-
Contenido
10.164 -
Se unió
-
Días en los que ha ganado
17
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de The DaRk MaN
-
CAPACIDAD REAL DEL DEPOSITO COMBUSTIBLE
The DaRk MaN ha respondido a LAGARTO68 en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
¿Como cuantos litros te quedarían? Es logico que el deposito tenga mas capacidad que la anunciada, los fabricantes en estos casos suelen curarse en salud. Y mas si has llenado hasta la boca, con lo que tienes que contar con la capacidad del tubo hasta el deposito. De todas formas la mejor manera de saber si el surtidor engaña es llenar una de esas bolsas que vienen ya calibradas. -
Como subir archivos al foro?
The DaRk MaN ha respondido a gas_fondo en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
Es porque la extension que has utilizado no es la que se usa normalmente en los archivos de excel. De todas formas ya esta editado todo para que se puedan subir archivos con extensiones "xslm" y "rar". -
Conversor nautico
The DaRk MaN ha respondido a gas_fondo en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
He añadido el archivo a tu tema para descarga directa. Ya se por que no subia, no has utilizado ni la extension "xls" ni la extension "xlsx", que son las que se usan normalmente en excel. He editado las opciones para que ahora se pueda subir la extension "xlsm", que es la que has utilizado. Y el rar tambien, que no estaba. Gracias por compartir. Saludos. -
Como subir archivos al foro?
The DaRk MaN ha respondido a gas_fondo en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
Te tiene que salir bajo del recuadro este que escribes la opcion Adjuntar este archivo. Con el boton Examinar... buscas el archivo en tu ordenador y aceptas. Pueden ser varios archivos. Una vez los tengas seleccionados tienes que apretar el boton de bajo que pone Adjuntar este archivo para subirlo al foro. Una vez subido el archivo veras a la derecha dos opciones: Añadir Post | Borrar Solo tienes que darle a Añadir post para poder incluirlo en la parte del tema que mas te convenga. Veras un codigo parecido a esto. [attachment=161:archivo.xls] Si has seguido los pasos ya lo tienes. Hay un limite de tamaño de los archivos a subir, para no saturar el servidor, asi que si es muy grande el archivo igual no te deja subirlo. Pero siendo una hoja de excel sencilla no creo que tengas problemas de tamaño. Si tienes cualquier duda ya sabes donde encontrarnos. Saludos. -
Ayuda con formas de pesca y alimentación
The DaRk MaN ha respondido a Pablo Monta241ana Pomares en un tema en el foro de Charla de pescadores
Te muevo el tema a un foro mas apropiado que este. De todas formas lo que planteas es bastante complicado de responder. Huella ecologica va a dejar cualqueir captura. Lo mas interesante seria que te comieras lo que pescaras tu (en el caso de que estes interesado en la pesca). Si no fuera asi, lo que menos huella ecologica va a dejar seran los pescados autoctonos de tu zona comprados en las lonjas o pescaderias el mismo dia de la captura. -
Hasta los H.... de NAUTIPOL
The DaRk MaN ha respondido a AH_Jaketon en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Con un sector totalmente estrangulado por altisimos impuestos y una normativa contraria a sus intereses, lo extraño es que quede alguna empresa en pie en este pais. Yo entiendo y comparto que los clientes y propietarios de una marca protesten y exijan la maxima calidad, pero estos comentarios me parecen demasiado intransigentes y poco constructivos. La situacion en este momento es muy critica, claramente "hacen lo que pueden". No creo que lo hagan por gusto. Cualquiera que haya tenido una empresa y haya invertido toda su vida en un negocio sabra de lo que estoy hablando. -
emisora
The DaRk MaN ha respondido a aixni en un tema en el foro de Complementos (palas, cañeros, cañas, carretes, señuelos, aparejos, electrónica, etc.)
https://www.facebook.com/portaldepesca/posts/10202454044809798 -
MULTAS A EMBARCACIONES
The DaRk MaN ha respondido a Cohen en un tema en el foro de Titulaciones, licencias, seguros, legislación y normativas
He movido el tema a este foro que me parece mas adecuado. Aqui algunos comentarios en Facebook: https://www.facebook.com/portaldepesca/posts/10202457464735294?notif_t=like -
Como subir archivos al foro?
The DaRk MaN ha respondido a gas_fondo en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
Dime en que foro vas a publicarlo y te asigno permisos para que lo subas directamente. Saludos. -
Limite de una caña de pescar
The DaRk MaN ha respondido a Booyeman11 en un tema en el foro de Cañas para Spinning
Con el freno bien tarado y con toda la paciencia del mundo, siempre que el equipo sea de calidad, probablemente si. De hecho hay mucha gente que pesca grandes piezas con equipos ligeros -
Limite de una caña de pescar
The DaRk MaN ha respondido a Booyeman11 en un tema en el foro de Cañas para Spinning
Las cañas no estan diseñadas para sacar ese peso. En el agua usas el freno del carrete y aprovechas la flotabilidad del pescado para sacarlo con un equipo de libraje inferior al peso, pero una vez llegado el pez a nuestros pies solo podrias sacarlo con una sacadera o bien llevandolo hacia una orilla, nunca levantandolo a peso. De todas formas te muevo el tema a un foro mas apropiado. -
¿SE PUEDE QUITAR O ELIMINAR UN MENSAJE?
The DaRk MaN ha respondido a Cohen en un tema en el foro de AYUDA DE PROBLEMAS EN EL FORO, buzón de sugerencias y normas
Mandame un mensaje privado y dime que es lo que necesitas. Saludos. -
R.Madrid 2 (Santillana y Mijatovic) FC Barça 1 (Maradona)
-
Asociar cuenta del foro a la cuenta de Facebook para conectar al foro
una entrada de blog ha publicado The DaRk MaN en Tutoriales del foro
En este tutorial os indicamos como conectar vuestra cuenta existente de facebook con la cuenta del foro. Esto es de mucha utilidad si usais facebook, ya que podreis entrar al foro con la cuenta de face facilmente. Además, si se os olvida la contraseña para acceder, es un método sencillo de poder entrar al foro y poder cambiarla. Aparte, se puede activar la opcion de compartir en Facebook cada tema que abrais, lo que es muy util por ejemplo en temas de venta de material. Lo primero para unir las cuentas es acceder al menu personal haciendo clic en el vuestro nombre en la parte de arriba a la derecha de la página. Ahí se selecciona la opción Configuración: En la página de configuración debemos seleccionar la opción Administrar Facebook: Hacer clic en el boton Login with Facebook: Lo siguiente consiste en aceptar los permisos para que el foro recabe la informacion de usuario y el permiso para publicar en Facebook Una vez realizados estos pasos ya está asociada nuestra cuenta del foro a la cuenta de facebook. Nos aparecerá en la página todas las configuraciones existentes. También podéis desasociar la cuenta cuando queráis. Si quereis que los temas que vosotros abrís se publiquen al mismo tiempo en facebook, solo hay que seleccionar esta opción antes de publicar el tema nuevo: Esperamos que os sirva de ayuda este tutorial. Fuente: Asociar la cuenta del foro a la cuenta de Facebook para conectar al fo -
Tutorial para publicar anuncios en el MERCADILLO
una entrada de blog ha publicado The DaRk MaN en Tutoriales del foro
Pescamediterraneo2.com tiene el placer de presentaros el nuevo sistema de compra/venta y de intercambio de productos de segunda mano, una manera sencilla de publicar anuncios clasificados por categorias y con un sistema sencillo para subir fotos directamente desde el ordenador. También tendreis control absoluto sobre vuestros propios anuncios, cerrar, eliminar y editar, para no depender de ningún moderador. Como es un sistema en pruebas, en principio todo el mundo podrá publicar anuncios libremente sin restricciones. Por favor, úsese con responsabilidad. Los moderadores se reservan la opción de eliminar anuncios no aptos. Una vez abierta esta sección, los antiguos subforos de compra y venta seguirán abiertos, pero no se permitirá ningún anuncio nuevo. En primer lugar hay que acceder a la seccion desde el menu superior del foro (también aparecerá como subforo en la página principal del foro) Una vez en la sección podemos ver los anuncios publicados. Para añadir un anuncio solo hay que pulsar el botón correspondiente a la derecha: El paso siguiente será seleccionar la categoría que más se ajuste al producto en compra / venta / cambio. Si tienes varias cosas por vender puede ser mejor crear un anuncio por cada objeto. Una vez seleccionada la categoría simplemente se trata de rellenar unos cuantos campos básicos, algunos de ellos obligatorios (si no, no deja continuar). En primer lugar hay que poner un título al anuncio, LO MAS DESCRIPTIVO Y BREVE POSIBLE. En la descripción hay que ofrecer todos los detalles posibles del producto a vender o comprar: Los siguientes pasos son obligatorios y muy sencillos: 1º Subir fotos. Se hace directamente desde el ordenador, sólo hay que seleccionar el archivo. Hay que procurar que las imagenes no sean pequeñas para que se vean bien, ni demasiado grandes, porque hay un limite de tamaño por cada foto y por tamaño total. Lo mejor es usar cualquier programa para redimensionarlas a tamaño 800x600 2º Indicar la provincia desde donde se envia o reclama el producto, para una posible entrega en mano o bien para calcular los gastos de envío. 3º Indicar si es producto nuevo o de segunda mano 4º (Opcional) Si es una venta se puede indicar si opcionalmente se acepta un cambio de material. 5º (Opcional) Indicar precio si es una venta, o precio orientativo para comprar 6º Indicar si se trata de una compra, una venta o se requiere un cambio. Una vez cumplimentados estos pasos solo resta aceptar para que el anuncio sea publicado y aparezca en el listado inmediatamente. Los anuncios tienen una duración de 60 días y se pueden renovar hasta 6 veces (máximo 1 año). Podéis editar, cerrar y eliminar vuestros propios anuncios Los usuarios también pueden realizar preguntas en el mismo anuncio 7º Los anuncios propios se pueden encontrar y administrar sencillamente desde el panel de control de usuario. Solo hay que hacer clic en vuestro nombre, que aparece en la parte superior derecha de la pantalla y elegir la opción Administrar Anuncios: Esperamos que os guste el nuevo sistema y que vuestros anuncios sean productivos al 100% Fuente: Tutorial para publicar anuncios en el MERCADILLO -
MERCADILLO, Facebook, enlaces y otras novedades
un tema ha publicado The DaRk MaN en Charla de pescadores
Nos place anunciaros las novedades de esta nueva temporada de pesca 2014 en el foro, para intentar mejorar lo ya presente. MERCADILLO El Mercadillo es el nuevo sistema de compra/venta y de intercambio de productos de segunda mano, una manera sencilla de publicar anuncios clasificados por categorias y con un sistema sencillo para subir fotos directamente desde el ordenador. También tendreis control absoluto sobre vuestros propios anuncios, cerrar, eliminar y editar, para no depender de ningún moderador. Como es un sistema en pruebas, en principio todo el mundo podrá publicar anuncios libremente sin restricciones. Por favor, úsese con responsabilidad. Los moderadores se reservan la opción de eliminar anuncios no aptos. Podeis acceder al Mercadillo desde el menú superior o haciendo clic AQUÍ Y en este enlace podeis ver un tutorial sobre como colgar anuncios: Tutorial FACEBOOK Se ha incorporado a toda la página una función para asociar nuestra cuenta en el foro con la cuenta que tengamos de facebook, siempre que queramos, claro está. La principal ventaja de este método es que es una manera muy sencilla de acceder al foro, incluso si no recordamos nuestra contraseña. También se pueden registrar cuentas nuevas desde facebook de manera sencilla, de tal manera que el registro en el foro se simplifica enormemente. Aquí teneis un tutorial sobre como asociar nuestra cuenta en el foro con la cuenta de Facebook: Tutorial para asociar la cuenta de facebook ENLACES Debido a la confusión entre usuarios sobre las normas de publicación de enlaces se pasa a modificar y simplificar el modelo. El objetivo es fomentar la participación y acabar con el bombardeo de mensajes de spam. Por favor, no uses el foro para poner el enlace a tu página sin aportar nada. Si quieres que tu página aparezca en el foro, aquí te presentamos unas cuantas opciones que tienes disponibles: UTILIZA TU FIRMA. Si tienes un blog, pagina web personal o una página de fotos y sin ánimo de lucro, y quieres que aparezca en el foro, usa tu firma. Los mensajes en el foro con enlaces a blogs externos sin una causa no se permiten. También puedes colgar el enlace a tu página en la SECCIÓN DE ENLACES, sea o no sea comercial. Los enlaces a otras páginas con contenido informativo sobre el tema que se esta tratando están permitidos. Esto incluye productos en venta. Por ejemplo, si alguien pregunta por una caña modelo X y se pone un enlace a una oferta en una tienda, eso está permitido. Si tienes una página comercial y quieres anunciarte en el foro UTILIZA EL FORMULARIO DE CONTACTO, al que podrás acceder desde el menú superior en cualquier página. La dirección de la página se reserva el derecho de eliminar / editar contenido que considere SPAM en el foro. Ante cualquier duda puedes usar el formulario de contacto, que puedes encontrar en el menú superior o bien utilizando este enlace En breve se irá actualizando esta noticia para comunicar más novedades. Este tema ha sido promocionado a artículo- 2 respuestas
-
- 1
-
-
- mercadillo
-
( y 1 más)
Etiquetado:
-
Novedades: MERCADILLO, Facebook y enlaces
un artículo ha publicado The DaRk MaN en Novedades de nuestra página
Nos place anunciaros las novedades de esta nueva temporada de pesca 2014 en el foro, para intentar mejorar lo ya presente. MERCADILLO El Mercadillo es el nuevo sistema de compra/venta y de intercambio de productos de segunda mano, una manera sencilla de publicar anuncios clasificados por categorias y con un sistema sencillo para subir fotos directamente desde el ordenador. También tendreis control absoluto sobre vuestros propios anuncios, cerrar, eliminar y editar, para no depender de ningún moderador. Como es un sistema en pruebas, en principio todo el mundo podrá publicar anuncios libremente sin restricciones. Por favor, úsese con responsabilidad. Los moderadores se reservan la opción de eliminar anuncios no aptos. Podeis acceder al Mercadillo desde el menú superior o haciendo clic AQUÍ Y en este enlace podeis ver un tutorial sobre como colgar anuncios: Tutorial FACEBOOK Se ha incorporado a toda la página una función para asociar nuestra cuenta en el foro con la cuenta que tengamos de facebook, siempre que queramos, claro está. La principal ventaja de este método es que es una manera muy sencilla de acceder al foro, incluso si no recordamos nuestra contraseña. También se pueden registrar cuentas nuevas desde facebook de manera sencilla, de tal manera que el registro en el foro se simplifica enormemente. Aquí teneis un tutorial sobre como asociar nuestra cuenta en el foro con la cuenta de Facebook: Tutorial para asociar la cuenta de facebook ENLACES Debido a la confusión entre usuarios sobre las normas de publicación de enlaces se pasa a modificar y simplificar el modelo. El objetivo es fomentar la participación y acabar con el bombardeo de mensajes de spam. Por favor, no uses el foro para poner el enlace a tu página sin aportar nada. Si quieres que tu página aparezca en el foro, aquí te presentamos unas cuantas opciones que tienes disponibles: UTILIZA TU FIRMA. Si tienes un blog, pagina web personal o una página de fotos y sin ánimo de lucro, y quieres que aparezca en el foro, usa tu firma. Los mensajes en el foro con enlaces a blogs externos sin una causa no se permiten. También puedes colgar el enlace a tu página en la SECCIÓN DE ENLACES, sea o no sea comercial. Los enlaces a otras páginas con contenido informativo sobre el tema que se esta tratando están permitidos. Esto incluye productos en venta. Por ejemplo, si alguien pregunta por una caña modelo X y se pone un enlace a una oferta en una tienda, eso está permitido. Si tienes una página comercial y quieres anunciarte en el foro UTILIZA EL FORMULARIO DE CONTACTO, al que podrás acceder desde el menú superior en cualquier página. La dirección de la página se reserva el derecho de eliminar / editar contenido que considere SPAM en el foro. Ante cualquier duda puedes usar el formulario de contacto, que puedes encontrar en el menú superior o bien utilizando este enlace En breve se irá actualizando esta noticia para comunicar más novedades.-
- mercadillo
-
( y 1 más)
Etiquetado:
-
Vendo material de surfcasting (carro, carretes, etc) FOTOS
The DaRk MaN ha respondido a handerklander en un tema en el foro de Mercadillo de pesca
Hola Andres, si tienes facebook puedes ver a algunos interesados: https://www.facebook.com/portaldepesca/posts/10202390462260274?comment_id=6540750&offset=0&total_comments=3¬if_t=share_comment -
En este tutorial os indicamos como conectar vuestra cuenta existente de facebook con la cuenta del foro. Esto es de mucha utilidad si usais facebook, ya que podreis entrar al foro con la cuenta de face facilmente. Además, si se os olvida la contraseña para acceder, es un método sencillo de poder entrar al foro y poder cambiarla. Aparte, se puede activar la opcion de compartir en Facebook cada tema que abrais, lo que es muy util por ejemplo en temas de venta de material. Lo primero para unir las cuentas es acceder al menu personal haciendo clic en el vuestro nombre en la parte de arriba a la derecha de la página. Ahí se selecciona la opción Configuración: [attachment=128:face1.png] En la página de configuración debemos seleccionar la opción Administrar Facebook: [attachment=129:face2.png] Hacer clic en el boton Login with Facebook: [attachment=130:face3.png] Lo siguiente consiste en aceptar los permisos para que el foro recabe la informacion de usuario y el permiso para publicar en Facebook [attachment=131:face4.png] [attachment=132:face5.png] Una vez realizados estos pasos ya está asociada nuestra cuenta del foro a la cuenta de facebook. Nos aparecerá en la página todas las configuraciones existentes. También podéis desasociar la cuenta cuando queráis. [attachment=133:face6.png] Si quereis que los temas que vosotros abrís se publiquen al mismo tiempo en facebook, solo hay que seleccionar esta opción antes de publicar el tema nuevo: [attachment=134:face7.png] Esperamos que os sirva de ayuda este tutorial.
-
Pescamediterraneo2.com tiene el placer de presentaros el nuevo sistema de compra/venta y de intercambio de productos de segunda mano, una manera sencilla de publicar anuncios clasificados por categorias y con un sistema sencillo para subir fotos directamente desde el ordenador. También tendreis control absoluto sobre vuestros propios anuncios, cerrar, eliminar y editar, para no depender de ningún moderador. Como es un sistema en pruebas, en principio todo el mundo podrá publicar anuncios libremente sin restricciones. Por favor, úsese con responsabilidad. Los moderadores se reservan la opción de eliminar anuncios no aptos. Una vez abierta esta sección, los antiguos subforos de compra y venta seguirán abiertos, pero no se permitirá ningún anuncio nuevo. En primer lugar hay que acceder a la seccion desde el menu superior del foro (también aparecerá como subforo en la página principal del foro) [attachment=125:clasi5.png] Una vez en la sección podemos ver los anuncios publicados. Para añadir un anuncio solo hay que pulsar el botón correspondiente a la derecha: [attachment=121:clasi1.png] El paso siguiente será seleccionar la categoría que más se ajuste al producto en compra / venta / cambio. [attachment=122:clasi2.png] Si tienes varias cosas por vender puede ser mejor crear un anuncio por cada objeto. Una vez seleccionada la categoría simplemente se trata de rellenar unos cuantos campos básicos, algunos de ellos obligatorios (si no, no deja continuar). En primer lugar hay que poner un título al anuncio, LO MAS DESCRIPTIVO Y BREVE POSIBLE. En la descripción hay que ofrecer todos los detalles posibles del producto a vender o comprar: [attachment=123:clasi3.png] Los siguientes pasos son obligatorios y muy sencillos: 1º Subir fotos. Se hace directamente desde el ordenador, sólo hay que seleccionar el archivo. Hay que procurar que las imagenes no sean pequeñas para que se vean bien, ni demasiado grandes, porque hay un limite de tamaño por cada foto y por tamaño total. Lo mejor es usar cualquier programa para redimensionarlas a tamaño 800x600 2º Indicar la provincia desde donde se envia o reclama el producto, para una posible entrega en mano o bien para calcular los gastos de envío. 3º Indicar si es producto nuevo o de segunda mano 4º (Opcional) Si es una venta se puede indicar si opcionalmente se acepta un cambio de material. 5º (Opcional) Indicar precio si es una venta, o precio orientativo para comprar 6º Indicar si se trata de una compra, una venta o se requiere un cambio. [attachment=126:clasi4.png] Una vez cumplimentados estos pasos solo resta aceptar para que el anuncio sea publicado y aparezca en el listado inmediatamente. Los anuncios tienen una duración de 60 días y se pueden renovar hasta 6 veces (máximo 1 año). Podéis editar, cerrar y eliminar vuestros propios anuncios Los usuarios también pueden realizar preguntas en el mismo anuncio [attachment=127:clasi6.png] 7º Los anuncios propios se pueden encontrar y administrar sencillamente desde el panel de control de usuario. Solo hay que hacer clic en vuestro nombre, que aparece en la parte superior derecha de la pantalla y elegir la opción Administrar Anuncios: [attachment=135:clasi7.png] Esperamos que os guste el nuevo sistema y que vuestros anuncios sean productivos al 100%
- 1 respuesta
-
- 1
-
-
- mercadillo
- compra
-
( y 1 más)
Etiquetado:
-
Relato del compañero del foro Jame Leyda, perteneciente al Concurso de relatos Pescamediterraneo2.com de 2011 Este relato se lo dedico a la protagonista, mi tripulante, mi marinera, mi loba de mar, mi capitana, mi pescadora , mi pareja, mi media naranja por lo mal que lo pasó y por lo bién que lo llevó TARDE ACCIDENTADA Dicen que el hombre es un animal de costumbres ( y la mujer más) Tenía que salir la vena machista. Al llegar el verano, la nuestra era salir al caer la tarde, dar una vuelta pescando al currican , generalmente obladas, tomar un baño reparador en una cala solitaria, merendar y de nuevo pescando regresar a puerto con las últimas luces del día. Era una cálida tarde de Agosto como otra cualquiera. Nada más salir del embarcadero comprobamos la voracidad de las obladas. Solíamos pescarlas con un tubito de plástico o con un palito de “chupa chup ” , pero ese día estrenábamos unos diminutos señuelos de buena marca. La loba de mar con quien comparto mi vida no daba abasto. Apenas habíamos navegado un centenar de metros y los señuelos ya mostraban su eficacia con 6 ó 7 capturas, una gozada… Pero en un movimiento brusco, la ancoreta de uno de ellos atravesó la base del dedo pulgar de mi mujer. Inmediatamente detenemos la embarcación e intentamos sacarla sin éxito ,a pesar de tener unos alicates que no nos sirven de nada al ser tan pequeña. Mientras tanto un fino reguero de sangre se desliza pausadamente por su muñeca. Puedo adivinar el dolor por el rictus de su cara y la humedad de sus ojos. Corto la línea y regreso urgente al embarcadero donde hay un puesto de la Cruz Roja en la playa. Son unos pocos y sin embargo largos minutos, amarro con prisas donde puedo, dejándolo todo al descubierto y la llevo al puesto de asistencia para la cura de urgencia. Una vez examinada y vista la dificultad de extracción de la ancoreta, deciden llevarla con la ambulancia al Centro de Salud del pueblo. No me permiten acompañarla, así dejo abandonada la barca y en mi coche me dirijo rápidamente al centro médico. Al llegar no encuentro a nadie .Las puertas abiertas, pero está desierto. Al rato me dicen que la están atendiendo. Los minutos me parecen horas, se me hacen eternos. El silencio solo se rompe por los latidos de mi corazón. Suerte que no hay nadie para oírlos. No sé cuánto tiempo pasó , pero al fin salió con la mano vendada . Un vendaje espectacular. La abracé como si fuera la primera vez, o la última tal vez, como intentando compartir el dolor. Pregunto por el señuelo y me dicen que lo han tirado a la basura, con lo que a escarbar tocan. con sumo cuidado para evitar "daños colaterales" la recupero , (aunque sin ancoreta) Volvemos al embarcadero, para ordenar las cosas y dejar la barca en su amarre cuando, ante mi sorpresa , me dice mi marinera. - Salimos ¿no? No daba crédito a la inesperada pregunta . Lleno de gozo y orgulloso de mi tripulación accedí a volver a pescar , con mal disimulada sonrisa. No salía de mi asombro.. Fue una de las inolvidables tardes de pesca, que nunca olvidaré y no solo por la cantidad de obladas, sino por la cantidad y calidad de emociones vividas, pero sobre todo por la satisfacción de tener una tripulación que no me la merezco ni de lejos. Ese día no tomamos el baño, la noche se nos vino encima con rapidez y sustituimos la merienda por una cena bajo la luz de la incipiente luna. La miré a los ojos y lleno de orgullo ,con mal contenida emoción cerré los ojos mientras mis labios buscaban los suyos para fundirnos en un apasionado beso. Gata de Gorgos a 26 de Agosto de 2011
-
Relato del compañero del foro Patronmenchu, perteneciente al Concurso de relatos Pescamediterraneo2.com de 2011 (Ganador) Contar un relato de pesca se hace difícil, han sido tantas las experiencias vividas que se agolpan dificultando la elección. Todas ellas conforman una única historia personal, escrita en mi memoria a lo largo de muchos años y, como todas las historias, la mía tuvo un comienzo. BORIA El día no estaba para salir, la boria, esa niebla espesa que se asienta sobre el mar cada verano, inesperadamente hizo acto de presencia. Por otra parte el agua estaba plana, impecable. Llevaba varias semanas sin poder sacar el barco y mi deseo de disfrutar una jornada de pesca fue mas fuerte. Tomé la decisión y en unos minutos dejaba atrás la bocana del puerto. Mantuve el rumbo hacia el s-w sin tener definido el punto de fondeo. Curricanear los bonitos se descartaba como opción. Sin embargo, los dentones estaban abundantes. La escasa visibilidad incidía en una navegación lenta, excesivamente lenta. Envuelto en la niebla, mis pensamientos dieron paso a los recuerdos. A un día del verano del 72 que la boria cubría la costa de forma muy similar y los acantilados del Cantal eran imperceptibles. Recuerdo dejar atrás, entre jirones de neblina, las últimas casas de La Cala siguiendo el trazado de la antigua vía hasta pasar el primer túnel. Antes de llegar al segundo, bordeé el recodo rocoso para descender por una escarpada cornisa, horadada por siglos de oleaje. El olor a mar se intensificaba por momentos, la subida de la marea hacía rato que había comenzado. Serpenteando por la ladera llegué a la Cueva de los Novios, donde monté caña y carrete, dejándome caer hacia la percebera, una laja plana que, en la bajamar, sobresalía del agua cubierta de verdín y mejillones. Era la primera vez que lo hacía solo, en ocasiones anteriores siempre acompañé al Lanchi, un pescador del pueblo de edad indefinible con el que trabé amistad en el rebalaje, yo intentando pescar al corcheo tras el rompeolas el, mas adentro, en la arena, reparando redes de copo. Seguramente constatando mi persistencia y nulos resultados, una mañana me espetó sin mover la mirada de la red: “shaval pa sacá argo quensirva tiés quir a los túnele” No hizo falta mas, en menos de lo que se cuenta ya estaba sentado junto al desconocido pescador. Mis preguntas se agolpaban, sus parcas respuestas se hacían esperar. En cuestión de días ya manejaba conceptos como marea, enjuague, terminal de línea, cebo fresco, plomo corrío, puntero fino, grosor del pelo y……tantas cosas. Sus comentarios hicieron que, poco a poco, entendiera la técnica de la pesca, el comportamiento de las distintas especies, el significado de “la raya” en el horizonte, esa línea lejana donde el azul del mar cambia de tono, la luna y sus mareas, el levante y el poniente. Enseñanzas tan antiguas como el hombre mismo, transmitidas a viva voz de generación a generación. Día a día, bien temprano, volvía al varadero. Como un ritual, saludaba al Lanchi y el hacía un leve gesto con la cabeza. Durante horas me esmeraba en aplicar lo aprendido, con el agua por las rodillas, sin salir a tierra hasta oír: “shabal asín ná de ná” Momento en el que sabía que la clase comenzaba. Me cambiaba el terminal, hizo que desistiera de los sobrecitos de anzuelos montados, enseñándome a empatillarlos yo mismo, primero simples, después dobles, con nudos e hilo de confianza. Mas tarde vinieron los nudos de emerillón, los tipos de perlitas, evaluar el peso del plomo adecuado, mientras menos mejor “el terminal hay que jundirlo no fondearlo” decía. Las carnadas, siempre con cebo fresco y muy bien presentado, usando metros y metros de hilo elástico. Una mañana me extrañó que el Lanchi estuviese de pié, junto a su chanca de madera, y no afanado con las redes. Por su postura intuí que me esperaba. Sin dejarme tiempo para el saludo habitual dijo “shaval hoy noz vamo por zargos”. Girándose sacó de la barca tres tramos de caña y una pequeña caja azul, metálica, de esas que sirven para guardar herramientas, poniéndose en marcha, descalzo, siguiendo el límite de la arena húmeda. En poco mas de media hora llegamos a los acantilados del Cantal adentrándonos en sus túneles. Bajamos para tantear sobre las rompientes, era una delicia verlo pescar y, mas aún, oír sus comentarios, escasos en número y en palabras. Las capturas, en su mayoría sargos, se sucedían hasta dar por finalizada la jornada con un “shabal ya eztá bien, argo sabrá que dehá pa mañana” Varias veces fuimos juntos, pero ese día de julio, a pesar de la densa niebla, decidí hacerlo en solitario, posiblemente algo del carácter del Lanchi había prendido en mí. Sobre la “percebera”, envuelto en un intenso olor a humedad, mar y algas, sentía el verdín bajo los pies. El agua batía y se retiraba viva dejando un rastro de espuma a la altura de los tobillos, la pleamar llegaría pronto. Las enseñanzas recibidas y acumuladas en un cierto desorden se ponían en práctica. Lanzaba una y otra vez, encarnando mejillón de la misma roca, hilando desde atrás, presentando la valva hacia delante, enjuagando de mientras. La picada llegó inesperada, como suelen llegar las cosas buenas. Fue franca y elástica, de esas que curvan el puntero con suavidad y contundencia, transmitiéndose a lo largo de la caña para proseguir por el brazo hasta la punta de los pies. Pese a sacar algo de línea, el combate no fue excesivo, recuerdo apretar un poco el freno y girar levantando a la derecha, para evitar la huida hacia la base rocosa, recobrando de forma pausada y continua. Resultó ser un gran sargo breado, la mayor pieza clavada en mi vida. Recogí y deshice el camino, ascendiendo hacia los túneles para proseguir de vuelta hacia la playa. El Lanchi se encontraba junto a la chanca plomeando un trasmallo, me situé a su lado y, sin mediar palabra, le enseñé la captura. Miró al inmenso sargo unos segundos y prosiguió su faena. “¿con meillones?” “Sí, con mejillones de la percebera”, le respondí. “¿Clavastes mas? “No, solo este. Algo habrá que dejar para mañana” “Bien esho shaval”. Y allí nos quedamos un buen rato sentados juntos en la arena, con la mirada descansando en “la raya”, estableciendo un mudo diálogo de sensaciones. Yo pleno de felicidad contenida, sintiendo aún el tirón de la picada, el Lanchi en su mundo, muy satisfecho, aunque eso lo supe con el paso del tiempo. Seremos muy distintos los aficionados a la pesca, en mar, río, orilla, embarcación, ……..y con muy diversas técnicas, pero todas nuestras historias, diferentes entre sí, coinciden en su principio. Todos tuvimos a alguien que nos transmitió los primeros conocimientos, un abuelo, un padre, un amigo. En mi caso fue el Lanchi, un pescador, al que conocí por azar en un varadero, el que me enseñó a entender la pesca, respetar el mar y, sin duda, algo de la vida. A todos ellos va dedicado este relato.
-
Relato del compañero del foro Jurelas Killer, perteneciente al Concurso de relatos Pescamediterraneo2.com de 2011 ROCKFISHING El valor de una captura no se mide por su tamaño, si no por su dificultad. Podría ser una frase para describir brevemente este tipo de pesca. Mis amistades saben que siempre me ha gustado el Spinning ligero. Que me divierto igual pescando pequeñas palometas blancas que grandes anjovas. Al fin y al cabo se trata de engañar depredadores igualmente, dejando de lado su tamaño. El Rockfishing es una técnica de origen japonés, y consiste en engañar con señuelos a depredadores de roca de pequeño tamaño con equipos ultraligeros. Peces frecuentes allí como el Mebaru, el Chinu, el Kasago, o el Aji, tienen aquí especies similares como la Vaca Serrana, el Sargo, la Escorpa, y el Jurel, por lo que es totalmente posible practicar esta técnica en nuestras aguas. De hecho, hay buenos aficionados en nuestro país. Mucha gente piensa que capturar peces pequeños no tiene ningún encanto, pero una vez que pruebas esta técnica te das cuenta de lo divertida y adictiva que es. Capturar un Sargo o una Dorada con un pequeño señuelo de 1 ó 2 gr. de peso tiene su atractivo, más aún cuando puedes hacerlo a pez visto en aguas cristalinas. Es una técnica donde las capturas suelen ser muy frecuentes, abundantes e inesperadas, ya que hay muchísimas especies de peces pequeños que no se les tiene por depredadores aunque realmente lo son. LOS EQUIPOS Las cañas de Rockfishing reúnen principalmente dos características, ligereza y sensibilidad para poder notar la más mínima picada. Las potencias de lance más frecuentes son las de 0,5-7 gr., 2-10 gr. y similares, por lo que os daréis cuenta de lo blandas que son estas cañas, aunque suelen tener una reserva de potencia más que aceptable. Las longitudes oscilan entre 2,10 y 2,40 metros. Personalmente prefiero las primeras. Lamentablemente en nuestro mercado no hay cañas específicas para este tipo de pesca, sin embargo hay modelos destinados a la pesca de la trucha que pueden utilizarse perfectamente. Los carretes tamaños 1000 son los más indicados, pero también se pueden emplear más pequeños, como los 750 o los 500. La velocidad de recogida no es demasiado importante, pero personalmente prefiero los carretes lentos, por que los señuelos ligeros, sobre todo los jigs, con una recogida rápida suben a la superficie rápidamente, y hay ocasiones en las que esto no nos interesa. Importante que el freno sea de buena calidad y fiable, ya que si clavamos alguna pieza desproporcionada para el equipo lo pondrá a prueba. Y esto suele ser frecuente, sobre todo los jureles entrados en talla, o con alguna anjova. Para mí el trenzado es fundamental, el tacto que te da, junto con la distancia de lance lo hacen imprescindible. Se suele utilizar de 3 a 6 lbs, mi preferido es el de 4 lbs. Si optáis por el nylon, los más indicados son los diámetros de 0.18-0,21 mm. LAS ZONAS El Rockfishing se puede practicar en cualquier escenario de pesca, sin embargo las zonas rocosas (escolleras, acantilados, playas rocosas…) y los interiores y exteriores de los puertos suelen ser las más frecuentes. Mis zonas preferidas son las de aguas limpias para poder pescar a pez visto. Las playas de arena son buenas para buscar especies como la Araña, la Dorada, y la Mabra. Los típicos horarios del amanecer y el anochecer suelen ser buenos, pero también el resto del día, y sobre todo la noche. El Rockfishing se caracteriza por practicarse mayoritariamente de noche, sobre todo para buscar especies como la escorpa. SEÑUELOS Y ACCIÓN DE PESCA Se pueden utilizar los típicos señuelos para el Spinning convencional pero en tallas mínimas. Pequeños minnows, cucharas ondulantes, jigs de pelo, plomo, o vinilo. Sobre todo estos últimos son tremendamente efectivos con todas las especies. Y sobre todo los típicos grubs. Lo bueno de este modelo es que pesca tanto en movimiento como en parado por la similitud con un gusano., y son perfectos para peces de fondo, como vacas serranas, doradas, mabras, sargos… En particular los grubs se pueden utilizar de muchas maneras diferentes, ya sea con una recogida lineal y continua para que vibre la cola por la superficie para capturar jureles, obladas y similares, o bien haciéndolo nadar cerca del fondo o saltando sobre el mismo para las vacas serranas, sargos, doradas… Particularmente para estas últimas, suelen funcionar a la caída, cogiendo el grub el pez mientras cae, o si no, quieto en el fondo como si fuera un gusano. Los modelos de cangrejo son muy eficaces con las especies que suelen alimentarse de ellos, como doradas, lubinas, sargos, mabras… La mejor opción es imitar su movimiento natural, haciendo que caminen por el fondo lentamente o que salten sobre este, tanto sobre arena como sobre roca. También los modelos que imitan a un pequeño alevín funcionan perfectamente para peces depredadores como los Jureles, Lubinas, Obladas… Especialmente a jerking, o twiching, o manejándolos cerda del fondo como si fueran un pequeño gusano, esto es muy eficaz para los raspallones. Y los pequeños jigs de plomo son muy polivalentes para situaciones de depredadores atacando en superficie a una bola de sardinillas, o cuando es necesario lanzar muchos metros, o batir mucha agua, por ejemplo en zonas más o menos profundas. Estos señuelos pescan con una recogida continua y lineal, pero pueden darse pequeños golpes de muñeca para hacerlos más atractivos, o incluso hacerlos saltar por la superficie como si fuera un pequeño pez que huye. Las picadas con esta recogida son espectaculares. Los vinilos pueden montarse con la típica cabeza plomada, lo que te da mucho tacto y libertad de movimientos. Este montaje está indicado para pescar a pez visto en zonas de agua limpia donde puedes ver el movimiento del señuelo, o hacerlo nadar cerca del fondo y de las rocas. O bien con un aparejo de plomo (de entre 2 y 5 gr) más perla más giratorio, y un bajo de unos 50 cm. más un anzuelo donde se ensarta el vinilo. Este último montaje es muy práctico para batir mucha agua en zonas arenosas o profundas, y para evitar enganches en zonas rocosas. LAS ESPECIES Muchos son los peces que se pueden pescar a Rockfishing, tanto depredadores como no. Los más frecuentes y normales de capturar son la Vaca Serrana, el Serrano, la Escorpa, el Jurel, la Lubina, la Palometa Blanca, Meros y Abadejos… varias especies de lábridos como la Doncella, el Tordo, el Lorito… y espáridos como la Dorada, el Sargo, la Mabra… etc. No es raro engañar alguna Lisa de gran tamaño, lo que nos dará un combate de varios minutos. Y también capturar alguna especie extraña, como el Merillo, o los Esparrallones, estos últimos suelen mostrarse increíblemente agresivos ante los señuelos. Por último recordad que es una pesca enfocada a especies de pequeño tamaño y peces pequeños, por lo que es muy recomendable practicar el captura y suelta con todas ellas sin excepción.
-
Relato del compañero del foro Fran Delta, perteneciente al Concurso de relatos Pescamediterraneo2.com de 2011 La Palometa, de mis sueños. ele-E-Y-erre-E. Tiempo llevaba dándole vueltas a la cabeza, tanto, que casi se convirtió en obsesión. Quería conseguir mi palometa fuese como fuese, estaba todo decidido, todo atado y como no un buen surtido de enseres para el día que llegase. “ Todo preparado; Popers, rangers, paseantes, jerkbaits ”. Estaba claro que sería cuestión de tiempo y lances, más tiempo más disparos, más probabilidad eso sí, mientras practicaba, me lo pasaba muy bien. Siempre con la cabeza fría, analizando, buscando información, recapacitando sobre los aspectos positivos y negativos que podría encontrar, y en mayor parte, intentando retener en mi pensamiento lo que sentiría al conseguirlo…es que….UNA PALOMETA, ES UNA PALOMETA . Palometa, lichia amia, palometón, palomina, leccia, lichie …de cuerpo esbelto y alto, dos aletas dorsales, una boca muy grande, piel suave, mirada de buena gente, y una ese S que recorre los flancos. Se me olvidaba, dotada de una potencia sobrenatural. Está claro, que algunos de vosotros ya la/lo tenéis, muchos ya vivieron ese gratificante momento que la vida nos regala y que nunca se olvida, vivir ese deseo se hace duro cuando casi ya lo tienes pero en su etapa final parece nunca llegar. Que largo se hace. Para otros, algo a cumplir en el transcurso de su vida, para gustos colores y también hay quien no lo tiene en su propósito. Lo que está claro, que conseguir una palometa es algo que no consigue uno solo, pero en cambio si se comparte con alegría una vez conseguido, a la vez que es algo personal e intransferible. Insisto, una palometa, es una palometa. Desde hace poco tiempo, fue una realidad para mí. Nunca lo olvidaré, como seguro que vosotros que leéis nunca olvidasteis o nunca olvidaréis (hablando en futuro) ese momento, que siempre queda grabado. Hablando de pesca pues como cuando te atacan el poper de manera espectacular y en tu mente queda grabada la embestida. No se olvida. Jamás imaginé – o no tenía suficiente capacidad para imaginar - que se sentiría algo tan grande y bonito cuando por fin la ves ahí, y lo mejor del todo, es que eso que sientes cuando la tienes ahí tan cerca no es nada ya que se multiplica a la enésima potencia cuando por fin la sostienes por primera vez en brazos .Luego si no estás solo, te hacen una foto con ella. No puedes dejar de mirarlas, son tan bonitas, huelen tan bien, son tan suaves, tan bien hechas. Ni sacadera, ni lazo de cola, ni guantes, a pelo. Sinceramente no sabes cómo manipular para no dañar, más aún si ha sido un duro combate en el que el nerviosismo ha estado presente segundo tras segundo hasta el momento final. Con el tiempo y experiencia lo acabas casi dominando y poco a poco hasta las acabas comprendiendo. Para cada uno de nosotros, la que fue, es - o será- su palometa o palometón será seguramente la mejor pieza que jamás se pueda conseguir allá por donde pesque. Seguro que para cada uno la suya es la más bonita, incluso la tendremos impresa en el comedor con un bonito marco para que cada día al mirarla nos haga recordar ese momento en el que por fin pudimos posar junto a ella para la foto. No es fácil dominarlas, y hay que ser consciente y estar preparado, ya que lidiar con palometas o palometones, no es tarea fácil. Preciosas, bonitas, hermosas, lindas, divinas, bellas…De color plateado –dorado o verdoso según la zona, y una alta capacidad para enamorar a cualquiera. Poco tiempo y mucho que explicar sobre ellas, pero ya todo o casi todo se sabe o se ha dicho, sobre todo, más lo saben los que las persiguen y ya las tienen en su palmarés, solo ellos saben realmente quien y como son, aparte del depredador costero más grande con el que nos podemos encontrar en nuestro mar. Un pez que vuelve loco a cualquiera, un animal que levanta pasiones allá por donde se encuentre, y es que no es para menos, no faltan los motivos. Uno de ellos por el enorme tamaño que pueden alcanzar, su astucia, por sus espectaculares y rápidos ataques, y por esos regalos que nos dan cuando vemos los remolinos y vaciadas de agua que forman en plena caza tras sus presas. Estar ahí y verlo, es un delirio y un espectáculo que todo pescador debería ver aunque solo fuese una vez. Que listas son, como adelantan a sus presas para darles caza por delante, como juegan con ellas, como aturden a base de coletazos, la verdad, es algo digno de ver. Que decir cuando se levanta un ejemplar tras tu señuelo y empieza esa persecución en la que muchas veces nos acaban faltando metros, es habitual en ellas, solo hacen eso, perseguir , pero ya es suficiente para poner al límite al pescador que solo apreciar la uve y la aleta tras el señuelo se emociona y entra en shock a la vez que grita fuertemente PALOMETON PALOMETON! Es que una palometa, es una palometa. “ Todo preparado, chupete, biberón, pañales, toallitas”. Que momento más delicado y que nervioso se pone uno cuando la llevas detrás, más cuando ves su enorme tamaño comparado con el del señuelo, es lo que todos buscamos, lo que tanto queremos, y ahí está ahí la tenemos en plena fase de engaño…si lo sientes y lo vives, ya nos llega el éxtasis con ese bicho que viene pero que aún ni ha atacado y posiblemente ni lo haga, quien lo diría. Hacerlas comer, es otra historia, pero hasta aquí describo, solo con las persecuciones y que me quiten “lo bailao” que se gozar del corre que te pillo. Cuando explote el agua y consigamos tenerla ancalada, pasaremos al segundo round, pasado esto tan solo quedará el tercero cuando llegue el orgasmo final y luego el flash. Sobre equipos pues lo ya dicho, cañas con suficiente potencia para clavar, ligeras para afrontar largas jornadas de lance a lance, carretes capaces de albergar sobre los 300 metros de trenzado de como máximo 30 libras, un bajo fiable y resistente, una grapa potente, o anilla de calidad, un señuelo con poteras de las que pinchan bien, mucha paciencia y a darle horas. Encuentros de aguas dulces y salobres son lugares querenciosos para dar con ellas, no estarán siempre –claro está- y es ahí cuando entra en juego el librillo del pescador que analizando diversos factores año tras años, quizá esté en el lugar cuando crea que puede ser el momento. Aún así y por mucho librillo no deja de ser muy complicado localizarlas, (ya no digo pescarlas) y días que parecen ser los más propicios, son los peores, en cambio cuando ya lo damos por perdido, aparecen. Son peces. Ah, una vez localizadas tendremos que hacerlas comer y posteriormente una vez tengamos nuestro trofeo al otro lado, cabeza fría como ya dije para trabajarse un impoluto combate y acercarla lo antes posible hasta nosotros. Es un pez que suele luchar arriba sobretodo en los últimos momentos , típica su cabeza fuera del agua dando bandazos de una lado para otro para tratar de huir, incluso en ocasiones cuando parecen estar rendidas medio de lado pueden aprovechan el imprevisto para sacar su última carta y correr, muchas se desgarran en ese momento, rompen, se sueltan, todo a nuestro favor ya que a base de errores se va aprendiendo. Estuve tiempo detrás de ellas perder varias palometas con peso superior a los 10 kilos por un motivo u otro fue lo que me creó la obsesión que citaba al principio. Claro, eso hacía que tuviera más ganas de ellas, es que una palometa…es una palometa. Como dije es cuestión de tiempo, ilusión, y vivir al máximo cada momento que estamos tratando de dar con ellas. Entre líneas describí en parte la situación personal vivida con una palometita muy especial, y me he dado cuenta ahora que cuando describí los popers al principio quería decir biberones y viceversa. Si se cambian las frases de posición queda todo más claro, por cierto si se vuelve a leer cambiando el “todo preparado de lugar ” quizá se entenderá mejor. Por ella va este relato, la misma palometa que llegó a este mundo el 12 de enero de 2010 a las nueve veinte de la noche. Su nombre, al final del título lo deletree letra a letra, LEYRE , mi palometa, mi hija, que sin lugar a dudas es la mejor captura que hay en toda la capa de la tierra. A día de hoy con ya 17 meses es toda una ternerita, con más de 10 kilos y casi 85 cm. La baba se me cae con ella, como seguro os pasará a vosotros con l@s vuestros. Me gustaría que un día cuando Leyre sea capaz de leer y comprender lo arriba descrito así como las emociones que siente su padre con la pesca y las persecuciones de las motos de agua me diga “papa, quiero ir contigo hasta tener una palometa detrás”.
-
Relato del compañero del foro Kenpescador, perteneciente al Concurso de relatos Pescamediterraneo2.com de 2011 EL GRAND SLAM DEL DELTA DEL EBRO A menudo mis pensamientos pesquiles se van hacia las cristalinas aguas del Caribe. México, Cuba, Costa Rica... son solo algunos de los posibles destinos repletos de extraordinarias especies de peces a cada cual más deportiva. En estos lugares el máximo reto del pescador es conseguir un triplete, más conocido en el argot de la pesca, como un Grand Slam. Si nos hacemos con las tres especies más representativas, seremos galardonados con ese título honorífico. Así pues, la Palometa, el Tarpón y el Bonefish, deberán hacer sonar nuestro carrete y posar en nuestras manos para conseguirlo. Pero comparando por un momento la pesca con el turismo, a veces, no hace falta viajar tantos kilómetros para encontrar lo que buscamos. Al igual que nuestras islas baleares como Ibiza y Formentera, o el archipiélago Canario, con Lanzarote y la Graciosa, esconden lugares idílicos que son la envidia en otras zonas, con la pesca aún encontramos lugares que resisten el envite del furtivismo, la presión pesquera y la contaminación y nos pueden ofrecer a día de hoy muchas sorpresas. Y claro está, conseguir nuestro particular Grand Slam del Mediterráneo. La lubina, la Anjova y el Palometón son sin duda las tres especies más deportivas y que podemos capturar a spinning, y sin duda, capturar las tres especies un mismo día no es descabellado. Lugares para hacerlo, hay unos cuantos. La costa Brava, el delta del Ebro, la costa Valenciana, Almería, puntos de la costa andaluza... pero sin duda en el que más posibilidades tenemos de hacernos con nuestro premio, es en el afamado delta del Ebro. Quizás el delta no pasa por sus mejores momentos y sus márgenes de mejora se reducen año tras año, creándonos a los pescadores un desasosiego interior al ver como tan hermosa zona no volverá a dar las capturas que daba hace tan solo unos pocos años atrás. Las razones son bien conocidas por todos, pero aún así, si pescamos con la inestimable ayuda de una embarcación, podemos planificar la jornada hacia estas tres especies. Veamos cómo hacerlo. PLANIFICACIÓN DE UNA JORNADA Si conocemos la zona, tenemos mucho ganado en cuanto a ubicación de especies y señuelos a utilizar pero si no, se pueden seguir unas pautas para que nuestra cámara acabe con unas buenas fotos que descargar en el ordenador. Cada especie tiene unos hábitos diferentes, aunque en determinados momentos podamos encontrarlas activas en un mismo lugar a la misma hora. Y podemos utilizar el señuelo adecuado para cada especie cuando se encuentren en su momento de más actividad. Así iremos tras cada especie por separado, nada de ir con un mismo señuelo esperando que la suerte nos depare distintas capturas. La suerte en la pesca se tiene un día, no dos. Nada hay que dejar al azar. Debemos acechar a cada especie en su zona de caza y ofrecerle los mejores señuelos a cada una de ellas. En el delta del Ebro, las zonas donde podemos encontrar a estas especies están bastante cercanas unas a otras e incluso las comparten. Sería bueno empezar la jornada con las lubinas para a media mañana ir tras las voraces Anjovas. A mediodía podemos buscar al Palometón y depende de cómo haya ido, a la tarde acabar de buscar la especie que quizás nos haya sido esquiva. Una embarcación no es obligada, pero las posibilidades se reducen si pescamos desde orilla, aunque con los ejemplares más pequeños y con equipos ligeros, sí que es fácil hacerse desde orilla con estas tres especies. Pero nuestro mayor reto son los mayores ejemplares. No es fácil sacar lubinas de más de un kilo en el delta en los tiempos que corren pero las hay. Las anjovas de más de 3 kilos, frecuentan el lugar ciertos meses y el gran rey del Mediterráneo, el Palometón, sigue dando pesos superiores a los quince kilos con frecuencia. Para encontrar a estas tres especies activas los mejores meses son los comprendidos entre Mayo y Octubre. El resto del año será verdaderamente complicado por no decir imposible hacerse con una Anjova o Palometón. Y utilizaremos dos equipos de pesca diferentes. Uno ligero para la lubina y otro medio o pesado para la Anjova y Palometón. LA LUBINA El serránido será nuestra primera especie a buscar a primera hora de la mañana. Podemos empezar a buscarla justo cuando empieza a amanecer hasta eso de las nueve de la mañana. Dos o tres horas donde la reina plateada tiene una actividad frenética. Si poseemos una embarcación potente podemos desplazarnos hacia zonas escondidas río arriba, pero realmente, no hace falta. Si la lubina está activa, se encuentra por toda la desembocadura cazando bancos de pequeñas llissas, justo en los cambios de profundidad o en las aguas someras de las lagunas. O apostada entre los juncos pendiente de todo incauto pececillo que pulule por sus dominios. Ataremos a nuestra caña ligera un minnow, una ondulante o un vinilo imitando un pez, tipo pikie o una angula. No deberemos excedernos en el tamaño ya que a menudo la lubina caza pequeños peces y desdeñará señuelos de más de 11 m., con más frecuencia de lo que lo haría en otras zonas. Si la buscamos en zonas de poca profundidad, montaremos un aparejo de buldó con un anguilón, raglou u ondulante, o mejor aún, intentarlo con un pequeño paseante de no más de 10 cm., señuelo que las lubinas atacan con furia, haciendo de la pesca en superficie una de las más emocionantes que podemos practicar. Nos entrarán muchas de pequeño tamaño, pues el delta actúa como un criadero para muchas especies, pero si las de mejor tamaño están activas no tardarán en dar señales de vida. LA ANJOVA Una vez pasadas las mejores horas para el “llobarro”, iremos tras las Anjovas. Los poppers, pencils, Rangers y demás señuelos de superficie hacen las delicias de la Anjova en esta zona, aunque no debemos desdeñar grandes minnows de 15 y más centímetros cuando les cuesta subir a superficie, manejados a tirones. Les lanzaremos estos señuelos en los últimos metros del río, tanto en su orilla derecha como izquierda y luego nos dejaremos llevar por la corriente batiendo la amplia bocana. En esta zona pueden salir en cualquier lado, y más si se forman pajareras de pequeñas sardinillas, jureles y palometas. Podemos llegar hasta la boya de salida, pescar los alrededores de las barras de arena o las más solitarias playas, todos ellos, lugares de caza y desove de los aquí llamados Tallhams (corta anzuelos en catalán), o ir en busca de pajareras. Las picadas en superficie serán increíbles y deberemos tener tino para que en uno de sus saltos no se suelte de los anzuelos, cosa más fácil de decir que hacer. . . . Eso sí, deberemos intentar clavar bien en el momento de la picada, pues aunque suelen clavarse solos, a veces un cachete extra no va mal ya que este pez tiene una boca terriblemente dura y fuerte. EL PALOMETÓN Éste extraordinario pez, hoy día en declive, también frecuenta la desembocadura y las más tranquilas playas para desovar y cazar las abundantes llissas de la zona. Ver una llissa de más de un kilo intentar escapar de un depredador de estas características o de una Anjova son imágenes increíbles, más propias de mares remotos y salvajes que del Mediterráneo. Gran suerte la nuestra. Al mediodía, y con las aguas más caldeadas el Palometón gusta de acercarse a la orilla salvo los dos meses más calurosos de verano que quizás madruga algo más. Y es aquí donde insistiremos. Le lanzaremos los mismos señuelos que a la Anjova pero algunos de mayor tamaño y eso sí, su velocidad de recogida ha de ser todavía superior a la de la Anjova, que ya de por sí es rápida. Por ello, quizás los mejores señuelos sean los Ranger y pencils, manejados a gran velocidad hasta que veamos la estela que crea en el agua el Palometón. Su posterior picada y pelea serán recordadas en nuestra memoria para siempre. Si seguimos estas pautas, estamos en un lugar donde las posibilidades de fotografiarnos con este Grand Slam, son muy elevadas. Y para seguir disfrutando de más jornadas así, que mejor que devolver al agua una mayoría de ejemplares y obligatoriamente los más jóvenes. La zona y sus posibilidades, lo merece. Y el futuro de la pesca y el disfrute de nuestros hijos, aún más.