Jump to content

VicentVLC

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.615
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de VicentVLC

  1. Efectivamente, aunque si pescas con gusano de playa o calavereta y tienes el cebo en agua cada vez que carnas se moja y luego si que se reblandece el dedo por eso cambié del esparadrapo al dedal y la verdad que va muy bien. Un saludo y buena pesca
  2. Gracias Pablo, por cierto ¿ya tienes las cañas nuevas? ¿que tal van?
  3. Si te gustan los Tica, pues ya sabes, están sobre ese precio, aquí tienes un enlace: http://www.arrecife-pesca.com/paginacomple...ticascepter.htm http://www.arrecife-pesca.com/paginacomple...ticadolphin.htm De todas formas por ese precio puedes mirar estos Okuma también (yo los gasto y van muy bien ): http://www.arrecife-pesca.com/paginacomple...eokumaaxeon.htm Además puedes ir a la tienda si quieres ya que esta en la Malvarrosa, aunque ahora también venden por internet. Un saludo y buena pesca.
  4. Bueno si te pasa es que te han roto algún anzuelo es fácil que fueran de pésima calidad. Aún así una dorada, por ejemplo, tiene cuatro filas de molares y una fuerza de presión grandísima por lo que con un anzuelo del 8 y de mala calidad pues podría reventarlo. De todas formas te recomiendo que emplees anzuelos de buena calidad y que estén muy, muy afilados (hay varias marcas muy buenas). Y por supuesto de un buen tamaño para que si te entrá una buena cabezona no sea el anzuelo un impedimento para que se clave bien clavada. Un saludo y buena pesca
  5. Bienvenido al foro . Puedes mirarte un dedal (van muy bien, sobretodo si tienes las manos mojadas) aqui te dejo en enlace: http://www.pescatienda.com/DEDAL.htm Con la cola de rata lo que pasa es que el hilo de salida es del 0.60mm de diametro por lo que es dificil cortarse, aunque yo te la recomiendo pero para lanzar distancias mayores ya que puedes zumbarle más fuerte. Un saludo
  6. VicentVLC

    Me presento

    Bienvenido al foro. Un saludo desde Valencia.
  7. VicentVLC

    ¿ Como conservar el pescado?

    Limpialos en la zona de pesca, así, y conservandolos fresquitos (en una nevera vieja con una botella congelada sobra) te llegarán a casa en perfecta condiciones para comer o congelarlos.
  8. Paco, para los gusanos puedes hacer esto (yo conservo el gusano de playa mas de un mes en pleno Agosto de esta manera). Pones, como siempre, los gusanos en un cubo (de 5 lts aprox) con agua (de la playa claro jejeje) y tres o cuatro dedos de arena (si la necesitan, ya que el americano no hace falta). Este cubo lo pones dentro de una caja de corcho blanco (en la tienda de cebo seguro que tienen de sobra) le haces un agujero para pasar el tubo del oxigenador y poder cerrar bien la caja. LO MAS IMPORTANTE: Para mantener una temperatura adecuada debes poner dentro de la caja un par de botellas de agua pequeñas con agua congelada (o bien unos acumuladores de frio de esos de plastico) cambiandolos cada 12 ó 24 horas (según donde este la caja). De esta manera el agua se mantiene fresca pero no fría. Si puedes cambia el agua cada 4 ó 5 días (pero antes de cambiarla debe estar a una temperatura como la de la caja ya que lo que le hace mucho daño a los gusanos son los cambios bruscos de temperatura). Decirte que puedes sustituir la caja de corcho por una nevera de estas de plástico rigido de las típicas del monte o la playa. Un saludo y decirte que si tienes alguna duda me lo comentas. PD: Esto vale igualmente para la conservación de las calaveretas (aunque a estas hay que echarles de comer cada 3 ó 4 días y luego cambiarles el agua)
  9. Que tal compañeros???? Ya volví de las ansiadas vacaciones, que aunque cortas han estado bien. Aquí os dejo algunas fotos de las salidas que he echo, y sin contar las porras que también he echo jejejee. A ver si las cabezonas van aumentando de peso conforme nos vayamos adentrando en este mes de Septiembre. Un saludo y buena pesca
  10. Si lo que quieres es pescar a corcho, por allí se tocan buenas mabras o herreras, aunque más en Junio y Julio que ahora, pero seguro que aún se toca alguna. Respecto al cebo puedes utilizar caracol terrestre pequeño (cebando de vez en cuando con un buen puñado) y carnandolo en el anzuelo con cascara. Si buscas una zona donde bata el agua seguro que te planta cara algún sargote bueno o alguna bonita dorada. Deberás tener en cuenta que has de llevar una caña larga (no menos de 6 mts) y sino quieres destrozarte el brazo tambíen una silla o cajón donde puedas apoyar la caña mientras pescas. Si tienes alguna duda no dudes en preguntar.......... Un saludo y suerte por Gandia.............
  11. VicentVLC

    Distancia doradas

    Bueno Manu, como sabrás lo de lanzar a partir de 120 m va a depender mucho de la zona de pesca así como de la época que nos encontremos (por tu zona se tocan buenas doradas en el mes de Marzo a Mayo así como en Septiembre y Octubre a escasos 50 mts). Si que es cierto que en los meses más calurosos y debido sobre todo a esa franja chocolateada que se ve muchos días en verano (sobre todo si sopla viento de gregal o nordeste) es necesario saltar la barra y eso muchas veces se encuentra a partir de 100 mts (o incluso a veces es imposible saltarla). Mi experiencia personal por nuestra zona es que siempre y cuando el agua esté buena las doradas pueden estar moviendose tanto cerca de la playa como más alejadas, por lo que es preferible buscarlas a varias distancias antes que saltar los 100 mts con las doscañas despreciando la zona más "playera" en la cual muchas veces están moviendose las doradas. Un saludo y buena pesca
  12. Bienvenido al foro. Seguro que pasas buenos ratos por aqui, un saludo desde Valencia.
  13. VicentVLC

    Cangrejos verdes

    http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...showtopic=28285 mirate este post, además de que hay alguno más sobre los cangrejos. Un saludo y buena pesca
  14. Son bobinas originales, iguales a la que llevaba el carrete nuevo.
  15. VicentVLC

    Mejillones

    Si que es verdad que se utilizaba mucho hace años por el pantalán (ya que ellas se acostumbran a comer en esa zona mejillón). Aquí el año pasado nos funciono de pm con las doradas grandes pero solo en los meses que te digo. Seguramente, como comentas tú Mitchu, es muy posible que sea porque la zona donde vamos era hace unos 4 años una zona con mucha piedra, en la cual han echo ahora unos cuantos espigones por lo que no es dificil encontrar roquedales a unos 30 mts de la punta del espigón y seguro que hay si que hay buenos mejillones por lo que ellas no dudan a la hora de entrarle a uno con la molla vista. Como comentas está claro que (para mí) el mejor cebo es el playa y la calavereta pero en esos meses también llevo unos cuantos mejillones para calar una caña a escasos 40 mts del espigón. Un saludo y buena pesca
  16. Buena pesca morena, tú como siempre sacando pescado. Enhorabuena . Por cierto curioso lo del pez loro, no lo habia visto nunca. ¿Es frecuente por vuestra zona?. Un saludo y buena pesca.
  17. Yo también utilizo rotulador (he utilizado unas cintas que venden pero no me gustan). Pillate cuatro rotuladores uno de cada color y así siempre sabrás donde estás ese día. Es la mejor forma para marcar las líneas en el momento de la picada.
  18. Tengo entendido que es como un alga muy pegajosa, que se hace como unas puñeteras pelotas en el anzuelo y en el plomo de color marrón. Aquí en algunas playas también ha aparecido, yo al menos llevo un mes y medio viendolo en algún sitio, con lo consabido de que donde aparece este microorganismo se expande rapidamente por el fondo y el pescado ni se arrima a la zona.
  19. VicentVLC

    Distancia doradas

    Eso depende mucho de la zona de pesca asi como (más si cabe) de la época del año en que nos encontramos, ya que, al menos por aquí, en Marzo y en Octubre pueden tocarse doradas muy cerca de la costa, incluso a 30 ó 40 mts, así como en los meses más cálidos normalmente (y lanzando desde espigón) hay que sacar unos 80 mts de hilo (sumándole el espigón pues serían unos 280 ó 300 mts de lo que es la playa). Así que no hay una regla fija. Lo importante es buscarlas a varias distancias hasta dar con zonas que ellas frecuenten o por las que pasen en sus desplazamientos diarios. Te dejo un enlace de este mismo foro donde cuento una experiencia personal de hace unos días respecto a lo que estamos comentando en este post. distancia lance
  20. Bienvenido al foro, yo pesco también por la misma zona más o menos. Así que ya sabeís por aquí esta toda esta gente que sabe muchisimo de pesca, pregunta tus dudas y seguro que te pones al día. Un saludo y buena pesca
  21. VicentVLC

    concurso de gandia

    Este año es en Noviembre. Puedes verlo en algún enlace de la Armeria Quinter. Es el Open Colmic-Quinter.
  22. VicentVLC

    doradas

    En nuestra zona este año está siendo bueno (mejor si cabe que el pasado) respecto a doradas y mabras (o herreras), además el tamaño esta siendo superior al de otros años por la época. Las doradas son casi todas entre 600g y 1,2 Kg durante este mes de Agosto (algo no muy habitual). Lo malo es que casi nunca tenemos el agua limpia (bueno al menos no en mis salidas, que siempre eligo el día malo jejejeje), pero el día que está el agua buena y el aire nos respeta estamos dando con ellas este verano. Esperemos que esto sea un buen augurio para este mes de Octubre y se dejen ver algunos ejemplares de buen porte. Un saludo, ánimo y mucha suerte. Buena pesca
  23. VicentVLC

    Mejillones

    Yo se lo ví hace unos años a unos de estos "abueletes" que saben mucho de esto de la pesca y desde entonces lo gasto de la siguiente manera: Pongo el mejillón con solo una de las valvas (la que tiene pegada la molla) y le doy unas vueltas de lycra. Resultados: cojonudos. Ahora eso sí, al menos por mi zona solo vale para la temporada de las doradas grande (allá por el mes de Marzo y luego a finales de Septiembre y Octubre). Además de que la utilizamos en espigón (ya que de esta manera solo tenemos que lanzar unos 40 a 70 mts).
  24. VicentVLC

    cangrejos

    Ok, tranquilo, pondré unas fotos. Perdonar por el retraso en contestar pero he estado de vacaciones y no he entrado por aquí. Si puedo cojeré tambíen calaveretas y os pondré unas fotos. Yo no gasto lycra (bueno alguna vez, pero no me gusta) para el cangrejo pero también hay quién lo licra un poco para que aguante mejor el lance, aunque si los poneís por las falanges de las patas están son fuertes y no se desprende ni se mueve el anzuelo. Lo dicho, esta semana hago las fotos y las pongo. Un saludo a todos y buena pesca-
  25. Mi consejo es que, si vas a buscar doradas (o bien sabes que están en la zona), utiliza plomo corrido con tubo (es muy importante) además de que la cameta debe ser superior a 1.70 mts (yo las hago de 2 mts aprox), un buen anzuelo (nº 2) por ejemplo Hayabusa o Gawakatsu. Puedes probar una caña con plomo de casting y otra con plomo corrido y ver los resultados por ti mismo, puedo asegurarte que quedarás más que sorprendido con ellos. Un saludo y buena pesca.
×
×
  • Crear nuevo...