Jump to content

juanillo

Miembro avanzado
  • Contenido

    718
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de juanillo

  1. juanillo

    3.500 rpm

    Buenas a todos. Yo soy el que "kingtuna" menciona más arriba, y tambien tengo una Starfisher 840 con 2 motores Volvo D3 160. El día que la estrené, con el mecánico, probamos y alcanzaba los 28 nudos, aunque no me fijé en las rpm, ya que he de decir que no tengo ni idea de estos temas Al cabo de unos meses, no me pasaba de 3000 rpm ni pasaba de 16 nudos. Lo comenté con la Nautica y me dijeron que era problema de suciedad. Yo, como ignorante que soy en estos temas (bueno, y en otros muchos), les hice caso y saque el barco para limpiarlo. La verdad es que daba miedo Adjunto fotos Pues bien, despues de limparla, salí a probarla todo contento y cual fue mi sorpresa al ver que no me pasaba de 3600 rpm y de 22 nudos Me han dicho en la Nautica que lo mirarán, pero a mi me huele raro. Ya os contaré que me dicen y que solución le dan (si es que le dan alguna) Yo no sé si será cosa de la hélice, pero lo dudo, porque si el primer día llegaba bien a 28 nudos, no sé porque ahora no llega más que a 22. De peso, más o menos llevo lo mismo que el primer día (quizá unas latas de cerveza más ahora y unos kilitos que me he metido en verano)
  2. Venga, enviarlos para Castellon que ya habeis tenido bastante Enhorabuena Antonio y Cia...
  3. Buenos dias a todos A ver, os pregunto a los que soleis limpiaros el caso vosotros mismo, porque quiero hacermelo yo Hasta ahora me limpiaban el barco de caracolillo y demas, pero ahora quiero hacermelo yo mismo, por curiosidad y por economía Se que hay que rascar primero, pero ¿¿¿luego se lija o no hace falta??? ¿Y despues se pinta directamente con una buena pintura, no? patente, creo que se llama Antes de pintar, creo que hay que cambiar los ánodos de zinc, pero n pintarlos, porque sino no harían su función, ¿es así? Si alguien sabe bien como hacerlo y puede aconsejarme, se lo agradecería. Y ya de paso, si puede recomendarme una buena patente, también se lo agradecería
  4. juanillo

    dendou maru

    Yo no os puedo decir nada porque me ha llegado de Japon pero aun no lo he probado
  5. Me ha llegado el carrete (Shimano Dendou) con un cable y unas pinzas en el extremo. ¿Como lo enganchais? ¿Directo a la bateria o meteis un enchufe al barco y cambiais las pinzas por un enchufe macho? Gracias Ah, otra cosa: ¿con que cañas se utiliza? ¿unas normales o hay algunas especiales para carrete eléctrico? Me han hablado muy bien de las de hilo interior
  6. juanillo

    dendou maru

    Yo lo tengo. Quien lo quiera que me mande un privado con su mail Gracias
  7. Tal como dice jvcmoc es gratuita. Te piden varios papeles de la documentación y tardan aproximadamente un mes en enviartela a casa. Esa licencia en Castellon no se pide en el PROP. Se pide en el Ministerio de Pesca, etc... y es gratuita
  8. juanillo

    Tienda Online

    Obviamente, deberías mirar también en la "sponsorizadora" del foro, que es www.game-fisher.com
  9. juanillo

    tabla mareas y solunar

    Ni idea, pero mírate esto, por si te interesa y te puede servir http://solunar.ebierzo.com/calculate/ http://www.supercarp.com/index.html?/es/ut...s_solunares.htm
  10. En la Comunidad valenciana, necesitas una licencia especial para pescar las siguientes especies: Atun rojo Atun blanco Patudo Pez espada marlin Aguja Pez vela Merluza Yo entiendo que para melvas, jureles, etc... no hace falta nada especial, únicamente la licencia desde embarcación, que te la dan en el PROP por unos 7 euros Para salir de dudas llama al 012 (teléfono del PROP en la Com. Valenciana)y pregúntalo
  11. No, únicamente necesitas la licencia de pesca de sde embarcación
  12. Enhorabuena tio, pero ya puestos a pedir dinerito a los bancos para las sábanas, que te den un poco más y pillate un buen gancho y un buen salabre. :bienvenido: Que envidia tengo...
  13. Blanco, enhorabuena. Ojo, tener 2 es más del doble de faena, eh. No es ni parecido el criar a uno/a que a dos Ya me lo contaras
  14. ¿Que utilizas de "tope"? Yo uso el mismo sistema pero sin tope, y quizá sea útil. Por favor, si puedes dinos como haces el tope Gracias
  15. Ok, muchas gracias Ahora solo me falta encontrar el carrete correcto, bien de precio y buena calidad
  16. Gracias, creo que es lo más seguro, y al llegar a casa la recargas, ¿no? ¿Como los conectas? ¿Directamente a los bornes o haces algún apaño?Es que no tengo ni idea. De hecho, supongo que vendrán ya con cables, pero aún no he visto uno nunca
  17. Buenos dias. Estoy planteándome el comprar un carrete eléctrico ¿Que opinais? ¿Hay problemas con la descarga de baterias? Es que tengo miedo de quedarme colgado pescando ¿Se suele poner una bateria externa sólo para ese carrete o que?
  18. Hablando de interferencias, a mi la emisora me daba problemas (interferencias) cuando encendía la sonda. Si la apagaba, funcionaba perfecto Me lo solucionaron, pero ahora me ocurre con el piloto auntomático. Si lo llevo encendido, me aparece "busy" y está todo el rato con interferncias. Si lo apago, funciona bien Supongo que me habrán montado mal el cable, o me habrán mmontado un "mal" cable Se supone que me lo van a solucionar esta semana, pero es un poco mosqueante....
  19. Mirate esta,, a ver si te sirve http://www.olajedatos.com/cartas/47%20Valencia-Baleares.jpg Y mira la 52080 - Cabo de Palos a Vinaroz
  20. Deduzco que La Polar, cuando vaya Blanco y Antonio, este año irá un par de nudos más lenta que el año pasado. No será el casco sucio ni una mala estiba en el casco, tranquilos... Ojo, lo digo por vuestros comentarios, eh, y sin ánimo de criticar, ya que yo peso 105 kilitos de nada... Venga, unas cervecitas :052: pa' celebrar es curva de la felicidad
  21. Pues como cambie tu suerte y encima de volver con una porra enorme vuelvas con las cervezas llenas... vaya día de pesca, je je Menos mal que nuestras cervecitas siempre nos quitan esos malos ratos, eh
  22. juanillo

    Nudos para lineas gruesas (0,60)

    Ya puestos en este tema.... ¿como montais vosotros los señuelos? ¿que nudos usais para el esmerillon? ¿el clinch? Yo siempre usaba una lazada normal y pasaba el esmerillon por dentro, y unca he roto, pero claro, tampoco he sacado nada que tire "demasiado" He encontrado esto en los articulos del foro, pero no tengo muy clara la primera opción "Los señuelos los podemos atar a las cañas de 2 maneras. 1ª - Hay quien prefiere no utilizar bajo de línea y llevar en una pequeña cajita los señuelos sin armar y en otra los anzuelos armados con un giratorio. Así para cada caña pasaremos la línea por un señuelo y a continuación hacemos un nudo simple contra el giratorio y ya está montado. Para cambiar el señuelo no tenemos más que cortar la línea sobre el nudo, cambiar el señuelo y volver a hacer un nudo. Este método tiene 3 ventajas principales: una es el ahorro de material al ahorrarnos llevar anzuelos para los señuelos no utilizados, evitar los típicos aros para estibar los señuelos, guardacabos que necesitaríamos en los bajos y giratorios con clips. La segunda es la facilidad de estiba tanto para las cañas (el hilo al cortar el nudo queda completamente recogido en el carrete) y sobre todo para las cajas de los señuelos (al no estar montados podemos llevar numerosas plumas y pulpitos en una pequeña cajita frente a un gran cajón que necesitaremos para los señuelos armados en los típicos aros de plástico). La tercera ventaja es que podemos trabajar el atún hasta la punta de la caña al no haber un giratorio que nos impida recoger los últimos metros del bajo y de esta forma facilitando la recogida de la pieza. 2ª - La segunda alternativa es montar los señuelos en bajos de línea y dejar un giratorio con clip en el extremo de la línea de la caña. En principio esto nos permite mayor velocidad para colocar o cambiar los señuelos y evita tener que hacer nudos en alta mar que a algunos molesta. El problema además de no disfrutar de las ventajas antes descritas es que tenemos que montar bajos algo más potentes con hilo más grueso y guardacabos para evitar el desgaste. "
  23. Enhorabuena a todos los que habeis pescado. Una duda: ¿sobre que velocidad vais para pillar las bacoretas? ¿6 nudos? Es que el otro día vi varios bancos saltando, y pasé por todos los lados y ni una picada. Al no llevar sardina ni nada, solo podía hacer curri y despues de 4 horas dando vueltas pro su lado, decidía volver a puerto Otro día probaré a jigging, a ver que pasa Gracias
  24. Pues comparado el que saqué yo con este de la foto de Carxabia de 209 kilos, el que pesqué yo no hacía los 170 kilos ni de coña Pero bueno, a mi me dio un gustazo de cojones ...
  25. No es todo sudor, eh. Gianmaria me tiró un chorro de agua por encima porque se ve que me estaba poniendo rojo como un tomate
×
×
  • Crear nuevo...