Jump to content

fran67

Miembro avanzado
  • Contenido

    780
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de fran67

  1. Creo que la opción agua no es imprescindible, pero si navegas en sitios con viento y demás, puede ser recomendable, aunque yo me voy a entretener en montarlo, es otra manera de conocer el barco, y a mi me gusta investigar! estuve mirando y me parece que es bastante sencillo de montar y si no recuerdo, montarlo en origen era caro y como te digo es algo totalmente prescindible. Otra cosa que voy a probar, es lo que dice el compañero RODRIGO, ese liquido antilluvia, es la segunda vez que oigo que funciona y eso al final es mas práctico.
  2. fran67

    Opinión Astinor 840 HT

    LYKOS, yo creo que la solución es poner unas redes cubriendo toda la proa y bien agarrado a los candeleros, ten en cuenta que a mas pasillos, menos espacio interior, yo he visto las redes instaladas y creo que es una buena opción, mi mujer está embarazada y ya pienso en poner las redes, eso si bien ancladas, aunque me cueste fijarlas a la banda del barco, es una buena solución y no te condena el espacio interior para toda la vida, que los crios crecerán. Una cosa para mi fundamental, es enseñar a nadar al crio/a lo antes posible, porque ellos no tienen miedo, igual estás buscando pasillos altos y ellos se tiran por popa, saludos.
  3. En Canarias llueve mas bien poco , es mas bien por rizar el rizo, es que cuando tienes pequeñas salpicaduras y mueves el barco al cambiar de sitio para pescar, cuando te despistas y pasas el limpiaparabrisas, se queda mas sucio que lo que estaba y eso me molesta bastante. Gracias por tu ayuda.
  4. Gracias JOBOLO, esa era mas o menos mi idea, mi barco tiene 100 litros de agua dulce, tenía pensado poner un racor en la toma de agua del grifo del baño, una bomba intercalada y desde ahí a los 2 surtidores, vamos a ver como sale, muchas gracias por tu BRI-consejo!
  5. Quiero montarle agua dulce para limpiar el parabrisas, en principio se me ocurre ir a un desguace y comprar lo necesario, pero igual alguien sabe si existe algún kit, o algún sitio en internet donde lo vendan, saludos.
  6. fran67

    AVERIA YANMAR

    Joer que rapidez! pués merece la pena, porque entre lo que vale el colector y lo que cuesta cambiarlo, desde luego que es interesante instalar esta alarma, muchas gracias!
  7. fran67

    AVERIA YANMAR

    Carlos, ¿Cuanto cuesta el indicador de alarma? es que pensandolo bien, si no es demasiado caro, creo que es rentable instalarlo en el colector de mi barco, he buscado en las páginas que tengo de accesorios de barco y no aparece, gracias de antemano.
  8. Pués como este foro va de barcos y los barcos van por el agua... me voy a mojar! Creo que el compañero TORDOC tiene razón, tendrías que ser mas objetivo y menos vendedor, "el ojo del amo engorda el caballo" pero coño, lo vas a reventar!!! parece que eres un fanático del curry, pués comparte experiencias y a vender en la nautica, el compañero NAUTICADIZ, que creo que es al que se refiere TORDOC, siempre habla da su opinión objetivamente y cada comentario suyo es siempre enriquecedor y transparente y si alguna vez "se arrima a la sardina" mas de la cuenta, al menos lo hace con disimulo e intentando no caer en la tentaciön, tu te pasas tres pueblos, yo creo que esto es un lugar de encuentro de un montón de gente que comparte una pasión, el mar es una filosofía de vida y aquí compartimos nuestras cosas, este no es sitio para vender nada, mi negocio es una discoteca, te imaginas que yo entre aquí a hacer ofertas de cubatas y cervezas??? de pensarlo me cago de la risa. De todos modos, desde mi punto de vista, mejor pasar página, levantarse del ordenador y abrir una cerveza o una "cola light", enterremos el hacha de guerra y echemos un trago por todo lo bueno que aquí compartimos, SALUD COMPAÑEROS!!!
  9. fran67

    AVERIA YANMAR

    Lo que va dentro del escape son unas aspas que distribuyen mejor el agua en el interior del escape, en mi motor va dentro del tubo de escape, a una cuarta de la conexión con el codo de escape, de todas maneras tengo entendido que esta pieza no hace falta en muchos motores. Revisa bien el impeler (turbina) que te han puesto, porque si llevas un mes con el, creo que a partir de su sustitución algo ha debido de ir mal y ha terminado con el escape, puede que no hallan puesto la adecuada, quizas con menos caudal, de ese modo, a lo mejor la temperatura no se ha ido arriba, porque pasa agua suficiente para refrigerar el circuito cerrado de agua, pero no es suficiente agua para refrigerar los gases,si es así, por lógica acabarías con el escape en poco tiempo. Espero haberte ayudado, aunque creo que lo mejor es esperar al lunes, saludos de nuevo.
  10. fran67

    AVERIA YANMAR

    Yo quemé 2 colectores porque el codo de escape venía con un defecto, estaba obstruido y por tanto no dejaba pasar todo el flujo de agua, sólo se calentaba cuando querías subir de vueltas, a mas vueltas mas calor y ahí se quemaba el jodio colector. En el colector, se juntan los gases de escape y el agua salada que refrigera el motor, el agua enfría los gases y ambos salen por el escape, pero hay varios factores que pueden influir. Supuestamente la turbina hay que cambiarla cada ciertas horas, yo creo que tu problema es la turbina, pero puedes haber cogido una simple bolsa de plástico que haya bloqueado la toma de agua salada y de esta manera el circuito se quedara sin agua y se recalentó el colector. Lo mejor es revisar el circuito de agua salada desde la entrada hasta la salida. Una forma de comprobar que el colector no está obstruido, es fijandose en los tubos que van desde la salida de la turbina hasta el colector, pon el barco en marcha, acelera y fíjate en este tubo, si se aumenta el tamaño mas de lo normal (es un flexible de goma, como los manguitos de los coches), está obstruido, espero que no sea nada, saludos!
  11. fran67

    yanmar 150 by

    Hola SALITRE, al foro, yo tengo un BY260, que es el hermano mayor del 150 cv., al principio tuve problemas con mi motor y terminaron cambiandolo con sólo 20 horas, y los problemas fueron mecánicos, nunca electrónicos, despues del cambio, te puedo decir que estoy encantado, en el foro hay mas compañeros que tienen el 260 y supongo que tambien los habrá con los 150. Yo que tu no compraría un 125 cv., estos motores son antiguos, los nuevos son menos ruidosos, menos humos y son mucho mas potentes, el mando electrónico es una pasada. Yo te recomiendo un BY 150, yo tengo el barco en Pasito Blanco, si quieres ver el BY260, dame un toque cuando quieras, , me llamo Fran y este es mi número 609 14 02 03, saludos
  12. Pués la carta de las Islas Canarias G2, tiene muchisimo mas detalle que la anterior. Es verdad que tiene complementos de dudoso interes, pero lo que es la carta, es muchisimo mas completa, yo la recomiendo 100%. Saludos.
  13. PAMPEROOOOOOO!!!! joer ponnos fotos del tuyo, el de la página web, lo tengo mas que visto, queremos ver el tuyo!!!! El Marlin BLanco espectacular, el año pasado cogí uno y la verdad, creo que es el mejor pescado que he probado! a ver si este año cae alguno, saludos.
  14. enhorabuena, seguro que el tiempo va mejorando poco a poco y podras disfrutar de ese barcazo, mira a ver si cuelgas unas fotos, saludos
  15. MURRAY, aunque son de fabricación casera, son comprados, los venden en www.distrimarsl.com , buscalo en el apartado "soportes caña carrete", es un conjunto de tres piezas: cañero, soporte de carrete y caña con rondana, se queda al manejo como un carrete Kristal Fishing, para mi tiene muchas mas ventajas que una caña, es mucho mas cómodo, puedes ver perfectamente el visor del carrete, el plomo baja antes que con la caña normal (menos rozamiento) y sobre todo es mas suave para recoger, en DISTRIMAR sale por 197,26€, se puede fabricar, pero para hacer uno solo, creo que es mas rentable comprarlo, saludos.
  16. fran67

    DINEMA ¿SOLO PARA JIGGING?

    Por cierto, Fran67, me podrías pasar la dirección de ebay donde lo compras? o el enlace? estoy muy interesado ya que confío en que me dices que es bastante fiable. Yo ya hace unos meses que hice el último pedido, el vendedor se llamaba "MOSELLA-TEAM" o "PEIERL", solemos pedir varios amigos, de esta forma abaratamos costes, la única pega con este vendedor es que tardó unas semanas en llegar el pedido. De todas maneras, no hace falta que sea este vendedor exactamente, buscandoen Ebay "DYNEEMA 1000M" aparecen varias fotos con este tipo de hilo, este dyneema viene en tres colores verde oscuro (grün), gris (anthrazit) y amarillo (gelb), es "made in Germany", por eso tiene muy buen precio. Aquí dejo la página de este vendedor: http://cgi.ebay.es/1000m-DYNEEMA-Neu-0-40-...1QQcmdZViewItem Saludos
  17. fran67

    DINEMA ¿SOLO PARA JIGGING?

    Yo utilizo DYNEEMA para fondo, gran fondo y jigging, el nylon lo dejo para los bajos. Mi pesca favorita es la de gran fondo, para ello, llevo dyneema 0,40 de resistencia 37 kg. lo compro en EBAY y me viene de alemania, sale unos 40€ los mil metros, es lo mejorcito que he probado. El inconveniente del DYNEEMA es que enganches con rocas o que pase algún pescado y se lo "ventile". Lo recomiendo hasta los 500/550 metros, a partir de ahí, a mas profundidad menos sentiremos las picadas. A mas de 600 metros, lo mejor es el acero, pero a mi no me gusta y no lo uso. Este DYNEEMA que digo, es super resistente, con el he sacado un pez espada de 70 kilos!!!
  18. Las instalaciones a 12 voltios, necesitan de cables mas gruesos, yo les he puesto de 4 milímetros y es suficiente, aunque si es de 6, mejor que mejor. Eso si, el cable de cada carrete es independiente y cada uno lleva su protección. CONEXIÖNES: Te recomiendo unas conexiones tipo "Schuko", las que pone GRAN PEXOT, son de 5 amperios y el carrete consume mas que esto, las de la foto son de 16 amperios. CAÑA: yo llevo una Grauvel de 50 libras en un lado y un soporte como el de la foto en el otro, para mi lo mejor es el soporte, es mucho más práctico, si se gira el barco, la caña también, además te da la posibilidad de usar diferentes cañas y cuando subes pescado amortigua mucho mejor que una caña.
  19. Está claro que dependiendo de la zona, tendrás que elegir un barco u otro, yo vivo en Gran Canaria, antes tenía una lancha (lema GOLD II) que me dió muchas alegrías y ningún problema, ni de cola, ni de nada, hacía un tope de 36 nudos crucero entre 28/30 nudos, tenía un consumo muy ajustado. Al cambiar a barco cabinado y de eje, gané en seguridad, la cabina te permite navegar con malos tiempos sin problema, el barco de eje es mas lento, pero mas poderoso para el mal tiempo, en mi caso yo busco un barco que me sirva para ir a pescar a cualquier lado y con el que pueda disfrutar de la playa y el buen tiempo. Cuando cambié de lancha a cabinado, no estaba del todo decidido, al final estoy muy contento, eso si, aunque con mi barco actual llevo un crucero de 18/20 nudos, en los días en que el tiempo está plato, echo de menos los 30 nudos de crucero de la Lema. Si el barco de eje y el fueraborda tienen un comportamiento parecido, yo sopesaría el precio de las motorizaciones, ten en cuenta que los gasolina de hoy en día, son motores 100% fiables y con consumo ajustado, otra cosa son los mega motores de las grandes open, que todo el mundo dice que consumen una burrada.
  20. fran67

    ya llego mi nuevo barco

    Enhorabuena, seguro que vas a disfrutar lo que no está escrito, un barco precioso
  21. Azote, yo vivo en Las Palmas, supongo que estaré demasiado lejos, de cualquier manera, aquí estamos para lo que necesites, saludos
  22. Hola MURRAY, que pasó con los chip del BY 260? al final tu amigo los montó? mejoró rendimiento y consumos? Si pudieras, me gustaría que pusieras alguna foto del chip, gracias, un saludo
  23. Te aconsejo que no tires la casa por la ventana con un super equipo para el barco, porque ya sabemos que el el óxido y la marisma acabarán antes de lo que crees con tu radio-cd, para mi el equipo ideal hoy por hoy, es un equipo que tenga lector de tarjetas, de estas que llevan las cámaras digitales, ¿por qué? porque el mecanismo es mucho mas sencillo y es practicamente libre de roturas, todo lo contrario de los cd, que llevan un mecanismo frágil a las vibraciones y es mucho mas fácil que se estrope. ¿Donde hay que gastar el dinero? Pués en unos buenos altavoces, tiene que ser 2 vías, para mi de lo mejorcito, son los PIONEER, pero en España ya no se venden, otros que están muy bien y que son los que llevo yo, son los JBL. Este tipo de altavoces normalmente llevan chasis de plástico y materiales mas resistentes a la corrosión, incluso puedes mojarlos, aunque como es lógico, no es recomendable. EQUIPO CD: En mi barco tengo instalado un radio-cd con bluetooth del Carrefour, de unos 90 euros, marca Belson, con lector de tarjetas y USB, suena bastante decente, el manos libres no es gran cosa, pero cumple, el lector de tarjetas y el de usb, funcionan perfectamente y suena exactamente igual de bien que cd. ALTAVOCES: Yo llevo 2 en la cabina y 2 en la bañera, los 4 son JBL MS-9200, suenan bastante bien, sobre todo tiene unos graves cojonudos. Si tu barco es cabinado y quieres ahorrar un poco, puedes poner un 2 vías mas pequeño en la cabina (modelo no marino), lo mas lejos posible de cualquier zona expuesta al agua, mejor que no lleven cono de papel, valdrían por ejemplo, cualquier Pioneer, estos llevan aleaciones de plástico o kevlar.
  24. fran67

    Intrabordas de gasolina

    Yotenía una Lema GOLD II con un Volvo V8 de 270CV y estaba muy contento con sus consumos, claro que este es otro tipo de embarcación, mas ligera y por tanto el motor necesitaba menos esfuerzo para moverla. El barco lo compré en el 2005, (nuevo,) el motor era de última generación, inyección multipunto y lo último en tecnología de hace sólo 3 años. Evidentemente no es lo mismo un motor de estos, que un carburación, estos si que son una ruina. La verdad es que ese motor va de maravilla, apenas vibra, tiene muy bajo ruido y va muy fino y comparando consumo con otros gasolina de mi antiguo pantalán, el mio era un mechero.
  25. fran67

    Rodman & Startfisher

    JAKETON, es difícil transmitir sensaciones escribiendo, pero todavía mas difícil es saber si son buenas o malas leyendo lo que escribimos, pq. lo que a mi me puede parecer extraordinario, a lo mejor para ti es insignificante. Creo que tu eres de los mios, yo soy de los que le doy mil vueltas a las cosas para luego decidir, solo puedo decir que en Julio cumplirá un añito mi 7 MARES, y hoy por hoy volvería a comprarme el mismo barco sin dudarlo, pero esa sensación es en este momento. En la feria del 2006, tomé nota de los modelos de 8 metros e hice algo que siempre me gusta para comparar las cosas, yo termino cogiendo un folio y comparo lo que que viene en papeles, me hice una chuleta donde estaban eslora,manga,potencia,peso,capacidad de agua, etc. y vi que en papeles casi todos son iguales, las grandes diferencias están cuando subes a cada modelo, en ese momento ya tienes tus preferidas, cuando comparas precios ya cási decides, y lo que creo que a ti te falta, es probar tus "elegidos", si quieres probar la 7 MARES, yo te doy una vuelta cuando quieras, lo único que yo estoy en Gran Canaria, pero si se te hace paso, aquí estamos, te dejo mi opinión, un abrazo. ROCIONES: Buen comportamiento, hasta 7/8 nudos salpica algo, a partir de esa velocidad, se levanta la proa y perfecto. Con mal tiempo en contra, saltan rociones, nada que no se pueda solucionar con los limpiaparabrisas. PESO EN LAS BANDAS: Cási nulo, tendrás que subir a mucha gente al mismo lado para sentir escora, yo en este apartado le daría un 10. OXIDACION DE ELEMENTOS: Después de 8 meses, la semana pasada le pase un producto, una de las tapas del gasoil tenía un par de manchas que salieron fácilmente. Los aceros de las bandas y el tubo que sujeta el bimini, les pase un paño ligero y listo, son de acero 316, según me han dicho es el acero de mayor calidad, es el mismo de las RODMAN, es mas, la misma empresa hace el acero a RODMAN y NAUTIPOL. HUMEDADES INCOMODAS: Cuando hay mucha agua de frente, entra una gota por uno de los limpia, no lo he desmontado por falta de tiempo, pero tampoco es nada importante. NAVEGACIÓN: (Para mi lo mas importante) un navegar muy potente y siempre con sensación de seguridad. ESTABILIDAD EN PARADO: excelente. Espero haberte ayudado, pero para mi deberías probar los modelos que mas te agraden.
×
×
  • Crear nuevo...