Jump to content

Tabla de líderes

  1. GranBlanco

    GranBlanco

    Moderadores


    • Puntos

      1

    • Contenido

      5.115


  2. jesus rojas

    jesus rojas

    Miembro avanzado


    • Puntos

      1

    • Contenido

      1.326


  3. cesarzr

    cesarzr

    Miembro avanzado


    • Puntos

      1

    • Contenido

      312


Contenido Popular

Showing content with the highest reputation on 27/05/19 en todas las áreas

  1. Estrenando las Zziplex Profile EVO. Hace años comenzamos con este subforo de partes de capturas de surfcasting. La esencia del mismo no era poner fotos de peces capturados, sino más bien exponer cómo habían sido capturados y qué había intervenido. Voy a recuperar aquel formato primario porque siempre me pareció de gran utilidad y muy didáctico. Lugar: Playas de Vera. Hora: 02:00 AM. Cebo: Tita de palangre lycrada. Condiciones: Noche con luna llena y una brisa muy suave de cara con oleaje muy débil; bastante humedad ambiental. Materiales: Zziplex Profile EVO, Shimano Bull's Eye, bobina MV spools Type 2, nylon 0'18 Kali kunnan Spike- Kali kunnan Solid 0'18/0'57, Fluorocarbono Duel Pro 0'28 en gametas de 1'5 metros, anzuelo Asari Chinu de ojal número 2. Bajo urfe. Bueno salida rápida a las playas de Vera hace unos días. Había intentado estrenar el nuevo equipo en tres ocasiones anteriores a esta salida con resultado de bolo (algunas arañas, herreras y similar de pequeño tamaño). Noche con muy buena pinta tanto por movimiento de agua, débil pero suficiente, viento de cara, y a pesar de luna llena, ésta salió tarde. Hasta las 03:00 estuvo bastante oscuro, algo muy importante para mí en la pesca nocturna. Noche con actividad en el agua de peces pequeños, que iba devolviendo al Mediterráneo como siempre hago. En una de éstas, una herrera se tragó un canutillo de tita de palangre. Conseguí sacárselo, y reutilicé ese mismo canutilo "regurgitado" al no tener tita preparada en ese preciso momento. Unas vueltas de hilo de lycra, y lo más determinante, mientras montaba una nueva gameta, el canutillo remojando en el caldillo de la tita. Y lanzo a todo lo que puedo en estas condiciones de brisa floja de cara, tratando de ganar la altura justa e imprescindible en el lance. Bastantes metros... Y un tiro que una vez tensas la caña sabes que el cebo está pescando porque ha caído al agua con limpieza y sin enredos, en la trayectoria correcta. Tantos años de casting deben notarse algo al menos Voy a mirar la otra caña unos minutos después, miro a la derecha y: raaraaraaraa!! Habré enganchado un barco? Me habrá enganchado alguien? Si estoy solo!! Y ahí reaccionas y después de varios años bastante alejado de esto, ya te viene el fogonazo a la mente y el pescador resurge Cojo la caña y sigue sacando hilo. Aquí hay un par de kilos de pez seguro. Bobina regulada para que el pez pueda sacar hilo si se quiere ir, pero con el punto justo para poder ganarle hilo sin comprometer la resistencia de los nylons. Y una pelea de las que hace bastantes años no vivía por la noche, varias carreras sacando hilo, viajecito a la derecha de ida y después de vuelta a la izquierda, cabezazos contundentes ya cerca secundados por sendas carreras. Una captura puesta en seco, trabajada con paciencia y freno de carrete bien regulado, que hace que vuelva a querer practicar surfcasting nocturno "fino". 2'5 kilos de Umbrina Cirrosa, Verrugato o corvall. El veneno del surfcasting otra vez dentro, jejeje. Si haces las cosas bien, te molestas en aprender y mejorar, eres constante y humilde, respetuoso con el medio ambiente, ... Al final llega un día en el que con capturas así, sabes lo que has hecho y el camino que implica haber recorrido, sabes por qué se han producido fruto de experiencias pasadas, y notas una mayor satisfacción por cómo has actuado en todo el proceso de la captura: planificación, distancia de lance, materiales, técnicas de pesca (cebos, bajos, cobro de la pieza,...), que por la propia captura en sí. También está la suerte, muy importante!! Pero cuando comprendes el porqué de cada cosa, ya la suerte empieza a influir un poco menos. Saludos.
    1 punto
  2. Yo no he probado ninguna de la dos así que no te puedo aconsejar sobre ellas. En cuanto a las picadas, si pescas desde playa, se ven igual con una tubular que con una hibrida. Con la tubular lo que tienes que hacer es tumbar los cañeros hacia atras de tal forma que la mas minima destensada te va a girar la caña del reves. Dicho esto yo soy de pescar con hibridos. Se difruta mucho mas el pescado y no restan ni un metro, al menos con los hibridos de las cañas que se estan fabricando ahora. Luego ya van las sensaciones al lanzar ya que la misma caña siendo hibrida o tubular cambian muchisimo las sensaciones. Saludos
    1 punto
  3. A mi personalmente me gusta mas la battleship por tres motivos las anillas KW mucho mas polivalente te valen para hilo fino en playas de arena y si vas a espigon para hilo grueso, por el puntero hibrido que es durito y marca muy bien las picadas incluso de pescado de pequeño porte y el por portacarretes fuji que es una garantía de buenas prestaciones y calidad me parece una caña mucho mas completa con mejores prestaciones y calidad y mucho mas polivalentes la daiwa no me gusta nada pero para gustos los colores solo es mi opinión. Dicho esto ninguna de las dos son muy apropiadas para lance clásico ni para iniciación las veo mas para lance OTG sobre todo la daiwa que es muy dura. yo miraría mejor la battleship antigua la azul que es algo mas dulce en el lance o alguna caña de acción semiparabolica saludos y buena pesca
    1 punto
Esta tabla de líderes esta configurada en Madrid/GMT+02:00
×
×
  • Crear nuevo...