Jump to content

jose.ma

Miembro avanzado
  • Contenido

    240
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por jose.ma

  1. Ante todo un saludo a todos como estoy bastante liado quiero que me aconsejeis, llevo 2 meses mirando por internet para comprar una embarcacion de 2 mano con motor fueraborda y de 6 a 7 metros dispongo de sobre 23000 euros pero la verdad que los barcos que me gustan o que tienen fama de buenos casi todos tienen mas de 5 años que os parece el Ransea 625 y el Orca 6.25 las marcas Dipòl Faeton y los barcos del astillero de almeria BRAMANTE SL, EN CUANTO A MARCAS DE MOTOR CREO POR ESTE ORDEN QUE SON LOS MEJORES yamaha,Suzuqui,Honda bueno gracias de antemano por lo que me podais ayudar otra cuestion importante es que si me decido a comprar fuera de Cadiz habria que incluir el precio del transporte

    Si apuras algo hasta los 25000 te lo podrias comprar nuevo..........

  2. He estado dandole vuelta al tema y no consigo entenderlo, espero que me den una buena explicacion, :angry:

    Me gustaria saber, si un motor que va a 4000 revoluciones, y hace de maximo 6000, sufre menos que otro motor que va a 4000 revoluciones pero solo alcanza 5200 , o sufren los dos iguales, saludos

    Creo que no hay que darles más vueltas, el fabricante del motor lo diseña para que alcance por ejemplo las 6000 vueltas, si el motor llega a estas rpm, el resto del regimen de vueltas estara también acorde con lo que ha diseñado el fabricante. Simpre hago la misma comparación, pero imaginaos que comprais un coche nuevo, y al salir del concesionario el coche no pasa de 5000 vueltas cuando debería llegar a 7000, nos faltará tiempo para ir al concesionario para ver que puñetas le pasa al coche, pues con el fueraborda nos pasa los mismo.

    Cuando una embarcación en el agua se pruebe por primera vez, debe alcanzar su regimen máximo, si se pasa o no llega hay que probar las diferentes configuraciones de hélice haste llegar a la ideal, simpre es mejor que se pase un poco a que no llegue, el motor simpre irá así más desahogado cuando el casco coja suciedad.

    En mi caso por ejemplo con la Dipol 750 y el Yamaha f115, cuando hélice normal en este motor es una 17 ó 19 , yo le tengo puesta una 13, el motor llega a sus vueltas incluso con 4 personas abordo.

  3. hola compañeros tengo la decision de adquirir nueva embarcacion para el verano es una cosa que dudo mucho estaba enamorado de la dipol 580 c pero me monte en una hace dias comentarios de algunos me a quitado las ganas de esa embarcacion e visto la ocquetau 485 o 540 y me a gustado quisiera que me deis una opinion sobre estas gracias de antemano ah y el motor que pusierais a la 485 un 75 y a la 540 un 90 que opinais un saludo

    Sin duda la Ocqueteau 540, pero ten en cuenta lo de las potencias porque las Ocqueteau limitan bastante el motor, creo que en la 540 el motor maximo es un 50 ó 60.

  4. Amigo Jose.ma, no pretendo cuestionar para nada las horas de tu motor en esos cinco años que dices, pero perdona, de una forma más o menos mecánica hice un cálculo mental instantáneo y me parece un poco axagerado.

    2200 horas dividido por 5 años son 450 horas año, lo que equivale a casi 10 horas semanales todas las semanas del año. Yo que estoy en el mar balear y que llevo dos meses sin poder salir por mal tiempo y conociendo como son las cosas en el estrecho donde los levantes y ponientes duros son el pan nuestro de cada día por lo que veo casi todos los días por televisión, creo que has exagerado un pelín.

    No serán acaso 220 horas que para mi sería algo más razonable.

    Recibe un cordial saludo compañero

    Pues te digo, la pesca que hago es o bien con profundizador o bien al jigging, por lo quer encendemos el motor a las 7 de la mañana y volvemos a puerto sobre las 6 de la tarde, sin apara el motor, amenos que usemos a veces cuando el mar esta muy plano el auxiliar. Echa cuenta de las horas..... a parte de los fines de semana intento escaparme algun dia entre semana por las tardes sobre todo en primavera/verano. Total, que sí tiene 2200 horas. Solo el primer año que tenía mas tiempo que ahora le hicimos 900 horas.

    un saludo,

    Jose

  5. Amigo Enlito,no creo que estos motores hagan las 20000 horas que tu dices . Los pescadores a los que yo me refiero,son mariscadores,cuyos caladeros estan a pocas millas de los puertos base y por tanto el tiempo con el motor en marcha,no pasará de 2-3 horas/dia. Yo considero que estos motores son cambiados con 3500-4000 h. de trabajo.

    Utilizando como ejemplo, la velocidad media de nuestros coches en ciudad/carretera (50-60-70 km/h),un coche que tenga recorridos 100000 Km.,tendría 1500- 2000 horas de trabajo;por lo que un motor con 3000-3500 horas de funcionamiento, es lógico que empiecen con algunos "problemillas" (hablo de motores de gasolina). Los motores diesel deben de soportar más horas de trabajo.

    Es mi opinión,más ó menos lógica.

    Un saludo

    Por amigos que conozco por allí que son Yamaha si te puedo asegurar que es algo habitual que los motores lleguen a 10000 horas. El mío con 5 años tiene casi 2200 horas y de uso deportivo.

  6. Pues alguien se las esta fabricando, porque hay algunas nuevas por ahí, y tienen ahora 6 modelos a la venta, tengo los precios que nos pasaron hace como 1 mes mas o menos. Desde luego aun cuando tenian su astillero no era un barco con terminaciones demasiado cuidadas como otros barcos franceses.

  7. Buenas noches

    las coordenates no dependen de una marca de gps uno o l'otro,es una cosa in ke formation de carta (chart) son pueste

    por jemple ed 50 ,wgs 84 etc eso esmuy importante.

    No sabe ke me explico bien porqeu mi espagnol no es perfecto.

    Mi gps de barco un navman 8200 con radar e sonda e de coche un garmin nuvi es in carta wgs 84,quando yo pongo un waypoint

    al mar e llega al punto yo tengo los mismos coordenates al gps garmin del coche.

    Un amigo de Gandia ke tiene un garmin portable legend por tiera e mar a echo la prueba a mi barco e los tres gpss estaban correcto iguales.

    Un saludo desde Amberes Belgica

    Pues por la experiencias que he tenido con distintas marcas de Gps las posiciones varían sensiblemente, hasta 50 mts, aunque lógicamente no debería ser así. Imagino cada vez esto pasará menos porque los sistemas son cada vez más precisos. Recuerdo los primeros modelos GPS que te dejaban a un radio de 200 mts de la marca. Con las nuevas tecnlogías la precisión hoy la podemos contar en casi menos de 1 metro.

  8. Bueno pues para liar mas el tema hay que hablar de otra variable, el par motor.

    El par maximo en un motor de explosión es el momento en que el motor tiene el mayor equilibrio entre consumo y rendimiento, es decir el momento en que el motor da la mayor potencia con el menor consumo.

    Normalmente el par motor se consigue en los fuerabordas entre las 4000/4500 vueltas, por eso en esas vueltas es donde el motor consume menos. (lo que se puede considerar la velocidad de crucero)

    Sin embargo la maxima potencia está sobre las 5500/6000 vueltas, que son las vueltas que el motor debe ser capaz de alcanzar. (la velocidad maxima del barco)

    Si el motor no nos alcanza las maximas revoluciones, porque el motor sea pequeño para la embarcación,la helice no sea la adecuada, el casco esta muy sucio, etc... el par maximo se nos desfasa (necesitamos das mas gas a las mismas rpm) y no obtenemos todo el rendimiento que nos pueda dar el motor.

    vaya rollazo........ pero ya teneis algo mas para pensar

  9. alguien a parte del que escribe posee estga embarcacion? mery nauti bellisaire 700, la fabrica se quemo en 2007, no se mas del astillero. si alguien posee una de ella o las conocen me gustaria saber su opinion sobre el barco en general

    Mery nautic está fabricando de nuevo, aunque los barcos los fabrica un astillero español, que no recuerdo ahora, alguno de los de almería. NO fabrica toda gama que tenía pero poco a poco va incrementando gama. Lo que pasa es que veo los precios un poco altos para como está ahora el mercado.

    Lo que conozco de la 700 es que se mueve mucho fondeado, creo que es demasiado alta y le faltaria lastre. Lo que si me convence es que tiene mucho espacio interior y de estiba, tiene mucha manga. En cuanto a navegación no sé como va.

    Yo estuve a punto de comprarla ha ce 5 años, pero cambié por la dipol 750. (sinceramente por el precio)

  10. Salgo muy frecuentemente al curri y he escuchado por los pantalanes la zona del submarino hundido ypor vergüenza no he preguntado la zona esa porque siempre que he preguntado me contestan lo mismo.....EN EL AGUA.

    Mi zona de pesca al curri es la Bahia....¿Me podeis ayudar?

    Tambien hablan de la Piedra Matias y tambien me dicen lo mismo.

    La marca la tienes en cualquier plotter o carta, creo que son estas, la zona de rota yo la he pescado poco y no te puedo dar mas datos,

    36º 34,411'

    6º 30,427'

    Estas son marcas de garmin, en otra marca de gps puede variar algo.

  11. Casi siempre iremos 3 personas, pero .... la verdad es que la diferencia enpesos de los que es el casco es muy alto :pescando: entre una y otra

    No te preocupes por el peso, la 450 con tres personas se te clavará mucho en el agua. De todas formas puedes montar en la 500 por ejemplo un 60 en vez del 50, y ahí tienes 10 caballos extras, tienes limitación por el título??

  12. Alguien me puede orientar en cuanto a a la Daiwa Sensor c.w. 100-300g Jigging ya qe la he encontrado demasiado barata.

    Funciona bien, es barata, para iniciación al jigging de forma ocasional, pero si vas a dedicarte al jigging muy a menudo, buscate otra un poco de mas calidad.

  13. Buenas, voy a cambiar el hilo del profundizador porque esta en mal estado y he estado buscando alguno del 0.70, pero no lo encuentro por ningun lado.

    Conoceis alguna tienda donde me lo puedan suministrar? ó si otra numeración me puede venir bien (garantia de que no parta rápido). Gracias y un saludo.

    Yo utilizo en el profundizador el 0,70, y va perfecto. Unicamente ten la precaucion de cuando lo enrolles hazlo con el hilo mojado (lo metes en un cubo un rato). En profundizadores con la bobina muy cerrada, silo metes en seco, después cuando la parte que queda enrrollada se moja tiende a hincharse un poco, y puede partir en dos la bobina. (ya lo he visto en varias, sobre todo en los cannon)

    Si no lo encuentras me lo dices, lo hay en bobinas de 300, 500 y 1000 mts.

    Un saludo,

  14. Tengo una oferta para comprar este barco, el willow 640, parece que tiene buena pinta y el precio está muy bien, 9.000,00€ con un motor Honda de 90 cv

    He leido una serie de comentarios muy negativos, y me he preocupado. Me gustaría saber si son corroborados por vosotros o estan infundados.

    Un saludo y gracias anticipadas.

    En este astillero hubo problemas con el gel coat en el casco, salian muchas burbujas, que si no se arreglan pueden producir osmosis. Como casco navega bien. Mi recomendación es que veas el casco fuera del agua y se lo repases, si con el tiempo que tiene no hay burbujas o reparaciones evidentes no tendrás problemas.

  15. A la pregunta de picaro, si no os importa os hago esta otra. ¿Si el motor por poner una helice pasara las 6000 vueltas, sufriria mas o menos? pensando que a los meses, bajaria de vueltas por la suciedad.

    Y yo los e visto pasarse en 400 vueltas, y tener que cambiar la elice. un saludo

    Vamos a ver, si se puede montar aunque se pase, el motor no sufrira siempre que no se pase de las 6000, aun así los motores actuales cortan encendido sobre las 6300 para no producir daños.

    Pero vamos que con un poco de cabeza, somos nosotros los que le damos a la palanca de acelerador y podemos controlar las vueltas, como en un coche no podemos ir en tercera por una autpista, cambiamos hasta quinta para no partir el motor, pues con hacer lo mismo en el barco es suficiente.

  16. Jose Manuel 27 nudos con el Yamaha de 50cv pero con la Cap Ferret 452 open o la de 5 metros ? :D

    Te va a andar practicamente igual, si llevas a más gente te andará más la 500 porque tiene más capacidad de flotación que la 450. Las velocidades en estas esloras serán muy parecidas, siempre hablando de cascos similares claro.

  17. se tendrá que probar, el volante lo quiero cambiar aunque ya me cargué la rosca central un poco por dar martillazos. pero bueno... algo inventaremos

    Parta sacar el volante sin el extractor, hay que aflojar la tuerca ó tornillo central un poco, pero sin quitarlo del todo. Después tirando con fuerza hacia tí del volante se golpea con un martillo en la tuerca central con un golpe seco. Si no sale en dos o tres golpes hay que usar el extractor, si no corres riesgo de estropear el eje central del tambor de dirección.

  18. No sé qué tal pegará el acero pero yo esta tarde he estado "enredando" en mi barco y colocando unos soportes para colgar el gancho, unas cañas, el mando del piloto automático...

    He utilizado un pegamento de montaje que me han dicho en la tienda que es más potente que el "nomasclavos" ese que anuncian en bricomania. Concretamente es el "Montack" de Ceys

    CEY400507236.jpg

    Había pegado ya uno hace unos días y lo había dejado secar y hoy he pegado algunos otros. La verdad es que ha quedado como la pìedra. Tengo que ver qué tal sujeta las cañas (que pesan un poco más) pero lo que es la sacadera, el gancho y tal, ha quedado fenómeno

    No se como será este, pero el no masclavos se lleva muy mal con la humedad.

  19. hola,soy cristobal,queria que alguien me informase ,que si con mi motor de 50 cv mercuri podia tirar bien de una embarcacion de 6.60 metros,que me boy a comprar,y si no es asi que solucion tendria.

    pues me an dicho que probablemente,pueda rectificar el motor y darle mas potencia.

    subirlo hasta 90 cv,no se si eso es factible o no ,espero buestra respuesta de veteranos y espertos.

    saludos a todos/as.

    Apoyo los comentarios, con ese motor lo vas a llevar siempre a tope y con la lengua fuera. Y no hay rectificaciones para subir la potencia del motor, y menos hasta 90 hp .............

  20. Gracias Spic y Jose.ma por los links y la información.

    La opción de diesel la estoy valorando por motivo de mantenimiento y robustez de estos motores, el GI de gasolina que tengo ahora, le cambié los colectores el año pasado (casi 2000 €) y creo que cada 4 años habría que cambiarlos, sin embargo en los los Yamaha me han dicho que me puedo olvidar de esto.

    Otra cuestión, ¿elice simple o doble elice?, ahora lo tengo con doble elice, creo que con elice simple el barco se escora, que opinais.

    Saludos a todos y gracias.

    Los colas Yamaha las hay dobles y simoples, aunque la doble es una inversión un poco mayor, siempre funcionará muchisimo mejor al evitar la escora por el par de giro de la hélice.

    Otras opción que tienes que se me olvidó comentarte es que hay motores diesel sustituibles por tu antiguo motor manteniendo al misma cola, son americados de la marca powerdiesel, y tienen la ventaja de tener los mismos apoyos de bancada que los de gasolina mercruiser y volvo, por lo que las modificaciones que tendrás que hacer en el barco son muy pocas, lo que te ayudará a abaratar el cambio.

  21. Los motores fueraborda si los comparais en cilindrada con los de un coche por ejemplo vereis que tienen un rendimiento de potencia muy inferior. Eso es porque los motores fueraborda no están muy apretados de rendimiento para dar más que otra cosa fiabilidad, indispendable en la mar.

    Realmente el motor no sufre más o menos, simplemente le afectara a un consumo mayor o menor.

    Cuando si tenemos un sobreesfuerzo del motor es en los casos que si un motor nos diese unas revoluciones máximas de 4000 rpm, cuando debe llegar a las 6000. En estos casos es imprescindible un cambio de hélice para adecuar el motor al barco en que esté montado.

    En mi opinión el fueraborda para un mejor rendimiento debe llegar minimo a un 85 % de su régimen máximo.

    Tened en cuenta que cuando se bota el barco nuevo, casco limpio, todavía con pocos tiestos dentro, nos puede llegar a las 5500, pero al cabo de 8-9 meses con el casco ya algo sucio nos puede bajar 500 y hasta 1000 vueltas, sobre todo por la zona nuestra del atlantico y de la calidad del antifouling.

  22. Hola compañeros.

    Sabeis las medidas en papeles de la Rio 630 cabin fish. y la Bayliner...

    Eslora de flotación y manga ?

    Que me podeis decir de este barco, a mi personalmente siempre me ha gustado, pero solo lo vi en fotos en mi zona no veo ninguna, y me gustaria saber algo de sus caracteristicas.

    Salio con motor intraborda diesel eje barron y motor foraborda este ultimo no veo ninguna.

    Que tal eje barron ?

    Otro barco interesante la Bayliner trophy 2002 WA.

    Sdos.

    Las rio no son muy estables,se mueven mucho lateralmente, por su poca manga, y por el tipo de casco que tiene poca sustentación en la proa, es un casco que no ha tenido demasiado exito, personalmante creo que hay otras embarcaciones mejores, sobre todo si es para pesca.

  23. hola a todos

    gracias a todos particulares y vendedores por buestra paciencia y por haverme ayudado con el tema de elegir mi barco.

    por fin me lo he comprado

    mi barco es un arvor 250 as 230cv tdi medidas 8x3 (aproxi.)

    os lo repito gracias por todo. :pescando::ok:

    muy bien, que lo disfrutes es buena compra

×
×
  • Crear nuevo...