Jump to content

fran67

Miembro avanzado
  • Contenido

    780
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de fran67

  1. Hombre me va la marcha un poco, pero no me gusta jugar a "Robinson Crusoe", el trayecto es desde Las Palmas capital (ESTE de la isla), hasta Puerto Rico (SUROESTE), pero hay un par de zonas crí­ticas en donde se encuentran las corrientes del este y oeste a los que se suma el viento (concretamente a la altura del aeropuerto) y se complica la navegación, salimos con mal tiempo y se puso mucho peor, no esperaba olas tan grandes, pero si el tiempo se levanta y estás en medio no te queda otra que capear el temporal, conociendo la zona, sabí­a que después de pasar el aeropuerto el tiempo cambiarí­a y poco a poco fué mejorando, hasta tal punto que una vez alcanzamos el sur y hasta el suroeste de la isla tuvimos la mar como un plato.
  2. Algunos datos de las prestaciones del NAUTIPOL 7 MARES con motor YANMAR 6BY260, como está en "rodaje", no he querido llevarlo al tope, les recuerdo que según el fabricante se recomienda un crucero de 3.600 RPM y un máximo de 4.000, por ahora estos son los datos que he conseguido: -ESTADO DEL MAR: RIZADA -VIENTO: MUY FLOJO (EN CONTRA) -CARGA COMBUSTIBLE: 380 LITROS -AGUA: 0 LITROS -2 PERSONAS 2.000 RPM .............................. 7,5 NUDOS 2.500 RPM .............................. 12,0 NUDOS 3.000 RPM .............................. 16,0 NUDOS 3.400 RPM .............................. 21,2 NUDOS
  3. Hola Amigos, la escasez de tiempo, el incendio en Gran Canaria y los tropiezos con el motor del barco, no me han dejado mucho tiempo para escribir unas lineas. El Yanmar me ha salido rana!!! desde el primer dí­a he tenido problemas de temperatura, no es que se haya recalentado, pero va muy alto de temperatura, en el primer contacto con el barco, 2 horas y media de navegación, ya quemó un colector de escape, y en la siguiente salida otro colector, tras la visita del servicio oficial, ha descubierto un fallo en una pieza de fundición, concretamente es la pieza donde se unen los gases con el agua y salen hacia el escape, esa pieza está obstruida en el interior y no deja pasar toda el agua salada que viene, al no dejar pasar el agua, se va recalentando y sube rapidamente de temperatura, afortunadamente ya está en camino y espero recibirla durante estos dí­as, según el mecánico nunca tuvo un problema como este, y estaba muy sorprendido. Problemas aparte, que definitivamente espero arreglar en estos dí­as, en lo poco que he usado el motor, tengo que decir que es pura energí­a, funciona como una seda y tiene un reprise mejor que la mayorí­a de los gasolina que he visto,de consumo no puedo decir nada, pq. lo he usado tan poco que todaví­a ando con el primer depósito, pero ya contaré. NAVEGANDO: La primera experiencia fué el viaje desde el muelle de La Luz en Las Palmas hasta Puerto Rico (Mogán) es un trayecto de unos 60 kilómetros, habí­a fuerza 5/6 y olas de hasta 4 metros, como era la primera vez que cogí­a el barco y sabiendo del estado del mar, estaba un poco acojonado, pero nada más meternos en travesí­a, te da una sensación de seguridad extra, el barco navega muy bien, en medio del temporal te das cuenta que este barco es capaz de salir sin problemas de cualquier situación, siempre tienes la sensacion de ser tu el que tiene el control, en parte porque cuando necesitaba tirar de motor, tení­a empuje de sobra para salir sin problemas, la proa rompí­a las olas sin inmutarse, el viento le empujaba y era capaz de desplazarlo, pero rapidamente volví­as a ponerle en ruta, sinceramente creo que este barco es capaz de navegar en cualquier parte, a unos 20 km. del destino, amainó el temporal y me permitió un crucero de 20 nudos a poco mas de 3.000 rpm, mis conclusiones son que he hecho una buena elección, lastima de los problemas con el motor, pero que espero solucinar en breve. No puedo despedirme sin dar las gracias a Manuel de Nautipol, el ha estado en todo momento pendiente de los problemas de mi motor, el contactó con Yanmar, me envió los colectores í½ sobre todo, sabes que tienes su apoyo, sinceramente muchas gracias!
  4. Supongo que la nave no es la de Rodman o Starfisher, pero es lo que hay, cuando uno empieza tiene que buscarse la vida, a mi poco me interesan las vistas, esto es un taller de fibra con su calefacción para evitar problemas de osmosis en la fibra en el futuro y equipado con todo tipo de maquinaria, a mi lo que me interesa es un producto bien acabado con un buen resultado final, la calidad de la fibra es increible, y el mimo puesto en cada barco también. De todas maneras para tu información están construyendo nave nueva y la foto es echa justo cuando estaban recibiendo mercancia, por eso parece un desorden que no es tal. Respecto al cuadro, a mi gusto es perfecto, el motor es el nuevo motor electrónico, su cuentarevoluciones es multifunción, por eso hay menos relojes, pero a su vez mucha más información lleva voltí­metro, presión de aceite, carga del motor, horas, consumo instantaneo, opción rpm en números y alarmas para cualquier fallo y mas cosas, es una pasada. Ya te pondré mas fotos de mas detalles, saludos.
  5. No te preocupes, te decí­a que estaba liado y tuve un par de contratiempos, por eso no habí­a puesto nada antes,saludos.
  6. Yo la conectarí­a directamente a la baterí­a, solamente ponle un fusible para que en caso de cortocircuito salte este, pero si pones una bomba automática, de esas que llevan la boya incorporada, yo te recomiendo que aparte de la bomba, instales un interruptor de nivel conectado a un zumbador y un led en el cuadro, ¿para que? muy sencillo, si tienes agua en la sentina y la bomba arranca automáticamente, no te vas a enterar, y sin embargo puedes tener un problema grave, si instalas en el cuadro el zumbador y el led, sabes cuando tienes agua en la sentina y así­ estar al tanto del problema, saludos.
  7. MAO II NAUTIPOL 7 MARES NUMERO DE EMBARCACIÓN: 14 ESLORA MAX: 8,30 MANGA MAX: 3,05 DESPLAZAMIENTO: 3.600 Kgs. MOTOR: YANMAR BY 260 UNLIMITED (260cv) CATEGORIA DE NAVEGACION: B VIGO, FOTOS 20/21 JUNIO Electricista trabajando en JUnio en el Mao II Instalando el ancla trabajando en el barco GRAN CANARIA, VIERNES 13 DE JULIO panorámica interior puesto de mandos cuadro mandos desde popa Pronto pondré mas fotos, sobre todo del exterior, porque estas son bastante malas!!!
  8. fran67

    nautipol 7mares

    Hola Jomarbon, te mandé un privado contandote algunas cosillas, mejor abrimos un nuevo post, no tengo todas las fotos, pero pongo algunas, saludos!
  9. fran67

    beneteau 620

    Un amigo tiene una Jennaeu 610, que debe ser prima hermana de la Beneteau, el tiene montado un Suzuki 115 4T, creo que es la potencia correcta para este casco, los 80cv los veo muy justos, y cuando el casco esté sucio vas a tener poca velocidad y demasiado consumo. Si el tope del motor está sobre 6.000 RPM no te preocupes, mi amigo lleva su motor siempre cerca de las 5000 RPM y el motor está como el primer dí­a, solo ha cambiado aceite y bují­as y sabes cuantas horas tiene??? 1.000 HORAS!!! De todos modos 3 horas a 19 nudos son cási 60 millas, osea que es muy difí­cil que hagas 2 o 3 horas a esas revoluciones, saludos.
  10. fran67

    Ya llego la barquita!

    Felicidades y a disfrutar ese barcazo, mis mejores deseos!
  11. Que es cara, sonda 1.450 + caja MB-1000 (1KW) 323 = 1.773€
  12. Hola Joaquí­n, no creas que no he mirado, incluso aquí­ abrí­ un post preguntando por los transductores "in hull" de 2KW, que terminé descartando. Pregunté por SIMRAD cx44, GARMIN 4008 Y 3210C, Y las opciones de equipos separados, como ya dije HONDEX 7300 con GPS/PLOTTER GARMIN 525. Descarté el 3210 por antiguo, el Simrad por falta de interés del vendedor y el 4008 porque no terminaba de llegar a las tiendas, y yo querí­a instalarlo en el astillero, si a esto le sumas que te dicen que las sondas Garmin no funcionan bien, te apartas y coges las opciones que quedan, desde que me entreguen el barco probaré a ver que tal, ya dejaré por aquí­ mis comentarios. Una sonda que me parece interesante es la FURUNO FVC-585 con caja para leer 1KW, pero también es saladilla. Gracias por tus comentarios .
  13. Hola UNAI, yo querí­a la 7300, el problema es que en el panel donde van instalados no cabe, es demasiado grande, por eso puse la 670, creo que al final voy a tener que vender la 670 y el gps GARMIN 525 sin ni siquiera ponerles en marcha, comprar el 4008 y todo en uno, esa fué siempre una de mis opciónes, si me eché para atrás fué por el distribuidor y pq además la semana pasada todaví­a no habí­an recibido la 4008. El precio oficial de la HONDEX 7300 es 1.985 + iva.
  14. A mi el representante de Garmin me desaconsejó la combinación GSD 22 y transductor de 1/2KW, me dijo que estando a la venta, se siguen haciendo pruebas pq. no terminan de funcionar, eso es lo que me han dicho, pero yo ni idea, a mi me recomendó la HONDEX 670 diciendo que lee a 700 mts. con transductor de 600 W. llegando incluso a mostrarme fotos, después de leer las opiniones de los compañeros expuestas en este foro, me parece poco probable que lea tanta profundidad, el problema es que ya compré la sonda con un transductor de 1,8 KW de la misma marca y todo el equipo se está montandose en mi 7 MARES, que me entregaran en las primeras semanas de Julio. Sacando conclusiones, a lo mejor podrí­a dejar el transd. de 1,8 KW, vender la HONDEX HE-670 e instalar GARMIN 4008 y GSD 22. Sobre los precios, podrí­as decirme cuanto costarí­a Garmin 4008 y GSD 22, sin transductor, gracias. Fran.
  15. Esta opción es una de las que más me gustaban, y me siguen gustando, pero es bastante más caro de lo que tu pones, según la página de Garmin: GARMIN GSPMAP 4008.............................. 2.450€ GARMIN GSD22........................................ 699€ TRANSD BRONCE..................................... 1.099€ TOTAL.............................. 4.248€ + IVA No se que calculadora utilizas, pero yo que tu la jubilaba! ja ja ja
  16. Alguien sabe si es posible instalar un transductor de una marca y la sonda de otra?
  17. fran67

    q tal FAETON 850

    7 MARES ....... y luego, ¿sabeis que si hay que quitar un motor tienes que romper el barco????? Quitar el techo, parabrisas, romper el piso de cabina y entonces quitar el motor. y claro, no hay acceso a los laterales de los motores que estan pegados a las bandas. Esta semana me fuí­ hasta Vigo y estuve viendo mi barco por última vez hasta que me lo envien, he preguntado el tema de sacar los motores en un barco con doble motorización, la respuesta no se hizo esperar, este astillero está en todo y ha hecho un barco ejemplar, para tu información sacar los motores en una 7 MARES con doble motorización le cuesta aproximadamente 1 hora de desmontaje y otra de montaje, debajo de los muebles de la dinete hay una trampilla a cada lado pensadas para este menester, por eso, en caso de tener que sustituir un motor, cosa que como pronto te pasará en diez o quince años, es medianamente sencillo, y te costará 2 horas de trabajo, eso para sacar los motores, para el mantenimiento o pequeñas averias, simplemente accedes a la sentina por la trampilla y llegas perfectamente a los motores. Dudaba bastante de lo que aquí­ expusiste, no creo que ningún vendedor hable mal de lo que vende y menos de un producto como este, sinceramente y no se pq., creo que has querido montar una pelí­cula queriendo echar mierda a algo que no conoces, pero me parece que aquí­ lo tienes fastidiado, el 7 MARES es un excelente barco, lo mires por donde lo mires, hasta yo me he comprado uno!!! ja ja ja
  18. Hola TORDOC, si no has leido el post del 7 MARES, yo soy el que tengo pedida una con un BY 260, y te cuento que me fuí­ hasta el astillero y probamos dos barcos, una con el 240CV de toda la vida y otra con el nuevo BY de 260CV, para empezar, si te vas a la pagina del distribuidor para España y te bajas la información de los dos, fijate que los dos a mismas condiciones de prueba, que son con combustible a 40º, el BY260 da 260CV y el teórico 240CV da realmente 230CV, ya desde ahí­ empiezan las diferencias. Yo te puedo decir que el 240 cv vibra como una guagua (autobús) de transporte público, por el contrario el BY parece un gasolina, casi no se nota que está en marcha, después está el ruido, el traqueteo del 240 es del diesel de toda la vida, mientras que el BY260 suena muy agradable y no distingues bien si es diesel o gasolina, no se de consumos pq. todaví­a no tengo el barco, a mi me gustó mucho y me hizo cambiar por completo de opinión, tení­a pensado ponerle un 315CV y lo cambié por el BY260 electrónico, ya comentaré como va, que ya me queda poco para recibirlo.
  19. Yo he tardado meses en decidirme, precisamente pq. busco una sonda que me lea bien entre 500 y 600 metros, ya me quedan apenas 2 semanas para recibir el barco y por fin me decidí­, esta es mi electrónica: sonda HONDEX HE-670.......................................... 790 € transd. HONDEX 1,8KW (bronce)............................ 770 € ...................................TOTAL............................. 1.560 € GPS/PLOTTER GARMIN 525............................... 1.100 € Precios sin impuestos y sin descuentos, me gustaban FURUNO 7000 y GARMIN 4008, al final me decanté por la HONDEX porque todo el mundo habla maravillas de estas sondas, para que te hagas una idea, dicen que la HONDEX 670 con su transductor de 600W lee fondos de 700 metros y eso no lo he oido nunca ni con Furuno ni con otras marcas, por eso elegí­ la Hondex, solo que yo me fuí­ a lo seguro y le he puesto un transductor de 1,8 KW. El gps, es de la serie mas alta, tiene muchí­sima definición y utiliza las nuevas cartas G2 VISION que tienen mucho mas detalle que las anteriores (según lo que he leido), quise este gps porque yo para pescar creo que es tan importante la sonda como un buen gps, para buscar bajas, pliegues y elegir zonas. Pero como ya comenté antes, esto todo es teorí­a y espero estrenarlo en 2 semanas, saludos.
  20. Como ya he dicho en otros post, yo me decanté por la NAUTIPOL 7 MARES que recibiré en los primeros dí­as de Julio, para mi es el barco mas completo de los 7,49 mts. y encima más barato.
  21. El equipo que tengo previsto para mi NAUTIPOL 7 MARES es el siguiente: -RADIO CD MP3 con BLUETOOTH y lector de TARJETAS ( de los baratitos, Belson o similar, alredor de 80€) - 2 altavoces en el camarote de 5"/6,5" dos o tres ví­as, no necesariamente para uso marino, imprescindible con conos de plástico o similar. - 2 altavoces para la bañera grandes, yo recominedo PIONEER 6,5" TS-MR 1640, yo tení­a los de la serie anterior y sonaban espectaculares. Sólo me queda una duda y es si poner los altavoces en la dinette o hacerlo en la bañera, pero eso mejor mirarlo cuando me llegue el barco. BLUETOOTH: Me parece una opción interesante, así­ si tienes que usar el movil, tienes las manos libres, no te digo na cuando estas cortanto caballas y te suena el jodí­o movil, o hay mal tiempo y estás danzando con el aparatito en la oreja, creo que el bluetooth en un barco con cabina es bastante recomendable. AMPLIFICADOR: Yo no lo recomiendo, consume bastante baterí­a, es otro cacharro mas y además todos los radio cds vienen con 4 salidas de 40/50 wattios, suficientes para armar un buen jaleo.
  22. Si miras el manual de instalacióm ,casi seguro que te dira que tiene que ser montaje horizontal, el mecanismo del cd es completamente diferente al de un radio cassette de los de antes, no creo que existan radio cd de montaje vertical, el máximo que he visto es uin Pioneer que creo recordar poní­a 45º, por eso salta, y si sigues haciendolo funcionar en esa posición, me temo que te va a durar poco mas que el gas de una Coca cola.
  23. Hola HERCULES, yo tengo 2 RYOBI ED100EX y 2 KRISTAL XL801, me gustan mucho mas los Ryobi, que son bastante parecidos al modelo que tu dices, aunque el X8 me parece más completo, aunque con menos capacidad de hilo, el Ryobi tampoco tienen la función Jigging, pero el uso es muy preciso, si el X8 tiene el tacto de este, podrí­a ser el sucesor del Ryobi. En mi última visita a la tienda de pesca, me ofrecieron ese modelo que tu comentas, es un carrete con varios programas de pesca, el modo JIGGING según me explicaron funciona de la siguiente manera, tu sueltas hilo hasta el fondo y programas el carrete para que recoja por ejemplo 15 metros, después programas una pausa de por ejemplo 3 segundos, despues otros 15 metros, otra pausa y así­ hasta que tu quieras, este es el programa que ellos llaman jigging, pero a mi no me termina de convencer, aunque lo mejor serí­a probarlo, creo recordar que hace 500 metros del 0,60 y unos 700 del 0,40, me pidieron 1.000 € cargado de hilo, saludos.
  24. No se si se rompe la bomba, yo lo utilicé 2 años con el Domestos y no pasó nada, yo lo hice así­ porque me lo recomendaron otros compañeros con barco y nadie habí­a roto nada, pero nunca se sabe. Se me ocurre que si cada vez que uses el wc echas bastante agua, los olores serán menos, claro que tendrás que vaciar antes el tanque de aguas grises. Saludos.
×
×
  • Crear nuevo...