

    Motores electronicos

    Azote, Tienes razón, acabo de entrar en la web de suzuki y el 115 y el 140 tienen diferente cubicaje, lo que no se si los motores de hace 2/3 años eran el mismo, pq. la información de mi amigo se la dió el distribuidor de Suzuki en la zona. Evidentemente para mi lo correcto es hacer lo que tu hiciste, comprarlo como viene, la reprogramación de la centralita es una cosa delicada y hoy en día cualquiera que sepa manejar el programa para meterle mano a las centralitas, s pone a ello sin pensar mas. Un motor es demasiado caro parar estar haciendo inventos, para meterse en estos verejenales hay que saber lo que se hace y dar con profesionales.
  25. Al final instalé el filtro para quitar interferencias de los del coche, es una pequeña cajita que va intercalado en los cables de alimentación, me costó 5€, y me eliminó todas las interferencias, solo lo he probado en puerto, pero funciona perfectamente, muchas gracias a todos
×
×
  • Crear nuevo...