Jump to content

koldo

Miembro avanzado
  • Contenido

    616
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de koldo

  1. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Josetone como bien te dice Miko esa que pones en las fotos cuando navegas un poco rápido quedan practicamente fuera del agua Esas se pueden llamar estabilizadoras para cuando estas fondeado no bailes demasiado, si te das cuenta estan situadas mas o menos entre obra viva y obra muerta (linea de flotacion)
  2. koldo

    currican medias aguas

    Hobbit y si le plomeo con unos 50 ó 100 gramos a la tabla mejorarí­a o no ?? lo has probado alguna vez ??? Este finde queria haber pescado pero aparecieron unos amigos que tienen dos crios pequeños y al final se quedo solo en paseo y corto, ya que cuando tire un poco mas a dentro les entro la congoja y nada vuelta a puerto paseito por la ria y fin. Espero poder escaparme alguna tarde aunque sea a probar la puñetera tablita
  3. No hay nada como hacer negocios a gusto de los dos, enhorabuena a ambos que disfruteis los barcos. Salud
  4. koldo

    currican medias aguas

    Es posible ya que le daba hilo de sobra y queda flojo A ver si mañana puedo probar y saco mas conclusiones gracias por los consejos
  5. koldo

    Pargos

    menos mal que te solto el dedo por que ese tipo de gusanos carnivoros son muy peligrosos, si te llegas a descuidar te come el dedo
  6. Por ley de pesca y costas solo dos cañas y al alcance de la mano, pero creo que muy poca gente lo cumple.
  7. Se supone que tiene que profundizar y cuando hay picada sube a la superficie, pues debo de ser muy zoquete por que soy incapaz de hacerla undirse ni tansiquiera 1 metro, algo se me escapa que no lo hago bien. Pensaba que era por la rapala que le habia puesto al final que tiraba mucho y es como si hubiera detectado picada y sube, pero es que no profundixa nada. Le quite la rapala y la deje solo con la metralleta de plumas, pues tyampoco profundiza nada Yo llevo la que parece una tabla de surf, tengo dos y con las dos lo mismo. Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, Sos, no se que hacer
  8. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Mas cosillas papaquique, según el jefe de la nautica, me explico que las marcas esa rojas que pone beneteau no son precisamente marcando el asiento, pero si tienen mucha relacion. Lo que marcan son la mejor zona donde colocar las correas del traveling para subirla etc. pero claro que eso esta en relación al reparto del peso del barco que es el que determina su asiento.
  9. koldo

    Helices, paso y velocidades

    XinXan, ayer mismo estuve en la nautica y el mas experiementado andaba liado montando un equipo purificador de aguas y varias cosas mas a un velero de 16m de eslora, lo estaba preparando para el dueño que se va a dar la vuelta a medio mundo con el. Le comente lo del sistema del embrague que me habia comentado otro mecanico y me dijo que no era precisamente eso, aunque pueda parecerlo. El sistema es totalmente mecanico aunque si algunos modelos tienen algun sistema tipo disco que facilita los movimientos de los engranajes conicos entren a un lado o al otro, sin sufrir que se coman los dientes mas o menos como tu dices. A mi lo que no me queda claro es si el eje ese esta simpre girando de continuo, como coño sin mas por un impulso mecanico se puede acoplar adelante, atras o punto muerto sin que los dientes de los engranages conicos se resientan o se rompan. Y me costa que no suele haber averias de esa zona del inversor de marcha. Si debio de existir en modo experimentacion algo parecido que se acoplaba y desacoplaba para poner en giro a los engranages que entraban en contacto con los que estaban girando continuamente a las 800 - 900 rpm del ralenti y se acoplaran en uno u otro sentido de marcha pero no debio resultar Espero pillarle con mas tiempo y que me lo cuente mas detalladamente
  10. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Papaquique lo del embrague no lo tengo demasiado claro, se abre al acelerar y cojer un determinado numero de vueltas, pero aparte tiene un pequeño movimiento lateral de alguna zapata que lo fija, (eso es lo que me contaron) no he visto ninguno desmontado, pero ando al loro para ver si lo puedo ojear de alguno que tengan por hay. Lo del aiento me gustaria poder sacar unas fotos a diversos barcos para que se observara mejor, deciros de momento que podeis fijaros en los cascos suelen tener justo en las bordas unas flechitas, fijaros bien en los beneteau son de color rojo, dependiendo de que tipo de asiento sea si apopante, aproante, o si esta centrado, las podreis observar mas cerca o mas lejos de la proa etc... tiene dos en cada banda.
  11. koldo

    Helices, paso y velocidades

    No soy ningún experto solo que me gusta leer mucho y preguntar mucho mas, le tengo a los mecanicos y al jefe de la nautica locos nos damos la chapa mutuamente Exactamente papaquique el paso y tamaño de la helice depende totalmente del casco (carena u obra viva) así­ como del peso que tenga que desplazar, debemos de saber que queremos y dentro de ello ver lo mas practico, tener claro en que condiciones de mar navegaremos, mar llana, mar picada o rota y con mar largo u ordenado, por eso la carena del barco jugará un papel fundamental. A medida que se distancian las crestas de las olas menos importancia tiene la forma de la carena y su centro de grabedad. A medida que las olas estan mas proximas y el estado del mar esta mas roto u desordenado es cuando una buena carena determina una buena navegación y la estabilidad del barco; La proa lanzada y en V ha sido siempre efectiva y permite un ataque más dulce a las olas, además de crear una eslora de floración dinámica dependiendo de lo que esta se hunda en el agua, con lo que se crean empujes adicionales en proa que mejoran el comportamiento en función de las condiciones de navegación. Mi anterior barco tenia proa en V y popa casi plana al planear (con 70Cv un cohete) dejaba una estela tambien practicamente plana, gastaba menos que un mechero, pero claro con mar rota incluso con marejadilla tenia que reducir las RPM a las 3000 vueltas mas o menos de lo contrario rociones varios y pantocazos multiples. Por el contrario con esta nueva llevo proa V marcada, algo lanzada y popa en V pequeña, el planeo deja una pequeña forma de estela concaba, es como si estubiera arando la superficie del mar pero con ola muy baja, eso sí­ ahora puedo mantener con mar rota y marejadilla planeos a casi 4.000rpm sin dar pantocazos, pero por contra el consumo es notablemente mayor. En general si quieres primar la velocidad helices mas pequeñas, proas V, popas planas de esa forma conseguiras un planeo mucho mas rápido con menor potencia, pero si primas el desplazamiento helices grandes, popas menos planas carenas en V lo cual nos deja que para planearlo necesitaremos potencia. http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Ba...aneo/Planeo.htm http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Ba...idad_Eslora.htm Las carenas en V nos dan mucha mas estabilidad y un mejor paso de ola en navegación, es mas regular en velocidad crucero, firme en su trazado y ofrece unos apoyos laterales muy buenos en los giros. En parado es mas sensible a escorarse tanto cuando esta cruzado a la mar, como cuando se ponen dos o tres pescadores sobre la misma banda, la unica forma de minimizar eso en una carena en V, es que tenga el centro de grabedad lo mas proximo al de carena (cosa dificil en los cabinados).
  12. Nada bienvenido seas por estas aguas
  13. koldo

    Cambio de barco

    Yo tengo otra beneteau flyer 650wa y decirte que encantadisimo, eso si necesitan un motor mas bien potentillo minimo 115 Cv el ideal 140 ó 150 Cv yo la llevo con el nuevo de 150 y motor de sobra. Dentro de pocos dí­as Marina elkano tendra una especie de feria nautica donde podras ver modelos de antares y flyer he incluso probarlos. Es algo que organizan unas cuantas nuaticas de 4 o 5 comunidades junto con el astillero Beneteau Dale a la busqueda que puse una noticia sobre ello el jueves pasado
  14. koldo

    Helices, paso y velocidades

    A eso me referia con mi anterior mensage del asiento y carena, a ver si luego el trabajo me lo permite y comento algunas cosillas sencillas de andar por casa En cuanto a lo de mas o menos estables hay difiero bastante con tu parecer amigo MapiZero, si como estabilidad solo interpretamos lo que marca el diccionario puedes tener razon, pero para mí­ cuando se dice que un barco es menos o mas estable que el otro es en su conjunto parado y sobre todo navegacion que es donde se marca la diferencia, ya que con el mar no se juega y con el todas las palabras son mayusculas. Para mi es estable cuando navega bien con buena mar y sobre todo con mala mar. Para navegar bien en el mar donde este un casco en V que se quiten los demas, corta perfecto el agua y no da pantocazos o son leves, en parado tampoco se mueben demasiado si tiene un tamaño y peso ya respetable, pero si escoran mas que los de popa plana o casi plana, cuando se desplazan varias personas hacia una banda. En esto como con las helices todo no se puede tener contra mas plano sea su carena menos potencia necesita para desarrollar velocidad y planea mucho mas rápido, pero mucho mas inestable navegando a nada que el mar se mueva un poco.
  15. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Se me olvidaba otros factores a tener muy encuenta, que determinan tanto el tema de la helice como del rendimiento, del consumo del motor son, el asiento del barco y la forma de la carena. Temas que tambien tienen su miga
  16. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Empiezo por un reconocimiento general a todos los participantes en este post creo que me he perdido algo por lo que comenta el amigo Azote, pero al pan pan y al vino vino.... despues unas cañitas para todos El expecialista es XinXan , a mi el tema de desarrollos es una cosa que siempre me ha encantado y en cuanto a los barcos pues me ha gustado las diferentes posibilidades según lo que quiereas obtener mas aceleración o mas velocidad punta. Por lo general los astilleros hoy en dí­a ya ponen sus barcos con los motores que ellos creen mas idoneos y calculan muy bien los desarrollos de las helices, pero siempre hay variantes que uno u otra persona preferimos dependiendo del mar donde andamos o del servicio que le hagamos al barco, las dos cosas en un mismo motor solo se consiguen con CV de sobra. Como generalizacion, seguro que si lo hablamos en terminos del coche muchos lo entenderan mejor, un paso demasiado largo es como si quisieramos pedirle a celeracion al coche cuando vamos a 50km hora y en cuarta velocidad, podeis imaginaros lo que pasa verdad ? Ahora lo pasamos al barco, los motores estos no llevan reductora ni podemos jugar con un cambio de marchas ya que el embrague que tienen estos motores es de tipo centrifugo, (os acordais de los embragues de las mobiletes) lo que representa todo o nada y que deducimos que si no llevamos el paso de helice adecuado (paso largo) el motor trabaja forzado le cuesta un pelin mas conseguir las RPM adecuadas con lo que llegará a un punto donde sea incapaz de arrastrar todo el peso del barco y de la tripulacion por eso la imposibilidad de cojer mas vueltas y llegar a las que da el motor, aparte de que con ello incrementamos el consumo, probocamos un mayor desgaste del sistema de inyección o carburación... Pongamonos en el caso contrario paso corto, el motor lo notaremos muy vivo incluso con poca potencia acelera mucho pero no anda un carajo, llega muy pronto a las RPM maximas he incluso tenderá a sobrepasarlas poniendo en peligro el motor ya que si sobre pasamos el limite de vueltas de un motor lo sobrecalentaremos, le someteremos a un esfuerzo extremo para el cual no esta preparado y griparemos sus partes moviles mecanicamente puede hacer (PLAF) y esa averia por lo generalpuede representar un motor nuevo, es como si quisieramos poner nuestro coche a 120Km por hora en segunda o tercera velocidad, necesitas mucho motor para que lo aguante... Despues de esta chapada creo que la situación he importancia de la helice y su paso esta algo mas clara digo La linea que se sigue es: a mas eslora helice mayor, paso mayor y claro para poder mover todo eso a las rpm adecuadas hay que meterle CV, todo esto es lo facil Lo dificil es coger las tablas que hay y ponerte a hacer los calculos de pesos, tamaños, pasos, rpm trabajo que hace el ingeniero del astillero pero como hay muchas variantes será dificil acertar con todo, por eso las nauticas o almenos algunas te ofertan o deberian de ofertarte el poder cambiar la helice si no te satisface y desde luego deberian de hacerlo si no llega a las RPM maximas o se pasa. Toma chapada que me he soltado espero no haberos aburrido demasiado. buena pesca
  17. koldo

    Dia entretenido

    La saque con la sacadera o salabardo, la rodee con las burbujas del motor dandole una vuelta completa y se quedo desorientada. Morder no hice la prueba, pero le echo el bocado a la red de la sacadera y no la soltaba, de todas formas no la movimos mas que lo justo para sacarle unas fotos y luego con cuidado la eche al agua se sumergio y salio de nuevo a unos 10 metros quedandose así­ de tranquila, a su aire. Lo cierto es que el dí­a fue astisfactorio del todo. Para Azote, amigo Jose Luis cuando pruebes el nuevo motor vas a alucinar, es increible como tira el condenado solo a 4.000 rpm todavia no lo he pasado de las 4200 rpm y corre mas que el otro que s eponia a 31 nudos, así­ que cuando le pueda meter las 5.000 vueltas o 6.000 los 40 sin problemas, eso sí­ bebe mas que el anterior cuando le haga la primera revision hago el calculo de litros entre Horas y veré el promedio de gasto.
  18. koldo

    Dia entretenido

    dos fotos mas, grabe unos videos con el movil, pero soy tan malo con esto de las nuevas tecnologias que se ven muy, muy mal.
  19. koldo

    Dia entretenido

    Como bien ha dicho Tomas, pillar dí­as de estos es una loteria pillas no mas de 20 al año, y este año es el primero que pillo. El viernes tambien estuvo bien pero mucho mas movido, veremos que dí­a pillo hoy despues de comer. Lo cierto es que no pesque nada, tube problemas con el aparejo de curri, intentaré hoy solucionarlo, si no ya os preguntare, la dichosa tabla japonesa no la entiendo bien, no consigo que profundice nada. Un saludo
  20. Despues de las fotos volvio tranquilamente al agua, cuando volviamos a puerto nos encontramos los delfines.
  21. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Es un principio basico a mas volumen de agua movida mas desplazamiento Luego ya estaria el buscar y ver el paso etc...
  22. koldo

    Opinion de embarcacion

    de 9 metro sno hay aqui pasan de 8 a 10m Y el de 10 de eslora por 3,50 de manga saldria al mes aproximadamente 226,30 €
  23. koldo

    Helices, paso y velocidades

    Xin Xan chapeau, mira que ayer estube buscando en la web temas sobre hélices y no encontre nada interesante.... no se como lo haces eres un artista. Lo del numero de palas, tamaño y paso ya me lo habian comentado en la nautica, pero muy superficialmente, si le pillo con mas tiempo le dejaré esplayarse al tio. Saludos
  24. koldo

    Cambio de barco

    DEsdeluego para el cantabrico si quieres salir mas de las 5 millas, busca una carena en V con eso aseguras una buena navegación, pero en ese presupuesto andaras un poco justo
  25. Esta copiado y pegado del foro www.dvdadvdr.com pero es aplicable 100% a este foro. Cita: 1. Las reglas en los foros no se las lee ni Dios. Están como los acuerdos de licencia de Windows: para darle a "siguiente", "siguiente", "aceptar", "finalizar". Los admins las creamos por egolatrí­a pura, puesto que ni nosotros mismos les hacemos caso. Así­ que nada de leerselas antes de darse de alta o de hacer uso del foro. 2. Me encanta el misterio, así­ que no pongas tí­tulos descriptivos en los asuntos. Me chifla entrar en posts tipo "problema", "ayuda NOVATO", "ayuda urgente!!!!!111111". ¡Nunca se sabe lo que se puede encontrar uno dentro, y mi vida es taaaaan monótona! 3. No mires los howtos, ni la documentación, ni si antes alguien ha preguntado lo mismo. Eres lo más importante (para eso se ha creado un foro, ¿no?), así­ que ¿qué más da que a otro tontolaba le hayan contestado exactamente lo que tú preguntabas? ¿Lo has preguntado tú? ¡No! Pues entonces la respuesta no es para ti. 4. ¿x k bas a hescrivir vien si tdos ts amgos t ntiendn kuando ls mands msgs al mbil? ¡Ke postear es karo i mola muxo heskrivir kn k! Igualmentelossignosdepuntuacionsontotalmentepresci ndibles nadiehoyendiausalascomasnilospuntosalahoradehablar ellenguajeescritoesunreflejodeloralno. 5. Deja bien clarito que eres novato/a. Es IMPRESCINDIBLE que lo sepamos. Olví­date de la descripción del problema (ver punto 1), esto es más importante. Que si no, todos vamos a ponértelo tan súmamente jodido que instalar Kubuntu se convertirá en un infierno superior a actualizar el firmware de una tostadora. Eso sí­, cuando los demás pregunten cosas que sepas, tienes que parecer el-puto-amo. Nada de instrucciones sencillas, tu lenguaje tiene que ser más elevado que tu ego. Pero no olvides el uso SMS (ver apartado 4). 6. Jamás pongas el post en el sitio adecuado. "Acerca de esta web" sirve para todo. ¿No es en esta web donde estás posteando? ¡Pues ya está! Que lo expliquen mejor en esas normas que... oh wait! 7. (gracias, kelp y escogorcio) Escribe tus dudas tantas veces como seas capaz y en el máximo número de apartados del foro que puedas. ¡Los moderadores se lo pasan pipa eliminando post repetidos! Si te borran un post, aunque lo hayas repetido 50 veces en diferentes apartados (y ninguno en el foro adecuado porque no tiene nada que ver con la tematica y ademas simplemente es por fastidiar un poco), escribe otro llamando nazi al moderador y explica la falta de libertad de expresion (aunque no tengas ni zorra de lo que significa eso) que existe en el foro.
×
×
  • Crear nuevo...