
isra
Miembro avanzado-
Contenido
148 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de isra
-
Yo la tengo. Es para lances técnicos, y aunque le puedes dar por encima de la cabeza creo que no es lo suyo. Sinceramente no tengo una opinión clara de esta caña. Me explico: es híbrida y la puntera dobla bastante al tensarla pero se pone tiesa al cabo de un rato, con poca mar y 130gr. Es una caña dura, que se mueve entera con las picadas fuertes y se planta con las pequeñas. La tengo dos años y no he pescado ni una mísera pieza grande con ella, así que no sé si mata bien el pescado. Vamos, que no es mala caña pero la tengo gafada. En cuanto a los lanzamientos, yo que soy muy malo tirando le hago los 130 en lances laterales sin apenas esfuerzo. En buenas manos debe ser un cañón. Hace dos años costaba unos 240€. Las anillas son fuji alconite, de pequeño diámetro, para hilos finos. Portacarretes a rosca y buenos acabados.
-
Hay que tener a mano una botella de agua, y a cada zarpazo de ansiedad darle un trago. Con esto no se van los nervios, pero creas una ASOCIACION NUEVA entre nervios-agua que combate la asociación que se desea romper:nervios-tabaco. Hay que tener en cuenta que los fumadores estamos presos del círculo vicioso nervios -tabaco-nervios. Cualquier síntoma de ansiedad es INTERPRETADO como ganas de fumar, pero el tabaco tiene componentes que dan más ansiedad, es la trampa perfecta y el secreto de su éxito. Así pues, a beber AGUA y a pedir a quienes te rodean que tengan paciencia. Hay que pasar el mono y puede ser duro, pero hacerlo da una subida de autoestima brutal, además de los beneficios puramente físicos y económicos. Aunque depende de cada cual, el mono no dura unas semanas, como pone en los libros de autuayuda. A mi me duro tres meses la ansiedad fuerte, a base de tilas y valeriana y pidiendo al médico ansiolíticos (que no me recetaban). Un año después, sigo teniendo ganas de fumar y, honestamente, alguno me fumo de vez en cuando, pero ya no pienso en el tabaco como antes, ni he vuelto a comprarlo. Se puede dejar. Del tema de engordar mejor ni hablamos.
-
Parte de porras y capturas de Isra
un tema ha publicado isra en Parte de capturas personalizado - Surfcasting
Bueno, abro un parte. A ver si se va llenando. Día 16-01-07. Hora: de 17 a 21h. Cebo: americano, titas, sardina, calamar, patas de pulpo...vamos, como para hacer un arroz a banda. Lugar: El Saler. Resultado: a las ocho y media, justo cuando cambia el viento de SE a Mestral, veo que la caña cebada con americano hace tonterías. Miro el trapiluz y ni se menea, miro la puntera y se mueve raro. Así que tenso el hilo, clavo y...¡tachán! Una dorada guapa, de 42 cm. que supongo estará rondando el kilo de peso. Francamente, fui a la playa soñando más en un llobarro que en doradas, y es gracioso que, unos minutos antes de pescarla, y viendo que la playa estaba desierta (excepto nosotros dos) bromeábamos diciendo que si hoy pusiésemos un post como este, se llenaría la playa de gente. Al cabo de uno minutos, arreón a una caña con sardina que lleva el compañero y...¿llobarro? No. ¡Un congrio enorme! Estará en los dos kilos. Y no hubo más. El viento, flojo, se quedó en Mestral y aunque no hacía mucho frío, viendo que no tocaban decidimos recoger para cenar en casa (por cierto, rape con patatas y cigalas, que uno es previsor). -
Dejar la caña en el pincho y tomar el hilo con las manos, pero protegiéndolas con trapos o guantes, y jalar del hilo hacia ti (de forma lenta y constante, como arrastrándolo) hasta que suelte o parta. Si el enganche ha sido por el anzuelo romperás la cameta, y si ha sido por el plomo suele salir o partir a la altura del quitavueltas. Tiras de la caña es peligroso: puedes partir la punta, o dañas las anillas y el carrete.
-
Sí es preocupante, sobre todo en el Mediterráneo, donde la renovación de las aguas es peor que en el Atlántico. Así, a botepronto, se me ocurren varios factores, que cito de memoria: -Mayor temperatura del agua :alteración de ciclos vitales del pescado, sus migraciones y toda la cadena alimenticia. Invasión de especies foráneas (peces, algas y demás) con el consiguiente desequilibrio del ecosistema. Mayor proliferación de microalgas (que además se favorecen de los restos de fertilizantes arrojados al mar), son consumidoras de oxígeno y compiten por éste con los peces. -Disminución de las lluvias: si los ríos no desaguan no se depositan lodos en los fondos (erosión de las playas durante los temporales). Se altera la distribución natural de las masas de agua litorales (en el Mediterráneo español hay una corriente de agua menos salina que discurre de N a S, y que está desapareciendo por la casi nula aportación de agua fluvial. Para que luego algún burrito diga que sobra agua del Ebro). Estos problemas, además, inciden sobre una población diezmada por la sobreexplotación pesquera, con lo cual sus consecuencias son aún peores pues rebasan la tasa de recuperación de especies. Es inevitable la creación de más santuarios pesqueros, de reservas marinas intregrales. Respeto a las piscifactorías, he visto en un documental que se está probando con nuevas especies: sargo picudo, lecha y dentón, con buenos resultados. Esto plantea otros problemas, porque las sueltas/escapadas de estos peces y los que se vayan añadiendo a la lista de especies cultivables también afectarán. Son demasiados factores de desequilibrio actuando sobre un ecosistema frágil, y en algo se tiene que notar. Perdón por el rollete, y espero no haber dicho ninguna barbaridad.
-
Necesito asesoramiento pesca costa Valencia
isra ha respondido a Ernie en un tema en el foro de Surfcasting
Hombre, entre Valencia y Puebla...mucho pescado no es que haya. Ahora es época de llobarros: sepia, calamar o sardina de cebo, o un buen gusanaco, anzuelo del 4 y cerca de la orilla. ¿Crees en Dios? Eso ayuda. -
Cansados de que se nos escapen
isra ha respondido a josetevalencia en un tema en el foro de Surfcasting
Josete, creo que lo de las picadas son chuchos. A mí me ha pasado ya varias veces (en Puçol, concretamente) con todo tipo de cebos. La conclusión a la que he llegado es que no toman el cebo, sino el plomo. Las rayas detectan y atacan a objetos de fuerte campo electromagnético, como los metálicos. El dorado no es usual que suerte la carnada, antes te corta el hilo. Por cierto, ¿alguien ha notado si cada vez hay más chuchos? -
El cangrejo del que hablas, Rambo, es lo que en Valencia llamamos "calaveretea", por la mancha blanca del lomo. Con un trozo de pollo fijado a un pincho, en la rompiente, puedes sacar los que necesites. Para la dorada, lubina y mabras grandes es muy bueno, y para el pulpo ni te digo. El cangrejo verde de roca también es bueno, y por la noche con linterna se cojen fácilmente. Los mejores son los que están mudando el caparazón, pero no te sé decir en qué época sucede esto. Procura seleccionar cebos que coincidan con el tamaño del anzuelo que vas a utilizar: cangrejos del tamaño de una moneda son lo perfecto. Cuanto más grandes, más porreros. Eso sí, cuando uses cangrejo no pierdas de vista la caña y abre el freno. Ah! Si cojes cangrejos que estén en una poza, ocultos bajo una piedra, vuelve a dejar la piedra, con mucho mimo, donde estaba. Esto es muy importante para que sigan teniendo donde resguardarse.
-
A ver, en la zona de Valencia se ha usado el caracol pequeño, "avellanenc", de toda la vida para pescar llobarros a corcho o tientas, y también le entra la dorada. Se anzuela con concha, atravesándola con la muerte, y cebando la zona. Así que no se puede considerar un cebo raro. Obviamente no es para lanzar lejos, es para caña de mano o para dejar caer el plomito a pie de roca.
-
Parte de Capturas de PargoAuro
isra ha respondido a PargoAuro en un tema en el foro de Parte de capturas personalizado - Surfcasting
Pargo, estos los sacaste ¿en el muelle Sur o en el coto? Hace tiempo que quiero pescar en el Sur, pero no veo el momento y sé que ahora es buen tiempo para pescar pageles en Sagunto. Pero ha de ser en agua profunda, ¿no? -
Surfcasting en la Comunidad Valenciana
isra ha respondido a Miguel Pi en un tema en el foro de Surfcasting
Joer, lo dices como si fuera normal pescar bichos de 5 kilos. :smile: Miguel, aquí el Edén no lo encontrarás, pero un día en El Saler, otro por Tavernes, que si Sagunto...Moviéndose, uno va encontrando pescado. Pero esas tallas son excepcionales, tú debes saberlo mejor que yo. Sale pescado de ración mayormente. En cuanto a comprarse casa en la playa...ve preparando cacaos!! -
Sí, huelen mal, pero hacen uno de los mejores caldos y cuando son grandes su carne es excelente.
-
Creo que el congrio es tan predador como carroñero, y que a pesar de que sardina y calamar son sus cebos preferidos, le entran a casi todo. Aquí en Valencia los hemos sacado también con gusanos (tita, americano), con mejillón, cangrejo...a veces hasta con la caña de boya. Como dice Cañero, es curioso que cuando salen congrios no salga nada más, salvo raras excepciones. No sé si es porque son predadores o porque suelen darse más en noches con algo de mar de fondo. Respecto a la época, más a partir de noviembre y en zonas de roca o espigones, donde tienen su guarida, aunque yo tengo la teoría de que es una especie que abunda y abundará cada vez más, pues al ser oportunista (caza o carroñea y le importa poco el cebo) va ocupando los nichos que abandonan otras especies que antes se veían más. Donde yo pesco (Puçol, Sagunto) a partir de estas fechas y llevando una docena de sardinas y terminales de alambre...raro es que no vuelvas a casa con diez kilos de congrios. ¡Hay a patadas!
-
Pues es triste que sea así, pero tienes razón. La política de imagen que ha adoptado el PP después de diez años de arrasar con todo el litoral es la de jugar a ser "verde", pues se acercan elecciones y Els Verds de la Comunidad Valenciana tiene serios problemas , internos y de coalición con IU. Así que son votos que hay que disputar. La Sierra de Irta fue declarada Parque Natural hace años, sí, pero a costa de ceder al chantaje de ambos municipios (Peñíscola i Alcalí ) que le dieron un bocado por ambos flancos, dejando el centro sin edificar. Para quien sea de fuera, sabed que esta sierra y su costa suponen los últimos kilómetros de litoral virgen que nos queda a los valencianos (bueno, a los castellonenses), y que está formada por una sucesión de calas y playas muy abruptas pero preciosas, con una calidad de las aguas excepcional para lo que es usual aquí. La zona está esquilmada por los pescadores profesionales, como todas, y ahora se reserva sólo para ellos. Hay que joderse. ¿Qué daño pueden hacer los pescadores de caña, que en esa zona son , sobre todo, pescadores de boya? En fin, hipocresía, pero es el futuro. Pronto veremos como se veda la pesca en otras zonas para crear santuarios. Falta ver qué seguimiento hace el SEPRONA (o quien deba) de las actividades pesqueras. Como sea igual que en la reserva del Montgó...Risa me da. Es todo imagen. Vergonzoso.
-
El futuro ya está aquí: por fin se va a desarrollar el reglamento que ordena la reserva marítima del litoral de Irta, entre los municipios de Peñíscola y Alcalí de Xivert, que fue creada hace ya unos añitos. Lo que nos concierne de esto es que QUEDA PROHIBIDA LA PESCA NO ARTESANAL en una amplia zona, lo que incluye la pesca con caña desde playa. Se podría hablar mucho de este tema, pero no sé si vale la pena. Si tenéis interés en conocer más detalles, la noticia se publica en el diario Levante-EMV, sección "Comunidad Valenciana".
-
Pues enhorabuena, y retiro lo dicho.
-
Esto de los concursos, yo no lo entiendo bien. Pagar 30 pavos para ir a pegar plomazos al Perelló, que da menos pescado que la acequia de Vera...¿Seguro que váis a pescar? Que conste que no quiero ofender a nadie, pero es que no entiendo que pescadores de élite pierdan el tiempo en este tipo de playas, donde salvo excepciones saldrán 20 mabritas, 10 roncadores, algún llobarrín...puede que dos doradas... Ah, si los chuchos puntúan entonces vale la pena. En esa playa no es raro que haya trasmallos y palangres (muchas veces sin señalizar). Aunque tal vez me equivoque, y el pescador de élite sea el que es capaz de pescar precisamente donde no hay pescado.
-
El cangrejo se come el cebo
isra ha respondido a manu12 en un tema en el foro de Cebos para surfcasting
A veces el cangrejo está a una distancia, y lanzando cerca de la orilla no hay tanto, o no hay en absoluto, y herreras gordas se pillan con un palmo de agua. -
En ese diámetro yo gasto una línea de Cinnetics, la K "nosequé", que es muy dulce, no tiene casi memoria y si se lía es fácil de deshacer. http://www.todopescatienda.com/product_inf...68a63918218877c
-
¿Alguien sabe en qué tipo de fondos abunda? Lo pregunto porque este verano he estado buceando en una zona de rocas y algares, muy limpia, y no he visto ni uno, sin embargo a pocos kilómetros de allí, en otro sitio parecido, al parecer hay muchos.
-
Tita, calavereta (cangrejo pequeño de arena, blando), concha fina/lluenta/petxinot (con este cebo la semana pasada se sacó por mi zona un llobarro de 6 Kg.), mejillón, gamba-langostino, americano, calamarcitos, ermitaño, sardina. El asunto es que, siendo todos estos cebos (y otros) muy buenos, has de dar con la zona y la época en que los comen. Por lógica, no lanzaría con mejillón o ermitaño en una playa de arena, pero sí en un puerto o roquedo. En playas de arena, las doradas llevan el buche lleno de cangrejos y conchas trituradas, pero le entran al gusano porque se lo encuentran al "pastar". Mi mayor dorada, de casi 2 Kg., la pesqué con un filete grande de sardina salada.
-
Hombre, cuando uno empieza suele llevar material baratillo, al menos es mi caso, y luego según se practica, se conoce a otros pescadores y se entra en los foros, comienza a mejorar su equipo. Esto no quiere decir que haya que estar cambiando de cañas cada dos por tres, porque las cañas duran un montón cuando son buenas. Yo sólo sustituyo lo que se rompe (esas cañas malas, compradas por ignorancia o simple mala suerte) y trato de llevar lo menos posible al pesquero. Creo que cuando más se compra es en los meses peores para la pesca, esos meses de finales de invierno en que la gente se vuelve loca porque ni va a pescar, o si va no saca nada. A falta de mar, la atención se concentra en el equipo, y nos ponemos a pensar que una nueva compra mejorará la cosa. Sinceramente, cuando veo lo que gasta alguna gente en cañas, y como malvende las que ya tenía...Ya sé que cada uno se gasta su dinero en lo que quiere, pero...¡tenéis mucha pasta! ¿no?
-
De la "dorada" hay buenas opiniones, en este y otros foros. La advanced NO es una caña para lanzar por encima de la cabeza, porque es demasiado dura y rápida, como dice Manu.Además, si para cargarla necesitas 120 gramos, y lanzas con un drop que no es largo, al parar la caña fuerzas la puntera, muy fina, y ésta se rompe. Es un problema compartido con otras híbridas de este estilo, pensadas para lances laterales con hilos finos.
-
Ligera y potente. Yo lanzo con 120-130 grs. con el plomo apoyado en el suelo y un drop largo, de más de dos metros, porque me parece una caña muy rápida. Con un 0,20 en la bobina y sólo el gesto de lanzar ya se va a los 120 metros. En cuanto al comportamiento con el pescado poco te puedo decir, porque no he sacado pieza grande con ella. Marca bien. No es buena para lanzar por encima de la cabeza con un drop corto. Que la disfrutes.
-
Hay que vedar la pesca YA MISMO. Es jodido, pero no creo que haya otro remedio si se quiere paliar, aunque sea mínimamente, este desastre. Y no me cuenten rollos de que si los profesionales, los buzos, los morralleros y los justos por pecadores. Todo eso da igual: hay que aceptar la realidad y vedar, por épocas y especies, y acotar zonas para que sean reservas PERO DESARROLLANDO MÉTODOS DE SUPERVISIÓN EFICACES. Si no, como dicen algunos, a esto le quedan tres días. Si se mira bien, más vale respetar una veda que salir a hacer porra o pescar alevines.