Jump to content

XinXan

Miembro avanzado
  • Contenido

    910
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de XinXan

  1. Hola Josemar29, como no especificas ni el año de fabricacion ni si el motor es de 2t o 4t, he buscado la microficha del Yamaha F-8 4t del 2005 para k te hagas una idea de donde esta ubicada la pala de la bomba de agua y la foto del conjunto de recambio de la pala, comun para el Yamaha F-6 y F-8 (2005) si no estoy equivocado. QUANTITY REF# PART #REQ YOUR PRICE 1 LOWER UNIT ASSY 60R-G5300-00-4D 1 $649.08 2 CASING, LOWER 60R-G5311-00-4D 1 $210.20 3 BUSH,DRIVE SHAFT 6G1-45317-09-00 1 $8.33 4 COLLAR 90387-14M49-00 1 $4.25 5 BEARING 93306-00423-00 (replaces 93306-004YH-00) 1 $9.59 6 ANODE 68T-45251-00-00 1 $6.06 7 BOLT 95895-06016-00 1 $0.89 8 WASHER,IN.TOOTH 92990-06300-00 1 $1.38 9 PLUG, STRAIGHT SCREW 90340-08002-00 2 $4.85 10 GASKET (10 per pack) 90430-08020-00 2 $5.67 11 CAP,LOWER CASING 6N0-G5361-00-4D 1 $32.47 12 BUSHING 6G1-45362-09-00 1 $8.33 13 BEARING 93306-00423-00 (replaces 93306-004YH-00) 1 $9.59 14 OIL SEAL,S-TYPE 93101-15074-00 2 $3.28 15 O-RING 93210-49046-00 1 $2.03 16 O-RING (5 per pack) 93210-53679-00 (replaces 93210-53M08-00) 1 $5.27 17 BOLT (GA1) (5 per pack) 97095-06016-00 2 $4.79 18 WASHER (5 per pack) 92990-06600-00 (replaces 92995-06600-00) 2 $0.88 19 WATER PUMP HOUSING 63V-44301-00-00 1 $22.49 20 INSERT,CARTRIDGE 63V-44322-00-00 1 $6.55 21 DAMPER, WATER SEAL 68T-44366-00-00 1 $1.62 22 IMPELLER 68T-44352-00-00 1 $19.43 23 KEY,WOODRUFF 664-44338-00-00 1 $4.59 24 O-RING (55X) 93210-44704-00 (replaces 93210-44398-00) 1 $1.78 25 OUTER PLATE CARTRID 68T-44323-00-00 1 $3.55 26 PIN,DOWEL (5 per pack) 93604-10M03-00 (replaces 93604-12M07-00) 2 $7.29 27 BOLT 97080-08045-00 4 $1.97 28 PLATE 63V-44328-00-00 2 $2.11 30 BUSHING,DR. SHAFT 6G1-45316-09-00 1 $8.33 31 OIL SEAL,S-TYPE 93101-11M23-00 2 $2.93 32 PACKING, LOWER CASIN 68T-45315-A0-00 1 $4.32 33 O-RING (5 per pack) 93210-06ME6-00 1 $6.55 34 BOLT 97095-08025-00 (replaces 97080-08025-00) 2 $1.84 35 SHIFT CAM ASSY 60R-G4150-00-00 1 $30.48 36 SHAFT, DRIVE UR S 68T-45511-00-00 1 $71.27 36 SHAFT, DRIVE UR L 68T-45511-10-00 1 $71.27 37 CLIP,SCISSOR 90467-09M05-00 1 $0.68 38 CIRCLIP (5 per pack) 99080-07600-00 (replaces 99001-07600-00) 1 $1.96 40 SHIM (T:1.9MM) UR 6G1-45533-00-00 1 $1.47 40 SHIM (T:2.0MM) UR 6G1-45533-10-00 1 $1.47 40 SHIM (T:2.1MM) UR 6G1-45533-20-00 1 $1.47 40 SHIM (T:2.2MM) UR 6G1-45533-30-00 1 $1.47 42 SHIM (T:0.10MM) UR 664-45587-01-00 1 $0.57 42 SHIM (T:0.12MM) UR 664-45587-10-00 1 $0.59 42 SHIM (T:0.15MM) UR 664-45587-20-00 1 $0.61 42 SHIM (T:0.18MM) UR 664-45587-30-00 1 $0.57 42 SHIM (T:0.30MM) UR 664-45587-40-00 1 $0.57 42 SHIM (T:0.40MM) UR 664-45587-50-00 1 $0.59 42 SHIM (T:0.50MM) UR 664-45587-60-00 1 $0.59 44 WASHER,PLATE 90201-15M89-00 1 $1.77 45 SHIM UN 647-45567-00-00 1 $1.36 46 CLUTCH, DOG 68T-45631-00-00 1 $29.19 47 CROSS,PIN 6G1-45632-00-00 1 $3.73 48 RING,CROSS PIN 654-45633-00-00 1 $1.53 49 SPRING, COMPRESSION 90501-12M05-00 1 $0.66 50 PLUNGER,SHIFT 6G1-45635-00-00 1 $2.79 51 SHAFT, PROPELLER 68T-45611-00-00 1 $116.36 Hasta aqui puedo ayudarte porque todavia no he tenido k sustituir esa pieza. Los precios creo k son del 2006, pero te serviran de referencia. Si no fuera ese tu motor o el año dimelo y mirare de localizarlo. Suerte con la reparacion , y si te lo haces tu mismo, a ver si puedes sacar unas fotos de la parte desmontada y de la pieza defectuosa, te lo agradeceria porque tarde o temprano me tocara a mi tambien cambiarla. Un saludo a todos
  2. XinXan

    LA MUJER

    Gorrion , despues de leer todo eso cuando he visto la foto se me caian hasta las lagrimas, muy bueno Por cierto, sabeis cual es el astro mas cercano a una mujer...?? El astro-pajo Un saludo a todos
  3. XinXan

    Una oferta interesante

    Hobbit, no me habia fijado , ayer me di una vuelta con el chavalin y me pille dos cajas "por si acaso", k luego seguro k alguno de ellos es el "señuelo del año 2007" y saca mas sepias y calamares k muchos Yo-zuri... entonces sera tarde para ir a buscarlos.... Cuando yo fui solo quedaban 4 cajas . Un saludo a todos
  4. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    Muchas gracias por vuestros comentarios , me alegra k os guste el tema y me anima a continuar buscando informacion sobre este y otros mas. Creo k no se puede cambiar el nombre de los Post una vez los editas, aunque no me costaria mucho trabajo hacer uno nuevo con el nombre k proponeis para facilitar su busqueda mas tarde, a fin de cuentas lo k mas trabajo lleva es colgar las fotos en el servidor de una en una, despues es facil ponerlas en un sitio u otro, tan solo copiando el enlace y pegando donde corresponda. Como decia antes me gustaria ampliar el tema un poco mas y ver diferentes diseños de helices adaptados para cada necesidad, materiales de construccion y fabricantes con ideas nuevas. K conste k todo lo escrito sirve para conocer mejor el funcionamiento de esta pieza aparentemente tan sencilla, pero no cojais las referencias de helices como "Tabla universal" si es k alguno piensa cambiarla, porque los calculos aproximados los hice para mi motor y no puedo saber si son correctos hasta k no haga las pruebas en navegacion, y ni siquiera los propios fabricantes aseguran k una vez montada la nueva helice consiga las prestaciones k teoricamente se esperaba de ellas, puesto k modificar la velocidad tambien influye sobre la aceleracion desde parado cuando vamos cargados y el tiempo k tardaremos en alcanzar la velocidad de planeo (Palabras de mi mecanico de confianza ). Un saludo a todos
  5. XinXan

    suzuki 140 suzuki 150

    Enhorabuena Azote , ya veras como el motor k tienes te lo quitan de las manos. Suerte con la compra/venta y ya nos contaras cuando lo tengas montado... Un saludo a todos
  6. XinXan

    VIDEOS DE FOREROS

    Muchas gracias Kin por tu respuesta, supongo k esa marca deberia entregarse en algun sitio en especial para su posterior estudio, alguien sabe el procedimiento...?? Un saludo a todos
  7. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    Azote, lo k te dicen los compañeros Koldo y Pafermo es cierto, he buscado el rango de utilizacion de tu Suzuki DF-115 y para no dañarlo debe girar con el gas abierto a tope entre 5.000 y 6.000 Rpm. Pafermo, con tu permiso amplio los datos k has puesto sobre las helices. Tu explicacion de "A mayor diámetro, mayor capacidad de arrastre, mas agua mueve, mas resistencia tiene y por tanto mas potencia de motor necesita" me ayuda a comprender porque en las tablas k no tienen en cuenta el peso ni el diseño de la embarcacion, conforme van incrementando el paso y con ello la velocidad teorica en nudos el diametro se va reduciendo proporcionalmente y seguro lo hacen para compensar ya k la potencia del motor no varia. Diametro (Diameter) Se mide en pulgadas. (1" = 2,54 cm) Paso (Pitch) Se mide en pulgadas. Labio curvado (Curved lip) Parece ser k modifica el agarre de la helice en el agua y reduce el deslizamiento. Deslizamiento (Slip) Es la diferencia entre la velocidad teorica y la real k obtendremos al instalar la helice, si los calculos estan bien realizados se corresponde a una reduccion de la velocidad teorica entre el 10 y el 20%. Angulo de la pala respecto al eje (Rake) Parece ser k determina la velocidad punta en helices de igual paso y diametro y ayuda al trimado. Cavitacion Daño producido a la helice por la excesiva formacion de burbujas de agua en ebullicion k se forman por la extrema diferencia de presion entre la parte anterior y posterior de la pala, debido entre otras cosas a pasos de helice incorrectos, tipo de helice mal elegido para nuestras necesidades, mal trimado, etc. Ventilacion Fenomeno k se produce cuando la helice no "coge" suficiente agua. El motor por un momento se revoluciona en exceso al reducirse la densidad del agua en contacto con la helice, debido a la excesiva cantidad de burbujas provenientes de una salida de escape en mal estado, turbulencias provocadas por el propio casco (Supongo k tendra k ver en la longitud del motor con respecto al espejo de popa y la propia quilla) o cuando coge aire por estar mal trimado. No tengo ninguna foto k lo ilustre aunque a mi me ha pasado alguna vez haciendo pruebas con el trim. Helices de 3 o de 4 palas Parece ser k las de 3 son las recomendadas para recreo en motores de 3, 4 y 6 cilindros, las de 4 estan recomendadas para embarcaciones y motores de altas prestaciones, y embarcaciones tipo "bass" o de pantano, aunque en alguna pagina ofrecen para embarcaciones de pesca helices de 4 e incluso una de 5 palas. Doble motorizacion Una de las ventajas es k se elimina la desviacion tipica producida por el sentido de giro de la helice, si estan correctamente instaladas como se puede ver en la foto. Tambien ayuda en la maniobra, mejora la traccion y la estabilidad del rumbo a altas velocidades. Escape a traves de la helice Hay por lo menos 4 tipos de escape, con escape a traves de la helice k proporcionan una buena aceleracion, con escape alrededor de la helice utilizadas cuando se busca la maxima velocidad, con escape mixto k intenta coger lo mejor de cada sistema y finalmente el escape se realiza fuera del contacto con la helice. Sento, me alegro de k la nautica se hiciera cargo del cambio de helice. Mañana he quedado con mi padre para acercarnos a la nautica, a ver si tengo suerte y salgo de dudas de una vez por todas o traigo algunas mas . Si encuentro o teneis alguna definicion mejor ya lo ire corrigiendo. Un saludo a todos
  8. XinXan

    Maravillas de la tecnologia

    Buscando en la mula me he bajado este video, si os gustan las grandes embarcaciones y teneis curiosidad por saber las dimensiones de los barcos k utilizan esos motores, vais a alucinar como yo, os dejo el enlace: ed2k://|file|Maquinas.Extremas.-.Barcos.-.(1.de.2).(Discovery.Channel).(DVD.Xvid.Mp3).(ed2kmagazine.com.para.tusseries.co ).avi|629139456|B2A0FD20A3A3309F3360FEECCFDA7381|h=HD6EITMHMJJ6Y2TDTJHI5UGNCZWLQ NX|/ Juaco, en el apartado de "Charla de pescadores" tienes un tutorial donde explican como subir las fotos al foro, aunque hace tanto tiempo de tu post k igual has aprendido ya. Un saludo a todos .
  9. Barriles de cerveza o cajas de quintos , parrilladas a bordo , buena compañia ... si el mar y el tiempo acompaña teneis todo lo necesario para aguantar lo k haga falta y si encima sale algun k otro "jamon" k mas se le puede pedir a esta vida . Un saludo a todos
  10. XinXan

    +Documentales

    Ya lo te lo he pasado Cocomar2006 Un saludo a todos
  11. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    Azote, el problema es k si yo bajo 2" de paso creo k me perjudicaria aun mas. Este es el procedimiento de comprobacion k encontre en una pagina de un fabricante de helices: 1.- Comprobar el rango de utilizacion de nuestro motor facilitado por el fabricante. en mi caso estaria entre 5.000 Rpm y 5.750 Rpm 2.- Navegando, hay k comprobar las revoluciones k alcanza nuestro motor con el mando del gas a tope (WOT), IMPORTANTE si las Rpm exceden de las recomendadas por el fabricante hay k interrumpir el ensayo para no dañar el motor. (Con mar casi llana, casco casi limpio y viento de 1 o 2 nudos alcance 5.800 Rpm y una velocidad de 21 nudos medidos con GPS) 3.- Para alcanzar la maxima velocidad posible el trimado de la embarcacion debe ser el correcto. (Fig. 7-21) 4.- Aumentando el paso 2" (PITCH) a todo gas deberian bajar las revoluciones 300 o 400 Rpm. Disminuyendolo 2" aumentarian 300 o 400 Rpm. Yo quiero aumentar 4" el paso para bajar entre 600 y 800 Rpm el regimen de giro a todo gas y de paso ganar algo mas de velocidad, unos 8 nudos. EL GENERAL tuvo k disminuir el paso 4" para aumentar unas 900 Rpm el regimen de giro a todo gas en su motor Yamaha. 5.- Si con cambio el paso es demasiado bajo, corres el peligro de sobrepasar el rango de Rpm de nuestro motor por ser demasiado corto y dañar el motor. Con la k tengo actualmente sobrepaso en 50 Rpm esa recomendacion, si disminuyo 2" el paso a todo gas el motor teoricamente alcanzaria a todo gas entre 6.100 y 6.200 Rpm, regimen excesivamente elevado para el Mercury y seguramente limitado por el corte de inyeccion (A lo mejor por eso no pasaba de 5.800 Rpm ). Ojo con los k llevan carburadores... 6.- Si con el cambio el paso es demasiado alto, el peligro es mayor porque el motor y la transmision sufre tirando de un desarrollo demasiado largo Por lo k si con la nueva helice el motor no llegara a las 5.000 Rpm a todo gas lo estaria castigando y no le sacaria el rendimiento k espero. Hay una variable muy importante y es saber la curva de potencia de nuestros motores, porque de poco serviria aumentar el paso de la helice para bajar el regimen de giro a 5.000 Rpm si a esas revoluciones no genera la potencia suficiente. Lo ideal seria k la potencia maxima se mantuviera durante todo el margen de utilizacion recomendado por el fabricante. No he podido encontrar ninguna curva de potencia de los Mercury , es TOP SECRET y no la facilitan a particulares... . Dudo mucho k encuentre informacion sobre otros motores porque ya lo hemos hablado en otros post. La helice k te comentaba EL GENERAL era la de paso 15" pero veo k la has tenido montada y no te dio resultado, cambiandola posteriormente por la de 13". Es por eso k me ha hecho pensar en lo de la curva de potencia, quiza tu motor con las 4.700-4.800 Rpm k deberias conseguir con esa helice no alcanzaba todavia los 85 Cv y necesita mas vueltas para conseguirlos... me preocupa k al mio le pase algo parecido. Perdona pero soy un pesao... K velocidad te alcanzaba con la helice de 15"...?? Un saludo a todos
  12. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    EL GENERAL, como bien dices andar otra vez cambiando helice para ganar tan solo 4 nudos en el mejor de los casos no justifica el gasto de tener k cambiarla, (La helice antigua supongo k te la devolveran, no...??), aunque los datos k me has dado han ido muy bien para calcular los desarrollos y comprobar lo k he leido sobre la influencia del paso en la velocidad final y las revoluciones del motor. Gracias Murray por contestar, con esos datos de velocidad descarto k sea por culpa del diseño del casco superar los 21 nudos. No te he contestado antes porque llevo casi toda la tarde intentando descifrar el marcado de mi helice y la del vecino, aunque diria k el paso es la ultima cifra como decia el compañero Azote, y peleandome con el programa k calcula la helice adecuada k tienen en la pagina de Mercury en yanquilandia. La primera foto es de mi helice y el numero final parece ser 13P... (supongo k sera el paso de la helice), , la segunda es la de mi vecino de pantalan Manolo, k tiene una Quicksilver 580 Pilothouse pero con un Suzuki DF-90 y se ve bastante claro 3 x 14 x 17 (Entiendo 3 palas, Diametro 14" y Paso 17"), una vez salimos juntos con las dos embarcaciones y me preguntaba cuando llegamos al sitio si es k habia tenido algun problema con el motor para ir tan despacio ... y la tercera es la del nuevo vecino de pantalan con una 640 como la mia pero con un Mercury 100 4t, la referencia varia y el numero final se puede leer 17P... (supongo k sera el paso de la helice), y nada dice del diametro de la misma. Me llama la atencion lo k se llegan a complicar con la numeracion en Mercury y la mala calidad de la pintura de la helice comparandola con la del Suzuki k es del año 2004. Suponiendo k 13P sea el paso k tengo montado, miro en la anterior lista para el Mercury 90 y la helice k se corresponde a Diametro 14" x Paso 13" x 3 Palas = 23 nudos se corresponderia a los 21 nudos reales k alcanzo ahora a 5.800 Rpm y a tope de gas. Suponiendo k 17P es el paso de mi vecino, vuelvo a consultar la lista y la helice k se corresponde a Diametro 13 1/4" x Paso 17" x 3 Palas = 31 nudos se acercaria bastante a la velocidad k espero obtener de unos 29 nudos reales (+4 nudos por cada 2"de incremento) y en teoria las revoluciones se reducirian entre 600 y 800 Rpm. (-300/400 Rpm por cada 2" de incremento) , con lo k el motor giraria a tope de gas entre 5.000 y 5.200 Rpm. y seguiria dentro del rango del fabricante para mi motor (5.000 - 5.750 Rpm). Ahora tengo k preguntarle al mecanico si estos calculos son correctos o no, y si estan bien decidir en k material pedire la helice y el numero de palas... vaya lio Un saludo a todos
  13. Pues si Adolfo, ya hace unos meses se comentaba k los fueraborda homologados "para Titulin" iban a desaparecer del mercado, asi k suerte si podeis encontrar uno de esos en stock, y si no pues no queda mas remedio Joaquin k recurrir al mercado de segunda mano o sacarte mas titulacion. En motores intraborda diesel hay un FNN de 155 Cv homologado como 55 Cv, y es de transmision por eje. Hay varios Delfyn a partir del modelo 690 si no recuerdo mal k pueden instalar este motor y estan homologados para titulin . Un saludo a todos
  14. XinXan

    suzuki 140 suzuki 150

    Muy buenos esos precios Miko , por lo k cuesta por aqui el DF-140 alli tienes el DF-175... busque... compare... y si encuentra algo mejor Un saludo a todos
  15. XinXan

    +Documentales

    Curiosa forma de pescar lubinas... por cierto, ver como preparan la lubina en el restaurante y la buena pinta k tenia el plato me ha dejado . Compartiendo una fuente mas , y gracias de nuevo PIlo. Un saludo a todos
  16. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    EL GENERAL, gracias por facilitarme los datos, aunque tengo dos problemas, el primero es k no encuentro informacion sobre ningun motor Yamaha 2t de 85 Cv construido en el 2002. Esta serie si no estoy equivocado (He mirado en 3 paginas diferentes) se construyo entre 1990 y 1997. El segundo, por mas k miro no encuentro esa marca de helices, ni referencia alguna poniendo en el buscador toda la numeracion completa. Hay una marca Australiana SOLAS k construye helices de 3 y 4 palas en aluminio o inox. para varios fabricantes entre ellos Yamaha, pero no concuerda con esa referencia. La informacion k he podido encontrar de ese motor es esta: Motor de 3 cilindros, 2 tiempos, 85 Cv, Modelo C85, Relacion de desmultiplicacion 2,00:1, rango de utilizacion entre 4.500 y 5.500 Rpm. y tiene 15 muescas en el eje para la helice. No se si concuerdan esos datos con los del tuyo pero en los papeles o en la placa del motor deberia ponerlo... Tu motor actualmente alcanza las 5.200 Rpm y entra dentro del rango de funcionamiento, pero me plantea otras dudas... Todos los motores Yamaha montan de serie helices de 4 palas...?? Le cambiaron a tu motor una helice de 3 palas por una de 4 palas...?? Parece ser k en este tipo de helices tambien se cumple mas o menos la proporcion de aumentar la velocidad en 4 nudos por cada 2" de incremento de paso, y si tambien bajara entre 300 y 400 Rpm. con respecto al k tienes ahora te quedarias en 4.800 Rpm a todo gas, unos 30-31 nudos aprox. de velocidad y quiza algo menos de consumo, pero hasta k no haga experimentos con la mia no me fio de aconsejar a nadie, y menos con el precio k tienen las helices y el jaleo de andar montando y desmontado. Algunas de las k salen como opcion para el Yamaha C85 2t son estas (El rendimiento teorico aprox. no tienen en cuenta ni el peso ni el diseño de tu embarcacion) pero como en las de Mercury de 4 palas parecen destinadas a embarcaciones de alto rendimiento. Helice de Diametro 13" x Paso 18" x 4 Palas = 36 nudos Helice de Diametro 13" x Paso 20" x 4 Palas = 40 nudos Helice de Diametro 13" x Paso 22" x 4 Palas = 45 nudos Helice de Diametro 13" x Paso 24" x 4 Palas = 48,6 nudos Un saludo a todos
  17. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    Gracias EL GENERAL, eso confirma en la practica lo k he leido del aumento (-2" paso) o disminucion (+2" paso) de unas 300-400 Rpm y unos 4 nudos de velocidad variando el paso de la helice sin tocar el diametro, y ahora estarias dentro del margen de revoluciones k marca tu fabricante. Te importaria decirme k motor tienes instalado, el año de fabricacion, numero de palas y si recuerdas el paso de la helice k te han montado o tenias anteriormente...?? Me serviria para comprobar si el diametro x paso de la helice k recomiendan en esa pagina para tu motor es la misma, o no son fiables los datos k facilitan. Si alguien conoce mas conoce esos datos y me los puede facilitar me ayudaria y mucho para terminar de encajar las piezas del puzzle, mas k nada para comprobar si en las nauticas utilizan algun tipo de tabla o formula para dar con la helice adecuada para nuestra embarcacion o simplemente lo averiguan por ensayo y error. Para k os hagais una idea os pongo algun ejemplo del rendimiento teorico aprox. de mi motor sin tener en cuenta ni el peso ni el diseño de la embarcacion modificando tan solo el Paso, modificando Diametro x Paso, y modificando Diametro x Paso x Numero de palas: Helice de Diametro 14" x Paso 11" x 3 Palas = 19 nudos Helice de Diametro 14" x Paso 13" x 3 Palas = 23 nudos Helice de Diametro 13 3/4" x Paso 15" x 3 Palas = 27 nudos Helice de Diametro 13 1/4" x Paso 17" x 3 Palas = 31 nudos Helice de Diametro 13" x Paso 21" x 3 Palas = 38 nudos (Desarrollo mas largo k admite para helices de 3 palas) Helice de Diametro 13" x Paso 24" x 4 Palas = 43 nudos (Desarrollo mas largo k admite para helices de 4 palas) En cuanto averigue el paso de la mia podre comprobar hasta k punto se corresponde esa teoria a la realidad y cuanto influye realmente el peso y el diseño de mi casco en la velocidad obtenida. Si el mecanico no dice lo contrario solo podria incrementar el desarrollo en dos medidas para no salirme del rango de utilizacion de mi motor, y bajaria las revoluciones a todo gas a unas 5.000-5.200 Rpm. aproximadamente. Si en algo estoy equivocado por favor corregidme k tengo la calculadora echando humo desde ayer . Un saludo a todos
  18. XinXan

    que duro es ser padre

    Flanagan, muy buenos los dos Un saludo a todos
  19. XinXan

    VIDEOS DE FOREROS

    Avi Pesqueta, envidia sana me da viendo como disfrutan sacando esas piezas . Como Mikaelo tambien me gustaria saber mas sobre esas marcas k le colocais al atun. Un saludo a todos
  20. XinXan

    Helices, paso y velocidades

    Hasta ahora no entendia porque en las fichas de los motores nauticos no se habla de unas Rpm. maximas como pasa en los motores de automocion, sino de un rango de Rpm. (En el caso del mio esta entre 5.000 y 5.750 Rpm. y varia segun modelos y fabricantes). He estado mirando unas cuantas paginas de helices y en todas dicen lo mismo, si el motor gira dentro de esas revoluciones con el gas abierto a tope es la helice adecuada para esa embarcacion pero con algunos matices, en una de ellas da como mejor relacion velocidad/consumo para mi motor una helice k lo permita girar a 5.250 Rpm con el gas abierto a tope si utilizo mi embarcacion para la pesca, 5.375 Rpm si la embarcacion fuera destinada a un uso de recreo y 5.495 si se destina a sky nautico. En ninguna de ellas hablaban de buscar el limite de las 5.750 Rpm. e incluso me avisaban de k con el actual desarrollo k tengo instalado lo supero en 50 Rpm., por lo k deduzco hasta k mi mecanico de confianza me lo confirme, k el desarrollo de la helice k me instalaron es CORTO, y perjudica tanto al consumo como a la duracion del motor, e incluso puede dañar la helice por cavitacion. Mañana me acercare al puerto a ver si consigo averiguar el paso de mi helice (Debe estar acuñado en la propia helice y si no tengo cuidado me veo en el agua ), para despues comprobar una formula k he encontrado para calcular la velocidad maxima teorica, y compararla con la obtenida en su dia con el GPS. Un saludo a todos y perdon por este ladrillo de post
  21. XinXan

    suzuki 140 suzuki 150

    Hola Miko, me gustaria saber como calculan o de donde sacan esas tablas de motorizacion adecuada, asi me evitaria muchos dolores de cabeza intentando asimilar toda la documentacion k he podido localizar sobre helices, paso, diametro, relaciones de multiplicacion, formulas para calcular la velocidad, etc. Tienes razon en k con la diferencia de precio de un motor al otro puedes equiparte con un buen equipo de electronica y desde luego yo firmaria ahora mismo con una velocidad punta en la mia de 32 nudos, incluso algo menos . Tan solo lo queria enfocar de manera k si la decision k tomaba el compañero Jose CP era instalar el DF-150 tuviera tambien en cuenta el DF-175 porque por la diferencia k hay de precio entre esos dos motores la veo muy interesante. Jose Cp, suerte con la venta de tu Dipol y lo mismo para la nueva Sabor Un saludo a todos
  22. XinXan

    felicidades

    Felicidades con retraso Adolfo Un saludo
  23. XinXan

    Ya quite el mono

    Koldo, k buena pinta tiene esa estela , tratalo con cariño k ya lo disfrutaras a tope cuando termines el rodaje y el mar te lo permita. Un saludo a todos
  24. XinXan

    suzuki 140 suzuki 150

    Bueno, como no encontraba tampoco el precio del DF-140 he llamado al distribuidor k tenemos por aqui y me han dado estos precios, todos P.V.P. sin transporte ni montaje: Suzuki DF-140: 13.763 € + 16% I.V.A.=15.965 € Suzuki DF-150: 14.933 € + 16% I.V.A.=17.322 € Suzuki DF-175: 16.121 € + 16% I.V.A.=18.700 € Ya se k comprar con el dinero de los demas es muy facil, y entre el DF-140 y el DF-175 hay una diferencia de 2.700 €, aunque tambien la potencia aumenta en 35 Cv y el empuje (Par motor) debe ser mucho mayor. Puestos a comprar el DF-150, por 1.400 € mas tienes 25 Cv del mismo bloque motor, y segun el fabricante es mucho mas uniforme e inmediata la entrega de potencia en toda la gama de revoluciones. Seria interesante probar los dos modelos para una misma embarcacion y sacar conclusiones reales... quizas alguna revista nautica tenga hecha ya la comparativa de estos dos motores y nos pueda sacar de dudas. Acabo de leer tu post Koldo, y tienes una oportunidad muy buena para comparar tanto los consumos como la velocidad punta alcanzada con un motor y otro para la misma embarcacion, aunque siempre esta el tema de la helice k quizas sea diferente tanto el diametro como el paso en los dos modelos y la limpieza del casco. Lastima k no puedas levantarlo del todo, aunque no es el primero k veo con el codo de la cola pintado con antifouling. Un saludo a todos
  25. XinXan

    suzuki 140 suzuki 150

    Alguien sabe por cuanto sale el Suzuki DF-175...?? Un saludo a todos
×
×
  • Crear nuevo...