Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.618
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    16

Todo el contenido de KaiMan

  1. Hola Juan, vi tu sargo y me puse celoso, aquí subo otro. Un saludo.
  2. Aquí os presento al "abuelo sargo" que deleitó mi mesa hoy. Única pieza reseñable de ayer. Un saludo.
  3. Los únicos técnicos oficiales y fiables son los de Trepat y son gente seria. Un saludo.
  4. http://recreativos.mapya.es/documentos/SOL...%20LICENCIA.doc
  5. Coincido con algunos foreros, para embarcación y en relación calidad/precio el DAIWA GS-9 es el mejor. Un saludo.
  6. Cachuli, para la pesca del alistado no es necesaria ninguna licencia especial. Además, no es una licencia para túnidos, se llama: Autorización para embarcaciones dedicadas a la captura de especies sometidas a medidas de protección diferenciadas en pesca marítima de recreo, jóe que me quedo sin aire ¡¡¡vaya nombrecito!!!!, abarca además de algunos túnidos, otras especies variadas. (Ver O.M. de 26 de febrero de 1999). Un saludo.
  7. Son del círculo, llegué hasta los 115 mts, pero todas cayeron entre 90 y los 95 metros. Un saludo.
  8. Hoy tocaba curri, los alistados ni olerlos, pero pillamos unas caballas una "jartá" raras. Un saludo.
  9. Otro día sin pena ni gloria, algunos sargos buenos y varias zapatillas decentes pero sobre las 11,30 h. dejaron de picar y carnada entera. Sobre las 1300 horas aparecieron otra vez los delfines, un cardumen de unos 40 indivíduos (por llamarlos de alguna forma) han tomado posesión de la bahía de Cádiz. No sé si tendrá alguna relación la aparición de los delfines con la desaparición de peces que hemos sufrido, aunque creo que algó habrá. Un saludo.
  10. No te preocupes, compi, yo te la paso ya referenciada. Pásame tu email por privado. Un saludo.
  11. Lo que quiero decirte, es que si el GC de turno se cierra en banda, lleva todas las de ganar. Es algo parecido lo que pasa con el remo obligatorio, en el certificado te dice que debes llevar un remo, luego buscas por ahí y te enteras que además debe ser practicable, o sea, que sirva para mover o al menos servir de timón. Luego, lleva el GC y te pregunta, bueno, tienes remo ¿pero dónde está el tolete o dónde lo haces fijo a la embarcación para darle un uso correcto?, en fin, creo que es mejor y más barato llevarlo y quitarte de historias ya que en Capitanía Marítima nunca te cambiarán el certificado. Un saludo.
  12. Entonces, tal vez habría que decirle a quién ha expedido tu certificado de navegabilidad, que extienda uno correcto y que aparezcan los elementos de seguridad que de verdad son obligatorios para tu embarcación y caso de que existan otros elementos opcionales a los que se detallan, pues que se haga constar. Un saludo. PD. El certificado de navegabilidad es expedido de forma individualizada para una determinada embarcación y aparecen los datos fundamentales de la misma y lo que deben llevar, sé de un compañero/vecino mio, que fue denunciado por no tener la campana, te cuento esto, porque fue lo que le dijo el agente de la guardia civil que lo denunció.
  13. Pues sí, Juanex, la campana es obligatoria. Y como bien te dicen, las cartas y libros en formato papel. Un saludo.
  14. KaiMan

    distancia del lance

    Yo lanzo un máximo de 50 metros. Un saludo. PD. Lo importante no es cuánto, sino dónde, cuándo y como. Para escépticos, ver: Parte de capturas personalizado.
  15. KaiMan

    AGUA EN MARTE

    Agua hasta en Marte, pero de la desperdiciada del Ebro: Ni gota ni gota. (Como el anuncio de Dodot). Un saludo.
  16. Tenemos lo que nos merecenos. Da igual que conduzcas a 250 kms por hora, estafes 5000 millones, hagas alijos de drogas por cantidades millonarias, o asesinas a una niña de cinco años o a veinticinco personas, a tí te tendrán miedo. En cambio, como te pillen con un kilo de pesca de más, o recolectando navajas para salir a pescar con tu hijo, se te cae el pelo, una multa que te cagas y encima no podrás declararte insolvente. MORALEJA: Si cometes un delito, que sea por todo lo alto, con un poco de suerte ni pagas la multa o indemnización. Y luego, incluso te ponen escolta. Lo dicho, nos lo hemos ganado a pulso.
  17. KaiMan

    estabilidad embarcacion

    :whistle Bueno, las carabelas que descubrieron América, usaban como lastre para estabilidad adoquines de granito, de hecho, algunas calles de Cádiz están adoquinadas con piedras procedentes de barcos de esa época. Bueno no sigo, escribiendo que me da un ataque de risa, funcionar funciona el invento, pero "manda guevos..."
  18. Parte del día: Intento de salida al círculo, en ANA, media vuelta, no parecía demasiado mal, pero me dí cuenta de que sólo llevaba el aceite del tanque (para unos 70 litros de combustible) así que dí media vuelta. Algunos lances frente al Valdelagrana: cero zapatero y pesca incómoda. Ya dentro de la bahía y por fuera del puente, un sargo de algo más de un kilo y dos más pequeños, más dentro dos zapatillas de medio kilo, más o menos, o sea, caca de la vaca, cerveza cerveza cerveza, bocata y cerveza, otro potalazo más adentro de la bahía, otra zapatilla y nuevo cambio de pesquero, al repunte de la pleamar aparecieron algunas corvinas "aceptables", y arregló el día de pesca, al saco fueron 9, la más grande medio kilo, la mas pequeña de unos 300 gramos. Cerveza, cerveza, cerveza y "pa casa" sobre las 6 de la tarde. Durante los desplazamientos, sobre todo a primera hora, hice algunas llamadas al "Canal Cádiz", sin resultados positivos. Un saludo.
  19. KaiMan

    Mezclar aceites 2t

    Los aceites no deberían mezclarse, y menos un aceite de moto con un aceite de uso náutico. Son diferentes en composición, pureza y densidad (tal vez el de moto, sea mejor), pero aún así, no deben mezclarse porque luego pasa lo que pasa. Esto no significa que no se pueda usar de forma "excepcional", vamos, que si no hay otra opción pues te sacan del apuro, pero mejor usar un aceite diseñado específicamente. Un saludo.
  20. KaiMan

    estabilidad embarcacion

    Eso no tiene solución, tendrás que aprender a convivir con ello, aunque algunas precauciones a bordo pueden ayudar a no empeorar el problema, como es mentalizar a toda la dotación de evitar desplazamientos innecesarios, vamos, tener a mano todo lo que se pueda necesitar en la acción de pesca y sobre todo, tener siempre en mente que cuándo alguno está haciendo una maniobra, por ej: levar el ancla, mejor no cambiar la estabilidad del barco, o sea, que: no se muevan, coño!!! y evitar movimientos inesperados para quién está pendiente de otra cosa. La verdad, es que habiendo tenido antes una orca 625, el cambio se nota, ese barco, espartano, poco vistoso, austero, y todo lo que quieras, pero la estabilidad es de web os..... buena buena buena. Un saludo.
  21. KaiMan

    NORMATIVA COMPLETA DE PESCA

    Es una orden publicada en el BOJA del 2003, creo que es la orden 326 y viene claramente que la licencia colectiva sólo podrá ser expedidas para embarcaciones de la lista 6ª. Un saludo.
  22. Enhorabuena Ermoli, te acabas de convertir en mi ídolo. PD. Eres el único con el que he conseguido contactar con el "canal cádiz", seguiremos intentándolo.
  23. Sé que lo sabes, pero lo comento por si alguno no lo sabe. Eso de ir a tirar de la cuerda y que esté cogida es bastante frecuente, suele pasar porque apagamos el motor estando embragado. Luego cuándo vamos a arrancar no nos acordamos y nos llevamos un susto hasta que recordamos que hay que ponerlo en punto muerto. Si por casualidad tiramos con el motor embragado, según el modelo o se queda bloqueado el volante de arranque o arranca embragado y salimos avante sin previo aviso. También puede darse el caso, de que algún brutote consiga tirar de la cuerda estando el volante bloqueado y lo más probable es que cause alguna avería grave. Un saludo.
  24. Sábado, sabadeteeeeeeeeee, al ataquerrrrrrrrrrrrrrrrr. Temblad listillos, digo alistadillossssssssssssss.
  25. KaiMan

    que es esto?

    En los fuerabordas de pequeña potencia, suelen ser redondos, como si fuese una moneda muy gruesa y con un taladro en el centro y van atornillados al lateral de la cola. En los fuerabordas algo grandes, como norma general, existen dos tipos de ánodos. Varían en tamaño, grosor y forma, pero en todas las marcas suelen ser parecidos. El primero es el que yo relaciono con la forma "de pesa" y es éste: Luego, está el del final de la cola, que es el que te comenta Pícaro y que sirve para corregir, en parte, el giro de la hélice. En los barcos de una sola hélice, el barco cae siempre en sentido del giro, es decir que sin tocar el timón tendrá una caída forzosa en dicho sentido, regulando esta pieza se consigue, en parte, compensar dicha caída. Sea cual sea tu caso, creo que se trata de un ánodo de sacrificio. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...